Centesimus annus
Cap., N. 1 Intro, 1 | estudios, empresarios y trabajadores, bien sea a título personal,
2 1, 6 | derechos fundamentales de los trabajadores. De ahí que la clave de
3 1, 8 | atención al bienestar de los trabajadores, porque lo contrario sería
4 2, 15 | capaces de facilitar a los trabajadores el paso de sectores en crisis
5 2, 15 | esfuerzos para dar a los trabajadores conocimientos y aptitudes
6 2, 15 | todo en perjuicio de los trabajadores más débiles, inmigrados
7 2, 15 | expresa la personalidad de los trabajadores: sus servicios contribuyen
8 2, 15 | respeto de los derechos de los trabajadores 46.~ ~
9 2, 16 | necesidades diarias de los trabajadores. En este ámbito, sus esfuerzos
10 2, 16 | condiciones de vida para los trabajadores. Después, este Movimiento
11 3, 23 | las muchedumbres de los trabajadores las que desautorizan la
12 3, 26 | movimiento más general de los trabajadores y de los hombres de buena
13 4, 35 | demás organizaciones de los trabajadores, que defienden sus derechos
14 4, 35 | capacidades de los propios trabajadores, la formación de empresarios
15 4, 43 | de los esfuerzos de los trabajadores por conseguir el pleno respeto
16 4, 43 | movimiento asociativo de los trabajadores, cuyo objetivo es la liberación
17 4, 43 | económica no permitan a los trabajadores alcanzar niveles satisfactorios
Laborem exercens
Cap., Párrafo 18 Intro, 1| desgracia, para millones de trabajadores especializados, desempleo,
19 2, 5 | puesto de trabajo a muchos trabajadores antes ocupados, o cuando
20 2, 8 | y, ante todo, entre los trabajadores de la industria. La llamada
21 2, 8 | sobre los derechos de los trabajadores por parte de los demás,
22 2, 8 | trabajo, la explotación de los trabajadores, y las crecientes zonas
23 3, 11 | por el hecho de que los trabajadores, ofreciendo sus fuerzas
24 3, 14 | la presente generación de trabajadores. Se trata aquí, obviamente,
25 3, 14 | la participación de los trabajadores en la gestión y o en los
26 3, 15 | derechos específicos de los trabajadores, que corresponden a la obligación
27 4, 17 | exigencias objetivas de los trabajadores, especialmente si quiere
28 4, 18 | para la subsistencia de los trabajadores desocupados y de sus familias
29 4, 18 | el nivel de vida de los trabajadores en las sociedades presente
30 4, 19 | dar un empleo a todos los trabajadores, con vistas a garantizar
31 4, 19 | la vida y la salud de los trabajadores y de su familia. Los gastos
32 4, 19 | a la salud física de los trabajadores y no dañen su integridad
33 4, 20 | por parte de los mismos trabajadores, brota aún otro derecho,
34 4, 20 | base de la lucha de los trabajadores, del mundo del trabajo y
35 4, 20 | trabajo y ante todo de los trabajadores industriales para la tutela
36 4, 20 | intereses existenciales de los trabajadores en todos los sectores, en
37 4, 20 | significa que solamente los trabajadores de la industria puedan instituir
38 4, 20 | los agricultores y de los trabajadores del sector intelectual,
39 4, 20 | asegurar los derechos de los trabajadores, unidos por la misma profesión,
40 4, 20 | En relación con esto los trabajadores deberían tener asegurado
41 4, 21 | los justos derechos de los trabajadores agrícolas y, finalmente,
42 4, 22 | mismo que para los demás trabajadores, a las condiciones físicas
43 4, 23 | trabajo respecto a los demás trabajadores de aquella determinada sociedad.
Sollicitudo rei socialis
Cap., N. 44 2, 8(19)| principal « la condición de los trabajadores »: Leonis XIII P.M. Acta,
|