Centesimus annus
Cap., N. 1 3, 29 | conocerlo y vivir según tal conocimiento 62. En los regímenes totalitarios
2 4, 32 | tierra: es la propiedad del conocimiento, de la técnica y del saber.
3 4, 32 | es decir, su capacidad de conocimiento, que se pone de manifiesto
4 5, 44 | hombres, en virtud de un conocimiento más profundo de las leyes
5 5, 47 | través de la búsqueda y el conocimiento de la verdad; el derecho
6 5, 51 | creatividad, su inteligencia, su conocimiento del mundo y de los demás
7 5, 52 | comprensión recíproca, de conocimiento y sensibilización de las
Dives in misericordia
Cap., Párrafo 8 1, 2 | mediante las obras ».9 Este conocimiento indirecto e imperfecto,
9 6, 10 | naturaleza; ha adquirido un conocimiento más profundo de las leyes
10 6, 10 | participación más amplia a su conocimiento.~El desarrollo de la informática,
11 7, 13 | misericordia.~El auténtico conocimiento de Dios, Dios de la misericordia
Dominum et vivificantem
Cap., N. 12 2, 30 | determinado designio y previo conocimiento de Dios, vosotros lo matasteis
13 2, 37 | apertura de esta libertad —del conocimiento y de la voluntad humana—
14 3, 59 | y comunión social.256 El conocimiento eficaz y la realización
15 3, 59 | Santo. El hombre llega al conocimiento de esta verdad por Jesucristo
16 3, 64 | hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad »,279 la Redención
Evangelium vitae
Cap., N. 17 1, 23 | bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, Dios los entregó
18 2, 38 | comunión con Dios en su conocimiento y amor. A la luz de esta
19 4, 82 | ilustre y se profundice el conocimiento de la sana doctrina. 106
Fides et ratio
Cap., N. 20 Intro, 1 | presenta como objeto de nuestro conocimiento se convierte por ello en
21 Intro, 3 | medios para progresar en el conocimiento de la verdad, de modo que
22 Intro, 5 | propia búsqueda sobre el conocimiento humano. En lugar de apoyarse
23 1, 7 | mismo (cf. 2 Co 4, 1-2). El conocimiento que ella propone al hombre
24 1, 7 | desea darse a conocer, y el conocimiento que el hombre tiene de Él
25 1, 7 | Él culmina cualquier otro conocimiento verdadero sobre el sentido
26 1, 8 | consistía en negar todo conocimiento que no fuese fruto de las
27 1, 8 | con fuerza que, además del conocimiento propio de la razón humana,
28 1, 8 | hasta el Creador, existe un conocimiento que es peculiar de la fe.
29 1, 8 | peculiar de la fe. Este conocimiento expresa una verdad que se
30 1, 9 | Hay un doble orden de conocimiento, distinto no sólo por su
31 1, 9 | efectivamente a un orden diverso del conocimiento filosófico. Éste, en efecto,
32 1, 13 | Dios; 13 sin embargo, el conocimiento que nosotros tenemos de
33 1, 13 | entre el pan común ».17~El conocimiento de fe, en definitiva, no
34 1, 14 | pero, por otra parte, este conocimiento remite constantemente al
35 2, 16 | profundo que hay entre el conocimiento de fe y el de la razón.
36 2, 16 | en el antiguo Israel el conocimiento del mundo y de sus fenómenos
37 2, 16 | buen israelita concebía el conocimiento con los parámetros propios
38 2, 16 | gran mar de la teoría del conocimiento su aportación original.~¿
39 2, 16 | inseparable unidad entre el conocimiento de la razón y el de la fe.
40 2, 18 | partir de esta forma de conocimiento más profunda, el pueblo
41 2, 18 | cuenta el hecho de que el conocimiento del hombre es un camino
42 2, 18 | definitiva lo deficiente de su conocimiento y lo lejos que está de la
43 2, 19 | humana, se puede llegar al conocimiento del Creador. Si el hombre
44 2, 20 | coherentemente su objeto de conocimiento y colocarlo en el orden
45 2, 20 | fundamenta el verdadero conocimiento precisamente en el temor
46 2, 21 | el Antiguo Testamento el conocimiento no se fundamenta solamente
47 2, 21 | la fuente de un verdadero conocimiento, que ha consentido a su
48 2, 22 | sólo no está limitada al conocimiento sensorial, desde el momento
49 2, 22 | que podían prescindir del conocimiento que deriva de Dios. En su
50 3, 32 | significativa: por una parte el conocimiento a través de una creencia
51 3, 32 | una forma imperfecta de conocimiento, que debe perfeccionarse
52 3, 32 | la mera adquisición del conocimiento abstracto de la verdad,
53 3, 32 | seguridad. Al mismo tiempo, el conocimiento por creencia, que se funda
54 3, 33 | el cual se le ofrece el conocimiento verdadero y coherente de
55 3, 34 | bien los dos órdenes de conocimiento conducen a la verdad en
56 3, 35 | entre los dos órdenes de conocimiento.~ ~
57 4, 36 | debían también apoyarse en el conocimiento natural de Dios y en la
58 4, 36 | Sin embargo, como este conocimiento natural había degenerado
59 4, 37 | confundida fácilmente con un conocimiento de tipo superior, esotérico,
60 4, 38 | universal, es decir, el conocimiento del Hijo de Dios ».36 La
61 4, 42 | tiende hacia una forma de conocimiento que se inflama cada vez
62 4, 42 | armonía fundamental del conocimiento filosófico y el de la fe:
63 4, 43 | necesaria para elevarse al conocimiento del misterio de Dios Uno
64 4, 44 | Santo e introduce en el conocimiento de las realidades divinas.
65 4, 44 | estrecho vínculo con la fe y el conocimiento de lo divino. Ella conoce
66 4, 45 | profunda, generadora de un conocimiento capaz de llegar a las formas
67 4, 45 | asumieron la posición de un conocimiento racional separado de la
68 5, 53 | como de la necesidad del conocimiento racional y, por tanto, filosófico
69 5, 53 | irreducibles que son el conocimiento natural de Dios y la Revelación,
70 5, 53 | Hay un doble orden de conocimiento, distinto no sólo por su
71 5, 53 | aportación positiva que el conocimiento racional puede y debe dar
72 5, 53 | racional puede y debe dar al conocimiento de la fe: « Pero, aunque
73 5, 55 | acepta la importancia del conocimiento racional y de la reflexión
74 5, 58 | metodología histórica, el conocimiento de la obra de santo Tomás
75 5, 60 | ante todo, a adquirir un conocimiento fundado y coherente del
76 5, 61 | Angélico e insistiendo en el conocimiento de su pensamiento, se ha
77 5, 61 | investigación científica para un conocimiento más profundo del misterio
78 6, 65 | sobre la estructura del conocimiento y de la comunicación personal
79 6, 66 | razón del creyente tenga un conocimiento natural, verdadero y coherente
80 6, 66 | capaz de articular dicho conocimiento de forma conceptual y argumentativa.
81 6, 67 | consiguiente, filosóficamente. Su conocimiento constituye un presupuesto
82 6, 67 | Piénsese, por ejemplo, en el conocimiento natural de Dios, en la posibilidad
83 6, 69 | casos porque permite un conocimiento más completo del objeto
84 6, 73 | palabra de Dios y su mejor conocimiento—, la razón está como alertada,
85 6, 75 | significa cerrar el paso a un conocimiento más profundo de la verdad,
86 7, 82 | ser mismo del objeto de conocimiento. Ésta es, pues, una segunda
87 7, 82 | del hombre de llegar al conocimiento de la verdad; un conocimiento,
88 7, 82 | conocimiento de la verdad; un conocimiento, además, que alcance la
89 7, 82 | renuncie a la posibilidad de un conocimiento objetivamente verdadero,
90 7, 83 | exigencia implícita tanto en el conocimiento de tipo sapiencial como
91 7, 83 | una exigencia propia del conocimiento del bien moral cuyo fundamento
92 7, 83 | de modo alguno, 102 si el conocimiento humano estuviera rigurosamente
93 7, 85 | para una forma correcta de conocimiento. En efecto, la referencia
94 7, 88 | válidas otras formas de conocimiento que no sean las propias
95 7, 88 | mera imaginación tanto el conocimiento religioso y teológico, como
96 7, 91 | de las vías afectivas del conocimiento, el acercamiento existencial
97 7, 96(112)| para llegar a obtener algún conocimiento del dogma, no se fundan,
98 7, 96(112)| deducidas del verdadero conocimiento de las cosas creadas; deducción
99 7, 97 | Revelación como nueva fuente de conocimiento, se confirma esta perspectiva
100 7, 98 | persona, que debe aplicar el conocimiento universal del bien en una
101 Conclus, 105| sin el arrepentimiento, el conocimiento sin la devoción, la búsqueda
102 Conclus, 106| nos ofrecen un progresivo conocimiento del universo en su conjunto
103 Conclus, 107| su llamada al amor y al conocimiento de Dios como realización
Laborem exercens
Cap., Párrafo 104 2, 4 | los múltiples métodos del conocimiento científico, sino ante todo
105 3, 12 | antes asimilar a nivel de conocimiento el fruto del trabajo de
Redemptor hominis
Cap., Párrafo 106 Heren, 4 | sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad».16~ ~
107 2, 11 | valioso trabajo que tienda al conocimiento recíproco y a la remoción
108 3, 15 | Responden a la naturaleza del conocimiento humano y más aún responden
109 4, 19 | nos hace partícipes del conocimiento de Dios, como respuesta
110 4, 19 | de sus conquistas en el conocimiento del mundo y del hombre.
111 4, 19 | II.151~En este campo del conocimiento humano, que continuamente
112 4, 21 | cuanto se basa en el adecuado conocimiento de la vocación y de la responsabilidad
Redemptoris Mater
Cap., N. 113 Intro, 5 | camino para profundizar en el conocimiento del misterio de la Iglesia.
114 1, 20 | un modo « que excede todo conocimiento » (Ef 3, 19), la autorrevelación
115 2, 27 | servicio de la Iglesia, el conocimiento del misterio salvífico de
116 2, 27 | 1, 48-49). En efecto, al conocimiento del misterio de Cristo sigue
117 2, 28 | mismo tiempo mediante el conocimiento y el corazón. Se adquiere
118 2, 33 | con la fe ha alcanzado el conocimiento más sublime. Recuerdo, también,
119 3, 47 | el Concilio, dijo: « El conocimiento de la verdadera doctrina
Redemptoris missio
Cap., N. 120 5, 53 | directa. Solamente con este conocimiento los misioneros podrán llevar
121 5, 53 | creíble y fructífera el conocimiento del misterio escondido (
122 5, 55 | como método y medio para un conocimiento y enriquecimiento recíproco ,
123 7, 82 | caridad en Cristo. También el conocimiento directo de la vida misionera
Slavorum apostoli
Cap., N. 124 3, 10 | ciudad natal. Sirviéndose del conocimiento de la propia lengua griega
125 5, 19 | sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad,36 no permite
Sollicitudo rei socialis
Cap., N. 126 6, 41 | mejores, podrá ayudar mucho un conocimiento más exacto y una difusión
Ut unum sint
Cap., N. 127 Intro, 2 | indiferencia y un insuficiente conocimiento recíproco agravan estas
128 1, 32 | diálogo, todos adquieren un conocimiento más auténtico y una estima
129 1, 37 | fraterna, se estimularán a un conocimiento más profundo y a una exposición
130 1, 40 | no tienden sólo al mero conocimiento recíproco, a la oración
131 2, 71 | eficazmente a mejorar el conocimiento recíproco y a incrementar
132 3, 77 | Eucaristía del Señor. El mejor conocimiento recíproco que ya se da entre
Veritatis Splendor
Cap., N. 133 Intro, 1 | alcanzar la plenitud de su conocimiento. Lo prueba de modo elocuente
134 Intro, 4 | continua profundización del conocimiento moral 8.~Sin embargo, hoy
135 2, 32 | persona, que debe aplicar el conocimiento universal del bien en una
136 2, 33 | de la libertad humana. El conocimiento de tales condicionamientos
137 2, 36 | divina Revelación para el conocimiento de verdades morales incluso
138 2, 41 | tiene originariamente este «conocimiento», sino que participa de
139 2, 60 | misma ley natural y todo conocimiento práctico, también el juicio
140 2, 64 | 2), sí es necesario el conocimiento de la ley de Dios en general,
141 2, 69 | que se puede llegar con un conocimiento sólo reflejo. En este sentido —
142 2, 70 | además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento» 116.~
143 2, 70 | necesaria suya, el pleno conocimiento y consentimiento deliberado.
144 2, 70 | pecado mortal por razón del conocimiento no pleno o del consentimiento
145 2, 70 | un hombre, con libertad y conocimiento, rechaza a Dios, su ley,
146 3, 86 | sale de sí mismo hacia el conocimiento y el amor a los demás138.
147 3, 88 | ratificar con la mente, sino un conocimiento de Cristo vivido personalmente,
|