Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Leo PP. XIII Arcanum Divinae Sapientiae IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Capítulo, Párrafo gris = Texto de comentario
1001 IV,25 | conforme a las leyes del país, esto no pasaría de ser 1002 IV,25 | para decirlo todo en pocas palabras, los matrimonios disfrutarán 1003 III,18 | religión cuanto del sacramento, parecen querer rehacer y reformar 1004 | parecer 1005 I,1 | sí y en sí al mundo, que parecía estar envejeciendo. Lo que 1006 II,5 | pueblo.~Todas las naciones parecieron olvidar, más o menos, la 1007 II,5 | entre los mismos hebreos pareció nublarse y oscurecerse. 1008 II,4 | providentísimo Dios que aquella pareja de cónyuges fuera el natural 1009 IV,21 | la sociedad humana, tiene parentesco y vinculación con cosas 1010 III,15 | obligaciones del matrimonio parezcan apenas soportables y que 1011 II,9 | prohibiera los matrimonios entre parientes y afines de determinados 1012 III,12 | distinción o, mejor dicho, partición no puede probarse, siendo 1013 I,1 | mortal y caduco, había de participar algún día de la inmortalidad 1014 I,2 | tanto los individuos en particular cuanto la universal sociedad 1015 III,16 | nuestros tiempos, confesándose partidarios y amantes de los mismos 1016 IV,25 | leyes del país, esto no pasaría de ser una práctica o costumbre 1017 III,19 | Lotario; por Urbano II y Pascual II contra Felipe I, rey 1018 IV,25 | dejarse arrastrar por la pasión, pensaran antes seriamente 1019 III,19(50)| Benedicto XIV, constitución Etsi pastoralis, de 6 de mayo de 1742.~ 1020 III,14 | de los hijos, moderar la patria potestad con el ejemplo 1021 V,27 | género humano con su poderoso patrocinio del aluvión desbordado de 1022 III,19 | Francia; por Clemente VII y Paulo III contra Enrique VIII, 1023 III,19 | contra las leyes civiles que pecaban gravemente en esta materia(48); 1024 IV,25 | serie ininterrumpida de pecados. Y, para decirlo todo en 1025 IV,26 | cuenta de que han obrado pecaminosamente, hagan penitencia de su 1026 III,19 | poderosos príncipes, los cuales pedían incluso con amenazas que 1027 III,17 | benevolencia mutua, se ofrecen peligrosos incentivos a la infidelidad, 1028 IV,26 | obrado pecaminosamente, hagan penitencia de su maldad y contraigan 1029 IV,25 | cuidados maternales, que la penosa solicitud de la educación 1030 II,8 | consagren todos sus cuidados y pensamientos a la protección de sus hijos, 1031 III,16 | de la sociedad conyugal, pensando neciamente que el remedio 1032 III,18 | cambian estas maneras de pensar, tanto las familias cuanto 1033 II,6 | dedicó al matrimonio un no pequeño ni el menor de sus cuidados. 1034 III,18 | males que se siguió dejó pequeños los cálculos de los gobernantes. 1035 II,8 | causa de la virtud que se percibe del sacramento, les serán 1036 III,17 | maridos. Y puesto que, para perder a las familias y destruir 1037 II,8 | recordar su excelencia y perfección cristiana. Pues, en primer 1038 II,6 | matrimonio parece haber sido perfeccionado con principios de nueva 1039 II,6 | de la dignidad humana y perfeccionador de las leyes mosaicas, dedicó 1040 I,2 | por lo cual han recibido perfeccionamiento notable en todos los aspectos 1041 II,7 | mismo la santidad, y no sólo perfeccionando en éste, admirablemente 1042 III,10 | totalmente su naturaleza, perfecta y completa en todas sus 1043 II,8 | ambos cónyuges, establecidos perfectamente sus derechos. Es decir, 1044 III,11 | por un conocimiento más perfecto del derecho y de la equidad: 1045 IV,25 | y que de ningún modo se perjudique a los hijos. También es 1046 III,13 | Pero es fácil ver cuánto perjuicio ha causado la profanación 1047 II,7 | marido; y si se apartare, que permanezca sin casarse o que se reconcilie 1048 III,11 | la voluntad, sino con el permiso y la autoridad de la Iglesia(42), 1049 II,5 | los mismos(3), Moisés les permitió indulgentemente la facultad 1050 III,19 | imperiales que amparaban perniciosamente los divorcios y repudios(52). 1051 III,11 | Nerón! Jamás se logrará persuadir a un hombre de sano entendimiento 1052 I,1 | que, si algo padeciera perturbación en la sociedad humana, lo 1053 III,13 | se empeñara en torcer o perturbar un orden tan providentísimamente 1054 III,11 | todas las naciones estas perversas doctrinas, no pueden verse 1055 III,16 | fuerzas, de la mencionada perversidad de los hombres; hay, por 1056 III,15 | matrimonios entre cristianos, por perversión humana, se ha debilitado 1057 III,13 | las cosas humanas, éstos pervierten los fundamentos de la naturaleza, 1058 II,4 | del matrimonio. Pues, a pesar de que los detractores de 1059 III,11 | Finalmente, es grande el peso y la fuerza de la historia, 1060 III,11(42)| Matrim. ex institut. Christ. (Pest 1835). ~ 1061 III,11(32)| Philosophum. Oxon ( 1851 ).~ 1062 II,7 | entre todos honorable»(13), piadoso, casto, venerable, por ser 1063 III,15 | derecho de ciudadanos libres, pidiendo, por lo mismo, que se vea 1064 III,17 | educación de los hijos, se da pie a la disolución de la sociedad 1065 IV,26 | autoridad de la fe y a vuestra piedad, venerables hermanos, a 1066 III,17 | las alianzas conyugales pierden su estabilidad, se debilita 1067 IV,25 | matrimonios disfrutarán de una plácida y quieta estabilidad si 1068 I,1 | virtud a los que se hallaban plagados de toda impureza, y dio 1069 III,11 | imperiales. Y cuando la plenitud del poder vino a manos de 1070 II,6 | hebreos, que abusaban de la pluralidad de mujeres y de la facultad 1071 V,27 | vosotros, venerables hermanos, podéis ver fácilmente que interesan 1072 IV,24 | amor de la concordia, no podemos menos de incitar, venerables 1073 III,17 | las familias y destruir el poderío de los reinos, nada contribuye 1074 III,19 | Pontífices resistieron a poderosos príncipes, los cuales pedían 1075 II,5 | honor. La poligamia, la poliandria, el divorcio, fueron otras 1076 III,11(33)| Carta a Policarpo c.5.~ 1077 III,14 | claridad que Dios quiso poner en él las fuentes ubérrimas 1078 V,28 | año segundo de nuestro pontificado. ~ 1079 III,19 | por el santo y valeroso pontífice Pío VII contra Napoleón, 1080 III,11 | culto sobre todo al numen popular y se esfuerzan en divulgar 1081 III,19 | pueblos. A este propósito, la posteridad toda verá con admiración 1082 IV,23 | que sea; la salud pública postula que las fuerzas de las dos 1083 IV,25 | esto no pasaría de ser una práctica o costumbre introducida 1084 I,2 | sobrenatural de la gracia, sus preciosos y saludables frutos han 1085 III,18 | contraria, era de temer que se precipitara en la ruina la propia sociedad 1086 IV,25 | y disposición de Dios, y precisamente bajo esta ley, de que sea 1087 I,2 | finalmente, otras muchas preclaras virtudes e insignes hechos. 1088 III,11 | III(29) y Honorio III(30), predecesores nuestros, han podido afirmar, 1089 IV,20 | de los pueblos, debieron preferir que las sagradas leyes sobre 1090 III,11 | fueron dictadas por los prelados de la Iglesia sobre los 1091 V,28 | 28. Entretanto, como prenda de los dones celestiales 1092 III,11 | conveniente según los tiempos, sin preocuparles discrepar de las instituciones 1093 III,18 | estructura del matrimonio y, prescindiendo de toda santidad, tanto 1094 II,6 | Ennobleció, en efecto, con su presencia las bodas de Caná de Galilea, 1095 IV,23 | con toda insistencia en la presente a los gobernantes a estrechar 1096 II,8 | es, que a la obediencia prestada no le falten ni la honestidad 1097 IV,20 | permanecieran intactas y prestar a la Iglesia la oportuna 1098 II,5 | éstos, en efecto, había prevalecido la costumbre de que fuera 1099 III,17 | de unos límites fijos o previamente establecidos. Muy grande 1100 II,7(8) | Concilio Tridentino Ses.24 al princ.~ 1101 I,2 | hablado toca de una manera principal y directa a los hombres 1102 II,8 | protección de sus hijos, y principalísimamente a educarlos en la virtud: 1103 II,4 | desde ese mismo momento dos principalísimas propiedades, nobilísimas 1104 III,10 | La causa de ello reside principalmente en que, imbuidos en las 1105 I,3 | doméstica, que tiene su princípio y fundamento en el matrimonio. ~~ 1106 III,17 | relajadas costumbres de la vida privada y pública. Y se advertirá 1107 III,11(35)| Legat. pro Christian. n.32-33.~ 1108 III,12 | dicho, partición no puede probarse, siendo cosa demostrada 1109 III,11 | matrimoniales, hicieron saber que no procedían contra la voluntad, sino 1110 II,8 | de Dios(14), esto es, la procreación y educación del pueblo para 1111 II,4 | mediante ininterrumpidas procreaciones se conservara por todos 1112 III,15 | debilitado mucho aquella fuerza procreadora de tan grandes bienes. ¿ 1113 IV,26 | mediación de personas buenas, procurad por todos los medios que 1114 III,11 | potestad delegada en El por el procurador de la provincia o por el 1115 IV,25 | cosas que los matrimonios producen de sí en el orden civil, 1116 III,15 | duda de que los hubiera producido semejantes e iguales si 1117 IV,25 | claro está que no podrán producirse sin que exista su verdadera 1118 III,15 | grandes y tan valiosos frutos produjo realmente el matrimonio 1119 III,16 | cuando, negado Dios, se profanaba todo en la sociedad, entonces 1120 III,13 | perjuicio ha causado la profanación del matrimonio y lo que 1121 I,1 | expresó en frase espléndida y profunda el apóstol San Pablo, cuando 1122 II,9 | la dignidad de la mujer; prohibido al marido castigar a la 1123 III,11 | de su derecho, mandando y prohibiendo en materia de matrimonios 1124 II,9 | que desearan casarse(23); prohibiera los matrimonios entre parientes 1125 II,9 | campo; cuidara de que se prohibieran en los matrimonios, hasta 1126 II,8 | también la de engendrar la prole de la Iglesia, conciudadanos 1127 IV,25 | sería fácil soslayar si los prometidos, en vez de dejarse arrastrar 1128 III,11 | que la Iglesia llegara a promulgar tantas leyes sobre la santidad 1129 I,2 | autoridad de los príncipes, más pronta y más fácil la obediencia 1130 IV,25 | confusión de opiniones como se propagan de día en día, que no hay 1131 II,4 | hombres, o sea, de donde se propagara el género humano y mediante 1132 IV,21 | así suele ser, sobre todo, propensa a la benignidad y a la indulgencia 1133 II,7 | la perpetua estabilidad, propias del matrimonio desde su 1134 I,1 | esperanza segura de que su propio cuerpo, mortal y caduco, 1135 II,5 | facultaban, además, para proponer y concertar a su arbitrio 1136 III,18 | desde hace ya tiempo vienen proponiendo las criminales hordas de 1137 III,16 | por las leyes. Y muchos propugnan que esas mismas leyes sean 1138 III,11 | reunidos en los concilios prosiguieron, siempre con igual libertad 1139 II,8 | cuidados y pensamientos a la protección de sus hijos, y principalísimamente 1140 V,27 | la fe, se muestre madre y protectora de los hombres. Y con no 1141 III,18 | resultados de las leyes protectoras del divorcio habrían de 1142 II,7 | tiempo que los cónyuges, protegidos y auxiliados por la gracia 1143 II,9 | fraude(25), y ordenara que se protegieran la santa honestidad del 1144 III,19 | gratitud por sus públicas protestas, en el curso de los últimos 1145 III,13 | entonces las cosas más sabia y provechosamente instituidas o comienzan 1146 III,13 | obstáculo o dejan de ser provechosas, ya por haber perdido en 1147 III,13 | o perturbar un orden tan providentísimamente establecido, entonces las 1148 II,4 | dormía. Con lo cual quiso el providentísimo Dios que aquella pareja 1149 III,11 | por el procurador de la provincia o por el rey de los judíos! ¡ 1150 III,18 | halla ciertamente en los proyectos ni en los decretos de los 1151 III,12 | razón ni por la historia se prueba, por consiguiente, que la 1152 III,17 | tiene que suceder que el prurito de los divorcios, cundiendo 1153 III,11 | se supone que los poderes públicos consentían en ello o transigían. ¡ 1154 III,18 | honestidad, a languidecer el pudor que modera la sensualidad, 1155 IV,25 | los ánimos, a fin de que puedan cumplir con las leyes, a 1156 II,5 | de repudio, se abrió la puerta a los divorcios. Por lo 1157 III,17 | la experiencia, abre las puertas y lleva a las más relajadas 1158 III,18 | modera la sensualidad, a quebrantarse la fidelidad conyugal en 1159 III,11 | los matrimonios cristianos quedan sumamente ennoblecidos. 1160 II,8 | Salvador(15). En segundo lugar, quedaron definidos íntegramente los 1161 III,12 | propiedad extrínseca, que quepa distinguir o separar del 1162 IV,20 | gobernantes y estadistas, de haber querido seguir los dictados de la 1163 III,16 | pueden verse libres, aun queriéndolo con todas sus fuerzas, de 1164 III,11(45)| C.13 Qui filii sint legit.~ 1165 | quien 1166 | quién 1167 III,13 | ayudar, ya porque Dios mismo quiera castigar la soberbia y el 1168 IV,25 | opone la Iglesia, antes bien quiere y desea que los efectos 1169 III,16 | en nuestros tiempos, pues quieren apartar en absoluto a Dios 1170 IV,25 | disfrutarán de una plácida y quieta estabilidad si los cónyuges 1171 IV,25 | esta potestad le ha sido quitada a la Iglesia. Todos deben 1172 III,11 | recibido de los hombres, sino radicado en la naturaleza. Por ello, 1173 III,18 | cuales, de no haber buscado rápidamente el remedio en la ley contraria, 1174 III,16 | separaciones conyugales fueran ratificadas por las leyes. Y muchos 1175 III,19 | amenazas que la Iglesia ratificara los divorcios por ellos 1176 IV,25 | vínculo de un matrimonio rato y consumado entre cristianos 1177 II,9 | observador imparcial de la realidad podrá menos que reconocer 1178 III,13 | a tener su más adecuada realización. Ahora bien: si la irreflexión 1179 III,15 | generoso y noble? Desterrada y rechazada la religión, por consiguiente, 1180 II,9 | que siempre fueron rechazados y combatidos con igual vigor 1181 III,10 | incalificable ingratitud rechazan los demás beneficios de 1182 II,9 | concesión de los hombres, sino recibida de Dios por voluntad de 1183 I,1 | decidió cumplir el mandato que recibiera del Padre, lo primero que 1184 II,9 | correspondencia en el amor y por la reciprocidad de los deberes; asegurada 1185 III,11 | lejos de que los príncipes reclamaran para sí la potestad sobre 1186 I,1 | toda impureza, y dio a los recobrados para la herencia de la felicidad 1187 II,7 | permanezca sin casarse o que se reconcilie con su marido»(11). Y de 1188 III,11 | cristiano, que antes bien han reconocido y declarado que, cuanta 1189 II,4 | fuerza y la luz de la verdad. Recordamos cosas conocidas de todos 1190 II,8 | sólo a lo que acabamos de recordar su excelencia y perfección 1191 III,18 | suyo; pero con el renovado recuerdo de los hechos se harán más 1192 III,18 | malicias y de engaños y recurrir a la crueldad, a las injurias 1193 III,10 | los demás beneficios de la redención, desprecian también o tratan 1194 III,10 | despojarlo de toda santidad y de reducirlo al círculo verdaderamente 1195 III,11 | manifestar que, en todo lo referente a matrimonios, no les era 1196 III,18 | parecen querer rehacer y reformar el matrimonio con mayor 1197 II,6 | Por todo ello, después de refutar las objeciones fundadas 1198 III,12 | decantada distinción de los regalistas entre el contrato nupcial 1199 III,10 | enérgicamente sus derechos y reglamenten a su arbitrio cuanto se 1200 II,8 | Iglesia, sea la caridad reguladora constante del deber. Puesto 1201 III,18 | sacramento, parecen querer rehacer y reformar el matrimonio 1202 IV,22 | interesa que entre las dos reinen la unión y la concordia, 1203 III,17 | destruir el poderío de los reinos, nada contribuye tanto como 1204 II,9 | los deberes; asegurada y reivindicada la dignidad de la mujer; 1205 III,10 | los gobernantes del Estado reivindiquen enérgicamente sus derechos 1206 IV,22 | contiene no sólo la mejor relación entre las potestades, sino 1207 III,11 | finalmente, sobre todo lo relacionado de cualquier modo con el 1208 III,18 | siguiéndose una tan espantosa relajación moral, que llegaron a arrepentirse 1209 III,17 | puertas y lleva a las más relajadas costumbres de la vida privada 1210 II,5 | causas, además, de que se relajara enormemente el vínculo conyugal. 1211 III,14 | duda de que, aparte de lo relativo a la propagación del género 1212 II,5 | miserable que la esposa, relegada a un grado de abyección 1213 IV,26 | a considerar a todas las religiones a un mismo nivel, sin discriminación 1214 IV,26 | existe acuerdo en materia religiosa, apenas si cabe esperar 1215 IV,24 | Iglesia católica observó religiosamente ella misma y mandó que en 1216 III,11 | ellos, no sin las ceremonias religiosas, mediante la autorización 1217 III,11 | aquellos que se glorían de rendir culto sobre todo al numen 1218 I,1 | una larga vida de errores; renovó en toda virtud a los que 1219 IV,25 | y que, por lo mismo, son reos de evidente crimen los cónyuges 1220 III,15 | bienes. ¿Qué de bueno pueden reportar, en efecto, aquellos matrimonios 1221 III,13 | matrimonio y lo que aún reportará a toda la sociedad humana. 1222 II,7 | venerable, por ser imagen y representación de cosas altísimas.~ 1223 II,6 | de su primer origen, ya reprobando las costumbres de los hebreos, 1224 III,13 | almas y el bienestar de la república.~ 1225 III,12 | jurisdicción sobre el contrato, reservando a la Iglesia la del sacramento. 1226 III,10 | partes. La causa de ello reside principalmente en que, imbuidos 1227 III,19 | veces los Sumos Pontífices resistieron a poderosos príncipes, los 1228 IV,22 | ellas en el desempeño de sus respectivas funciones; pero con este 1229 I,2 | ha hecho más equitativa y respetable la autoridad de los príncipes, 1230 II,8 | en la disciplina y en el respeto del Señor(17). De lo que 1231 II,4 | hombre y de la mujer, para responder de la mejor manera a los 1232 IV,25 | trabajando siempre por restablecer la concordia, sin desesperar 1233 III,16 | que esas mismas leyes sean restablecidas en nuestros tiempos, pues 1234 II,9 | familia, a fin de que no restaran nada de la justa libertad 1235 II,6 | embargo, pues Jesucristo, restaurador de la dignidad humana y 1236 I,1 | tierra tuvo por finalidad restaurar El mismo divinamente por 1237 I,1 | sacramento de su voluntad..., restaurarlo todo en Cristo, lo que hay 1238 III,10 | humana en el matrimonio, les resulta insufrible que el mismo 1239 III,18 | quién podrá dudar de que los resultados de las leyes protectoras 1240 II,4 | que de estos dos viene a resultar como una sola carne, y que 1241 III,13 | Dios o de la naturaleza nos resultaran tanto más útiles y saludables 1242 III,13 | insensatos e impíos principios resulte una tal cosecha de males, 1243 III,11 | Pontífices y los obispos reunidos en los concilios prosiguieron, 1244 III,19 | admiración los documentos reveladores de un espíritu invicto, 1245 III,14 | espíritu y que, acostumbrados a reverenciar y amar a Dios, estimen como 1246 III,11 | acostumbraron a consultar y aceptar reverentemente en las controversias sobre 1247 II,6 | fundadas en la ley mosaica, revistiéndose de la dignidad de legislador 1248 III,16 | pasado siglo, en la no tanto revolución cuanto conflagración francesa, 1249 III,15 | satisfacción a su libertinaje, se revuelven contra las leyes, motejándolas 1250 III,10 | institución humana y que se rigen y administran por el derecho 1251 III,11 | sagrado, lógico es que se rija y se gobierne no por autoridad 1252 IV,26 | contraigan matrimonio según el rito católico.~ 1253 II,5 | que la naturaleza dicta. Ritos solemnes, instituidos al 1254 III,14 | de Dios, podrán de seguro robustecer la concordia entre los padres, 1255 II,7 | naturaleza(9), sino también robusteciendo la unión, ya de suyo irrompible, 1256 V,28 | bendición apostólica.~Dada en Roma, junto a San Pedro, a 10 1257 II,8(15) | Catec. Romano c.8.~ 1258 II,4 | tierra e infundió en su rostro el aliento de vida, quiso 1259 III,17 | torrente que se desborda rotos los diques.~ 1260 III,13 | entonces las cosas más sabia y provechosamente instituidas 1261 III,18 | entre cosas semejantes, es sabido que se multiplicaron tanto 1262 II,4 | quiso darle una compañera, sacada admirablemente del costado 1263 III,11 | pontífices y el ministerio de los sacerdotes. ¡Tan gran poder tuvieron 1264 III,11 | estatuir y mandar en materia de sacramentos, por voluntad de Cristo, 1265 IV,22 | Jesucristo, quiso que la potestad sagrada fuera distinta de la civil, 1266 III,11 | custodios y defensores de los sagrados cánones. Y si dictaminaron 1267 IV,22 | Iglesia, las dos habrán de salir grandemente gananciosas. 1268 III,10 | sido arrebatada con tanta saña a la Iglesia católica toda 1269 III,11 | persuadir a un hombre de sano entendimiento que la Iglesia 1270 II,9 | tiempos, los mormones, los sansimonianos, los falansterianos y los 1271 II,9 | ordenara que se protegieran la santa honestidad del tálamo, la 1272 II,7 | sí mismo por ella, para santificarla... Los maridos deben amar 1273 V,27 | oraciones, el auxilio de la Santísima Inmaculada Virgen María, 1274 III,19 | VIII, y, finalmente, por el santo y valeroso pontífice Pío 1275 II,4 | de la mejor manera a los sapientísimos designios de Dios, manifestó 1276 III,17 | abandonadas así que hayan satisfecho la sensualidad de los maridos. 1277 IV,20 | estadistas, de haber querido seguir los dictados de la razón, 1278 III,10 | necesariamente había de seguirse que atribuyeran todo derecho 1279 II,9 | honestidad del tálamo, la seguridad de las personas(26), el 1280 V,27 | vencedores de la superstición y sembradores de la verdad, que defiendan 1281 II,7 | admirablemente concebido a semejanza de la mística unión de Cristo 1282 III,17 | doméstica, se siembran las semillas de la discordia en las familias, 1283 III,14 | sirvientes respecto de sus señores. De unos matrimonios así, 1284 III,18 | y otros, que los hombres sensatos pensaran en que había de 1285 II,9 | libres fueron condenados por sentencia del concilio de Jerusalén(18); 1286 III,10 | matrimonios; de aquí esas sentencias judiciales acerca de si 1287 III,18 | embotarse en los espíritus el sentido de la honestidad, a languidecer 1288 IV,25 | También es necesario que se sepa, en medio de tan enorme 1289 IV,25 | Iglesia deja al uno vivir separado de la otra y, aplicando 1290 III,15 | aconsejen la necesidad de separarse. Y si entonces los códigos 1291 II,4 | Dios unió, el hombre no lo separe(2).~ 1292 III,19(48)| Pío IX, alocución de 22 de septiembre de 1852.~ 1293 | será 1294 IV,25 | casos extremos, los cuales sería fácil soslayar si los prometidos, 1295 IV,25 | la pasión, pensaran antes seriamente tanto en las obligaciones 1296 IV,25 | irritando a Dios, con una serie ininterrumpida de pecados. 1297 II,9(20) | C.1 De coniug. serv.~ 1298 III,19 | perpetuidad de los matrimonios, ha servido de la mejor manera al bien 1299 II,4 | duda: después que en el sexto día de la creación formó 1300 III,17 | la sociedad doméstica, se siembran las semillas de la discordia 1301 III,16 | al finalizar el pasado siglo, en la no tanto revolución 1302 II,4 | la memoria de todos los siglos, no han logrado, sin embargo, 1303 III,12 | sacramento porque es un signo sagrado y eficiente de gracia 1304 III,18 | odios y las separaciones, siguiéndose una tan espantosa relajación 1305 III,18 | muchedumbre de los males que se siguió dejó pequeños los cálculos 1306 V,28 | y testimonio de nuestra singular benevolencia, os impartimos 1307 III,11(45)| C.13 Qui filii sint legit.~ 1308 II,4 | embargo, ni extinguir ni siquiera debilitar la fuerza y la 1309 III,14 | para con sus padres, a los sirvientes respecto de sus señores. 1310 III,13 | mismo quiera castigar la soberbia y el atrevimiento de los 1311 III,10 | sociedad humana entera desoiga soberbiamente el mandato de Dios. Ahora 1312 II,9 | voluntad de su fundador. Es de sobra conocido por todos, para 1313 III,12 | sacramento como un cierto ornato sobreañadido o como una propiedad extrínseca, 1314 III,18 | las criminales hordas de socialistas y comunistas. En esto puede 1315 III,15 | sino incluso sobre las sociedades, ya que, perdido el saludable 1316 II,4 | viene a resultar como una sola carne, y que el vínculo 1317 II,5 | naturaleza dicta. Ritos solemnes, instituidos al capricho 1318 II,8 | constante fidelidad y una solícita y continua ayuda. El marido 1319 IV,25 | maternales, que la penosa solicitud de la educación de los hijos, 1320 II,8 | así como la Iglesia está sometida a Cristo, así también las 1321 III,15 | matrimonio parezcan apenas soportables y que muchos ansíen liberarse 1322 IV,25 | que los contratiempos se soporten no sólo con moderación, 1323 IV,25 | los cuales sería fácil soslayar si los prometidos, en vez 1324 II,9(23) | 30 cuest.3 c.3 De cognat. spirit~ 1325 IV,25 | de los cónyuges, trata de suavizar los inconvenientes de la 1326 III,17 | estos incentivos tiene que suceder que el prurito de los divorcios, 1327 IV,21 | defensa de su derecho, así suele ser, sobre todo, propensa 1328 III,17 | divorciarse, no habrá freno suficientemente poderoso para contenerla 1329 III,12 | ese mismo vínculo de unión suma con que se ligan entre sí 1330 III,11 | matrimonios cristianos quedan sumamente ennoblecidos. Ahora bien: 1331 II,5 | matrimonio, tan excelente y superior, comenzó poco a poco a corromperse 1332 V,27 | Pablo, vencedores de la superstición y sembradores de la verdad, 1333 IV,24 | unión de las voluntades y suplicamos a Dios, príncipe de la paz, 1334 II,5 | la esposa con el último suplicio. La familia nacida de tales 1335 V,27 | hombres. Y con no menor fervor supliquemos a los Príncipes de los Apóstoles, 1336 III,13 | creador de todas las cosas, supo muy bien qué convendría 1337 III,11 | que torpe y neciamente se supone que los poderes públicos 1338 IV,23 | ofrecimiento del auxilio de nuestra suprema potestad, tanto más necesario 1339 II,9 | del matrimonio para todos, suprimida la antigua diferencia entre 1340 III,15 | saludable temor de Dios y suprimido el cumplimiento de los deberes, 1341 III,15 | tales propiedades. Mas, al surgir por doquier el afán de sustituir 1342 III,15 | surgir por doquier el afán de sustituir por el humano los derechos 1343 III,11 | incestuosos por cesión o tácito mandato de Tiberio, de Calígula 1344 II,9 | la santa honestidad del tálamo, la seguridad de las personas(26), 1345 III,18 | fidelidad conyugal en medio de tamaña licencia, hasta el punto 1346 III,18 | primeros casos de divorcio; tardó poco, sin embargo, en comenzar 1347 III,18 | la ley contraria, era de temer que se precipitara en la 1348 III,11 | afirmar, no sin razón ni temerariamente, que el sacramento del matrimonio 1349 I,2 | la religión en el orden temporal~2. Mas, aunque esta divina 1350 IV,23 | somos Nos el primero en tender, con paternal benevolencia, 1351 II,5 | matrimonios necesariamente tenía que contarse entre los bienes 1352 III,11 | de falsedad. En efecto, teniendo el matrimonio por su autor 1353 III,11 | Iglesia. En efecto, Honorio, Teodosio el Joven y Justiniano(41) 1354 I,2 | y comodidades de la vida terrena, no parece que hubiera podido 1355 III,11 | Justino(34), Atenágoras(35) y Tertuliano(36) condenaban públicamente 1356 III,16 | mismo que la propia historia testifica. Dejando a un lado, en efecto, 1357 III,11 | cesión o tácito mandato de Tiberio, de Calígula o de Nerón! 1358 III,15 | natural, los matrimonios tienen que caer necesariamente 1359 III,15 | naturaleza viciada y de la peor tiranía de las pasiones. De esta 1360 II,5 | conferían a las mujeres el título honesto de esposas o el 1361 IV,22 | de esta vida cuanto en lo tocante a la esperanza de la salvación 1362 II,8 | sacramento, les serán no sólo tolerables, sino incluso gratos.~ 1363 III,10 | costumbres, muchos nada toleran menos que someterse y obedecer, 1364 IV,25 | 25. Tomaos el mayor cuidado de que 1365 III,13 | su maldad se empeñara en torcer o perturbar un orden tan 1366 II,5 | los errores y de las más torpes pasiones de cada pueblo.~ 1367 III,17 | contagiosa enfermedad o como un torrente que se desborda rotos los 1368 IV,24 | pueda vuestra autoridad, trabajad para que entre las gentes 1369 IV,25 | educación de los hijos, que los trabajos propios de la vida y que 1370 II,7 | Padres, los concilios y la tradición de la Iglesia universal 1371 I,1 | a la amistad con Dios; trajo a la luz de la verdad a 1372 I,2 | moderación, la constancia, la tranquilidad del espíritu en paz y, finalmente, 1373 III,11(30)| C.11 De transact.~ 1374 III,11 | públicos consentían en ello o transigían. ¡Cuán increíble, cuán absurdo 1375 II,7 | Transmisión de su doctrina por los apóstoles~ 1376 II,7 | sin embargo, nos lo han transmitido por escrito y más claramente 1377 I,2 | y saludables frutos han trascendido, de todos modos, al orden 1378 III,11 | totalmente absurdo querer trasladar aun la más pequeña parte 1379 III,18 | quienes creen que puede trastocarse impunemente la verdadera 1380 IV,25 | condiciones de los cónyuges, trata de suavizar los inconvenientes 1381 II,5 | iban a casarse, cual si se tratara de cosas materiales(5), 1382 II,4 | detractores de la fe cristiana traten de desconocer la doctrina 1383 IV,26 | porque dan ocasión a un trato y comunicación vedados sobre 1384 II,9 | Iglesia, cuya sabiduría ha triunfado del tiempo, de las injurias 1385 I,1 | llevar a cabo en la tierra tuvo por finalidad restaurar 1386 | u 1387 III,14 | poner en él las fuentes ubérrimas de la utilidad y de la salud 1388 III,19 | protestas, en el curso de los últimos cien años, contra las leyes 1389 IV,23 | de las dos potestades se unan para impedir los daños que 1390 III,11 | autoridad de la Iglesia, la única que tiene el magisterio 1391 II,9 | igualmente establecido un mismo y único derecho imparcial del matrimonio 1392 IV,26 | salvación, viven ilegalmente, unidos sin legítimo vínculo de 1393 II,4 | consiguiente, lo que Dios unió, el hombre no lo separe(2).~ 1394 III,19 | Nicolás II contra Lotario; por Urbano II y Pascual II contra Felipe 1395 III,18 | se llegara a estimar de urgente necesidad entregarse cuanto 1396 III,19 | la separación conyugal en uso entre los griegos(50); por 1397 III,11 | matrimonios lo que estimaron útíl y conveniente según los 1398 V | V. CONCLUSIÓN~ 1399 III,13 | injusticia, estuvieran también vacíos de daños y calamidades! 1400 III,19 | finalmente, por el santo y valeroso pontífice Pío VII contra 1401 III,10 | conyugales fueron celebrados válidamente o no. Finalmente, vemos 1402 III,15 | Estos tan grandes y tan valiosos frutos produjo realmente 1403 I,3 | cada una de estas cosas; vamos a hablar sobre la sociedad 1404 II,5 | costumbre de que fuera lícito al varón tener más de una mujer; 1405 III,15 | pidiendo, por lo mismo, que se vea de desecharlas y derogarlas 1406 IV,25 | de que las mentes no se vean arrastradas por las falaces 1407 IV,26 | un trato y comunicación vedados sobre cosas sagradas, porque 1408 I,1 | fue, despojándolas de su vejez, dar a todas las cosas una 1409 V,27 | San Pedro y San Pablo, vencedores de la superstición y sembradores 1410 II,5 | Impúdicamente se compraba y vendía a las que iban a casarse, 1411 II,7 | honorable»(13), piadoso, casto, venerable, por ser imagen y representación 1412 III,11 | legislativa y judicial de que venimos hablando fue ejercida libre 1413 III,10 | de reducirlo al círculo verdaderamente muy estrecho de las cosas 1414 IV,25 | que, aun cuando se hubiera verificado convenientemente conforme 1415 II,4 | institución, sólo puede verificarse entre dos, esto es, entre 1416 III,18 | punto de que parece muy verosímil lo que se lee en algunos 1417 III,19(48)| Pío VI, epístola al obispo lucionense, 1418 I,1 | constituyó a la Iglesia en vicaria de su misión y le mandó, 1419 III,15 | esclavitud de la naturaleza viciada y de la peor tiranía de 1420 II,5 | instrumento para satisfacción del vicio o para engendrar hijos. 1421 II,9 | de los hombres y de las vicisitudes innumerables de las cosas.~ 1422 II,4 | mujer; que de estos dos viene a resultar como una sola 1423 III,18 | que desde hace ya tiempo vienen proponiendo las criminales 1424 II,9 | demostrarlo, cuántos y qué vigilantes cuidados haya puesto para 1425 IV,23 | más osado libertinaje y vilipendiando con criminal audacia todo 1426 IV,21 | humana, tiene parentesco y vinculación con cosas humanas, consecuencias 1427 III,11 | cuando la plenitud del poder vino a manos de los emperadores 1428 III,15 | o las discordias, o la violación de la fidelidad por cualquiera 1429 II,9 | adúltera con la muerte(22) y violar libidinosa o impúdicamente 1430 V,27 | la Santísima Inmaculada Virgen María, la cual, inclinando 1431 IV,26 | completo de su salvación, viven ilegalmente, unidos sin 1432 II,7 | ligada a su ley mientras viviere su marido; y si su marido 1433 III,10 | previsoras leyes, con las cuales vivieron durante tanto tiempo unos 1434 IV,25 | entonces la Iglesia deja al uno vivir separado de la otra y, aplicando 1435 III,18 | cuanto la sociedad humana vivirán en constante temor de verse 1436 IV,24 | la amigable unión de las voluntades y suplicamos a Dios, príncipe 1437 III,15 | es de derecho humano y voluntario, tan pronto como la incompatibilidad 1438 III,11 | impedimentos de vínculo, de voto, de disparidad de culto, 1439 | vuestras 1440 | vuestros 1441 III,19(50)| los armenios; Benedicto XIV, constitución Etsi pastoralis, 1442 III,19(48)| de mayo de 1829; Gregorio XVI, constitución del 15 de 1443 IV,22 | de la una se enaltece, y yendo por delante la religión, 1444 | yo 1445 IV,23 | con criminal audacia todo yugo de autoridad, por legítima