Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
reconoce 54
reconocemos 2
reconocen 12
reconocer 89
reconocerla 1
reconocerle 2
reconocerlo 1
Frecuencia    [«  »]
89 humanas
89 maternidad
89 obispos
89 reconocer
89 sistema
89 solidaridad
88 carne
Ioannes Paulus PP. II
Encíclicas

IntraText - Concordancias

reconocer

Centesimus annus
   Cap., N.
1 2, 13 | dificultades mayores para reconocer su dignidad de persona y 2 2, 16 | generosidad, sin embargo hay que reconocer que el anuncio profético 3 3, 29 | términos de ese principio y reconocer íntegramente los derechos Dominum et vivificantem Cap., N.
4 2, 40 | vida de Cristo nos lleva a reconocer en este texto como una invitación 5 2, 45 | del hombre. Se sabe que reconocer el mal en uno mismo a menudo 6 3, 65 | Es hermoso y saludable reconocer que si la oración está difundida Ecclesia de Eucharistia Cap., N.
7 CON, 59 | Cada día, mi fe ha podido reconocer en el pan y en el vino consagrados Evangelium vitae Cap., N.
8 Intro, 4 | consentido no penar o incluso reconocer la plena legitimidad de 9 1, 18 | sensibilidad moral más atenta a reconocer el valor y la dignidad de 10 1, 21 | del Señor el hombre puede reconocer su pecado y percibir toda 11 1, 22 | la creación que hay que reconocer o de un designio de Dios 12 1, 25 | el creyente aprende a reconocer y apreciar la dignidad casi 13 1, 26 | plena realización, ¿cómo no reconocer en los pasos dados hasta 14 2, 40 | 27). Ciertamente, se debe reconocer que en el Antiguo Testamento 15 3, 60 | mismo momento se le deben reconocer los derechos de la persona, 16 3, 67 | Señor significa también reconocer que el sufrimiento, aun 17 3, 68 | ciertas condiciones, debe reconocer a los ciudadanos y, por 18 3, 68 | y pluralista, se debería reconocer a cada persona una plena 19 3, 71 | destruir, sino que deben sólo reconocer, respetar y promover.~En 20 3, 71 | que toda ley positiva debe reconocer y garantizar. Entre ellos 21 3, 71 | consisten sobre todo en reconocer, respetar, armonizar, tutelar 22 4, 81 | cada hombre, que permite reconocer en cada rostro humano el 23 4, 94 | la familia »,122 se debe reconocer que las actuales condiciones 24 4, 99 | modelos « machistas », sepa reconocer y expresar el verdadero 25 4, 101 | construir el bien común sin reconocer y tutelar el derecho a la Fides et ratio Cap., N.
26 Intro, 4 | instrumentalizaciones, debe reconocer la prioridad del pensar 27 Intro, 4 | este sentido es posible reconocer, a pesar del cambio de los 28 Intro, 4 | en los cuales es posible reconocer una especie de patrimonio 29 2, 16 | la luz de la razón sabe reconocer su camino, pero lo puede 30 2, 18 | del cual la razón debe reconocer a la vez su trascendencia 31 2, 19 | inteligencia no llega a reconocer a Dios como creador de todo, 32 2, 23 | por sí misma es capaz de reconocer el incesante transcenderse 33 3, 28 | 28. Es necesario reconocer que no siempre la búsqueda 34 3, 33 | hombre puede encontrar y reconocer esta verdad. En cuanto vital 35 4, 41 | tuvieron miedo, sin embargo, de reconocer tanto los elementos comunes 36 4, 44 | buscaba sin reservas, supo reconocer en su realismo la objetividad 37 5, 51 | porque si ya es difícil reconocer las capacidades propias 38 5, 55 | latentes de fideísmo se pueden reconocer en la escasa consideración 39 5, 56 | especialización, resulte difícil reconocer el sentido total y último 40 6, 67 | por todas estas verdades a reconocer la existencia de una vía 41 6, 76 | que llevan a la razón a reconocer que lo verdadero racional 42 7, 87 | expresados en ellas se pueden reconocer y valorar como tales en 43 Conclus, 102| contemporáneo llegará así a reconocer que será tanto más hombre Laborem exercens Cap., Párrafo
44 Intro | humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples 45 2, 6 | conclusión se llega justamente a reconocer la preeminencia del significado 46 2, 7 | precisamente el trabajoconviene reconocer que el error del capitalismo 47 2, 8 | Magisterio de la Iglesia se debe reconocer francamente que fue justificada, Redemptoris Mater Cap., N.
48 3, 39 | mediación. En efecto, conviene reconocer que, antes que nadie, Dios Redemptoris missio Cap., N.
49 2, 15 | por el Reino quiere decir reconocer y favorecer el dinamismo 50 3, 25 | historia. Sin embargo, para reconocer al Dios verdadero, es necesario 51 5, 50 | concomitantes. Por una parte se debe reconocer que « la división de los 52 5, 59 | de la mentalidad; ayuda a reconocer la dignidad de cada persona; 53 6, 71 | cristiana? Es más, hay que reconocer —y esto es un motivo de 54 7, 79 | A este respecto, hay que reconocer la validez de las diversas Sollicitudo rei socialis Cap., N.
55 2, 7 | del hombre,14 sin dejar de reconocer sus límites; 15 y finalmente, 56 2, 8 | documento de Pablo VI hay que reconocer el mérito de haber señalado 57 3, 26 | En este sentido hay que reconocer la influencia ejercida por 58 3, 26 | preocupación ecológica.~Es justo reconocer también el empeño de gobernantes, 59 5, 39 | inconcebible si no se logra reconocer, por parte de los responsable, Ut unum sint Cap., N.
60 Intro, 2 | siempre nueva del Evangelio a reconocer juntos con sincera y total 61 1, 12 | la Iglesia de Dios ».16 Reconocer todo esto es una exigencia 62 2, 41 | por gracia » (Jn 1, 16). Reconocer lo que Dios ya ha concedido 63 2, 47 | separados. Es justo y saludable reconocer las riquezas de Cristo y 64 2, 57 | revelado, de manera que hay que reconocer que con frecuencia las varias 65 2, 64 | idéntico realismo: « Hay que reconocer que entre estas Iglesias 66 3, 82 | ante Dios, cada uno debe reconocer las propias faltas, confesar Veritatis Splendor Cap., N.
67 1, 7 | Mateo no nombra, podemos reconocer a todo hombre que, conscientemente 68 1, 10 | Dios se hace conocer y reconocer como el único que es «Bueno»; 69 1, 11 | mandamientos, que exige reconocer a Dios como Señor único 70 1, 11 | la piedad (cf. Mi 6, 8).Reconocer al Señor como Dios es el 71 1, 11 | cumplir la Ley, es decir, reconocer al Señor como Dios y tributarle 72 2, 34 | estas tendenciascapaz de reconocer cuanto hay en ellas de legítimo, 73 2, 41 | creación. Por esto conviene reconocer en la libertad de la persona 74 2, 43 | Providencia divina, pueda reconocer cada vez más la verdad inmutable» 78.~ 75 2, 44 | universo» 83.~El hombre puede reconocer el bien y el mal gracias 76 2, 56 | abstracto, sería necesario reconocer la originalidad de una cierta 77 2, 59 | San Pablo no se limita a reconocer que la conciencia hace de 78 2, 76 | fieles están obligados a reconocer y respetar los preceptos 79 2, 78 | moralmente y nos dispone a reconocer nuestro fin último en el 80 3, 84 | parece que no se debiera ya reconocer el carácter absoluto indestructible 81 3, 102 | de pecado cuando deja de reconocer al Señor como a su Creador, 82 3, 109 | teología, es fundamental reconocer su íntimo y vivo nexo con 83 3, 110 | conciencia de los mismos no logra reconocer la exactitud y la verdad 84 3, 112 | el cual da la fuerza para reconocer una verdad liberadora en 85 3, 113 | los pastores no se puede reconocer una legítima expresión de 86 3, 115 | hasta el punto de poder reconocer, al obedecer a la ley moral, 87 3, 115 | intrínsecamente malos.~Al reconocer tales mandamientos, el corazón 88 3, 116 | obispos pueden erigir y reconocer estas estructuras y delegar 89 3, 116 | Santa Sede, la función de reconocer, o retirar en casos de grave


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License