Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
San Juan Bautista de la Concepción Obras - S. Juan B. de la C. IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal gris = Texto de comentario
19186 II 6, Preg5 1076 | tan grande mal y famoso ladronicio como con el triste hombre 19187 II 6, Dial3 894(h) | ms ladros~ 19188 IV Platic, B, 12 | Y de Antístenes refiere Laercio 3 [que decía]: Fratrum inter 19189 IV Platic, B, 12(3) | Cf. DIÓGENES LAERTIUS, Vitae philosophorum, VI ( 19190 III 11, 15 1231 | sum manum meam ore meo, et laetatum est cor meum in abscondito d 1. 19191 IV Platic, B, 12(c) | Laetetur-ut subr.~ 19192 IV Exhor, 0, 20 | meorum, consolationes tuae laetificaverunt animam meam 46. Esta es 19193 IV Platic, B, 35(6) | primum anni incipientis diem laetis precationibus invicem faustum 19194 II 3, 4, 3, p. 565 | sua in die solemnitatis et laetitiae 9. Estaba levantada en spíritu 19195 IV Cartas, 0, I | abundante y prosperado: Iam laetus moriar 8. En el entretanto 19196 IV Platic, B, 31(r) | Laeva-me subr.~ 19197 II 2, 55 479(p) | ms. lafrador~ 19198 II 2, 49 406 | CAPITULO 47 LAFUNDACIÓN DE LA SOLANA a~ ~ ~ 19199 I Intro, 0, 3, 88 | non fu quella delli occhii lagrimosi e feconda, come habbiamo 19200 II 2, 51 440(c) | ms. laices~ 19201 III 2, 6 201(1) | inter fratres, clericos et laicos, ut eodem victu, vestitu, 19202 III 2, Intro 172(6) | aceptación ("Nullus in fratrem laicum recipiatur nisi pro aliqua 19203 II 2, 42 329(3) | Loaysa († 22‑II‑1599). Cf. LAÍNEZ ALCALÁ, R., Bernardo de 19204 II 2, 32 259(8) | pintor conoció en Rodas a Lais y a Friné, que le sirvieron 19205 IV Exhor, 0, 48(v) | ms. lamarla~ 19206 I Intro, 0, 2, 43 | audito etiam Rmo Prospero de Lambertinis, Archiepiscopo Theodosiae, 19207 IV Exhor, 0, 30 | lengua a sus cachorrillos los lame y perficiona y con sus gritos 19208 II 2, 40, 8, p. 314 | Religión, que se lastimaban y lamentaban sobre el caso, de tal manera 19209 IV Cartas, 0, Intro | La laguna más grave que lamentamos en la obra literaria de 19210 I Llaga, 0, 4, 150 | absente su esposo, andaba lamentando por las calles, enllenando 19211 I Llaga, 0, 3, 146 | allí Dios sus amigos que lamenten con él y le digan grandes 19212 III 9, 3 1067(12) | Guaya: lloro o lamento por una desgracia o contratiempo.~ 19213 II 6, Dial3 916 | lengua no puede llegar a lamer mis llagas para sanarlas. 19214 IV Platic, B, 12 | serpentes, quia de terra est 18; lamerán y comerán las serpientes 19215 II 2, 19, 4, p. 161 | con tus labios y lengua no lamerás mis llagas y las curarás 19216 II 7, 5, 1, p. 1176 | glotón, porque venían a lamerle las llagas y a regalarle 11. 19217 II 3, 2, 4, p. 550 | pobre le besaba los pies y lamía sus llagas, no lo hacía 19218 I Llaga, 0, 9, 210 | despedazasen, venían y los lamían; y a otros sanctos en los 19219 I Penas, 0, 20, 893 | salitral y tierra salada y que, lamiéndola, el ganado tiene más gana 19220 IV Exhor, 0, 54 | tenían de Dios en sus siervos lamiéndoles las llagas 5. Pero los gustos 19221 II 2, 6 67(l) | sobre lín., en lín. lamm tach.~ 19222 III 11, 14 1229 | juez, diciendo: Elí, Elí, lamma sabacthani i 19; que quiere 19223 IV Exhor, 0, 42(m) | ms. lamo~ 19224 III 6, 37, 3, p. 631 | columnas plateadas y encima dos lamparones muy grandes y muy curiosos, 19225 II 2, 40 315(u) | ms. laña~ 19226 II 2, 19 158(q) | ms. lanaba~ ~ 19227 I Dial, Dial1, 10, 419(10) | Acuet autem duram iram in lanceam, et pugnabit cum illo orbis 19228 III 9, 12 1097 | de las culpas, como con lancena estaban rompidos; y así 19229 II 7, 7, 5, p. 1259 | derramando sangre con sus lancetas, otros fortaleciendo el 19230 II 2, 37, 5, p. 291 | visto peste, no la llamo landre. La cual me afligió de tal 19231 II 2, 28 226(6) | Vestimenta sint lanea et alba» (Regla de 1198, 19232 I Recog, 0, 7, 564 | omnes male habentes, varis langoribus, et tormentis comprehensos 19233 I Intro, 0, 3, 105 | liquescit, et in se ipsa tota languescit, ut dicat: fulgite me floribus, 19234 II 6, Preg5 1075 | paño venticuatrenosino, la lanilla ./. delgada y las f diferencias 19235 III 1, 31 141(u) | ms. lano~ 19236 II 2, 6 71(8) | gobernador Manuel de Silva quiso lanzar sobre los españoles unas 19237 I Conoc, 0, 16, 327 | las hojas como adargas, lanzones y espadas estendidas, que 19238 IV Platic, B, 1 | Apocalipsi a aquel obispo laodicense, diciéndole: Toma de mí 19239 II 2, 19 159(8) | actual municipio Puerto Lápice (Ciudad Real).~ 19240 II 2, 19, 4, p. 159 | a las Ventas del Puerto Lápiche 8, do había muchos arrieros, 19241 IV Exhor, 0, 19(24) | bestia tetigerit montem, lapidabitur».~ 19242 I Recog, 0, 8, 567 | dándole lustre, el platero o lapidario la pone y asienta sobre 19243 I Llaga, 0, 2, 131 | trabajos no gustas se ofenda ad lapiden pedem suume?6 Aunque anda 19244 IV Platic, B, 10 | extentus et protegens; in medio lapidum ignitorum ambulasti 12; 19245 II 6, Preg4 1067(r) | corr. de lapor~ 19246 I Intro, 0, 3, 101 | sed tantum aliquot calami lapsus observat ex defectu unius 19247 IV Platic, B, 27(2) | retia, quot peccata, tot laquei». ~ 19248 IV Platic, B, 27(2) | erant omnia retibus, referta laqueis. Audi dicentem: in uia hac 19249 I Intro, 0, 3, 92 | illussionibus, periculis laqueisque (?) obnoxium. Huis veritatis 19250 I Intro, 0, 3, 115 | parat regulas quomodo mundi laqueos valeant declinare, vitare 19251 II 6, Dial3 917(139)| y sayo, y quedan en unas laquetas o almillas coloradas, que 19252 IV Exhor, 0, 64 | sin jugo son enpringados y lardeados, para que así más tiernos 19253 IV 3GenG, 0, Intro | y a la perdiz porque la lardeasen con manteca y al guisado 19254 IV Exhor, 0, 33(o) | ms. larel~ 19255 III 7, 16 940(t) | ms. largan~ 19256 IV Exhor, 0, 19 | mentem elevas, virtutem largiris, et praemia. El es el que 19257 IV Platic, B, 26(24) | in diebus ipsis fons olei largissimus de taberna meritoria per 19258 II 6, Dial3 870 | y aguijón para sentir la largura de mi destierro y para desear 19259 II 7, 7 1255(31) | hostibus. Sacrificabatur autem Laribus, quorum ope victi credebantur 19260 III 6, 47, 4, p. 703 | dejado de hacer, particularmente en la provincia del Andalucía-, 19261 III 7, 12 899(u) | las-alegría sobre lín.~ 19262 IV Exhor, 0, 41(b) | de las-tratar sobre lín.~ 19263 II 6, Dial3 939(l) | corr. de lasbios~ 19264 I Intro, 0, 3, 82 | primo sino all'ultimo, e lasciata a parte una lunga digressione 19265 I Intro, 0, 3, 82 | E benchè lasciati a parte i trascorsi di penna, 19266 II 6, Preg5 1084 | dormitis in lectis eburneis, et lascivitis in stratis vestris 38. Bibentes 19267 IV Exhor, 0, 71 | quiera un hombre flaco, lascivo y que de sí tiene experiencia 19268 I Penas, 0, 3, 806(u) | corr. de lasgas~ 19269 I Humil, 0, 16, 1041 | pallorem colore mutato, lassum super ancilam reclinavit 19270 I Dial, Dial2, 2, 472 | obligado, fuese yo el que lastase tus deudas y pagase tus 19271 II 2, 40, 8, p. 314 | propia Religión, que se lastimaban y lamentaban sobre el caso, 19272 III 12, 1 1279 | remedios, ya lo hieren y lo lastiman l. Como quien dice: ¡Ay, 19273 IV Exhor, 0, 44 | pues dice Cristo, como lastimándose de los ricos, que es más 19274 I Error, 0, 7, 1106 | todos la dejaríen pasar y se lastimarían de ella. Pues esto parece 19275 III 6, 26, 5, p. 558 | tanta rabia que quisiera lastimarnos en cosas muy vivas. Atájele 19276 I Llaga, 0, 3, 147 | compañeros o cayeron o se lastimaron? Van enojados a su madre, 19277 III 12, 1 1279(l) | ms. lastimas~ 19278 I Penas, 0, 27, 924 | daba aullidos y ladridos lastimeros llamando a los cazadores, 19279 I Penas, 0, 13, 864 | fuerza para más, y el caso lastimoso pide sobre ese sentimiento 19280 I Intro, 0, 3, 108 | putredinis sub boni specie lateat coloris sciunt enim, quia 19281 IV Platic, B, 5(18) | sanguinem, ita in se habeant latentes aquas, quae terrae concussione 19282 IV Platic, B, 20 | quiere decir legado del later, legado del lado k del papa, 19283 I Intro, 0, 4, 117 | adornada con dos puntos laterales: .S. Este signo, que en 19284 IV Platic, B, 42 | Dícele Dios: Sume tibi laterem, et [describes] in eo civitatem 19285 IV Platic, B, 41(18) | quam sustinuerant faciendo lateres in Aegypto» (Biblia maxima, 19286 II 7, 3, 3, p. 1111 | abrasó. Quien hizo muncho fue Latica Romana, que por no descubrir 19287 IV Exhor, 0, 8 | el año. Todos son palos y latigazos que dan a su carne por no 19288 II 7, 7 1255(31) | Cf. Thesaurus Linguae Latinae, VI, Lipsia 1936‑42, 3045. 19289 I Humil, 0, 8, 1000(10) | ensemble des traductions latines des ouvrages du Denys de 19290 II 2, 44, 3, p. 347 | propio pueblo estudió la latinidad y gramática suficientemente 19291 III 7, 11 888 | adoramos con adoración de latría 10, que es la que damos 19292 III 1, 25 115(h) | ms. latridos~ 19293 III 11, 7 1194 | sus zaguanes haciéndolos latrinas, caballerizas y lugares 19294 IV Platic, B, 55(19) | sedebas, exspectans eos quasi latro in solitudine».~ 19295 I Intro, 0, 3, 96 | sumptis loquitur: non enim latuit expertissimum mysticum huiusmodi 19296 III 6, 48, 6, p. 716 | sunt michi 23 o el psalmo Lauda, [185r] Jerusalem, Dominum 24. 19297 III 6, 39 643 | tercer día. Todo podría ser laudable respecto de diferentes fines, 19298 III 8, 1 1038 | que dice David: Non mortui laudabunt te 5, que no alaban los 19299 II 6, Preg3 967 | quae [a] natura sunt, nec laudamur nec vituperamur 12.~ 19300 IV Exhor, 0, 7(2) | Laudemus Dominum, quem laudant Angeli, quem Cherubim et 19301 IV 3GenG, 0, Intro | propheta invitantur, dicente: Laudate, pueri, Dominum 218. Tu 19302 I Intro, 0, 3, 93 | Nec censura, sed laude potius videtur digna phrasis 19303 III 11, 6 1189 | fuerte, la paga con decir: Laudent eam in portis opera eius 1, 19304 I Llaga, 0, 6, 183(4) | latine reddita a R. P. Laurentio Surio (Coloniae Agrippinae 19305 I Dial, Dial1, 11, 433 | viderit vindictam, manus suas lavabit in sanguine peccatoris28; 19306 IV Platic, B, 82(8) | tonsarum quae ascenderunt de lavacro».~ 19307 III 6, 10, 3, p. 480 | adrede mal cocida, o mal lavada de suerte que lleve tierra. 19308 IV 3GenG, 0, Intro | lagañas de los [164v] ojos, lavádolos ya con el agua de la gracia 19309 II 4, 7, 7, p. 637 | David. Llano es que si acá laváis unos manteles que se han 19310 III 7, 15 929 | ut pedes lavet 25; basta lavalle los pies, que son los que 19311 III 6, 51, 3, p. 731 | limpios o no los ha traído la lavandera, que eso sería culpa grave, 19312 III 1, 28, 1, p. 123 | cernadero -que así lo llaman las lavanderas- o colador, que es de un 19313 IV 3GenG, 0, Intro | está arrodillado a sus pies lavándolos. Mirad qué salida fue ésta 19314 II 6, Dial3 889 | nuestros ajes, y la untará y lavará de suerte que, si no sanare ( 19315 II 1, 2 19 | tantos trabajos como si nos laváramos en el río Jordán.~ ./. 19316 II 4, 7, 8, p. 639 | las manchas de ellas no lavaran y blanquearan, como dice 19317 III 6, 13 492 | así debe una vez cada mes lavarlas y fregarlas con su agua 19318 II 4, 7, 7, p. 636 | tiene necesidad sino de lavarle los pies. Pues ¿cómo, si 19319 II 2, 29, 2, p. 230 | puso en los ojos y me mandó lavarme, y ahora veo e 4. Eso propio 19320 IV Platic, A, 1 | para con su preciosa sangre lavarnos. Y así será el templo y 19321 IV Platic, B, 53 | mancha? ¿Cómo dice que se lavaron en la sangre del Cordero? 19322 IV 3GenG, 0, Intro | arrodillarte a sus pies. Lavárselos s es remediarles las necesidades. 19323 IV Platic, A, 1 | rompa, lo pagará Dios porque lavé bien. Oh gente del mundo, 19324 I Conoc, 0, 9, 276 | baños de Siloé a lavar1. Lavémonos una y otra vez, como pedía 19325 IV Platic, B, 53(o) | laverunt-Agni subr.~ 19326 II 3, 6, 1, p. 580 | que le abriera, no dijera: Lavi pedes meos, exui me tunica 19327 I Dial, Dial2, 10, 499 | fuentes de las aguas las lavo, purifico y quito la sal, 19328 IV Platic, B, 27 | varón inefable: [57r] nec lavore victum, etc.; que no le 19329 IV Platic, B, 28 | digáis. Tollite lapidem. Lazare, veni foras 20. Y como la 19330 II 7, 6, 1, p. 1211 | yo, la casa de Dios la de Lazarillo de Tormes, que ha de adiestrar 19331 III 3, 11 293(a) | sigue ldi tach.~ 19332 III 11, 21 1250(j) | le-corazón sobre lín.~ 19333 III 6, 38, 2, p. 640 | ceremonias de la missa, léalas en nuestro ordinario. En 19334 III 6, 23, 3, p. 543 | potencias nos son fieles y leales, que hay poco que temer, 19335 III 6, 55, 6, p. 761 | supiere, tome un libro y léales algún rato. Aquellas sentencias 19336 III 6, 32 599 | entrada y salida del convento. Léalos con devoción y atención 19337 II 7, 3 1111(m) | ms. lealtal~ 19338 II 2, 60 530(17) | Juan del SS. Sacramento, Leandro de San José, Cipriano de 19339 III 6, 38, 2, p. 641 | están en nuestro ceremonial. Léanlo con mucho cuidado y yo sólo 19340 III 6, 51, 4, p. 733 | luego saque el sancto y léanselo allí, y desta manera hasta 19341 I Intro, 0, 2, 15 | descubre nuestro Sto. P. su lebantado espíritu y eroicas virtudes". 19342 I Recog, 0, 41, 691 | El segundoc animal es la lebrecilla flaca, que sube y elige 19343 I Recog, 0, 41, 692 | dentro de sí; imitando a las lebrecillas y conejuelos, que, apercibiéndose 19344 II 5, 3, 5, p. 769 | habiéndolo sembrado en algún lebrillo o tiesto, le diesen lumbre 19345 III 6, 27 567(p) | sigue lech tach.~ 19346 I Llaga, 0, 2, 134 | engendrado ~ ./. que desea tomar leche-, tópase con una madre que, 19347 II 2, 32 256(q) | ms. lechen~ 19348 III 6, 27 567(o) | corr. de leches~ 19349 IV 3GenG, 0, Intro | Para qué quiere ser como el lechón, animal inmundo que se quiere 19350 I Llaga, 0, 5, 170 | no lo dejan.~ ~ Como unos lechoncillos que parió su madre y los 19351 IV Platic, B, 8 | et in quadrigis, et in lecticis, et in mulis, et in carrucis, 19352 IV Platic, B, 73 | Christi panis fiam (vide in lectionibus breviarii) 5. Cuando nosotros 19353 II 4, 8 645(8) | Antiquarum lectionum commentarios sicuti concinerat 19354 II 6, Preg5 1084 | Ve vobis, qui dormitis in lectis eburneis, et lascivitis 19355 III 1, 29, 4, p. 130 | engolosinada de las cosas de allá, leedle alguna lición de las bachillerías 19356 I Conoc, 0, 2, 256 | manifestaron. En un propio libro leéis bien o no tan bien según 19357 II 6, Preg3 1027(u) | ms. leemo~ ~ 19358 II 2, 49 409(i) | ms. leera~ 19359 I Penas, 0, 18, 881(c) | Indias del padre Acosta lo leerás~ 19360 II 2, 19, 2, p. 154 | entendiendo que sólo se leerían las cosas tocantes a la 19361 II 6, Dial3 920 | tratarlas, communicarlas, leerlas b, y no hay hombre tan seguro 19362 III 11, 21 1252 | el contarlos. ./. Podrá leerlo el curioso en la vida de 19363 II 2, 51, 5, p. 443 | pobreza y humildad, no pudiera leerme mejor lición de la que me 19364 II 2, 50, 4, p. 417 | perfectíssimo dechado y leernos v la lición muchas veces: 19365 III 6, 31, 2, p. 596 | lecciones -que no digo yo las lees a los hombres, sino que 19366 I Humil, 0, 9, 1004 | Lía, la que está llena de legañas, y si ahora no las conocen, 19367 I Humil, 0, 9, 1004 | ignorancia, quem Lía la legañosa es Raquel la hermosa, contentándonos 19368 IV Platic, B, 20(l) | legatus-propitiatio subr.~ 19369 I Humil, 0, 15, 1032(24) | erat, et sanctas Scripturas legebat, et sciebat prophetas, recordabatur 19370 IV Exhor, 0, 71(6) | et consortio subduxerit, legemque posuerit oculis suis omnino 19371 IV Exhor, 0, 16(7) | S. BUENAVENTURA, Legenda maior S. Francisci, 14,1.~ 19372 I Intro, 0, 2, 66(182) | Noviciis vero eos tantum legendos tradet, qui nostro instituto 19373 IV Exhor, 0, 17(38) | col.678: Germinans «graece legendum anátellon, pluviis terrae ( 19374 I Intro, 0, 3, 101 | librum mediocri attentione legenti. Sane venerabilis Auctor 19375 I Intro, 0, 3, 98 | observantiae, quibus per leges non permittitur vel minimum 19376 I Intro, 0, 3, 87 | qualche versione di Bibia si legga come dice l'Autore; io però 19377 I Intro, 0, 3, 88 | attenzione habbia io posta in leggere tutto questo libro, osservo 19378 I Intro, 0, 3, 89 | approvazione quello di Plinio: leggi librum omnibus numeris absolutum, 19379 I Intro, 0, 3, 87 | de qua sumptus est non si leggono nella nostra edittione vulgata, 19380 III 3, Intro 242 | de los designios de Dios. Legislar le suena a usurpación de 19381 I Intro, 0, 2, 66 | las crónicas, los textos legislativos y los instruccionales de 19382 I Llaga, 0, 5, 174(27) | Paginis super hoc genere legisse signorum. Siquidem facta 19383 I Conoc, 0, 3, 260 | luz y vista los letrados y legistas de la Sinagoga, y digan 19384 I Intro, 0, 3, 107 | collectio non videtur satis legitima aut doctrinae nostri servi 19385 III 8, Intro 1032 | recurso a la Santa Sede, la legitimidad de la orden impartida.~ 19386 I Intro, 0, 3, 99 | errore possunt talia verba legitimo sensu usurpari, ut revisor 19387 I Llaga, 0, 12, 238(1) | Bucólicas, Egl., 3,93: "Qui legitis flores et humi nascentia 19388 I Intro, 0, 2, 50 | haciéndose todo para todos, legó a sabios e ignorantes como 19389 III 6, 15, 2, p. 501 | más alto para el donado y lego-, pero confieso que es tan 19390 III 2, Intro 171 | novicios) -frente a uno de los legos- los donados emitían los 19391 III 6, 27, 5, p. 569 | que decimos de yerbas y legumbres- poca, es muy llano que podrá 19392 II 2, 19, 3, p. 158 | puestos sobre aquel enfermo, leídos y mirados, lo sanó y resucitó n. 19393 I Humil, 0, 15, 1032 | tantas como en esta materia leíste en el discurso de tu vida.~ 19394 I Penas, 0, int, 782 | Majestad"; otras, a la aparente lejanía de Dios; otras, en fin, 19395 I Conoc, 0, int, 245(3) | tiempo pretérito más bien lejano.~ 19396 I Penas, 0, int, 782 | tal vez, a episodios más lejanos: "Me ha sucedido a mí irme 19397 II 5, 3 761(d) | ms. leligión~ 19398 IV Exhor, 0, 12 | quomodo qui adverso flumine lembum trahit, si remiserit manus, 19399 I Dial, Dial1, 3, 391(h) | sigue y lemencia tach.~ 19400 II 7, 7 1279(i) | sigue len tach.~ 19401 I Dial, Dial1, 5, 398(d) | ms. lenavtantes~ 19402 II 4, 5 616(p) | ms. lenga~ 19403 III 6, 2, 2, p. 448 | que ellos se entienden sus lenguajes y porfías. Y siendo los 19404 I Penas, 0, 12, 859 | exteriores, más se entibia y más lentamente trabaja, deseando se le 19405 IV Exhor, 0, 16 | necesario, porque las cosas lentas y espaciosas fácil es el 19406 I Recog, 0, 58, 750 | Saúl en rey. Dice que fue lenticula olei9, que fue con una gotilla 19407 IV Platic, B, 50 | Samuel a Saúl, tulit Samuel lenticulam olei, et effudit super caput 19408 II 7, 5 1192(z) | ms. lentras~ 19409 III 1, 23, 1, p. 107 | momento con pajuelas y otros leñuelos para que no se acabe. Lo 19410 II 6, Dial3 871 | leonazo de quien temen los leonazos, los príncipes y reyes. 19411 III 10, 2 1129 | Melior est canis vivus leone mortuo 7. Y con todo eso 19412 IV Exhor, 0, 17 | un león —Ipse percussit leonem in media cisterna in diebus 19413 I Recog, 0, 36, 671 | rey cerró la puerta de la leonera ne quis faceret malum contra 19414 III 10, 6 1145(3) | illustribus, c.16): "...cum decem leopardis, hoc est militibus, qui 19415 IV Exhor, 0, 11 | 3. Del leopardo dice c Geminiano que caza 19416 II 6, Dial3 913(134)| frase (alusiva a los diez leopardos o soldados que custodiaban 19417 I Intro, 0, 2, 52 | tipográfica corrió a cargo de Leopoldo Bourlié, "impresor de Propaganda 19418 I Recog, 0, 41, 691 | preparat in messe cibum sibi; lepusculus, plebs invalida, qui colocat 19419 III 3, 1, 1, p. 245 | que dentro echan, son tan lerdas y espaciosas, cuando han 19420 III 12, 2 1283 | 180v] que tiene en la parte lesa, haciéndole en este estado 19421 III 3, Intro 240 | allí verificados, todos lesivos del espíritu de humildad, 19422 I Conoc, 0, 22, 359 | peccado en ellos quedaron como lesos, estorbados, detenidos y 19423 I Dial, Dial1, 11, 433 | justicia de Dios, ps.57: Letabitur justus cum viderit vindictam, 19424 II 2, 56 487(x) | ms. leticiam~ ~ 19425 II 2, 32 256(o) | al marg. atendite, letorii de 2m.~ 19426 I Intro, 0, 3, 87 | dire queste ultime quattro lettere, se il medesimo Autore non 19427 I Dial, Dial1, 9, 413(12) | se toma por la boca como letuario, para contraveneno y ponzoña" ( 19428 III 6, 22, 3, p. 529 | en estas recreaciones y leturas un libro que llaman La vida 19429 III 7, 4 827(1) | brachiola, sed et alios duodecim leunculos stantes super sex gradus 19430 III 10, 3 1133 | los párpagos como puentes levadizas que se echan en cualquier 19431 III 6, 35 621 | saquen los bancos, si fueren levadizos y, si los sacaren, tornarlos 19432 I Intro, 0, 3, 97 | fortezza, l'altro perchè, levando le forze all'anima, danno 19433 I Intro, 0, 3, 97 | grandi mali, l'uno perchè le levano l'infermità, della quale 19434 II 2, 5, 2, p. 54 | Dormía en su ermita. Levantábase a media noche, tañía su 19435 III 7, 4 833 | obra la deja mejorada y levantada-, sino que la persona particular 19436 II 7, 6, 7, p. 1231 | que es obra milagrosa, levantadíssima de todo conocimiento humano, 19437 III 6, 34, 3, p. 615 | rodillas, esté sentado o levantado- siempre ha de estar derecho 19438 I Llaga, 0, 7, 191 | han spiritualizado tanto y levantádola de tal manera sin ella pensar 19439 III 6, 14 498 | otro. Cuando han algunos levantádose de comer y otros se sientan 19440 II 7, 6, 6, p. 1224 | un canto por cabecera; y levántale Dios el spíritu a que vea 19441 III 1, 6, 1, p. 23 | malos, como a enemigos, levántales Dios la escalera y puerta 19442 IV 3GenG, 0, Intro | libertades de repúblicas y levantamientos de provincias.~Y si no, 19443 III 6, 34, 2, p. 614 | aquí no se sienta nadie. Levantámonos y en esto, viéndonos un 19444 I Conoc, 0, 22, 353(c) | ms. levantanda~ 19445 I Dial, Dial2, 12, 504 | como es prosperándolas, levantándolas y regalándolas, no para 19446 III 7, 28 1021 | a estas tales personas, levantándoles muchos falsos testimonios 19447 I Llaga, 0, 3, 146 | el dolor y escozor que, levantándome de la cama, di una terrible 19448 IV Exhor, 0, 8 | mar con grande trabajo, levantándoseles viento contrario se tornase 19449 IV Platic, B, 33 | exsurgens, misereberis Sion a 2. Levantándote tú, Señor, en alto, ten 19450 IV Platic, B, 64 | carne llévanos tras sí y levántanos y únenos con el Verbo mediante b 19451 IV Platic, B, 16 | Fuera nunca acabar, si ahora levantáramos plática del celo, cuidado, 19452 IV Platic, B, 10 | luteranos o entre infieles.~Levantaránse los ninivitas en el juicio, 19453 II 2, 19, 4, p. 161 | mis llagas y las curarás y levantarás y pondrás a buen recado 19454 IV Exhor, 0, 48 | Dios. Y cuando de ahí nos levantáremos, por grandes favores que 19455 IV Platic, B, 33 | cuando con propia virtud te levantares, acuérdate de Sión. Parece 19456 III 8, 2 1044 | ladrillo que sentase una vez lo levantaría j cuatro. Pero por lo menos 19457 IV Exhor, 0, 68 | ratones de oro, que fue como levantarles statuas de oro como a valerosíssimos 19458 IV Platic, B, 34 | igual: perdonar pecadores y levantarlos a sí. Tan grande es esta 19459 IV Exhor, 0, 48 | Torna a decirle: alto, a levantaros de la cama, esposa mía, 19460 II 2, 41, 6, p. 325 | en la cruz y desprecio, levántasele viento contrario. Pensando 19461 I Dial, Dial1, 5, 398 | donde vos la metistes y levantastesd a este ser más divino que 19462 I Intro, 0, 2, 17 | nuestro venerable Padre"13: "Levantávase a maitines a media noche. 19463 III 6, 15, 3, p. 503 | tome lo que se le cayó y levántelo, salvo si el servidor estuviere 19464 III 6, 57, 2, p. 769 | han de llegar al suelo, levántelos un poco. Cuando se quite 19465 I Conoc, 0, 22, 356(n) | corr. de levantera~ 19466 I Humil, 0, 12, 1017 | fin, paradero ni remate. Levantólo; considerad vos todo cuanto 19467 II 2, 20, 2, p. 166 | mañana, que estuve mejor, levántome y voy a mirar la casa, de 19468 III 7, 20 972 | habíase vuelto cristiano. Levantósele una persecución grande y, 19469 I Dial, Dial2, 9, 496 | cruz y en los trabajos, levantóseme tempestad y borrasca, no 19470 I Llaga, 0, 4, 155(e) | ms. levar~ 19471 II 4, 6, 1, p. 621 | audebat oculos in caelum levare 3; que no se atrevía a poner 19472 IV Platic, B, 48(b) | Levavit-se subr.~ 19473 II 7, 3, 1, p. 1107 | por culpas y peccados ya leves ya graves Dios ha enviado 19474 I Intro, 0, 3, 108 | ac docilitatem? Non minus levia videntur quae ibidem censor 19475 I Humil, 0, 8, 999 | Oh, sancto Dios, qué de leviatanes, peores que faraones y demonios, 19476 I Intro, 0, 3, 95 | per fare cosa non dovuta. Levis profecto obiectio, cum positio 19477 IV Exhor, 0, 13 | nauseat super isto cibo levissimo 5. Liviano llaman al manjar 19478 IV Exhor, 0, 42(23) | sive consilii? Putamusne levitate usum sponsum, et aliquid 19479 I Intro, 0, 3, 92 | quidem nullibi Servus Dei vel leviter insinuavit quae revisor 19480 I Intro, 0, 2, 77 | descriptiva y el casticismo lexical del autor:~ ~ 19481 I Intro, 0, 3, 111 | dialectis, nam allegoriae non a lexico, sed ab hominum sensu et 19482 II Intro ---- | gran interés lingüístico y lexicológico.~ El primer tomo ( 19483 II 6, Preg3 1014(128)| Ovidio). Según una de las leyendas del mito, el dios Juno dotó 19484 III 7, 13 900 | de los notables pasados, leyéndose con atención, es fácil de 19485 III 7, 4 823 | esto, adviértalo el que lo leyere-, digo está a raya sin discurrir, 19486 II 2, 41, 3, p. 320 | de vicario el abad mayor. Leyóla ante él. Y porque no dijesen 19487 I Intro, 0, 3, 87 | grazie sopra li apostoli, di lì viene avanzandosi e stendendosi 19488 I Intro, 0, 3, 88 | penna, et in luogo di dir Lia dice Raquael, perchè questa 19489 II 2, 55, 2, p. 477 | se pierden; y, por bien liada que vaya la carga, ellos 19490 II 4, 8, 1, p. 643 | parras no podadas: Diis libandum non esse ex vitibus non 19491 IV Platic, B, 6(25) | de Libano jubetur, quia Libanus candidatio interpretatur. 19492 IV 3GenG, 0, Intro | los púlpitos, les impriman libelos, esas ganancias confieso 19493 IV 3GenG, 0, Intro | placentas reginae caeli, et libent diis alienis, et me ad iram 19494 I Intro, 0, 3, 107 | alterius prudentiae et regimini libenter subiicitur, non solum licite, 19495 IV Exhor, 0, 17(55) | demersus fuero, inde me liberabis».~ 19496 I Humil, 0, int, 959 | sino más bien se siente liberado de un peso, al dejarlos.~ ~ 19497 IV Platic, B, 19 | Patris sui est, longa et liberali manu dividet spolia, quae 19498 IV Platic, B, 35 | los puede dar que nuestro liberalíssimo Dios, el cual sólo de su 19499 IV Exhor, 0, 20(9) | Deo nostro, quoniam iustus liberaliter servit...».~ 19500 I Intro, 0, 3, 84 | animale e sensitiva, acciò più liberamente volino verso Dio. E' chiaro 19501 IV Exhor, 0, 20 | redemptionis, sed etiam liberando nos a servitute peccati). 19502 IV Platic, B, 27(10) | et Dominus prophetarum ad liberandum te: quoniam ipse est Dominus 19503 I Recog, 0, 36, 671 | pro Daniele posuit cor ut liberaret eum, et usque ad ocasum 19504 IV Exhor, 0, 21 | et liberator meus. Ipse liberavit me de laqueo venantium, 19505 IV 3GenG, 0, Intro(200) | cum frater fratris absque liberis defuncti semen suscitare 19506 II 2, 20, 4, p. 169 | captivaban a los spañoles y libertaban a cualquier moro que de 19507 IV Exhor, 0, 5 | jamás. Una mujer de Lot, libertada de los incendios de Sodoma 19508 III 7, 16 940 | han de querer los nuevos libertados encender nuevo fuego, nuevo 19509 I Recog, 0, 30, 647 | vendrá en que librará y libertará a todo el género humanoo 19510 I Recog, 0, 30, 644 | le envió un ángel que lo libertase. Dice la Sagrada Escritura 19511 I Penas, 0, 14, 867 | últimamenteq, rompiendo el mar, libertó los suyos y ahogó a los 19512 III 1, 30 133(4) | Gigante de Libia con el que luchó Hércules. 19513 I Humil, 0, 6, 984(6) | Herostratus, nominis et famae libidine, templum Dianae Ephesiae 19514 IV Exhor, 0, 71 | 238v] peligros. Contra libidinis impetum apprehende fugam, 19515 IV 3GenG, 0, Intro | casto, [179r] es animal libidinoso, que y eso es lo que z se 19516 I Dial, Dial2, 1, 468 | sobre losf cedros del monte Líbino te enpinasg prometiendo 19517 I Recog, 0, 15, 593(o) | sigue libr tach.~ 19518 I Recog, 0, 3, 551 | tantos menesteres de que le libraban sus pobres redesb, podía 19519 II 2, 21, 3, p. 174 | reparo los locutorios y libramientos v con cualquier género de 19520 III 7, 24 990 | eternas e inmensas de que nos libramos, commutándolas por estas 19521 I Humil, 0, 8, 999 | muchas almas y lo sacaba librándolas de peccado y entregándolas 19522 II 5, 5, 6, p. 794 | lágrimas, sus afliciones, librándoles para la otra vida los bienes 19523 I Dial, Dial1, 2, 386 | trabajos; y otra, que no librándote de ellos, en ellos propios 19524 I Recog, 0, 48, 718 | veni et libera nos8, ven y líbranos. Y a esto iban enderezadas 19525 IV Platic, B, 49 | ésa en cédula le dan la libranza que es para el alma, pero 19526 II 2, 52, 2, p. 450 | para que le envíe dineros y libranzas para sus gastos. Así lo 19527 III 9, 3 1065 | remediaran el alma, es cierto se libraran más de los que se libran ./. 19528 II 3, 3, 6, p. 561 | tu horno, pero si no nos librare, no por eso hemos de descaecer, 19529 II 4, 5, 1, p. 613 | con que muchos prelados se librarían de pensamientos de soberbia, 19530 II 2, 47, 7, p. 382 | y descendientes; y éstas librarlas para tiempo que ellos no 19531 II 5, 3, 2, p. 750 | diesen leche como para que lo librasen de peligros. Como la ballena 19532 I Recog, 0, 48, 717 | cazan. Y en otro lugar dice: Librásteme, Señor, según la muchedumbre 19533 I Humil, 0, 8, 997 | digitis molem terrae et libravit in pondere montes et coles 19534 II 7, 4, 10, p. 1137 | y no era bien gestado. ¡Líbreme Dios del diablo y de tal 19535 II 2, 20, 1, p. 165 | nosotros en la mar, nos libremos de nuestro contrario por 19536 I Intro, 0, 3, 100 | Mox, si placet, libremus partes singulas praefati 19537 I Llaga, 0, 8, 195(1) | Catechismus, por P. Rodríguez, Libreria Editrice Vaticana 1989, 19538 II 2, 12, 6, p. 113 | ministerios, prelacías, librerías, majestad y grandeza de 19539 III 2, 11, 6, p. 231 | será necesario ir hecho librero. Podría llevarse un Contemptus t 19540 III 7, 4 830 | aquellas cosas en él no son libres-, aprieta los cordeles para 19541 I Intro, 0, 3, 101 | quod interdum in aliquorum libris non minus habere solet ostentationis 19542 IV Platic, B, 47(w) | libro-mundi subr.~ 19543 II 2, 35 278(14) | Francisco, natural del pueblo (Lic. Pedro de Merlo, declaración 19544 III 7, 28 1021 | cuando Dios lo permite y da licencia-, este s demonio ata el interior 19545 III 6, 55, 4, p. 756 | Replica y dice mi fraile y licenciando en la tierra que sus hermanos 19546 III 2, Intro 172(6) | pro aliqua re gravi et de licentia provincialis..."), teme 19547 III 1, 16 76(j) | corr. de liciend~ 19548 I Error, 0, 5, 1098 | camino se lleven esta pequeña licioncilla. Que aquella estatua tenía 19549 I Intro, 0, 3, 107 | libenter subiicitur, non solum licite, verum etiam laudabiliter, 19550 I Intro, 0, 3, 91 | In nulla voglio né mi è licito gubernarmi per mio proprio 19551 II 2, 58, 5, p. 500 | 5. Licitud del retorno al tercer estado~ ~ 19552 I Intro, 0, 3, 100 | ciò che opera, come questo licuore, distaccando l'anima da 19553 IV Exhor, 0, 44(35) | contra la cavallería de los lidos, echándolos delante de su 19554 I Conoc, 0, 22, 354(e) | ms. liempios~ 19555 II 4, 9, 1, p. 648 | los afectos, lo apretaba y ligaba para que no se le cayese 19556 IV Platic, B, 34 | desposará con su charidad con ligadura y atadura indisoluble f, 19557 II 4, 9, 1, p. 647 | contenplación, tenerlo atándolo y ligándolo con obras y actos que le 19558 I Penas, 0, 2, 797 | saben y tienen poder para ligarlos y atarlos y encerrarlos 19559 II 2, 23, 1, p. 187 | medios extraordinarios para ligarme y atarme a no salir de allí, 19560 III 3, 10, 4, p. 289 | y bueno como es atarse y ligarse de no querer aquello a que 19561 III 6, 37, 2, p. 629 | procura sacar hasta las ligas de las calzas y cintillas 19562 III 6, 31, 2, p. 597 | vestiste de esa mortaja, te ligaste con los votos y te moriste 19563 I Intro, 0, 2, 46(127) | quaeque, si fuissent separatim ligatae, prout diviserat Servus 19564 IV Exhor, 0, 22(21) | comensal sin vestido nupcial («Ligatis manibus et pedibus eius, 19565 IV Exhor, 0, 58 | que en su volar es ave ligeríssima. Pues veamos, David, vos 19566 IV Exhor, 0, 36 | que sus idas y venidas son ligeríssimas, pues venit saliens in montibus, 19567 IV Exhor, 0, 25 | hombre entregado 15 como ligítimo heredero que Dios le había 19568 II 6, Dial3 888 | la pena con que Dios le ligó y pegó a tu persona.~ 19569 II 2, 29, 12, p. 242 | habían de ofrecer, pegóme y ligóme de tal manera que, en diciendo 19570 III 1, 9 41(a) | corr. de ligro~ 19571 II 4, 7, 3, p. 630 | deje, sino que os asga, ligue y ate para que siempre estéis 19572 II 2, 34 268(4) | para abordar el tema Finale Ligure. Creado cardenal el 9‑VI‑ 19573 III 11, 16 1236(5) | el cisterciense Alano de Lille († Cîteaux 1202), que, con 19574 III 6, 44, 4, p. 668 | su vocación no venga tan limada y perficionada lo han de 19575 IV Exhor, 0, 31 | ir al oficial y decirle: límame estas ruedas, desbaratadme 19576 IV 1Man, 0, 0 | perfecto, y cada día se irán limando y perfeccionando más. Bien 19577 I Error, 0, 4, 1095(n) | sigue limarlas tach.~ 19578 IV Exhor, 0, 31 | dejémoslo descansar. No queramos limarlo tanto que nos menoscabe 19579 I Intro, 0, 2, 62 | el de los casados, que se limitan a observar los diez mandamientos; 19580 II 6, 1 829 | dejado correr tanto la pluma, limitándose a una alusión de pasada. 19581 III 2, Intro 172(6) | trinitarios calzados, que, tras limitar grandemente su aceptación (" 19582 I Intro, 0, 3, 86 | accompagnarsi con qualche limitazione, poichè non si puole dare 19583 III 9, 15 1107 | veces sucede al platero que limó oro, aunque no vea polvos 19584 I Humil, 0, 6, 987 | ejercitando el officio de limosnera, acudió también el mismo 19585 II 2, 17, 2, p. 148 | que era necesario para ser limosneros y thesoreros suyos? Pues ¿ 19586 IV Platic, B, 54 | flacos, cuando, después de limpiada la sangre, sólo la señal 19587 IV Platic, B, 71 | limpiáisla. Por mucho que la limpiáis, cuando la ponéis a la lumbre, 19588 IV Platic, B, 71 | de carne, despiojáisla y limpiáisla. Por mucho que la limpiáis, 19589 I Penas, 0, 4, 811 | alienis parce servo tuo14; límpiame, Señor, de las cosas que 19590 I Intro, 0, 2, 71 | teológicos. Tiene un decir limpiamente castizo. Es sobrio en el 19591 IV Platic, B, 80 | La piel se estira y, limpiándola de la lana, la ensanchan 19592 I Dial, Dial2, 10, 498 | vida, y no hace sino que, limpiándoloh y quitándole el cabello, 19593 I Dial, Dial2, 10, 498(h) | ms. limpiándololo~ 19594 I Conoc, 0, 10, 283 | de caldeado, bárrenlo y límpianlo de suerte que ni dejen tizón 19595 III 10, 7 1150 | descanso y lágrimas que las limpiará Cristo con la posesión y 19596 II 3, 2, 3, p. 546 | salpicare la vida, tú dices que limpiarás hasta las señales que dejan 19597 IV Platic, B, 54 | dolor de la descalabradura, limpiaremos la sangre y todo se andará. 19598 III 6, 18 511 | primero que han de hacer es limpiarles la sesión, darles pan, vino 19599 IV Platic, B, 86 | nos es ahora con tiempo limpiarnos de nuestras imperfecciones 19600 IV 3GenG, 0, Intro | remediarles las necesidades. Limpiárselos es quitarles sus penas. 19601 III 2, 4, 2, p. 191 | Quién viera a tu Cristo limpiarte el sudor que de los mandados 19602 I Recog, 0, 54, 735 | hombre y fuesen, como dicen, limpiazapatos o alhombra de pies. Omnia 19603 II 7, 4, 3, p. 1121 | descortezadas de toda materialidad y limpidíssimas de toda bajeza e inperfección. 19604 III 7, 15 929 | es fino cristal y vidrio limpidíssimo 27.~ 17. Ahora, pues, vengamos 19605 II 4, 7, 7, p. 636 | contemplarle, han de estar limpidíssimos, no han de admitir ni aun 19606 IV Exhor, 0, 31 | penitencias las manchas y limpiemos nuestras conciencias, y 19607 II 4, 7, 7, p. 637 | colada, sino que ha de estar limpíssimo, puro y horro de cualquier 19608 II 6, Dial3 868 | el squife a lo hondo del linbo, que fue su sanctíssima 19609 II 2, 16, 2, p. 140 | noviciado, diciéndome: —Lindamente, P. Fr. Juan, lo ha engañado 19610 II 2, 51 442(18) | los jardines del duque, lindante con la mencionada calle 19611 IV Platic, B, 89(4) | Et reversus est sol decem lineis».~ 19612 III 7, Intro 796 | justo o siervo de Dios. La linfa del discurso nace, en ambos 19613 IV Platic, B, 12 | el capítulo 6: Cor eius lingent serpentes, quia de terra 19614 II Intro ---- | un autor de gran interés lingüístico y lexicológico.~ 19615 I Intro, 0, 2, 73 | rebuscadas y los aditivos lingüísticos de sabor culteranista. Las 19616 I Recog, 0, 8, 568 | vobis: ubi est lituraj quam linistis?8 ~Vendrá, dice Dios, un 19617 I Llaga, 0, 3, 147 | hacen. La madre cógeler, línpiale las lágrimas, pásale la 19618 III 1, 28, 1, p. 123 | procura tener linpio para que linpiamente haga su oficio. Y así también 19619 II 4, 6, 2, p. 622 | muladar, ni un trapo con que linpiarme la lepra, sino una teja, 19620 II 4, 3, 3, p. 604 | puede esconder. Dispierta, línpiase los ojos y, aunque al principio 19621 II 4, 10, 3, p. 659 | donde se saca el pan puro y linpidíssimo. Pero en los seglares y 19622 II 4, 7, 9, p. 640 | gente; despedreguemos y linpiemos nuestra alma de las cosas 19623 IV Exhor, 0, 21 | sepulcro, donde toparon o linteamina et sudarium 11, etc. p y 19624 II 7, 7 1255(31) | Thesaurus Linguae Latinae, VI, Lipsia 1936‑42, 3045. Para captivus (= 19625 II 7, 4 1145(n) | ms. liquearia~ ~ 19626 III 6, 23 536(4) | est cor meum tanquam cera liquescens in medio ventris mei".~ 19627 I Intro, 0, 3, 105 | in illum, quem diligit, liquescit, et in se ipsa tota languescit, 19628 II 6, Dial3 902 | y consecuencias, apure y liquide verdades y así f en ellas 19629 I Intro, 0, 3, 108 | sensu venerabilis Auctoris liquido nobis constet pernotoria 19630 I Penas, 0, 23, 903 | vasija de un tal celestial liquor, jabonarse una y otra vez, 19631 I Humil, 0, int, 960(3) | exagerado"; "gran fuerza lírica" en algunos pasajes; "elegancia" 19632 I Llaga, 0, Int, 126(6) | lenguaje a veces, consiguen un lirismo insuperable. Es aquí donde 19633 III 1, 6, 1, p. 22 | revueltas que llaman flor de lis, significa bien a la letra ./. 19634 I Llaga, 0, 2, 131 | y habiendo de ser vara lisa, como aquella primera que 19635 II 7, 4, 13, p. 1154 | de cargar sobre piedras lisas, que son hombres desnudos 19636 II 2, 11 101(j) | ms. Lisboo~ 19637 III 6, 23, 3, p. 542 | aquella ocasión anda agudo y listo, podría nuestros fructos u, 19638 III 10, 6 1146 | con ojos claros ve esta lite y pendencia entre dos hermanos 19639 I Intro, 0, 2, 25(57) | Vir literis, eloquentia et virtutibus 19640 III 5, 1, 7, p. 413 | género de singularidad. Inde lites et contentiones 12, de ahí 19641 III 6, 52, 6, p. 741 | después se haya de tener x litigio, pleito o inquietud: si 19642 III 6, 52 741(7) | quo non videatur ecclesie litigium imminere" (Regla primitiva, 19643 I Llaga, 0, 2, 138 | apareció a sus discípulos in litore maris32, en la ribera, habiéndoseles 19644 I Intro, 0, 3, 87 | vulgata, poichè il testo litterale dice: Exibit spiritus eius, 19645 II 6, Dial3 943(203)| S. AGUSTÍN, De Genesi ad litteram VIII, 10: ML 34,380‑381.~ 19646 I Intro, 0, 3, 90 | spiritualis non est, dum tamen litteratus sit, non dirigat aut gubernet 19647 I Humil, 0, 6, 987(19) | Nunquamne vidisti mare in littore tranquillum, in alto fluctibus 19648 III 1, 1 9(2) | enero, su segunda fiesta litúrgica) patrona de los trinitarios 19649 III 5, Intro 404(6) | observancia de las normas litúrgicas, la obediencia a las autoridades 19650 II 4, 6 624(14) | Opera omnia, XVII [Opusculum LIV], Parmae 1864, p.255.~ 19651 I Penas, 0, 28, 926(d) | ms. livianda~ 19652 II 6, Dial3 884(r) | sigue llab tach.~ 19653 IV Platic, B, 55 | a dos cosas eran con que llagaba y hería el corazón de su 19654 I Llaga, 0, 8, 195 | estas gotas son las que llagan a este corazón.~ ~ Pues 19655 II 6, Preg3 1021 | veces cuantas ofendían a llagar a Cristo y a perder los 19656 I Dial, Dial1, 11, 425 | parecía, y eso fue para llagarme el corazón, prendarme y 19657 I Llaga, 0, 10, 214 | hacen llagas; reventaron y llagaron al corazón.~ ~ Este corazón 19658 II 6, Dial3 889 | uno crine colli tui 53; llagaste, heriste y penaste mi corazón 19659 IV Platic, B, 55 | confiesas que tu sposa te llagó, hirió y prendió con un 19660 IV Exhor, 0, 44 | clamavi, et intendit michi 27; llamábale en medio de aquellas tinieblas 19661 II 3, 5, 3, p. 574 | desdichado por haberlo aceptado. Llamábame mal hombre por no lo haber 19662 II 3, 3, 5, p. 560 | ordinario: Un güevo y ése güero. Llamábanle la desdicha del mundo y 19663 IV 3GenG, 0, Intro | acudan. Que, cuando los llamabas diciendo 51: Venite ad me 19664 III 6, 46, 4, p. 694 | a sus frailes de hambre, llamadlo acá! Y cuando lo tuviese 19665 I Recog, 0, 14, 590 | domine, et bene dicitis16; llamáisme maestro y señor, y decís 19666 III 11, 24 1262(b) | sigue llámalas tach.~ 19667 II 6, Preg5 1092(p) | ms. llamaldos~ 19668 IV Platic, B, 26 | mayores y más aciertan, etc., llamámoslas obras de la mano derecha.~ 19669 IV Exhor, 0, 42 | sólo hacer esta voluntad, llamándolas del no ser vienen al ser. 19670 II 7, 5, 1, p. 1174 | salen tras ellos dando voces llamándoles ladrones y espías del reino 5. 19671 I Dial, Dial2, 15, 515 | divinidad, dieron voces llamándote propheta grande; y quiriéndote 19672 IV Platic, B, 21 | venida de Dios al mundo llámanla jornada de misericordia, 19673 IV Platic, B, 36 | segundo punto es de paciencia. Llámanle endemoniado y samaritano 16. 19674 II 2, 10 98 | mujer que arriba dejo dicho llámanme para que la vaya a reconciliar; 19675 IV Platic, B, 27 | Dad acá, David, ¿no lo llamárades sancto, como en otra parte ( 19676 III 6, 48, 3, p. 710 | est foenum 5, y con una llamaradilla que echa se pasa el fuego 19677 II 6, Preg5 1071 | cuando tú, Señor mío, la llamaras, huyera como otro Adán sin 19678 I Humil, 0, 6, 986 | temporal sino spiritual) llamaríe a Santelmo12 buscando bonanza 19679 I Error, 0, 4, 1094(i) | llamarlo-inclinación sobre lín.~ 19680 II 2, 42, 5, p. 332 | profesión ni ir al coro. Llamáronme, ./. y díjele: —¿Qué dice, 19681 IV 3GenG, 0, Intro | tapaldo y encubrildo con llamaros siervos inútiles, diciendo t: 19682 III 1, 1, 1, p. 12 | mostró ser su gusto nos llamásemos religiosos de la Sanctíssima 19683 II 6, Preg3 1015 | te pierdan sin remedio, llámaslos, recíbeslos y con mill caricias 19684 IV Exhor, 0, 43 | et ego respondebo tibi 2; llámasme interiormente y yo te respondo 19685 II 5, 1 738 | con la convocatoria, tan llamativamente copiosa, también la rápida 19686 I Error, 0, int, 1081 | reformador manifiesta un interés llamativo y una agudeza singular en