Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Congregacion para el Clero Directorio General para Catequesis IntraText CT - Texto |
|
|
CAPITULO IV La organización
Organización y ejercicio de las responsabilidades
El servicio diocesano de la catequesis 265. La organización de la pastoral catequética tiene como punto de referencia el obispo y la diócesis. El Secretariado diocesano de catequesis (Officium Catecheticum) es « un instrumento que emplea el obispo, cabeza de la comunidad y maestro de la doctrina, para dirigir y orientar todas las actividades catequéticas de la diócesis ». (201) 266. Las tareas principales del Secretariado diocesano de catequesis son las siguientes: a) Hacer un análisis de la situación (202) diocesana a cerca de la educación de la fe. En él se deberán precisar, entre otras cosas, las necesidades reales de la diócesis en orden a la actividad catequética. b) Elaborar un programa de acción (203) que señale objetivos claros, proponga orientaciones e indique acciones concretas. c) Promover y formar a los catequistas. A este propósito se crearán los Centros que se juzguen más oportunos. (204) d) Elaborar o, al menos, señalar a las parroquias y catequistas los instrumentos que sean necesarios para el trabajo catequético: catecismos, directorios, programas para las diversas edades, guías para catequistas, materiales para uso de los catequizandos, medios audiovisuales... (205) e) Impulsar y promover las instituciones específicamente catequéticas de la diócesis (catecumenado bautismal, catequesis parroquial, equipo de responsables de catequesis...) que son como « las células fundamentales » (206) de la acción catequética. f) Cuidar especialmente de la mejora de los recursos personales y materiales tanto en el nivel diocesano como en el nivel arciprestal o parroquial. (207) g) Colaborar con el Secretariado para la Liturgia, considerando la especial relevancia de esta para la catequesis, en particular, en lo que concierne a la iniciación y al catecumenado. 267. Para realizar estas tareas el Secretariado de catequesis debe contar con « un grupo de personas dotadas de competencia específica. La amplitud y variedad de las cuestiones que tratar postulan la distribución de responsabilidades entre varias personas verdaderamente especialistas ». (208) Conviene que este servicio diocesano esté integrado, ordinariamente, por sacerdotes, religiosos y laicos. La catequesis es una acción tan fundamental en la vida de una Iglesia particular que « ninguna diócesis puede carecer de Secretariado de catequesis propio ». (209)
|
201) DCG (1971) 126. El Secretariado diocesano de catequesis (officium catecheticum) fue mandado instituir en todas las diócesis por el decreto Provido Sane: cf Sagrada Congregación del Concilio, Decreto Provido sane (12 enero 1935): AAS 27 (1935) p. 151; ver también CIC 775,1. 202) Cf DCG (1971) 100. Ver las pistas sugeridas en la Exposición Introductoria y Quinta Parte, cap. 9: « Análisis de la situación y de las necesidades ». 203) Cf DGC (1971) 103. Ver en este capítulo el epígrafe titulado: « Programa de acción y orientaciones catequéticas ». 204) Cf DCG (1971) 108-109. Ver en esta Quinta Parte, cap. 2: « La pastoral de catequistas en la Iglesia particular » y « Escuelas de catequistas y Centros Superiores para peritos en catequesis ». 205) Cf DCG (1971) 116-124. 206) DCG (1971) 126. 207) Cf CT 63. El propio Juan Pablo II recomienda dotar a la catequesis de « una organización adecuada y eficaz, haciendo uso de las personas, de los medios e instrumentos, así como de los recursos económicos necesarios ». 208) DCG (1971) 126. 209) Ibidem. |
Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License |