| Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | ||
| Alfabética [« »] espadas 25 espalda 5 espaldas 78 españa 197 españas 1 espancta 3 espanctado 3 | Frecuencia [« »] 198 río 198 suyos 197 dándole 197 españa 197 naturales 197 scribir 197 trueco | San Juan Bautista de la Concepción Obras - S. Juan B. de la C. IntraText - Concordancias españa |
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
Obras I - S. Juan B. de la C.
Sección, Parte, Capítulo, Página
1 Intro, 0, 1, 8 | vía marítima su regreso a España.~ Octubre 29. Llega a Cadaqués.
2 Intro, 0, 1, 9 | Domenico Ginnasio, ausente de España desde el mes de marzo, le
3 Intro, 0, 2, 17 | escritores mayores que ha tenido España"9.~ ~
4 Intro, 0, 2, 17 | motu proprio y el regreso a España11; el asalto de los calzados
5 Intro, 0, 2, 24(47) | escritores trinitarios de España y Portugal, I, Roma 1898,
6 Intro, 0, 2, 30 | acabara, que hasta entrar en España lo deseo grandemente". Estas
7 Intro, 0, 2, 32(74) | seguros- en los archivos de España y Roma, ya que el Santo
8 Intro, 0, 2, 39(93) | dichos tratados a Roma de España sin encuadernar y en diversos
9 Intro, 0, 2, 40(101)| dirigidos al Ministro de España, que está allí, y que él
10 Intro, 0, 2, 44 | que se acordó "hacer en España las diligencias auctoritate
11 Intro, 0, 2, 45(125)| 1733 llegaron a Roma desde España las diligencias hechas ...
12 Intro, 0, 2, 48(138)| era asistente general por España y vivía en la casa Profesa.~
13 Intro, 0, 2, 68 | Villegas, muy difundidos en la España de su época; otras a través
14 Intro, 0, 2, 80 | siglo dentro y fuera de España. En ellos resplandece tanto
15 Intro, 0, 2, 80 | el más hermoso genio de España""268.~ ~
16 Llaga, 0, Int, 125(3) | Corrientes espirituales de la España del siglo XVI, Barcelona
17 Llaga, 0, 4, 148(1) | Cuentecillos tradicionales en la España del Siglo de Oro, Madrid
18 Conoc, 0, int, 243(1) | Corrientes espirituales en la España del siglo XVI, Barcelona
19 Conoc, 0, 14, 312 | más. Ya se han visto en España spíritus fingidos, disimulados,
20 Conoc, 0, 20, 349 | Yo vi con mis ojosl en España que una gitana hizo mal
21 Recog, 0, 21, 608 | aviones que llamamos en España. De esta suerte, digo que
22 Recog, 0, 39, 683 | caracol y la bada vista en España y otros animalejosf, que
23 Recog, 0, 40, 688 | otras muchas aves que en España conocemos a mudar bisiesto,
24 Recog, 0, 54, 734 | interior que las Indias de España. Es necesario levantarme
25 Humil, 0, 16, 1037 | con los hombres como en España con los ganados que van
26 Error, 0, 3, 1093 | poner. Estando absente de España, me hallaba tan bien en
Obras II – S. Juan B. de la C.
Parte, Capítulo, §, Página
27 1, 1 5 | hasta el punto que, vuelto a España, se ofreció a otros institutos
28 1, 1 7 | de órdenes reformadas en España suscita en él repetidas
29 1, 2 20 | fee, en éstos de nuestra España corran tan buenos y saludables
30 1, 2 21 | Dios en este rinconcito de España.~ ¿Quién hace
31 2, 3 31 | INSTITUCIÓN DE LA RECOLECCIÓN EN ESPAÑA~ ~ ~ ~
32 2, 3, 1, p. 31 | todas las provincias de España en la ciudad de Valladolid 1,
33 2, 3 32(4) | congregación general de España celebrada en Valladolid
34 2, 3, 1, p. 32 | escribió a las provincias de España de la dicha orden, pidiendo
35 2, 4 40(9) | comisario o vicario general de España.~
36 2, 4, 3, p. 47 | Cautivos de las provincias de España, en la villa de Madrid e
37 2, 4, 3, p. 48 | Cauptivos en las provincias de España, etc.~
38 2, 4, 3, p. 50 | orden en las provincias de España, se obligaban, y obligaron
39 2, 5, 6, p. 59 | ringlones que rezan así: «En España en tal provincia tal pueblo
40 2, 5, 6, p. 59 | lámina y escrito. Viénese a España y por las señas busca su
41 2, 6 71(8) | FERNÁNDEZ DE RETANA, L., España en tiempo de Felipe III,
42 2, 6 71(8) | Felipe III, II (=Historia de España, de R. Menéndez Pidal, XXII),
43 2, 6 72(9) | FERNÁNDEZ DE RETANA, L., España en tiempo de Felipe III,
44 2, 6 72(9) | Felipe III, II (=Historia de España, de R. Menéndez Pidal, XXII),
45 2, 8, 2, p. 83 | Cosa notable que yo en España no lo he visto en mi vida: ¡
46 2, 17 147(s) | de N.V.P. sobre bolver a España o pasar a Roma. Obediencia
47 2, 18 151(a) | Capítulo 32. Buelta de N.V.P. a España [sic] y lo que sucede de
48 2, 20, 3, p. 166 | último puerto que hay en España, para nos engolfar en el
49 2, 20 169(11)| entre Francia (Enrique IV) y España (Felipe II). En el invierno
50 2, 20 169(11)| FERNÁNDEZ DE RETANA, L., España en tiempo de Felipe II,
51 2, 20, 4, p. 170 | para inpedir la vuelta a España.~ ./. Partímonos
52 2, 21, 3, p. 174 | que vienen fugitivos t de España; y, por ser pocos y güéspedes,
53 2, 21, 3, p. 174 | propios que él había enviado a España por orden de Su Sanctidad.
54 2, 21, 3, p. 174 | enviado estos y breves a España; y aun se enpezaban [a]
55 2, 21, 3, p. 174 | se den priesa, porque en España han de acudir al rey los
56 2, 21, 3, p. 174 | mucho temor, porque sabía en España nada les había de quedar
57 2, 21, 4, p. 175 | podía, respecto de que en España no había de ser posible
58 2, 21, 4, p. 176 | podía desear, pero que para España era necesario innovar algunas
59 2, 21, 5, p. 176 | decir. Vinieron cartas de España d para el enbajador 16,
60 2, 21 176(d) | de España sobre lín., en lín. de Roma
61 2, 21, 5, p. 176 | Van cartas contra mí a España, alborótanse todos los provinciales.
62 2, 21, 5, p. 176 | Y así los frailes que de España iban a Roma, deseaban verme,
63 2, 21, 5, p. 176 | había de acudir a lo que de España [89v] le mandaban. Y el
64 2, 21, 5, p. 176 | todo lo que se saca para España, es la puerta el enbajador
65 2, 21 176(16)| proyecto y devolverlos a España: AMAE, Santa Sede, leg.
66 2, 21, 5, p. 177 | memoriales que habían enviado de España. Las personas que dentro
67 2, 21, 5, p. 177 | cuál estaría. Volverme a España, era entregarme a la muerte.
68 2, 21, 7, p. 178 | Regreso del compañero a España~ ~ Volvíme n
69 2, 21, 7, p. 179 | compañero se volviese a España, en achaque de que era necesario
70 2, 21, 7, p. 179 | llevar nuevos favores de España, cartas del señor nuncio
71 2, 21, 7, p. 179 | ministro cuando salí de España y él nuestro súbdito, en
72 2, 21, 7, p. 179 | decíamos era bien viniese a España y diciendo de no, parecióle
73 2, 21, 7, p. 179 | asegurándole el viaje de España. Entonces, con palabras,
74 2, 21, 8, p. 180 | amigo y era de Baeza en España 22. Tenía a su cabecera
75 2, 22, 1, p. 182 | despachado nuestro compañero para España a, di yo orden de irme a
76 2, 22, 2, p. 183 | tantos buenos deseos que en España quedaban.~ En
77 2, 22, 2, p. 183 | qué vine?, ¿a qué salí de España?, ¿para qué dejé mi convento,
78 2, 22, 4, p. 186 | despachar y escribir cartas a España y enpezar a negociar con
79 2, 23, 2, p. 189 | diré.~ ./. En España, en la orden de los padres
80 2, 23, 2, p. 189 | debían de cartear con los de España.~ Dan orden de
81 2, 23, 3, p. 189 | diciendo: me había venido de España fugitivo, sin licencia ni
82 2, 23, 3, p. 189 | compañero que había enviado a España, que en Zaragoza le habían
83 2, 23, 3, p. 189 | de scribir una carta para España, no tenía un cuatrín, y
84 2, 23, 3, p. 190 | había dejado alborotada a España, inquietas las provincias;
85 2, 23, 3, p. 190 | entregasen y trujesen a España, no faltaba sino haber comunidades
86 2, 23, 4, p. 192 | nuevas que me daban de que en España lo que yo había dejado estaba
87 2, 23, 5, p. 193 | contra vuestra reverencia a España, los cuales despachos están
88 2, 23, 5, p. 193 | enojado [102r] con los de España. Animaos, señor w, que,
89 2, 23, 6, p. 195 | Sanctíssima Trinidad en España y fuese su protector, y
90 2, 23, 8, p. 196 | sentimientos de los que en España traían mi hábito y me aguardaban
91 2, 23, 10, p. 197 | juramentos que no vendría a España, que yo lo dejaba y dejaría.
92 2, 23, 10, p. 197 | Jerónimo, procurador de España de la propia orden del Carmen.
93 2, 23, 10, p. 197 | acabara, que hasta entrar en España lo deseo grandemente 12.~ ~ ~
94 2, 26, 3, p. 214 | que no me convenía venir a España, sino dejarlo todo. Parecíame
95 2, 26, 4, p. 215 | pasado y voy pasando en España.~ Vi que, si
96 2, 26, 4, p. 216 | había de vivir y pasar en España, mostráronme una calle que
97 2, 26, 6, p. 218 | la tendría para venir a España a lo que me aconsejaban.~
98 2, 27, 2, p. 221 | echase de Roma, no para España, que tal no me pasaba por
99 2, 28 225(2) | Nombrado inquisidor general de España, volvió al país en las mismas
100 2, 28, 2, p. 228 | se traía en los reinos de España 8, que era el que yo mostré
101 2, 29, 3, p. 230 | que, después que estoy en España y tenemos conventos, en
102 2, 29 235(14)| reforma de la Provincia de España (1450‑1550), Roma 1939,
103 2, 29, 10, p. 239 | yo me quisiese volver a España, que me harían prelado de
104 2, 29, 12, p. 242 | miedos de lo porvenir de España y trabajos que acá se habían
105 2, 32 253 | o fuese en los reinos de España, luego como aquellas letras
106 2, 33 260 | CAPITULO 31 REGRESO A ESPAÑA~ ~
107 2, 33, 1, p. 260 | que al presente estaba en España, que se llamaba Caetano 2.~
108 2, 33, 1, p. 261 | A vista de tierra de España e y ya junto a Cadaqués,
109 2, 33, 1, p. 261 | había de tomar puerto en España 3, me sucedieron dos cosas,
110 2, 33 263(8) | En España, especialmente en el norte
111 2, 34 268(4) | 1599), había sido enviado a España como nuncio extraordinario
112 2, 35, 2, p. 272 | la reforma que yo traía a España, para que desta manera no
113 2, 37 288(5) | Valladolid fue la corte de España. Cf. PÉREZ BUSTAMANTE, C.,
114 2, 37 288(5) | PÉREZ BUSTAMANTE, C., La España de Felipe III (=Historia
115 2, 37 288(5) | Felipe III (=Historia de España, XXIV), Madrid 1979, 107
116 2, 40, 6, p. 311 | todas las provincias de España y para toda la Religión,
117 2, 40 311(12)| especial de las provincias de España, Portugal e Italia, con
118 2, 40 311(12)| Gaona cursó su visita a España en el primer semestre de
119 2, 43, 4, p. 338 | principal y de lo mejor de España. Y como no es eso en lo
120 2, 46, 3, p. 368 | mano.~ Venido a España, pidióme el visitador apuntase
121 2, 46, 6, p. 373 | Roma, deseaba mi venida a España y que me sentía con tal
122 2, 46, 7, p. 374 | hospitales generales de España; y que era la cosa más honrosa
123 2, 50, 6, p. 422 | nos habíamos entrado en España con bulas y letras estranjeras
124 2, 51, 3, p. 440 | poderosos en estos reinos de España, porque hechos yedra verde, [
125 2, 51 441(17)| sucedidas en la corte de España desde 1599 a 1614, Madrid
126 2, 53 461(13)| escritores trinitarios de España y Portugal, I, Roma 1898,
127 2, 54 468(1) | nunciatura apostólica de España (1605‑1607). Creado cardenal
128 2, 54 474(14)| general de los trinitarios de España, muerto en 1602.~
129 3, 3 555(5) | viajando con él ese mismo año a España.~
130 4, 2 598(10)| PÉREZ BUSTAMANTE, C., La España de Felipe III (Historia
131 4, 2 598(10)| Felipe III (Historia de España, dir. por R. Menéndez Pidal,
132 4, 3, 3, p. 604 | imposibilitaba la venida a España. Ultimamente, ya que no
133 4, 3, 3, p. 604 | era inposible venirme a España, porque ni galera ni navío
134 4, 20, 1, p. 726 | cosas las cuales en nuestra España son regalo y fructa de gusto.
135 6, 1 830 | varios puntos del sur de España (Baeza, Córdoba y Sevilla...),
136 6, Dial3 937 | en las Indias, traídos a España, aunque les pongan y den
137 6, Preg3 982 | se hacíe una comedia en España del glorioso sancto Domingo
138 6, Preg3 983 | evidencias; y cuando en España oigo yo decir que en Italia
139 6, Preg3 983 | italianos en Roma: que en España hay mucha libertad en los
140 6, Preg3 1008 | están desmembrados de los de España y apartados de los demás
141 6, Preg3 1008 | a estas a provincias de España religiosos, y se los han
142 6, Preg3 1040 | ciudades más principales de España.~ Dende entonces [
143 6, Preg3 1050 | de esto en esta nuestra España: qué de doctores, qué de
144 6, Preg3 1051 | peregrinación que hizo a España 192. ¿Quién entendiera que
145 6, Preg5 1090 | los soldados llevaban de España. Y así dicen los que escriben
146 6, Preg5 1090 | como hacen los grandes de España, sino para su servicio. ./.
147 7, 1 1103 | como da por sentado, en la España de su tiempo abundasen más
148 7, 5, 12, p. 1209 | religiones, un bien para España~ ~ Digo también
149 7, 5, 12, p. 1209 | los ojos en esta nuestra España, para conservar y guardar
150 7, 7, 5, p. 1260 | Oh, dichosa España! ¡Oh, glorioso reino y reyes
151 7, 7, 9, p. 1275 | quien viene contra nuestra España con rabia y enojo, contra
152 7, 7, 9, p. 1275 | rabia de los herejes en España.~ Notable cosa
153 7, 7, 10, p. 1275 | 10. España no necesita soldados, como
154 7, 7, 10, p. 1278 | dichosa y bienaventurada a España? Sí por cierto. Esotros
155 7, 7, 10, p. 1278 | sobre ellos. Pero nuestra España, que tiene a Dios y en el
156 7, 7, 10, p. 1278 | contra este rinconcito de España? Porque pelea con amor de
157 7, 7, 10, p. 1278 | charidad y amor de Dios en España; no tiene el hereje que
Obras III - S. Juan B. de la C.
Parte, Capítulo, §, Página
158 1, Intro 7 | guiones que sacan acá en España. Y aquélla es de esta manera .
159 1, 1 9 | da ser y vida a nuestra España; y los ángeles los regucija
160 1, 8, 1, p. 35 | guiones que sacan acá en España. Y aquélla es de esta~ ~ ~ ~ ~
161 3, Intro 242 | el Reformador: "Venido a España, pidióme el visitador [Elías
162 3, 1, 3, p. 250 | que pasar de allí. Pero en España, aquello que en Roma era
163 4, 6, 7, p. 395 | apruebe y rubrique, como en España hace el Consejo Real con
164 6, 31, 1, p. 592 | y traidor que entregó a España a los moros, sino darles
165 6, 44, 3, p. 666 | Sanctidad dijo: -Mirad, en España, cuando una desposada es
166 6, 48 708(2) | constituciones de los calzados de España (1593), sin embargo, precisaban
167 7, 13 911 | escondidas mucho dinero de España, determinaron de hacer un
168 7, 20 972 | tiénenlo en mucho, pero en España, en volviéndose uno cristiano,
169 8, Intro 1031 | fundar en los reinos de España. Por las contradiciones
170 8, Intro 1032 | la facultad de fundar en España la concede el breve de la
171 8, 1 1041 | fundar en los reinos de España. Por las contradiciones
172 11, 18 1242 | buena está esta nuestra España. Con larga mano has, Señor,
173 11, 18 1242 | en estos rinconcillos de España. Pregunto yo ¿para qué son
174 11, 23 1259(2) | la que era jefe el rey de España. También, insignia de esa
Obras IV – S. Juan B. de la C.
Sección, Parte, Cap.
175 Exhor, 0, 12 | riquezas, por no llegar a España al tiempo que él tenía determinado,
176 3GenG, 0, Intro | prelados como hay en nuestra España, haciéndose ellos también
177 3GenG, 0, Intro | que de poco ha entraron en España, que digan los médicos de
178 3GenG, 0, Intro | porque no los echen de España como inventores de novedades?
179 3GenG, 0, Intro | y el obispo, en nuestra España muchos casados dejan sus
180 3GenG, 0, Intro | eso no se ha de hacer en España, donde la cristiandad está
181 3GenG, 0, Intro | que es novedad lo que en España se hace acerca de lo dicho,
182 3GenG, 0, Intro | y otras cosas que, si en España se hicieran, quien de esto
183 3GenG, 0, Intro | Pregunto más, ¿faltan vicios en España? ¿No hay logreros, jugadores,
184 3GenG, 0, Intro | gracias te doy, Señor, que sea España tan tuya y tan de amigos
185 3GenG, 0, Intro | dejaran un punto, pero en España, donde todo es paz y regalo
186 3GenG, 0, Intro | estorbe.~Nuestro rey tiene en España muchos soldados, cuantiosos,
187 3GenG, 0, Intro | amanecido, pero en nuestra España que ascendit aurora, sine
188 3GenG, 0, Intro | Iglesia en nuestra querida España. Aquí es donde ya subió
189 3GenG, 0, Intro | reinos s, el de nuestra España se ha levantado en alto
190 3GenG, 0, Intro | por no querer conocer que España, su hermana amada, es reina
191 3GenG, 0, Intro | reinos train con nuestra España será causa de que para siempre,
192 3GenG, 0, Intro | de que goza esta nuestra España, a darle mayor luz y calentar
193 3GenG, 0, Intro | debe tener por nuevo en España, pues cosa es vieja alabar
194 3GenG, 0, Intro | presentarlos cuando grandes a España, atáronlos con dos cadenas
195 Platic, A, 1 | general de la nobleza de España, siendo solos los ángeles
196 Platic, B, 14 | las cosas maravillosas de España, dice que un racionamiento
197 Cartas, 0, Intro | escritores mayores que ha tenido España» 4. La misma aseveración