Apreciar los bienes presentes en los otros
cristianos
47.
El diálogo no se desarrolla sólo en relación a la doctrina, sino que abarca
toda la persona: es también un diálogo de amor. El Concilio afirmó: « Es
necesario que los católicos reconozcan con gozo y aprecien los bienes
verdaderamente cristianos, procedentes del patrimonio común, que se encuentran
en nuestros hermanos separados. Es justo y saludable reconocer las riquezas de
Cristo y las obras de virtud en la vida de otros que dan testimonio de Cristo,
a veces hasta el derramamiento de la sangre: Dios es siempre admirable y digno
de admiración en sus obras ».79
48.
Las relaciones que los miembros de la Iglesia católica han establecido con los
demás cristianos a partir del Concilio, han hecho descubrir lo que Dios realiza
en quienes pertenecen a las otras Iglesias y Comunidades eclesiales. Este
contacto directo, a varios niveles, entre los pastores y entre miembros de las
Comunidades nos ha hecho tomar conciencia del testimonio que los otros
cristianos ofrecen a Dios y a Cristo. Se ha abierto así un espacio amplísimo
para toda la experiencia ecuménica, que es al mismo tiempo el reto de nuestra
época. ¿No es acaso el siglo veinte un tiempo de gran testimonio, que llega «
hasta el derramamiento de la sangre? » ¿No mira también este testimonio a las
distintas Iglesias y Comunidades eclesiales, que toman su nombre de Cristo, crucificado
y resucitado?
Este común
testimonio de santidad, como fidelidad al único Señor, es un potencial
ecuménico extraordinariamente rico de gracia. El Concilio Vaticano II señaló
que los bienes presentes en los otros cristianos pueden contribuir a la edificación
de los católicos: « No hay que olvidar tampoco que todo lo que la gracia del
Espíritu Santo obra en los hermanos separados puede contribuir también a
nuestra edificación. Todo lo que es verdaderamente cristiano no se opone nunca
a los bienes auténticos de la fe: es más, siempre puede conseguir que se
alcance de modo más perfecto el misterio de Cristo y de la Iglesia ».80
El diálogo ecuménico, como verdadero diálogo de salvación, no dejará de animar
este proceso, bien encaminado ya en sí mismo a avanzar hacia la verdadera y
plena comunión.
|