Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso Carta acerca de la Espiritualidad del Diálogo IntraText CT - Texto |
|
|
5. Identidad cristiana en diálogo El cristiano que encuentra a otros creyentes lo hace como un miembro de la comunidad de fe cristiana, o sea, como un testigo de Jesucristo. Es importante que el cristiano tenga una clara identidad religiosa. El diálogo interreligioso no pide que el cristiano deje de lado algunos elementos de su fe o de su práctica cristiana, ni que los ponga entre paréntesis, o menos todavía, que dude de ellos. Al contrario, los otros creyentes quieren conocer claramente quienes están encontrando. Es nuestra firme convicción que Dios quiere que todas las personas se salven (cf. 1Tim 2:4) y que Él puede conceder su gracia también fuera de los limites visibles de la Iglesia (cf. LG 16; Redemptor Hominis 10). Al mismo tiempo, el cristiano es consciente que Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, es el único y sólo Salvador de toda la humanidad, y que sólo en la Iglesia que Cristo ha fundado pueden ser encontrados los medios de salvación en toda su plenitud. Esto no debe, en algún modo, inducir a asumir una actitud triunfalista o a actuar con un complejo de superioridad. Al contrario, es con humildad y con el deseo de un mutuo enriquecimiento que uno podrá encontrarse con los otros creyentes, mientras se mantiene firme en las verdades de la fe cristiana. El diálogo interreligioso, cuando es conducido en esta visión de fe, en ninguna manera lleva a un relativismo religioso.
|
Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License |