Centesimus annus
Cap., N. 1 Intro, 1(2) | AAS 33 (1941), 195-205; Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra (
2 1, 9(31) | sobre la libertad religiosa, Juan Pablo II, Carta a los Jefes
3 1, 10(34) | 38-40; l. c., 564-569; Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra,
4 2, 18(51) | Cf. Juan XXIII, Enc. Pacem in terris (
5 2, 21(52) | Derechos del Hombre, de 1948; Juan XXI I I, Enc. Pacem in terris,
6 3, 28(60) | Cf. Juan XXIII, Enc. Pacem in terris,
7 4, 30(67) | junio de 1941: l, c., 199; Juan XXIII, Enc. Mater et magistra:
8 5, 52(104) | AAS 31 (1939), 333-335; Juan XXIII, Enc. Pacem in terris,
9 6, 55(112) | el mundo actual, 76; cf. Juan Pablo II, Enc. Redemptor
10 6, 60 | entre otras cosas, por qué Juan XXIII dirigió su encíclica
Dives in misericordia
Cap., Párrafo 11 1, 2 | ha visto », escribe San Juan para dar mayor relieve a
12 2, 3 | mensajeros enviados por Juan Bautista llegaron donde
13 2, 3 | respondido: « Id y comunicad a Juan lo que habéis visto y oído:
14 2, 3 | amor », como dirá san Juan en su primera Carta;22 revela
15 2, 3 | y antes los enviados por Juan Bautista.~En base a tal
16 4, 5 | Sucesivamente, al nacer Juan Bautista, en la misma casa
17 5, 8 | tarde ante los enviados de Juan Bautista.85 Según las palabras
18 5, 8 | palabras del Apocalipsis de Juan: « Mira que estoy a la puerta
19 5, 9 | hecha por los enviados de Juan Bautista.107 ~Precisamente,
Dominum et vivificantem
Cap., N. 20 Intro, 1 | efecto, según el Evangelio de Juan, el Espíritu Santo nos es
21 Intro, 2(10) | gentium, sobre la Iglesia, 4; Juan Pablo II, Discurso a los
22 1, 3 | Paráclito ».16 El evangelista Juan, que estaba presente, escribe
23 1, 3 | encuentran en el Evangelio de Juan. Cada una de ellas añade
24 1, 5 | pasaje el mismo evangelista Juan.21 Este testimonio suyo
25 1, 6 | palabras sucesivas del texto de Juan: « Mucho podría deciros
26 1, 7 | las siguientes palabras de Juan: « El me dará gloria, porque
27 1, 8 | contenida en el texto de Juan comprende y subraya claramente
28 1, 11 | Santo. En el Evangelio de Juan se descubre la « lógica »
29 1, 15 | toda Judea ... después que Juan predicó el bautismo; como
30 1, 19 | es revelada al pueblo por Juan el Bautista. Este, hijo
31 1, 19 | Espíritu Santo y fuego ».65 ~Juan Bautista anuncia al Mesías-Cristo
32 1, 19 | revelará mejor en el Cenáculo. Juan es aquí el eco fiel de las
33 1, 19 | nueva realidad mesiánica. Juan no es solamente un profeta
34 1, 19 | precursor de Cristo. Lo que Juan anuncia se realiza a la
35 1, 19 | penitencia. Al ver que llega, Juan proclama: « He ahí el Cordero
36 1, 19 | Cordero de Dios » en boca de Juan Bautista es una expresión
37 1, 19 | Así, por el testimonio de Juan en el Jordán, Jesús de Nazaret,
38 1, 19 | confirma el testimonio de Juan Bautista, sino que descubre
39 1, 24 | texto-clave del Evangelio de Juan tienen su elocuencia, especialmente
40 1, 25(96) | 24: PG 26, 368 s., 372; S.Juan Crisóstomo. In Epistolam
41 2, 40 | según el Evangelio de Juan. Las palabras de la Carta
42 2, 41 | como había anunciado antes Juan Bautista: « El os bautizará
43 2, 43(170) | Cf. Juan Pablo II, Exhort. Apost.
44 2, 47(185) | Juan Pablo II, Exhort. Apost.
45 2, 47(187) | Juan Pablo II, Exhort. Apost.
46 2, 48(189) | Juan Pablo II, Exhort. Apost.
47 3, 50 | texto del evangelio de San Juan. « La Palabra se hizo carne ».202
48 3, 58(254) | 6-7: PG 39, 523-530; S. Juan Crisóstomo, In epist. ad
Ecclesia de Eucharistia
Cap., N. 49 INT, 4 | tentación » (Mt 26, 40-41). Sólo Juan permanecerá al pie de la
50 I, 11(12) | 24: AAS 60 (1968), 442; Juan Pablo II, Carta ap. Dominicae
51 I, 12 | decía elocuentemente san Juan Crisóstomo: « Nosotros ofrecemos
52 I, 14(21) | Sobre el Evangelio de Juan, XII, 20: PG 74, 726. ~
53 I, 17 | la Divina Liturgia de san Juan Crisóstomo: « Te invocamos,
54 I, 20 | significativo que el Evangelio de Juan, allí donde los Sinópticos
55 I, 20(34) | la mesa de Cristo »: San Juan Crisóstomo, Homilías sobre
56 I, 20(34) | 3-4: PG 58, 508-509; cf. Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo
57 II, 23 | 17). El comentario de san Juan Crisóstomo es detallado
58 IV, 36 | copa » (1 Co 11, 28). San Juan Crisóstomo, con la fuerza
59 V, 47 | Betania. Una mujer, que Juan identifica con María, hermana
60 VI, 56 | escuchar de la boca de Pedro, Juan, Santiago y los otros Apóstoles,
61 VI, 57 | con nosotros –a ejemplo de Juan– a quien una vez nos fue
62 CON, 59 | eucarístico en el Evangelio de Juan, yo le repita a Cristo,
Evangelium vitae
Cap., N. 63 1, 8 | nos recuerda el apóstol Juan: « Pues este es el mensaje
64 2, 30 | expuesto por el apóstol Juan, al comienzo de su Primera
65 2, 38 | las palabras del apóstol Juan: « Mirad qué amor nos ha
66 2, 45 | primera en oír la voz, pero Juan fue el primero en experimentar
67 2, 45 | facultades de la naturaleza, pero Juan, en cambio, se alegró a
68 2, 45 | la proximidad de María, Juan la del Señor; la mujer oyó
69 2, 47 | 15). También la muerte de Juan el Bautista, precursor del
70 3, 52(39) | Cf. S. Juan Damasceno, La fe recta,
71 3, 54 | las palabras del apóstol Juan: « Todo el que aborrece
72 3, 61(60) | y María, y de los hijos, Juan el Bautista y Jesús, ocultos
73 3, 62 | medio para el fin »; 66 Juan XXIII reafirmó que la vida
74 3, 71 | libertad. 93~A este propósito, Juan XXIII recordó en la Encíclica
75 3, 72 | en la citada encíclica de Juan XXIII: « La autoridad es
76 4, 87 | siempre actuales de san Juan Crisóstomo: « ¿Queréis de
Fides et ratio
Cap., N. 77 3, 34(29) | hondo de su espíritu ». Juan Pablo II, Discurso a la
78 6, 67(90) | sinceramente la verdad ». Juan Pablo II, Carta a los participantes
79 7, 82 | interpretar algunos textos de san Juan y de san Pablo como afirmaciones
80 7, 90(106) | comentando la expresión de san Juan: « « Conoceréis la verdad
81 7, 92 | pronunciadas por el Sumo Pontífice Juan XXIII en la apertura del
Laborem exercens
Cap., Párrafo 82 Intro, 2 | Encíclica Pacem in terris de Juan XXIII. Si se considera en
83 Intro, 2 | Encíclica Mater et Magistra de Juan XXIII, en la Constitución
84 2, 7 | Norte-Sur. Tanto el Papa Juan XXIII en la Encíclica Mater
85 3, 14(24) | Cfr. Juan XXIII, Carta Encíclica Mater
Redemptor hominis
Cap., Párrafo 86 Heren, 1 | después del amado Predecesor Juan Pablo I, Dios me ha confiado
87 Heren, 1 | la fe, expresada por San Juan al principio de su evangelio: «
88 Heren, 2 | mi amadísimo Predecesor Juan Pablo I. En efecto, ya el
89 Heren, 2 | Colegio que quería llamarse Juan Pablo —un binomio de este
90 Heren, 2 | Iglesia por los Pontífices Juan XXIII y Pablo VI y al mismo
91 Heren, 2 | singular en la Iglesia. Juan XXIII y Pablo VI constituyen
92 Heren, 2 | cierto modo en unión con Juan Pablo I, proseguir hacia
93 Heren, 3 | convocado e inaugurado por Juan XXIII y, después, felizmente
94 Heren, 4 | Iglesia que —a través de Juan Pablo I— me ha sido confiada
95 Heren, 5 | días, en el pontificado de Juan Pablo I y en el de su indigno
96 Heren, 6 | ecuménica? El inolvidable Papa Juan XXIII, con claridad evangélica,
97 3, 16 | siglo, más recientemente Juan XXIII como también Pablo
98 3, 16(103) | 1947): AAS 40 (1948) 8-16; Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra:
99 3, 16(103) | AAS 64 (1972) 496-505; Juan Pablo II, Discurso a la
100 3, 16(104) | Cf. Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra:
101 3, 16(106) | Cf. Juan Pablo II, Homilla en Santo
102 3, 17 | han declarado al respecto Juan XXIII, el Concilio Vaticano
103 4, 18 | incisiva expresión de San Juan en el prólogo de su Evangelio: «
104 4, 20(179) | AAS 70 (1978) 328-332; Juan Pablo II, Discurso a un
105 4, 22 | al igual que el apóstol Juan— acogieron espiritualmente
Redemptoris Mater
Cap., N. 106 Intro, 3(6) | misterio de María: cf. S. Juan Damasceno, Hom. in Dormitionem
107 1, 7(19) | predestinación de Maria, cf. S. Juan Damasceno, Hom. in Nativitatem,
108 1, 8(21) | VI, 10: PG 56, 497 s.; S. Juan Crisóstomo (pseudo), In
109 1, 8(21) | PG 87/3, 3235-3240; S. Juan Damasceno, Hom. in Dormitionem,
110 1, 12 | 44). EL niño es el futuro Juan el Bautista, que en el Jordán
111 1, 17 | usando una expresión de San Juan de la Cruz—, como un « velo »
112 1, 21 | el texto del Evangelio de Juan, que nos presenta a María
113 1, 21 | 3-4). En el Evangelio de Juan aquella « hora » significa
114 1, 22 | página del Evangelio de Juan encontramos como un primer
115 1, 23 | pasaje del Evangelio de Juan sobre el hecho de Caná presenta
116 1, 23 | pascual. La descripción de Juan es concisa: « Junto a la
117 1, 23 | hombre junto a la cruz es Juan, « el discípulo que él amaba ».47
118 1, 23(47) | presencia de María y de Juan en el Calvario: « Los Evangelios
119 1, 23(47) | Escritura, y el Evangelio de Juan es el primero de los Evangelios;
120 1, 24 | simbolizada y representada por Juan. De este modo, la que como «
121 2, 32 | plegaria eucarística de san Juan Crisóstomo, después de la
122 3, 39 | aún por el Evangelio de Juan (cf. 2, 1-12; 19, 25-27),
123 3, 39 | Cruz, relativas a María y a Juan.~ ~
124 3, 41(107) | Ibid., 62; S. Juan Damasceno, Hom. in Dormitionem,
125 3, 41(115) | propósito de María Reina, cf. S. Juan Damasceno, Hom. in Nativitatem,
126 3, 45 | discípulos de Cristo; no sólo de Juan, que en aquel instante se
127 3, 45 | Redentor confía María a Juan, en la medida en que confía
128 3, 45 | la medida en que confía Juan a María. A los pies de la
129 3, 45 | cristiano, como el apóstol Juan, « acoge entre sus cosas
130 3, 47 | en la persona del apóstol Juan. Por consiguiente, María
Redemptoris missio
Cap., N. 131 Intro, 2(2) | 49 (1957): pp. 225-248; Juan XXIII, Enc. Princeps Pastorum (
132 1, 5 | En el Evangelio de san Juan esta universalidad salvífica
133 1, 6 | Verbo y Jesucristo. San Juan afirma claramente que el
134 1, 8(11) | Cf. Juan XXIII, Enc. Mater et magistra (
135 2, 13 | las gracias pedidas.~San Juan nos dice que « Dios es Amor » (
136 3, 22 | claramente en el texto de san Juan: Cristo envía a los suyos
137 3, 23 | de todo mal, el pecado.~Juan es el único que habla explícitamente
138 3, 23 | misionero del Evangelio de Juan está expresado en la « oración
139 4, 39(64) | nuntiandi, 79-80: l.c., 71-75; Juan Pablo II, Enc. Redemptor
140 5, 46 | siguiendo el ejemplo de Juan Bautista que preparaba los
141 5, 46 | el cual, « después que Juan fue entregado, marchó ...
142 5, 59(111) | l.c., 264-268, 277 s.; Juan Pablo II, Enc. Sollicitudo
143 6, 61 | singularmente, como Santiago, Juan y, por encima de todos,
144 6, 71(144) | Fidei donum: l.c., 228 ss.; Juan XXIII, Enc. Princeps Pastorum:
145 6, 75(161) | misionera de la Iglesia, 29; cf. Juan Pablo II, Const. Ap. Pastor
Slavorum apostoli
Cap., N. 146 Intro, 1(1) | Juan Pablo II, Carta Apostólica
147 Intro, 1(2) | AAS 19 (1927), pp. 93-96; Juan XXIII, Carta Apostólica
148 Intro, 2 | tuae,4 mediante la cual Juan VIII, en el año 880, aprobó
149 2, 6 | intervención personal del papa Juan VIII. Finalmente, también
150 2, 6 | cuestión personalmente a Juan VIII. En Roma, una vez absuelto
151 3, 11 | como en el año 879 del papa Juan VIII, los cuales quisieron
152 5, 16 | profética intuición del papa Juan XXIII, que convocó el Concilio
153 7, 27(43) | Juan Pablo II, Discurso en el
Sollicitudo rei socialis
Cap., N. 154 Intro, 1(2) | AAS 23 (1931), pp.177-228; Juan XXIII, Carta Encíc. Mater
155 Intro, 1(2) | 63 (1971), pp. 401-441; Juan Pablo II, Carta Encíc. Laborem
156 2, 9 | Mater et Magistra del Papa Juan XXIII había entrado ya en
157 3, 26(47) | Nations Unies, New York 1983. Juan Pablo II, Carta Encíc. Redemptor
158 4, 31(59) | Cf. por ejemplo, S. Juan Crisóstomo, In Evang. S.
159 6, 42(74) | Cf. Juan XXIII, Carta Encíc. Mater
160 Conclus, 47(86)| en el mundo actual, 22; Juan Pablo II, Carta Encíc. Redemptor
161 Conclus, 49(90)| gentium, sobre la Iglesia, 58; Juan Pablo II, Carta Encíc. Redemptoris
162 Conclus, 49(91)| AAS 66 (1974), pp. 148 s.; Juan Pablo II, Homilía en el
Ut unum sint
Cap., N. 163 1, 5 | 28). El Evangelio de san Juan, por su parte, y ante la
164 1, 17 | Mi predecesor, el Papa Juan XXIII, lo había comprendido
165 1, 17(30) | Cristianos, creado por el Papa Juan XXIII Con el Motu proprio
166 1, 18 | una idea que el mismo Papa Juan XXIII había expresado en
167 1, 20 | unidad de la Iglesia el Papa Juan XXIII y así miraba a la
168 1, 27 | 17 del Evangelio de san Juan y la ofreció por la unidad
169 1, 34 | palabras de la Primera Carta de Juan? « Si decimos: 'No tenemos
170 1, 34 | toda injusticia » (1, 8-9). Juan nos lleva aún más allá cuando
171 2, 52 | recíproca mostrada por los Papas Juan XXIII y Pablo VI, y también
172 2, 52 | breve pontificado del Papa Juan Pablo I, cuando se me confió
173 2, 59(97) | común del Sumo Pontífice Juan Pablo II y del Patriarca
174 2, 62(106) | Declaración común del Papa Juan Pablo II y de Su Santidad
175 2, 71 | fraternidad cristiana.~El Papa Juan Pablo I, al inicio de su
176 3, 81 | como recomendaba el Papa Juan XXIII en el discurso pronunciado
177 3, 91 | cuarto Evangelio: « Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?
178 3, 91 | de Jesús. El Evangelio de Juan señala además que Pedro
179 3, 98 | En el versículo se san Juan que sirve de inspiración
180 Exhort, 103 | 103. Yo, Juan Pablo, humilde servus servorum
Veritatis Splendor
Cap., N. 181 Intro, 4(8) | 1941), 195-205. También Juan XXIII, Carta enc. Mater
182 1, 14 | auténtico amor a Dios. San Juan lo afirma con extraordinario
183 1, 24 | insistencia el apóstol san Juan en su primera carta: «Queridos,
184 1, 24 | 21). Al mismo tiempo, san Juan Crisóstomo observa que la
185 2, 31(52) | humanae, 1, remitiendo a Juan XXIII, Carta enc. Pacem
186 2, 40(69) | a. 3, ad 2um, citado por Juan XXIII, Carta enc. Pacem
187 2, 53(100) | palabras pronunciadas por Juan XXIII con ocasión de la
188 3, 89 | Como dice el evangelista Juan, «Dios es Luz, en él no
189 3, 91 | umbrales del Nuevo Testamento, Juan el Bautista, rehusando callar
190 Conclus, 120 | la cruz, cuando acepta a Juan como hijo; cuando, junto
|