Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
socializada 2
socializarlos 1
socialmente 4
sociedad 230
sociedades 51
socio-económica 3
socio-económico 5
Frecuencia    [«  »]
232 san
231 particular
231 realidad
230 sociedad
225 11
224 he
224 quien
Ioannes Paulus PP. II
Encíclicas

IntraText - Concordancias

sociedad

Centesimus annus
    Cap., N.
1 Intro, 3 | contribuido a construir una sociedad más justa o, al menos, a 2 1, 4 | una nueva concepción de la sociedad, del Estado y, como consecuencia, 3 1, 4 | consecuencia, de la autoridad. Una sociedad tradicional se iba extinguiendo, 4 1, 4 | transformación era «la división de la sociedad en dos clases separadas 5 1, 5 | Iglesia, lo mismo que la sociedad civil, se encontraban ante 6 1, 5 | se encontraban ante una sociedad dividida por un conflicto, 7 1, 5 | directas en la vida de la sociedad y encuadra incluso el trabajo 8 1, 7 | anterior a su integración en la sociedad política. En efecto, «el 9 1, 10 | indefensos están en una sociedad, tanto más necesitan el 10 1, 11 | individuo, la familia y la sociedad son anteriores a él y el 11 2, 12 | de un ordenamiento de la sociedad tal como lo proponía el « 12 2, 13 | necesariamente una justa visión de la sociedad. Según la Rerum novarum 13 2, 13 | llamado «subjetividad de la sociedad» la cual, junto con la subjetividad 14 2, 13 | la «subjetividad» de la sociedad, hay que responder que su 15 2, 14 | ya el bien general de la sociedad, sino más bien un interés 16 2, 15 | suponen, por parte de la sociedad y del Estado, asumirse las 17 2, 15 | desarrollo.~Por otra parte, la sociedad y el Estado deben asegurar 18 2, 16 | auto-organización de la sociedad, con la aplicación de instrumentos 19 2, 16 | empresa y, en general, de la sociedad.~Si mirando al pasado tenemos 20 2, 19 | positivo por reconstruir una sociedad democrática inspirada en 21 2, 19 | controlar capilarmente toda la sociedad para imposibilitar la infiltración 22 2, 19 | está representada por la sociedad del bienestar o sociedad 23 2, 19 | sociedad del bienestar o sociedad de consumo. Ésta tiende 24 2, 19 | materialismo, mostrando cómo una sociedad de libre mercado es capaz 25 2, 19 | marxismo para construir una sociedad nueva y mejor, por otro, 26 3, 25 | en la práctica. Donde la sociedad se organiza reduciendo de 27 3, 25 | interés individual al de la sociedad en su conjunto, sino que 28 3, 25 | mundo. De ahí que cualquier sociedad política, que tiene su propia 29 3, 25 | consecuencias en la vida de la sociedad temporal, la cual —como 30 3, 25 | ilumina el orden de la sociedad humana, mientras que las 31 3, 25 | mejor las exigencias de una sociedad digna del hombre; se corrigen 32 4, 31 | en los comienzos de toda sociedad humana, encontramos siempre 33 4, 32 | importante de riqueza en una sociedad moderna. Por lo demás, muchos 34 4, 32 | fuente de riqueza en la sociedad actual. Así se hace cada 35 4, 32 | entre estas tendencias de la sociedad moderna y las del pasado 36 4, 35 | capitalismo de Estado, sino una sociedad basada en el trabajo libre, 37 4, 35 | en la participación. Esta sociedad tampoco se opone al mercado, 38 4, 35 | fundamentales de toda la sociedad.~La Iglesia reconoce la 39 4, 35 | particular al servicio de la sociedad entera. Los beneficios son 40 4, 38 | todo ordenamiento de la sociedad hacia la verdad y el bien. 41 4, 39 | en el único valor de la sociedad, no subordinado a ningún 42 4, 40 | capitalismo el Estado y la sociedad tienen el deber de defender 43 4, 41 | afirmando así que sólo en una sociedad de tipo colectivista podría 44 4, 41 | Dios. Está alienada una sociedad que, en sus formas de organización 45 4, 41 | solidaridad interhumana.~En la sociedad occidental se ha superado 46 4, 42 | reconstruir su economía y su sociedad? ¿Es quizá éste el modelo 47 4, 43 | considerarse únicamente como una «sociedad de capitales»; es, al mismo 48 4, 43 | es, al mismo tiempo, una «sociedad de personas», en la que 49 4, 43 | tiempo, un derecho. Una sociedad en la que este derecho se 50 5, 44 | presenta la organización de la sociedad estructurada en tres poderes — 51 5, 44 | leyes de desarrollo de la sociedad, por una particular situación 52 5, 45 | en sí mismo la nación, la sociedad, la familia, las comunidades 53 5, 46 | la «subjetividad» de la sociedad mediante la creación de 54 5, 47 | interrogantes que se plantean en la sociedad a menudo no son examinados 55 5, 48 | asociaciones en que se articula la sociedad. El Estado no podría asegurar 56 5, 48 | quitar responsabilidad a la sociedad, el Estado asistencial provoca 57 5, 49 | frecuente por desgracia en la sociedad moderna. En medio de esa 58 5, 49 | crece la «subjetividad de la sociedad». El individuo hoy día queda 59 6, 54 | trama de relaciones de la sociedad moderna. Las ciencias humanas 60 6, 54 | centralidad del hombre en la sociedad y a hacerlo capaz de comprenderse 61 6, 54 | Estado, el ordenamiento de la sociedad nacional e internacional, 62 6, 57 | que, especialmente en la sociedad moderna, se hallan muchas 63 6, 58 | de poder que rigen hoy la sociedad. No se trata tampoco de 64 6, 60 | problemas causados por la sociedad industrial podían ser resueltos 65 6, 60 | para la construcción de una sociedad digna del hombre.~Por otra 66 6, 61 | servil», al comienzo de la sociedad industrial, lo que obligó 67 6, 61 | continuamente que la persona y la sociedad no tienen necesidad solamente Dives in misericordia Cap., Párrafo
68 6, 10 | discordias provoca en la sociedad ».109~Hacia el final de 69 6, 12 | deshumanización »: el hombre y la sociedad para quienes nada es « sacro » Dominum et vivificantem Cap., N.
70 2, 43 | presentan al individuo y a la sociedad ». Entonces « mayor seguridad 71 2, 47 | las distintas formas de la sociedad, dando lugar a la apertura 72 3, 56 | para eliminarlas de la sociedad y del corazón mismo del 73 3, 60 | diversos sectores de la sociedad. Se puede decir que en muchos 74 3, 60 | situaciones normales de la sociedad los cristianos, como testigos Ecclesia de Eucharistia Cap., N.
75 IV, 38 | plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos Evangelium vitae Cap., N.
76 Intro, 5 | por el destino de toda la sociedad! ~ ~ 77 1, 8 | miembros más débiles de la sociedad —es decir, ancianos, enfermos, 78 1, 11 | agravadas por la realidad de una sociedad compleja, en la que las 79 1, 12 | de una concepción de la sociedad basada en la eficiencia. 80 1, 15 | demasiado costosos para la sociedad. Se propone así la eliminación 81 1, 18 | precisamente por producirse en una sociedad que hace de la afirmación 82 1, 20 | defenderse. De este modo la sociedad se convierte en un conjunto 83 1, 20 | posible de libertad en la sociedad. Así, desaparece toda referencia 84 1, 24 | conciencia moral » de la sociedad. Esta es de algún modo responsable, 85 1, 24 | Lamentablemente, una gran parte de la sociedad actual se asemeja a la que 86 1, 26 | comunidad cristiana y en la sociedad civil, a nivel local, nacional 87 1, 27 | de las personas y de la sociedad pierde su significado más 88 1, 27 | posibilidades con las que cuenta una sociedad moderna para reprimir eficazmente 89 2, 29 | cambios significativos en la sociedad; menos aún una promesa ilusoria 90 2, 46 | insustituible para la familia y la sociedad.~La vejez está marcada por 91 3, 55 | común de la familia o de la sociedad ».44 Por desgracia sucede 92 3, 56 | en la Iglesia como en la sociedad civil, una tendencia progresiva 93 3, 56 | Dios sobre el hombre y la sociedad. En efecto, la pena que 94 3, 56 | En efecto, la pena que la sociedad impone « tiene como primer 95 3, 56 | cuando la defensa de la sociedad no sea posible de otro modo. 96 3, 57 | en los individuos y en la sociedad sobre la absoluta y grave 97 3, 59 | herida gravísima causada a la sociedad y a su cultura por quienes 98 3, 61 | costumbres difundidas en aquella sociedad, como bien demuestra la 99 3, 64 | derecho de pedir incluso a la sociedad que le garantice posibilidades 100 3, 64 | aisladas por la familia y la sociedad, organizadas casi exclusivamente 101 3, 66 | se forma parte y para la sociedad en general. 84 En su realidad 102 3, 66 | sentido de la justicia en la sociedad y se mina en su misma raíz 103 3, 68 | llegan a sostener que, en una sociedad moderna y pluralista, se 104 3, 69 | ordenamiento jurídico de una sociedad debería limitarse a percibir 105 3, 71 | 71. Para el futuro de la sociedad y el desarrollo de una sana 106 3, 71 | todos los miembros de la sociedad el respeto de algunos derechos 107 3, 71 | mayoría de los miembros de la sociedad—, la ofensa infligida a 108 3, 71 | precisamente porque la sociedad tiene el derecho y el deber 109 3, 72 | en cuyo servicio tiene la sociedad su razón de existir, es 110 3, 77 | humana como fundamento de una sociedad renovada.~Se nos pide amar 111 4, 80 | más recóndito de toda la sociedad.~ ~ 112 4, 81 | desarrollo integral; toda la sociedad debe respetar, defender 113 4, 85 | familias, en la Iglesia y en la sociedad civil, el reconocimiento 114 4, 89 | bien del individuo y de la sociedad.~Es peculiar la responsabilidad 115 4, 90 | contribuyan a edificar una sociedad en la que se reconozca y 116 4, 90 | propia conciencia y ante la sociedad entera de decisiones eventualmente 117 4, 94 | vida », como célula de una sociedad que ama y acoge la vida, 118 4, 96 | para que se afirme en la sociedad el arbitrio ingobernable 119 4, 98 | persona, en la familia y en la sociedad.~También los intelectuales 120 4, 101 | sobre los que se basa toda sociedad civil, « quiere simplemente 121 4, 101 | contribuir a la renovación de la sociedad mediante la edificación 122 4, 101 | tener bases sólidas una sociedad que —mientras afirma valores 123 4, 101 | preciosos y necesarios de la sociedad, como la democracia y la Fides et ratio Cap., N.
124 3, 31 | tarde con su trabajo en la sociedad. Desde el nacimiento, pues, 125 5, 60(84)| Congreso Internacional de la Sociedad « Santo Tomás » sobre la 126 6, 68 | naturaleza humana y de la sociedad como de los principios generales 127 7, 83 | erróneos difundidos en nuestra sociedad.~ ~ 128 7, 97 | únicamente sobre el modelo de la sociedad civil, difícilmente podrían Laborem exercens Cap., Párrafo
129 Intro | elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad 130 Intro, 1 | trastocan la vida de cada sociedad y aun de toda la humanidad.~ 131 Intro, 1 | progreso del hombre y de la sociedad.~ ~ 132 2, 8 | verdaderas necesidades de la sociedad, o cuando el trabajo para 133 2, 9 | reconocimiento por parte de la sociedad y de sus mismos familiares, 134 2, 10 | 10. Trabajo y sociedad: familia, nación~ ~Confirmada 135 2, 10 | trabajo— se refiere a esa gran sociedad, a la que pertenece el hombre 136 2, 10 | culturales e históricos. Dicha sociedadaun cuando no ha asumido 137 3, 11 | clase, existentes en la sociedad, y las clases mismas. La 138 3, 14 | pasar a ser propiedad de la sociedad organizada, quedando sometidos 139 3, 14 | ejerzan el poder dentro de la sociedad, disponen de ellos a escala 140 3, 14 | asegurada la subjetividad de la sociedad, es decir, cuando toda persona, 141 4, 16 | familia, pero también a la sociedad a la que pertenece, a la 142 4, 17 | se puede aplicar a toda sociedad y, en primer lugar, al Estado. 143 4, 17 | configuración de una determinada sociedad y Estado; pero, al mismo 144 4, 17 | en la dimensión de toda sociedad y de todo Estado, bien sea 145 4, 18 | cultural de una determinada sociedad; deben prestar atención 146 4, 18 | trabajo dentro de la propia sociedad, se actúe al mismo tiempo 147 4, 18 | vistas al bien común de toda sociedad y de la humanidad entera. 148 4, 19 | equilibradas. Será un honor para la sociedad hacer posible a la madre — 149 4, 19 | de vista del bien de la sociedad y de la familia cuando contradice 150 4, 19 | contribuir al bien de la sociedad junto con el hombre. La 151 4, 20 | estructura de «clase» de la sociedad y que sean el exponente 152 4, 20 | al bien común de toda la sociedadincluso todo lo que es 153 4, 20 | marco del bien común de la sociedad entera y se convierten en 154 4, 20 | exigencias del bien común de la sociedad, que corresponde también 155 4, 21 | agrícola, que ofrece a la sociedad los bienes necesarios para 156 4, 22 | participar en la vida de la sociedad en todas las dimensiones 157 4, 22 | admitir en la vida de la sociedad, y, por consiguiente, en 158 4, 22 | situación de dependencia de la sociedad, sino como un sujeto de 159 4, 23 | una vida dentro de otra sociedad, unida por otra cultura, 160 4, 23 | esta ayuda se da a otra sociedad, la cual, en cierto sentido, 161 4, 23 | trabajadores de aquella determinada sociedad. La emigración por motivos 162 4, 23 | otro trabajador en aquella sociedad. El valor del trabajo debe 163 5, 25 | provechoso y en servicio de la sociedad, con razón pueden pensar 164 5, 26 | transforma las cosas y la sociedad, sino que se perfecciona 165 5, 26 | individuo y miembro de la sociedad, cultivar y realizar íntegramente 166 5, 27 | contribuir a ordenar mejor la sociedad humana, interesa en gran Redemptor hominis Cap., Párrafo
167 3, 14 | familia, en el ámbito de la sociedad y de contextos tan diversos, 168 3, 14 | discordias provocan en la sociedad».95~Este hombre es el camino 169 3, 16 | sofoca al hombre, disgrega la sociedad y acaba por ahogarse en 170 3, 17 | consiste en el hecho de que la sociedad y quien la compone el pueblo, 171 3, 17 | participación moral de la sociedad o del pueblo, asistimos 172 3, 17 | los demás miembros de esta sociedad. Estas cosas son esenciales 173 3, 17 | por el bien común de la sociedad; de aquí derivan sus derechos 174 3, 17 | llega a la destrucción de la sociedad, a la oposición de los ciudadanos 175 3, 17 | en todo régimen, en toda sociedad sistema o ambiente.~ ~ 176 4, 18 | servir toda la Iglesia, como sociedad y comunidad del Pueblo de 177 4, 21 | sociológica. La Iglesia, como sociedad humana, puede sin duda ser 178 4, 21 | hacia cualquier tipo de sociedad. Pero estas categorías son 179 4, 21 | y la dimensión de esta sociedad, la cual —a pesar de todas 180 4, 21 | por los que ocupan en la sociedad los puestos más altos y 181 4, 21 | nuestro prójimo y de la sociedad entera. En la fidelidad Redemptoris missio Cap., N.
182 2, 14 | estaban al margen de la sociedad, dándoles su preferencia, 183 2, 15 | todos: a las personas, a sociedad, al mundo entero. Trabajar 184 2, 20 | en las personas y en la sociedad humana. La salvación escatológica 185 2, 20 | servicio a la persona y a la sociedad, por la comprensión y estima 186 3, 28 | individuos, sino también a la sociedad, a la historia, a los pueblos, 187 4, 37 | dinamismo para evangelizar su sociedad o pertenecen a poblaciones 188 5, 51 | partida válido para una nueva sociedad fundada sobre la « civilización 189 5, 51 | la transformación de la sociedad. En ellas cada cristiano 190 5, 57 | vivirlos para edificar una sociedad más justa y fraterna.~Todos 191 5, 60 | integral de la persona y de la sociedad por medio de escuelas, centros 192 6, 69 | servir al hombre y a la sociedad, siguiendo el ejemplo de Slavorum apostoli Cap., N.
193 4, 13 | y comportamientos de la sociedad más avanzada, en la que 194 7, 27 | comunión en la Iglesia y en la sociedad. A tal fin ayudan un espíritu Sollicitudo rei socialis Cap., N.
195 Intro, 1 | auténtico del hombre y de la sociedad, que respete y promueva 196 Intro, 1 | constructores responsables de la sociedad terrena. ~ ~ 197 Intro, 4 | dirigidas a los hombres y a la sociedad de la década de los sesenta, 198 2, 8 | vida de los hombres y de la sociedad así como a las realidades 199 3, 15 | igualdad » de todos en la sociedad, reduce o, sin más, destruye 200 3, 15 | verdadera subjetividad de la sociedad y de las personas-ciudadanos, 201 3, 15 | en la construcción de la sociedad, la libertad de asociación 202 3, 17 | 17. A pesar de que la sociedad mundial ofrezca aspectos 203 3, 20 | sistema de organización de la sociedad y de la gestión del poder, 204 3, 21 | hombre y de los pueblos en la sociedad actual? De hecho, estas 205 3, 24 | ideología o la creación de una sociedad mejor, los actos de terrorismo 206 4, 33 | básica o « célula de la sociedad »; la justicia en las relaciones 207 5, 36(65)| institucion, una estructura, una sociedad—no es, de suyo, sujeto de 208 5, 39 | solidaridad dentro de cada sociedad es válido sólo cuando sus 209 5, 39 | dando y recibiendo, una sociedad nueva y un mundo mejor.~ ~ 210 6, 41 | la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, 211 6, 44 | propias exigencias de la sociedad. Cada uno debería darse 212 Conclus, 46| relativa al hombre y a la sociedad, es algo noble y válido. 213 Conclus, 46| religiosa del hombre y de la sociedad, en la medida en que no 214 Conclus, 46| mismo cabe decir de toda la sociedad.~El principal obstáculo Ut unum sint Cap., N.
215 1, 19 | y comportamientos de la sociedad más avanzada, en la que 216 2, 43 | cristiana: recordar a la sociedad, de un modo realista, la 217 2, 71 | creyentes en Cristo de una sociedad determinada.~ ~ 218 2, 75 | de los cristianos en la sociedad tiene entonces el valor Veritatis Splendor Cap., N.
219 Intro, 4 | de cada persona y de la sociedad entera. ¿Es posible obedecer 220 3, 93 | de las personas y de la sociedad. Semejante testimonio tiene 221 3, 93 | fin de que no sólo en la sociedad civil sino incluso dentro 222 3 | servicio de la persona y de la sociedad~ ~ 223 3, 95 | moral del hombre y de la sociedad actual. Dicha intransigencia 224 3, 96 | también a la comunidad, a la sociedad como tal. En efecto, estas 225 3, 98 | visión del hombre, de la sociedad y del mundo. En realidad, 226 3, 99 | es posible construir una sociedad renovada y resolver los 227 3, 101 | bien, sino también para la sociedad y su verdadero desarrollo.~ ~ 228 3, 104 | corrompe la moralidad de la sociedad entera, porque enseña a 229 3, 111 | Iglesia, sino también para la sociedad y la cultura humana. Compete 230 3, 115 | sino también para toda la sociedad, con la reafirmación de


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License