Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Congregacion para el Clero Directorio General para Catequesis IntraText CT - Texto |
|
|
El Obispo, primer responsable de la catequesis en la Iglesia particular 222. El Concilio Vaticano II pone de relieve la importancia eminente que, en el ministerio episcopal, tiene el anuncio y la transmisión del Evangelio: « Entre las principales tareas de los obispos destaca la predicación del Evangelio ».(61) En la realización de esta tarea los obispos son, ante todo, « pregoneros de la fe »,(62) tratando de ganar nuevos discípulos para Cristo y son, al mismo tiempo, « maestros auténticos »,(63) transmitiendo al pueblo que se les ha encomendado la fe que ha de profesar y vivir. En el ministerio profético de los obispos, el anuncio misionero y la catequesis son dos aspectos íntimamente unidos. Para desempeñar esta función los obispos reciben « el carisma cierto de la verdad ».(64) Los obispos son « los primeros responsables de la catequesis, los catequistas por excelencia ».(65) En la historia de la Iglesia es patente el papel preponderante de grandes y santos obispos que marcan, con sus iniciativas y sus escritos, el período más floreciente de la institución catecumenal. Concebían a la catequesis como una de las tareas básicas de su ministerio.(66) 223. Esta preocupación por la actividad catequética llevará al obispo a asumir « la alta dirección de la catequesis »(67) en la Iglesia particular, lo que implica entre otras cosas: – Asegurar en su Iglesia la prioridad efectiva de una catequesis activa y eficaz, « promoviendo la participación de las personas, de los medios e instrumentos, así como de los recursos económicos necesarios ».(68) – Ejercer la solicitud por la catequesis con una intervención directa en la transmisión del Evangelio a los fieles, velando al mismo tiempo por la autenticidad de la confesión de fe y por la calidad de los textos e instrumentos que deban utilizarse.(69) – « Suscitar y mantener una verdadera mística de la catequesis, pero una mística que se encarne en una organización adecuada y eficaz »,(70) actuando con el convencimiento profundo de la importancia de la catequesis para la vida cristiana de una Diócesis. – Cuidar de que « los catequistas se preparen de la forma debida para su función, de suerte que conozcan con claridad la doctrina de la Iglesia y aprendan teórica y prácticamente las leyes psicológicas y las disciplinas pedagógicas ».(71) – Establecer en la diócesis un proyecto global de catequesis, articulado y coherente, que responda a las verdaderas necesidades de los fieles y que esté convenientemente ubicado en los planes pastorales diocesanos. Tal proyecto ha de estar coordinado, igualmente, en su desarrollo, con los planes de la Conferencia episcopal.
|
61) LG 25; cf CD 12a; EN 68c. 62) LG 25. 63) Ibidem. 64) DV 8. 65) CT 63b. 66) Cf CT 12a. 67) CT 63c. 68) CT 63c; CIC 775.1. 69) Cf CT 63c; CIC 823.1. 70) CT 63c. 71) CD 14b; CIC 780. |
Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License |