| Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
| San Juan Bautista de la Concepción Obras - S. Juan B. de la C. IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
19687 II 2, 44, 1, p. 343 | qui in caelis est j 4; no llaméis padre en la tierra, sólo
19688 III 1, 2, 2, p. 17 | charidad, como luego se verá, llamémosnos charidad, como ya hemos
19689 II 4, 7, 9, p. 640 | tienen en ello su parte. Llamóla también pedregal y tierra
19690 III 4, 6, 7, p. 395 | nuestros hermanos [205r] llámolas yo estranjeras porque se
19691 IV Platic, B, 83 | los doctos. Entre otros, llamólos ciudad sobre monte alto,
19692 II 2, 23, 9, p. 196 | el fin de aquel negocio, llamóme cierta persona e, a quien
19693 IV Platic, B, 31 | misericordiosas y beneficios, etc. Llámoos Dios rico en este trato.~
19694 II 7, 5 1208(i) | ms. llanea~
19695 III 11, 2 1175 | melindres, sino con verdades y llanezas.~ 6. Pues si, habiendo
19696 IV Exhor, 0, 5(h) | ms. llarle~
19697 I Penas, 0, 1, 785(c) | corr. de llas~
19698 IV Exhor, 0, 7(d) | sigue lleg tach.~
19699 II 4, 12, 3, p. 677 | adelante, salid de vosotros y llegad a mí. Sea todo por agradarme
19700 III 6, 13 492 | entonces no sirven sino de llegaderos de moscas. Las tazas, jarras,
19701 IV Platic, B, 43 | la ignorancia del mundo. Llegalde a decir a uno del mundo
19702 III 7, 7 859 | de lo que mucho sentimos: llégame esto al alma; y por excelencia
19703 IV Exhor, 0, 61 | parecer de hombres no tienen, llegándoles a preguntar cosas que ni
19704 IV 3GenG, 0, Intro | como a hermanos y que d, llegándonos a su trato amoroso, hemos
19705 III 1, 15 68 | Cristo a sus discípulos! Lléganle a preguntar y a decir que
19706 III 7, 5 844 | otras cosas deste jaez. Lléganse muchos a este árbor: uno,
19707 I Humil, 0, 15, 1033 | regaladas. Pues ¿qué, si llegáramos a la humiliación y abatimiento
19708 IV Platic, A, 1 | pasar, porque, si no, no llegarás. El juego más dificultoso
19709 III 7, 1 805 | tinaja con ocho arrobas no llegaréis a coger de lo que tiene
19710 IV Exhor, 0, 30 | el poblado y que presto llegarían donde se descansaba con
19711 IV Exhor, 0, 25 | en una materia un sello llegarla al fuego, pero hase de derretir
19712 I Humil, 0, 2, 969 | príncipes y poderosos y, para llegarles, sólo tragan viento y beben
19713 I Error, 0, 4, 1096 | la tierra y otras veces llegársela; unas veces que les dé el
19714 II 6, Dial3 940 | tú puedes con su gracia llegarte [202v] y coger, que no hay
19715 IV Platic, B, 56 | hable con tanta osadía. Llégasele su tiempo y suerte, pone
19716 I Recog, 0, 13, 584(c) | ms. llegastas~
19717 I Recog, 0, 13, 584 | justos bienaventurados que ya llegastesc a juntaros con Dios! Que,
19718 III 6, 1, 7, p. 437 | dice que la mujer se le llegó- que no le viese la preñez
19719 II 6, Dial3 941 | quiera Dios que alcancéis y lleguéis donde pretendéis y que cojáis
19720 I Humil, 0, 13, 1020 | ve, a quien tanto mira, lleguémosle a preguntar ¿quién es Francisco?
19721 I Recog, 0, 34, 663 | justo y un varón espiritual? Lléguenselo a preguntar a san Pablo
19722 III 2, 8 212(b) | corr. de llen~
19723 I Intro, 0, 2, 80 | gruesos volúmenes que llenan los escritos del beato Juan
19724 I Penas, 0, 4, 816 | detenidos.~ ~ Una vasija, en llenándola de licor y cosas líquidas,
19725 III 1, 28, 1, p. 123 | abre tu boca y te la llenaré. La boca del alma son estos
19726 II 2, 35, 4, p. 276 | que es en Estremadura en Llerena, que así me lo ha dicho
19727 I Noche, 0, 2, 1054(k) | ms. lleueven~
19728 II 5, 3 748(d) | sigue llev tach.~
19729 III 1, 10, 2, p. 46 | polvo, que el aire se la lleva-, yo pienso que dirían: ¡
19730 III 11, 1 1172 | cuando los daban en fiado llevábanse una sortija de la cadena
19731 II 2, 44, 2, p. 345 | que tu corazón y potencias llevádotelas han. Pero no le faltaban
19732 II 2, 46, 6, p. 373 | de la mano y hacéisla x o lleváisla con facilidad.~
19733 III 4, 5 382(f) | ms. llevaja~
19734 IV Platic, B, 36 | Ostende te sacerdotibus 12; llévales ese par de ojos a los que
19735 IV Platic, B, 9 | los de Israel, ancianos, y llévamelos a la puerta del tabernáculo
19736 II 2, 10 99 | inpidiesen. Acabada la comida, llevámoslos en procesión a nuestra iglesia
19737 III 1, 10, 1, p. 45 | hombre y, siendo Cristo Dios, llevándosela toda, ya nos hubiéramos
19738 IV Exhor, 0, 23 | se detenga en la virtud, llevándoselo el viento de sus imaginaciones
19739 I Recog, 0, 14, 591 | valles y bajeza de los malos llevándoselos al profundo del infierno.
19740 I Dial, Dial1, 2, 388 | artífice que la hizo y llevándote de la mano te descubriera
19741 III 9, 2 1061(h) | corr. de llevango~
19742 IV 3GenG, 0, Intro | Israel et auriga eius 233. Llévanlo al cielo y búscanlo por
19743 II 2, 23, 3, p. 190 | la Religión.~ Llévanme las nuevas de este memorial
19744 III 3, 15, 7, p. 339 | actuados y experimentados, llévanse tras sí el sentimiento que
19745 II 2, 12, 2, p. 108 | misericordia, justicia levantada; llevaos, recoletos que os vais,
19746 III 6, 25, 1, p. 550 | manos, como queda dicho.~ Llevaránlos sus prelados a estas recreaciones,
19747 I Dial, Dial1, 12, 436 | desabrimientos y amarguras las llevares con paciencia, si en estos
19748 IV Exhor, 0, 9 | despreciará, prenderte he y llevaréte a casa de mi madre, donde
19749 III 7, 22 983 | sacasen la quintaesencia, llevaríades toda la carga que el otro
19750 II 2, 48, 4, p. 398 | estar tan en sus principios, lleváronle a casa de su madre a curarle.
19751 III 6, 24, 1, p. 544 | donado. Entramos en Córdoba y lleváronnos aquella misma noche a la
19752 II 2, 47, 2, p. 377 | Hiciéronse las diligencias bien. Lleváronse a Valladolid. Fue Dios servido
19753 IV Exhor, 0, 36 | gozaros en paz y en quietud. Llevaros he a casa de mi madre, donde, [
19754 I Recog, 0, 6, 561 | avenida es suficiente para llevársela adelante. Bien veo la razón,
19755 II 2, 4, 3, p. 45 | para poderles poner penas e llevársselas a los que fueren rebeldes
19756 IV Platic, B, 73 | granos, caen en el camino, llévaselo las aves del cielo; muele
19757 I Dial, Dial1, 16, 448 | ni soltase hasta que me llevases contigo! [119v] ¡Oh Señor,
19758 I Recog, 0, 28, 637 | san Pablo!, muy buena cruz llevastes, grandes trabajos tuvistes,
19759 III 1, 20, 3, p. 92 | hombres, dame los captivos y llévate lo demás. No reparo en riquezas
19760 III 6, 16 508 | dándola el prelado, va y llévele el plato de ceniza que está
19761 III 7, 2 812 | tener y poseer a Dios. Llévense los intereses, premios y
19762 II 2, 45, 3, p. 357 | exterior y este rosario, y llévenselo a mis hermanos».~ ¡
19763 II 2, 52, 4, p. 451 | parte de las ganancias y llevólos, después de estas borrascas,
19764 II 2, 50, 5, p. 419 | fundación primera en Madrid, llevónos Dios a un pueblo que se
19765 III 12, 3 1291(d) | llina sobre lín.~
19766 III 1, 1 9(3) | O.SS.T., 1986, I,1). Cf. LLONA RENTERÍA, G., Fundador y
19767 II 2, 6, 3, p. 64 | otras muchas cosas muy bien lloradas, porque lo sabía hacer mejor
19768 III 3, 4, 5, p. 263 | hombres, ni otro que sea lloraduelos. Entrañas de Cristo, muerto
19769 III 6, 55, 4, p. 758 | traiga licencia corta, que ya lloramos el día que se ha de volver,
19770 II 7, 7, 1, p. 1248 | día de hoy! Y ¡quién te llorara con lágrimas que aprovecharan
19771 II 2, 14, 1, p. 122 | una lástima como [55r] si lloraran ellos alguna gran lástima.~
19772 I Dial, Dial2, 5, 483 | grande trabajo gimieres y llorares, no te dé pena, que a imitación
19773 II 2, 47, 8, p. 385 | paño, ¿quién duda que él no lloraríe la caída de la cruz de piedra,
19774 I Penas, 0, 13, 865 | sentirlo tiene, gemirlo y llorarlo.~ ~ ¡Ojalá los padres spirituales
19775 II 2, 36, 2, p. 284 | peccados del mundo para llorarlos y sentirlos. Si se ponía
19776 I Penas, 0, 28, 926 | poco, como unos muchachos llorones que, sin saber de qué, darán
19777 IV Platic, B, 70 | Egipto 8, ¡qué lamentable y llorosa, qué de sangre que se derrama
19778 III 6, 43, 2, p. 654 | centeno, porque la vido bien llovida, que quiera sembrar trigo
19779 II 2, 48, 3, p. 397 | muchos sanctos que en ella llovieran, fueran como las gotas de
19780 II 7, 7, 10, p. 1277 | azotes que sobre Cristo llovieron? ¿No fueron golpes que descargaban
19781 I Recog, 0, 26, 626 | cuidado de enviarle años lloviosos y trabajos cumplidos, de
19782 III 1, 20 90(f) | corr. de lluege~
19783 IV Exhor, 0, 11 | luna algún ñublado en noche lluviosa y tempestuosa y la miramos,
19784 I Penas, 0, 25, 910 | cerquen.~ ~ Así como en años lluviosos si el labrador se teme que,
19785 I Recog, 0, 44, 703(1) | almâ), de la raíz nnn ('lm): ocultar, esconder.~
19786 IV Platic, B, 47(k) | Lo-Dios al marg.~
19787 III 6, 25 552(i) | lo-espiritual sobre lín.~
19788 IV Platic, B, 26(19) | unde est principium motus localis eius».~
19789 I Intro, 0, 2, 46 | nuevas exigencias: a) la localización y copia de algunos pasajes
19790 II 8, 1 1301 | autógrafos existentes, no hemos localizado los emplazamientos correspondientes
19791 IV Exhor, 0, Intro | ellas, según se anota, se localizan en Córdoba del 16 al 26
19792 I Humil, 0, 15, 1028 | soberbio se le atribuye la locuacidad y la iniquidad y quintaesencia
19793 I Humil, 0, 7, 995 | dispierta soberbias, no es locuaz ni parlera. Es una sciencia
19794 III 7, 4 822 | digo -y quiera Dios no diga locuras- que decir que este spíritu
19795 I Recog, 0, 41, 691 | petra cubile suum; regem locusta non habet, et egreditur
19796 IV Platic, B, 13 | quaedam, quibus comparati, locustae videbamur 14. Y ¿puede f
19797 IV Exhor, 0, 56 | corazón. Responde y dice: Locutio ista fit verbis consolatoris
19798 I Recog, 0, 49, 722(4) | negationem non, R. Selomo hanc locutionem aliter solet accipere: Non
19799 I Intro, 0, 3, 110 | cielo. Neutra porro harum locutionum ingerit sensum de eo, quod
19800 I Llaga, 0, 5, 178 | calle arriba, que no dejan locutorio de monjas que no visitan
19801 I Recog, 0, 35, 668 | adentro, y si afuera quedaren lodados y tapiadosg, adentro queden
19802 II 2, 35, 6, p. 280 | aposentillo bajo y en él lodar la ventana a piedralodo
19803 III 6, 23, 2, p. 537 | corazón, que se tapase y lodase para de allí en adelante
19804 III 1, 14, 4, p. 64 | dos veces me han dejado en lodazales, que, si no hubiera quien
19805 II 4, 4, 1, p. 608 | los caminos de su regalo, lódense las puertas por donde a
19806 I Dial, Dial1, 9, 410 | fuerza caminar por partes lodosas, ha menester mirar dónde
19807 I Llaga, 0, 4, 153 | es valle bajo, humbrío y lodoso, en el alma que tiene a
19808 II 2, 42 330(5) | itinerario probable: Loeches, Arganda del Rey, Aranjuez,
19809 II 2, 1 26 | repeticiones, inconexiones lógicas, digresiones. El Santo no
19810 II 7, 6, 10, p. 1242 | cuando vivía en él, mal lograba las noches y los días en
19811 II 6, Dial3 936 | escondido y estar baldando y mal logrando lo que tanto vale; y podría
19812 III 10, 11 1163 | hecho son obras que se bien lograrán en la feria del cielo y
19813 III 9, 5 1070 | comer cada un año; y si mal lograrec la renta de ogaño, otra
19814 II 7, 6, 10, p. 1242 | ha de echar a mal ni mal lograrlo, aunque sea sacando peces
19815 II 7, 4, 1, p. 1116 | cuatro partes se le bien lograsen, fue porque, cuando se le
19816 IV Exhor, 0, 16 | en este mundo no la mal logremos y también porque, así como
19817 IV 3GenG, 0, Intro | mortificación el mercader, el logrero y tratante, ya nadie quiere
19818 III 9, 5 1071 | huigas con el tiempo y lo mal logres como hizo el hijo pródigo
19819 III 3, Intro 242 | breve de Clemente VIII. No logró su objetivo. Ello confirmó
19820 II 2, 29, 9, p. 238 | scrito para una fundación en Logroño.~ ~
19821 III 11, 18 1243(l) | ms. Loht~
19822 II 2, 21 173(10) | Alejandro VII (1655‑1667). Cf. LOMBARDI, F., Roma. Le chiese scomparse,
19823 II 4, 2 598(10) | Tratado de paz de Londres (28‑VIII‑1604) entre Jacobo
19824 IV Platic, B, 5 | animam suam, videbit semen longaevum 24; si se ofreciere a morir
19825 I Recog, 0, 34, 665 | paciencia, benignitas, bonitas, longanimitas, mansuetudo, fides, modestia,
19826 IV Exhor, 0, 20 | castitate, in scientia, in longanimitate, [72v] in Spiritu Sancto,
19827 II 2, 26, 4, p. 216 | hay en Roma que llaman la Longara por ser tan larga 7. Vi
19828 III 11, 14 1230 | fueris in regnum tuum 21 y un Longinos n con: Vere Filius Dei erat
19829 III 9, 1 1054 | honorat patrem suum vita vivet longiore 4; a quien honrare a su
19830 III 9, 2 1061(d) | sigue longitu tach.~
19831 III 9, 6 1074 | mea cor tuum custodiat; longitudinem enim dierum, et annos vitae,
19832 IV Exhor, 0, 13 | advierto que fingit se longius ire 17, que se finge apartarse
19833 IV Platic, B, 20 | Honora patrem [42v] ut sis longoevus super terram r 15. Lex Domini
19834 I Intro, 0, 3, 83 | significato, devono essere assai lontane da mischiarsi fra un padre
19835 IV 3GenG, 0, Intro | cristiana y publicando los loores y alabanzas del Sanctíssimo
19836 III 6, 1 434(i) | sigue lop tach.~
19837 IV Exhor, 0, 56(f) | ms. loqual~
19838 II 7, 6, 6, p. 1225 | Cave ne quidquam aspere loquaris contra Jacob 42; no sólo
19839 III 1, 21, 1, p. 95 | Pablo: Cum essem parvulus, loquebar ut parvulus; cum autem factus
19840 III 11, 3 1179 | dándome una mala nueva, adhuc loquente entraba otro y así los demás o 16.
19841 IV Platic, B, 35(2) | sanguinis aspersionem melius loquentem quam Abel». Cf. Gén 4,10.~
19842 II 6, Dial3 942(193)| et vultus peccatum Caini loquerentur»: MIGNE, J. P., Scripturae
19843 IV Platic, B, 49 | Pedro que nesciebat quid loqueret 18. Primero, porque se olvidó
19844 III 11, 24 1265(s) | ms. loquior~
19845 II 2, 26 213(2) | 1536‑1603), oriundo de Lorca (Murcia), profesor, consultor
19846 II 7, 3, 3, p. 1111 | Bartolomés desollados, [190r] los Lorencios asados, los Estébanes n
19847 III 1, 4 20(4) | venerada en el santuario de Loreto (Italia). ~
19848 IV Exhor, 0, 6 | vestros in veritate, et induti loricam justitiae, et calceati pedes
19849 I Intro, 0, 3, 99 | dicatur terra. Unde ad rem Lorinus hic inquit: Reversionis
19850 IV Exhor, 0, 23(l) | a los-ángeles sobre lín.~
19851 III 7, 17 949(r) | los-falta sobre lín.~
19852 III 4, 1 363(e) | los-fin al marg.~
19853 IV Exhor, 0, 54(e) | que los-mundo sobre lín.~
19854 I Humil, 0, int, 960(3) | comentado por el P. Juan Luis Losada, Madrid 1977, 7-19.~
19855 I Conoc, 0, 16, 327 | descubrían; a otros con losas y piedras los echaban en
19856 III 3, 13 312(u) | corr. de losatisf~
19857 III 7, 6 857 | mejoros, no obstante que losñ que están a la mira no juzguen
19858 I Intro, 0, 2, 68 | también la obrita homónima de Lotario Segni (Inocencio III), recomendada
19859 II 7, 3, 5, p. 1113 | darle lugar que huelgue y lozanee? Cuántos caballos ha habido
19860 I Recog, 0, 31, 648 | buscando con la gordura y lozanía cada momento diferentes
19861 IV Platic, B, 10 | siendo tú cherubín tan lozano que a la sombra de tus alas
19862 IV Exhor, 0, 42 | Surge, quae lapsa es in lubrico peccati coeno, quae a serpente
19863 I Intro, 0, 3, 92 | scientes negotium esse valde lubricum, fraudibus etiam, dolis,
19864 IV Platic, B, 46(16) | Bellum civile), I, lín.460 (LUCAIN, La guerre civile [París
19865 IV Platic, B, 46 | Solos aquellos de quien dijo Lucano 16: In ferrum mens prona
19866 IV Platic, B, 46(16) | M. ANNAEUS LUCANUS, Pharsalia (o Bellum civile),
19867 II 7, 8 1296(26) | Magnificat: «Lux perpetua lucebit sanctis tuis, Domine, et
19868 I Recog, 0, 38, 681 | que era lucerna ardens et lucens11, vela y hacha que ardía
19869 IV Platic, B, 14 | no quieras ser singular. Luceo Marineo Sículo, en el libro
19870 IV 3GenG, 0, Intro | assimilatos, quia quaedam quae lucescant agunt, et tenebrarum reliquiis
19871 II 7, 7, 3, p. 1254 | religiones! Que son los que luchan con Dios con ayunos y oraciones.
19872 IV Exhor, 0, 18 | que él se nos encontrará y luchará con nosotros a trueco de
19873 IV Platic, B, 11 | salir con la victoria, ¿lucharíades? No por cierto, porque,
19874 III 6, 45, 1, p. 670 | niños, Jacob y Esaú, porque lucharon y pelearon dentro del vientre ./.
19875 II 7, 8, 2, p. 1290 | decir el que ve a Dios, luchen y porfíen mucho de norabuena,
19876 IV Platic, B, 11 | el mundo te desafía, no luches, tierra en medio, que cuando
19877 I Recog, 0, 58, 749 | duplicada, como dijo sancta Lucía5j y otras muchask cuando
19878 II 7, 4, 18, p. 1167 | virtudes en ellos [226r] más lucían! La causa de esto es porque
19879 II 2, 16, 2, p. 139 | algo de la victoria a las lucidas armas u del buen Fr. Esteban:
19880 III 6, 49, 1, p. 717 | visto, en unas admirables y lúcidas tinieblas, moviéndoles los
19881 I Intro, 0, 2, 79 | candorosa, como expone con lucidez y aclara las más sutiles
19882 III 11, 21 1251 | acertará, no será aquel cuerpo lúcido y hermoso. Eso es certíssimo,
19883 I Conoc, 0, 22, 359 | animalillo que llamamos luciérnago de noche parece un candil
19884 III 9, 14 1105(8) | Epistulae ad Lucilium, 96,5.~
19885 IV 3GenG, 0, Intro | fue hospedado de sancta Lucina, viniendo a oídos del enperador,
19886 III 11, 6 1192 | prelados enramados, floridos, lucios, compuestos y al tiempo! ¿
19887 II 7, 4, 18, p. 1166 | muestra y el que las hace lucir y relumbrar; porque las
19888 III 5, 1, 1, p. 406 | homini, si mundum universum lucretur, animae vero suae detrimentum
19889 IV Platic, B, 8 | omnia omnibus, ut omnes lucrifaciam 23; para levantar al caído
19890 IV Exhor, 0, 1(31) | conversationem sine verbo lucrifiant, considerantes in timore
19891 I Intro, 0, 2, 58 | pura, de la negociación tan lucrosa que disfruta el espíritu
19892 III 5, 1 409(4) | vestibus quisquam cum nudo luctatur, citius ad terram deicitur,
19893 I Intro, 0, 3, 101 | venerabilis Auctor proprias lucubrationes, ut votis et importunis
19894 I Recog, 0, 34, 665 | inmundicias, inpudicicias, lucxuria, contenciones, emulaciones,
19895 IV Exhor, 0, 16(a) | ms. ludar ~
19896 II 2, 58, 5, p. 502 | el cuerpo cuando el alma lude y frisa con el cuerpo. Y
19897 IV Platic, B, 15 | arcam i Domini ludentem, et ludebat, et despexit j [eum] 19.
19898 IV Exhor, 0, 14 | en rato en rato decía h: Ludovice, ascende sursum. Y tornaba
19899 I Intro, 0, 2, 66(182) | Albertus Magnus De virtutibus, Ludovici Granatensis Orationes et
19900 II 4, 8 645(8) | incuriam interceptos reparavit Ludovicus Celius Rodiginus, Paris
19901 I Intro, 0, 3, 109 | amicitioribus et dilectioribus, nam ludus proprie est amici ad amicum.
19902 III 9, 10 1091(p) | ms. lueve~
19903 II 2, 8 81(b) | sigue lug tach.~
19904 IV Platic, B, 19 | Beati pauperes 33; beati qui lugent 34. Al que trai armas vedadas
19905 I Dial, Dial2, 8, 492(g) | ms. lugo~
19906 II 2, 20 164(1) | Maqueda, casado con doña Luisa Manrique de Lara, duquesa
19907 I Intro, 0, 1, 3 | la Orden, del P. José de Luján. ~ ./. No opta a grados.
19908 III 1, 1 12(11) | episodio era referido con lujo de detalles en los relatos
19909 IV Exhor, 0, 6 | Erit justitia cingulum lumborum eius, et fides cinctorium
19910 II 4, 16 703(17) | Oratio XXXIX (In Sancta Lumina), 8 (MG 36,342‑343).~
19911 II 6, Preg3 1014 | enllenaron de ojos: Centum luminaribus cinctum caput b Argos habebat 128;
19912 II 6, Preg3 1014(128)| Centum luminibus cinctum caput Argus habebat» (
19913 IV Platic, B, 17 | faciam [terram] [35r] in die luminis 24. Y por Jeremías, 15 capítulo:
19914 II 6, 1 830 | facilita una cala honda y luminosa en la historia de su propia
19915 IV 3GenG, 0, Intro | respetarlos cual estrellas luminosas en el firmamento de la Iglesia]~
19916 I Recog, 0, 7, 564 | tuviese, fuese paralítico, lunático o endimoniado, y Su Majestad
19917 I Recog, 0, 7, 564 | qui demonia habebant et lunaticos et paraliticos, et secutae
19918 I Intro, 0, 3, 82 | e lasciata a parte una lunga digressione che fa dal foglio
19919 IV 3GenG, 0, Intro | de los sagrados doctores. Lupertus entiende la voz del evangelio.
19920 I Intro, 0, 2, 68(191) | et contemptu mundi. Cf. LUPO, T. (ed.), De imitatione
19921 IV Platic, B, 82 | vos sicut agnos in medio luporum h 25. Que, siendo mansos
19922 II Intro ---- | para el hombre del último lustro del siglo XX. Por la historia
19923 II 1, 1 5 | llevaba dentro desde hacía dos lustros al menos el deseo de una
19924 I Dial, Dial1, 11, 425(6) | trabajaban operibus duris luti et lateris (Ex 1,14) en
19925 II 6, Preg5 1097(79) | iniqua, non nefaria, non luxuriosa, non impia, sed...».~
19926 IV Platic, B, 13 | como en lámpara, para que luzca y arda ha puesto Dios el
19927 II 7, 4, 18, p. 1166 | con que en su presencia luzcan, sean alabados y conocidos;
19928 I Penas, 0, 19, 891 | enplearse en obra que le luzga, en obra que obre mucho,
19929 IV Platic, B, 35(5) | Divus Augustus, LVII, en Vies des Douze Césars (
19930 IV Platic, B, 19(24) | 1981). En Commentarius in LXXV psalmos, de autor incierto,
19931 IV Exhor, 0, Intro | interlineari et ordinaria, Nicolai Lyrani postilla, ac moralitatibus
19932 IV 3GenG, 0, Intro(j) | ms. mabtismo~
19933 II 6, Dial2 855 | piedra que os está hiriendo y maceando el corazón hacia la parte
19934 IV 3GenG, 0, Intro | ignorancias de un Arrio, Sabelio, Macedonio, Apolinar y otros muchos,
19935 III 10, 6 1144 | recogidos sus sentidos y macerada su carne, pregunto yo: ¿
19936 II 2, 45, 1, p. 354 | alcanza cuando, habiendo macerado la carne con continuas penitencias,
19937 I Intro, 0, 3, 109 | recte sapienterque monuit macerationis carnis et exteriorum mortificationum
19938 IV Exhor, 0, 28 | palmadas y golpes en su cuerpo, macere su carne, ocúpese con los
19939 III 2, 6, 4, p. 203 | mortificaciones, atormenten y maceren más su carne.~ Lo tercero
19940 I Recog, 0, 42, 697 | montes que otra cosa, porque maceria quiere decir propiamente
19941 I Penas, 0, 10, 845 | vienen labrados, hechos y machacados por las manos de las criaturas,
19942 IV Exhor, 0, Intro | elegido y desarrollado con tan machacona insistencia. De ahí igualmente
19943 I Intro, 0, 2, 28 | testigos aducidos afirman machaconamente que el Santo dejó varias
19944 III 1, 24, 3, p. 111 | tales como unos oficiales machacones: [54v] que, si hacen la
19945 III 6, 28 579 | memoria aquel del glorioso san Machario: que, estando recogido en
19946 I Intro, 0, 3, 99 | loqui videtur dicens che machia, et de apostolis: che restarono
19947 I Intro, 0, 3, 99 | apostolis: che restarono machiati con la grazia; absurde enim
19948 III 9, 11 1093 | Proverbiorum 6c: Pravo corde d machinatur malum, et omni tempore jurgia
19949 IV Exhor, 0, 33 | tomasen un poco de incienso macho y otros bebedizos que suelen
19950 I Humil, 0, 7, 994 | salga afuera; y ese rostro macilento y helado con que cumples
19951 I Conoc, 0, 19, 345 | estén por de dentro muy macizados, prevenidos y fortalecidos
19952 II 7, 4, 15, p. 1156 | ningún provecho hallaremos macizo y como causa principal y
19953 III 8, 1 1039 | yo esta conversación w. Macizóse el cuerpo con comida y bebida,
19954 IV Platic, B, 12(23) | comedentis corpore commutatur. Macta ergo et manduca dicitur,
19955 IV Platic, B, 12(23) | 35 (CCL 143A,923): «Quod mactatur quippe a vita occiditur,
19956 II 6, Dial3 925 | prelado que con vida inmaculada los ha servido toda la vida.
19957 II 7, 7, 11, p. 1281 | ocasiones, ne levi saltem macularet vitam, por no manchar su
19958 I Intro, 0, 3, 106 | maculosum et Ecclesiam esse maculatam. Hoc sane pias aures offenderet.~ ~
19959 I Intro, 0, 3, 100 | per virgas variegatas, seu maculosas Jacob, intelligunt varia
19960 I Intro, 0, 3, 111 | Berchorii, quod dixerit: maculositatem nihil aliud esse, nisi coloris
19961 I Humil, 0, 8, 998 | memetipsum; ponam frenum in macxillis tuis, etc.5 Palabras son
19962 I Penas, 0, 29, 931(m) | ms. mada~
19963 II 6, Preg3 968 | ladrones, Pablos, Matheos y Madalenas, pues cada día lo vemos
19964 I Intro, 0, 3, 84 | Caterina di Siena, santa Maria Maddalena la Peccatrice et anche quella
19965 III 10, 6 1143(d) | ms. mades~
19966 IV Platic, A, II | superasti, sicut in die Madiam 25. Veniste a quitar el
19967 I Intro, 0, 3, 102 | sicut apud italos la ~ ./. Madonna; et hoc titulo excellentissimae
19968 I Dial, Dial2, 11, 502 | 4. Los hijos que tienen madrastra no porque un día reciben
19969 I Intro, 0, 2, 40(101) | el 13 de marzo de 1830 en Madrid- al P. Juan de la Visitación,
19970 I Penas, 0, 30, 935 | exterior. Así, las buenas madrinas lo primero deben curar las
19971 IV Exhor, 0, 17 | Señor, de te buscar en las madrugadas por verme afligido y desconsolado,
19972 III 6, 37, 2, p. 630 | y, si no, religiosos que madrugan a tener oración.~ No creo
19973 I Dial, Dial2, 8, 492 | subito probas illum9; que madrugo por la mañana a darle al
19974 III 7, 1 802 | sitivit in te anima mea 1; madrugué, Señor, a ti porque la sed
19975 I Recog, 0, 43, 699 | ventana, que por mucho que madruguéis más madruga el cielo a traeros
19976 III 2, 7, 1, p. 209 | van a maitines será bien madruguen una hora antes que la comunidad
19977 I Penas, 0, 16, 874 | suerte que por mucho que tú madrugues ya Dios ha madrugado más
19978 II 2, 50, 2, p. 413 | una vocación enpezada y madurada para ese fin. Al cabo de
19979 II 1, 2 14 | llegará en que, habiendo madurado, acudan con madurez a las
19980 IV Platic, B, 58 | ya trocándolas en obras, madurándolas cada día más y más; y de
19981 II 1, 2 14 | aguarda que aquellos agraces maduren y se hagan uvas, porque
19982 II 6, Dial3 917(139)| Maese Coral. «Juego de maestrecoral,
19983 II 6, Dial3 917(139)| Maese Coral. «Juego de maestrecoral, el juego de manos que dizen
19984 I Intro, 0, 2, 72 | trinitario ejercita con maestría el arte de la ejemplificación,
19985 III 1, 22, 2, p. 102 | mayor bien -respondió el maestro- que alcanzar lo que uno
19986 I Dial, Dial2, 4, 481 | desmedradas, perdidas, magantas, que no están sino para
19987 I Dial, Dial2, 4, 481 | asemejar, y verás cuán flacos y magantos están, cuán desmedrados
19988 III 7, 15 933(38) | judicium, ab Athanasio ad usum magicae artis Arsenio amputatam
19989 III 7, 15 934(39) | Quod illi nihilominus magicis artibus Athanasii tribuentes,
19990 I Intro, 0, 3, 97 | vigore al corpo, il quale con magior impetu si rivela contro
19991 IV Platic, B, 1(j) | Magister-divisorem subr.~
19992 I Recog, 0, 14, 590 | sermón de la cena- vocatis me magistrumm, domine, et bene dicitis16;
19993 IV Exhor, 0, 51 | ha venido esa fortaleza y magnanimidad de ánimo, que os habéis
19994 III 7, 25 995 | certíssimo debe de haber hombres magnánimos que con una poca de traza,
19995 II 2, 11, 2, p. 102 | hallaba ya a nadie de los magnatis que nos acariciase, antes
19996 I Humil, 0, 8, 998 | tono: Ecce ego ad te, draco magne, qui cubas in medio fluminum
19997 II 4, 10, 4, p. 661 | del hierro le ponen t otro magnete y piedra imán u que no lo
19998 I Intro, 0, 3, 89 | praeseferentium. Unde non magnifacit obiectiones quas proponit,
19999 I Penas, 0, 22, 900 | recogimiento de su alma. Es vox magnifica, pues, gozando a solas con
20000 II 6, Dial3 922 | David: Qui edebat panes meos magnificabat super me supplantationem 145. [
20001 II 7, 4 1119(9) | Multiplicasti gentem, et non magnificasti laetitiam».~
20002 II 6, Preg5 1088(52) | Breviario Romano, Antífona al Magníficat en las primeras vísperas
20003 IV Exhor, 0, 58 | dar voces y decir: Quam magnificata sunt opera tua, Domine!
20004 IV 3GenG, 0, Intro | leen: Terrefaciens inter magnificatas. Todos leen y vuelven aquellas
20005 III 11, 12 1220 | Quia Dominus j Deus meus magnificatus est vehementer 7; [194r]
20006 I Recog, 0, 60, 754 | propio capítulo Moisés estas magnificencias de Dios, fue para poner
20007 IV Exhor, 0, 4 | in virtute; vox Domini in magnificentia 6; porque la voz y palabra
20008 I Intro, 0, 2, 81 | heroicidad de su vida, la magnitud de su obra reformadora y
20009 IV Exhor, 0, 8(11) | ista, adiiciam tibi multo maiora».~
20010 I Intro, 0, 3, 95 | verbum magis emphatica sit, maioremque vim habeat significandi
20011 III 6, 40 647 | vinculo excommunicationis maioris, in quam g incurristi h.~ ~ ~[
20012 III 6, 10, 7, p. 484 | cual el incienso, tales los maitines-. Parece al sacrificio que
20013 I Dial, Dial2, 11, 503 | que a todo el mundo nos maja, pero hay esta diferencia
20014 I Dial, Dial1, 10, 418 | buscándoos por las cabañask y majadas de los pastores, ha de ser
20015 I Dial, Dial2, 11, 503 | húmedos que, mientras más los majan, más se aprietan y condensan
20016 IV Exhor, 0, 47 | hay esclavo tan atareado majando esparto que no tenga una
20017 II 7, 6 1244(f) | ms. majillas~ ~
20018 II 6, Dial3 925 | dicen los labradores) a tajo majo, sacándose los ojos [193v]
20019 II 6, Preg5 1080 | mismo Cristo: Numquid tu major es v patre nostro Jacob,
20020 II 7, 7, 3, p. 1251 | et vestiti sunt saccis, a majore usque ad minorem. Et pervenit
20021 IV Exhor, 0, 6(7) | Haec adpetunt omnes, quae majorum auctoritate firmata sunt.
20022 II 1, 2 11 | majestad hace es plantar viña y majuelos nuevos, que son estas sanctas
20023 I Dial, Dial1, 21, 463 | vino, que aun se mezclan mal-, de esa misma suerte digo
20024 II 7, 8 1291(k) | ms. malabras~ ~
20025 I Intro, 0, 3, 97 | a Spirito Sancto per os Malachiae cap. 3 insignitum, ut testatur
20026 I Intro, 0, 3, 98 | fuit ille angelus de quo Malachias propheta vaticinatus est.~ ~
20027 IV Platic, A, 1 | dice la epístola de hoy, Malachías 3: Ecce venit, dicit, Dominus
20028 I Intro, 0, 3, 82 | cecus de coloribus iudicare, malamente potrò io, se non del tutto
20029 II 4, 20, 1, p. 726 | ponzoñosa, por donde los llaman malapersica, y así de otras cosas las
20030 IV Platic, A, 1 | mañana, según aquello de [Malaquías]: Vobis timentibus orietur
20031 II 2, 54, 6, p. 473 | camino, no le pudíe faltar malaventura respecto de ser un hombre
20032 III 9, 11 1095 | El hombre, mientras vive, malbarata el tiempo y da con mujer,
20033 III 9, 11 1095 | lo juegan, mal logran y malbaratan y después no tienen una
20034 IV Exhor, 0, 71 | mano y cortar la oreja a Malco 21? Esgrímese q fácilmente
20035 III 10, 11 1164 | obligación, se pudren, congojan, malcontentan de lo que hacen. Yo no quiero
20036 I Llaga, 0, 11, 232 | subido a un monte; no pudo maldecirle, y así se confiesa por inposibilitado
20037 II 7, 7, 8, p. 1272 | ablentarlo de su tierra y a maldecirlo. Dícele Dios: Noli ire cum
20038 II 4, 3, 2, p. 602 | que [425r] sufrís y aun maldecís, lo que os mortificáis y
20039 II 7, 7, 8, p. 1271 | puesto contra mí; ven y maldícelo. Aquí hallo dos cosas notables:
20040 I Recog, 0, 61, 758 | otro lugar para haberlo de maldicir, fue porque, mostrándoselel
20041 I Dial, Dial2, 3, 475 | fructa, causa por qué yo maldije la higuera, por no hallar
20042 II 7, 7, 7, p. 1268 | honra que pretenden con sus malditas lenguas cercenarles! El
20043 I Dial, Dial1, 9, 414 | salida de ahí, de haberse maleado o enponzoñado; que, si amares
20044 I Penas, 0, 31, 937 | conceptos, suelen muchas veces malearlos, ora sea porque la lengua
20045 III 7, 19 958 | temer la madre no se le malease o torciese, y así gustó
20046 I Intro, 0, 3, 88 | aggiungerei le seguenti: acciò maledica questo popolo, però, etc.,
20047 I Recog, 0, 61, 756 | bocad, diciendo: Quomodo maledicam, cui non maledicxit Deus?
20048 I Recog, 0, 61, 756 | Quid est hoc quod agis? Ut malediceres inimicis meis vocavi te,
20049 I Intro, 0, 3, 88 | empiamente e sacrilegamente maledicono Iddio, che giustissimamente
20050 IV Platic, B, 27 | y trigo y lleva espinas. Maledicta terra in opere tuo 20; no
20051 IV Platic, B, 67 | los malos, diciendo: Ite maledicti 4, etc. No hay purga que
20052 IV Exhor, 0, 11 | angelus Domini, qui nec maledictione, nec benedictione mutatur 12.
20053 IV Platic, B, 15 | Eliab illum arguebat et maledictis verbis increpabat (1 Regum
20054 IV 3GenG, 0, Intro(200) | tempus fuisse tunc dicas, cum maledicto omnis subjacebat sterilis
20055 IV Platic, B, 11 | est scientia Dei in terra. Maledictum, et mendacium, et homicidium,
20056 I Recog, 0, 61, 756 | Quomodo maledicam, cui non maledicxit Deus? Qua ratione detester,
20057 II 6, Dial3 893 | para que no se mareen o maleen con los trabajos excesivos
20058 III 7, Intro 798 | ambos casos -posesión y maleficio-, el hombre queda atado e
20059 I Dial, Dial1, 16, 447 | que recibe quien pierde y malgasta lo que le dan, sino que
20060 II 5, 3, 2, p. 759 | echaríe de ver fue dinero malgastado, pues no vale sino para
20061 III 8, 1 1037 | los años y el tiempo que malgastaron! Estos tales que así perdieron
20062 IV Platic, B, 19 | que el hombre tiene mano malhadada para cuanto quiere emprender.
20063 IV 3GenG, 0, Intro | la plaza la arpa como a malhechora porque tenía una cuerda
20064 I Recog, 0, 37, 676 | Deponentes igitur omnem maliciam et omnemk dolum et simulaciones,
20065 I Recog, 0, 26, 628 | algo, abriera las cartas o maliciara la cortesía que el rey le
20066 III 6, 33, 3, p. 610 | mal religioso notarle o maliciarle tal o tal cosa. Procure
20067 II 7, 6, 1, p. 1211 | muerte de su padre Ammón, maliciaron el mensaje y afrentaron
20068 III 2, 5, 1, p. 193 | porque una vez un seglar lo malició) que en la Religión con
20069 III 3, 4, 2, p. 261 | yo unas mulas marrulleras maliciosas que las tienen los que las
20070 I Noche, 0, 4, 1060 | eius durus et pesimus et maliciosus2. Pues como supiese el sancto
20071 I Intro, 0, 2, 54 | y defienda de la crítica maligna y mordaz de nuestro siglo?
20072 III 7, 29 1023 | communicar por ser sus obras malignas. Y pues al hombre le niegan
20073 IV Exhor, 0, 58 | Contere brachium peccatoris et maligni; quaeretur peccatum illius,
20074 II 6, Dial3 941 | Juan] que totus [mundus] in malignum positus est 183 y que es
20075 II 2, 16, 6, p. 144 | hemos de hacer? Yo salí malíssimo y con grandíssima calentura
20076 IV Exhor, 0, 70(4) | Mt 6,34: «Sufficit diei malitia sua».~
20077 I Recog, 0, 17, 601 | cilicios, como de cotas y mallas con que repara los golpes
20078 III 10, 1 1128 | fue la nuestra -dirán los malos- que los teníamos nosotros
20079 IV Platic, B, 54 | que quien viene tan roto y malparado, como dice Cristo, guste
20080 IV Cartas, 0, II | sino amor. Que, así como la malquerencia suele halagar, el amor reñir
20081 IV Exhor, 0, 40(u) | sigue malsano tach. ~
20082 IV Platic, B, 55 | para la providencia de Dios malsonantes o, por mejor decir, blasfemias.~
20083 III 7, 6 857 | dijeron los [nativos de Malta] cuando vieron que le habíe
20084 I Humil, 0, 11, 1012 | a quien los perseguía y maltrataba, sacándolos a ellos libres
20085 IV 3GenG, 0, Intro | mismos? Pues ¿por qué nos los maltratamos v? No hay otra razón [186r]
20086 II 2, 47, 11, p. 388 | herejes lo poco que llevaba y maltratándolo infinitas veces, su carta
20087 II 2, 35, 1, p. 270 | mandaba, alborotáronse k y, maltratándome de palabra, alzaron un palo l
20088 II 6, Dial3 892 | despojaren, quitaren el manto y maltrataren, que son los trabajos, deshonras,
20089 II 5, 5, 2, p. 785 | prendería y echaría grillos y maltrataría. Lo cual no hiciera si lo
20090 III 9, 16 1113 | entretiniéndose en perseguirnos y maltratarnos, los cielos se regocijan
20091 III 6, 37, 6, p. 636 | sucediere: o quemarse algo o maltratarse, páguese a su dueño, que
20092 I Llaga, 0, 9, 208 | con él alguna bestia y lo maltratase, como de facto entendió
20093 IV Exhor, 0, 70 | písase el pan, huéllase, maltrátase y a veces, si un cardo quitan,
20094 III 11, 24 1263 | para que los persiguiesen y maltratasen, para que los matasen y
20095 IV 1Man, 0, 0(1) | ML 6,520): «Homines enim malunt exempla, quam verba; quia
20096 IV Platic, B, 52(f) | ms. Mam~
20097 II 6, Preg3 1004 | aquellos celestiales pechos la mamamos con la boca de nuestro entendimiento,
20098 IV Platic, B, 69(a) | ms. mamana~
20099 II 4, 16, 2, p. 702 | veía y hallaba colgados, mamándolos y tomando su sustento. Que
20100 IV Platic, B, 53 | salirse, si no, la j tienen de mamarla. Que, para que el seglar
20101 III 10, 7 1150 | ojos que aquí tomaron y mamaron en la fee obscura de los
20102 II 6, Dial2 849 | poca antes que el ./. niño mamase, ya rebosa y se le revierte.
20103 IV Exhor, 0, 21 | vido al Señor in convalle Mambre, en figura de tres ángeles,
20104 II 4, 16, 2, p. 702 | tibi 13; recebí tu leche, maméla y escondíla en mi corazón
20105 I Llaga, 0, 11, 231 | ha pegado de la leche que mamó, que es una fuerte muralla
20106 I Conoc, 0, 12, 299 | para ponerle por nombre mân hû', que quiere decir quid
20107 III 7, 5 846 | le parecía que nacían y manaban de él, y le llevaban las
20108 II 2, 51, 5, p. 444 | fiesta y saca a plaza la manadilla scondida día que canta la
20109 II 2, 37, 6, p. 295 | predicadores, sino una manadita de niños, que todos los
20110 III 6, 36, 3, p. 626 | puede dormir un poco y a la mañanita rezar prima. Y si es pueblo
20111 I Penas, 0, 16, 872 | sacrosanctos pechos, con esa priesa manarán. Y si los [218r] affectos
20112 I Llaga, 0, 7, 190 | coran Efrain, Beniamin et Manase6. Gran cosa es, Señor, ir
20113 II 2, 50, 10, p. 429 | manifestase coram Benjamin y Manasen 29, delante de su pueblo.
20114 II 5, 3, 4, p. 763 | manifestarse a Benjamín y Manasén 42, para manifestarse a
20115 IV Platic, B, 46(24) | et subripuit primogenita Manasse, qui natura primitivus erat;
20116 I Intro, 0, 3, 82 | materiali di alcune parole, mancanze d'altre e difetti d'ortografia,
20117 II 7, 4, 1, p. 1116 | pésima y mala, se habíe de mancar la cosecha y torcerse el
20118 IV Exhor, 0, 6 | cuando cesa b y para, y mancarse el caballo en la caballeriza,
20119 II 2, 59, 10, p. 516 | podré dejar de escribir: un mancebito [382r] de hasta diez y siete
20120 I Humil, 0, 3, 972 | y sus manos lavadas y no manchadas con sangre como dice Dios
20121 II 7, 4, 15, p. 1157 | exteriores, con facilidad se manchan y les cai polvo, por ser
20122 IV Platic, B, 15 | anhélito de los del mundo lo manchará. Una chinita que sale del
20123 IV Exhor, 0, 28 | mancha y ensucia, como se mancharía nuestro [94r] cuerpo si
20124 II 2, 47, 6, p. 380 | tener la cuenta que deben, mancharla y estragarla. Y por eso,
20125 III 1, 13, 1, p. 57 | frailes de esta orden, porque mancharon lo blanco de la inocencia
20126 III 6, 10, 6, p. 483 | parte del propio servidor y mancharse muy bien, y otras veces
20127 II 2, 47, 6, p. 380 | por no conocerla, la f manchase—, pues ¿qué hace Dios? La
20128 I Intro, 0, 1, 3 | Julio 10. Nace en la villa manchega de Almodóvar del Campo (
20129 I Intro, 0, 1, 11 | de nuevo las cuatro casas manchegas y prosigue hacia Andalucía.
20130 IV Platic, B, 41 | para esto se trae del que manchó su ropa o rompió su basquiña,
20131 IV 3GenG, 0, Intro | También la luna tiene unas manchuelas en medio, que, aunque algo
20132 I Recog, 0, 6, 562 | nervios y deje a un hombre manco-; antes consiste en tener
20133 IV Exhor, 0, 7 | otro y hacen escrituras de mancomún entre siervo y amo de que
20134 II 6, Preg4 1065 | unos y las otras h están mancomunados y en montón, celasen el
20135 III 6, 6 464 | lugar a que se haga lo que manda-, es certíssimo no trujera
20136 IV Exhor, 0, 18 | hemos enpezado a tratar. Mandábase, Eccechielis 46, que ninguno
20137 I Intro, 0, 3, 89 | scripsisse, quae litteris mandabat, sed obedientia compulsum
20138 III 11, 4 1183 | son puertas sujetas y bien mandadas m a hombres nobles, principales
20139 III 7, 15 925 | que hay en esta persona mandadera, que acá decimos, que se
20140 III 6, 58, 1, p. 772 | puedo por andar sirviendo, mandadle, Señor, que me ayude, que,
20141 III 3, 13, 1, p. 308 | los hermanos difinidores y mandádoles hagan leyes y ordenaciones,
20142 III 7, 29 1022 | la tal casa o la cerrara mandándose por alguna puerta falsa,
20143 I Penas, 0, 29, 930 | maliciar muchas cosas que, mandándoselas el padre spiritual o prelado,
20144 IV Exhor, 0, 71 | los sodomitas, Gene. 19, mándanle que huiga y que no vuelva
20145 III 12, 2 1282 | con facilidad sujeta a su mandar- y que si este hombre exterior
20146 I Error, 0, 3, 1092 | trujese officiales, que no mandaría al peón que fuese maestro,
20147 II 2, 50, 8, p. 427 | qué edificios y casas les mandarías en tu testamento? Pues,
20148 III 6, 50, 2, p. 724 | tiempo y lugar debido, y él mandarla a la memoria para avisar
20149 III 6, 51, 2, p. 731 | mirar estas cosas para mandarlas si en el que hace el officio
20150 II 2, 25 211(14) | Gli dissi che, se doveva mandarmi all'inferno, non aspettasse,
20151 III 1, 17, 3, p. 79 | nuestra sancta regla en mandarnos ayunar tanto y con ayunos
20152 IV Exhor, 0, 34 | le hicieron mal provecho. Mandáronle a que muertos los comiese
20153 III 7, 29 1022 | extraordinaria y dificultosa de mandarse. Esto propio debe hacer
20154 II 2, 15, 4, p. 133 | él —por ser quien era y mandárselo Dios, lo pudo hacer— ni
20155 IV Platic, B, 52 | donados en la Bienparada~Mándase que primero les declaremos
20156 I Dial, Dial1, 5, 398 | licencia y os suplicó le mandásedes fuese a la ayudar1; y, como
20157 IV Platic, B, 57 | sanctos. Pregunto yo: si mandásemos a un pintor que acabase
20158 IV Platic, B, 34 | meus, in praecepto quod mandasti; et synagoga populorum circumdabit
20159 IV Exhor, 0, 20 | est, quod per solum legis mandatum carnalis infirmitas praestare
20160 II 2, 58, 5, p. 501 | eso os dispiertan para que mandéis a los vientos y a la mar
20161 IV Cartas, 0, I | escribe consolándome en ellos; mándele vuestra caridad lo haga.
20162 II 2, 60 521 | regalo a, dice. —Hermano, mándeme su charidad comer pescado,
20163 II 7, 5, 1, p. 1174 | los hijos a los perros 6. Mándense matar tanta diferencia de
20164 II 2, 46 368(4) | nostra faciat et observari mandet». Cf. Carisma y misión,
20165 III 3, 16, 1, p. 343 | pública ni secreta, pues dice: Mandibula asini percussi eos, quos
20166 I Conoc, 0, 4, 263 | muy perfecto y, para esto, mandóle que saliese de su tierra
20167 II 2, 6, 3, p. 64 | El comissario amohinóse y mandóles echar de allí, rumiando
20168 I Penas, 0, 26, 919 | elevaciones; y, estando enfermo, mandólo sangrar el médico. Y al
20169 IV Exhor, 0, 44 | buen tirador, que con un mandrón que hace arroja un canto
20170 I Error, 0, 10, 1116 | Et cinerem tamquam panem manducabam, et potum meum cum flectu
20171 II 7, 5 1188(49) | sicut est inevitabilis manducandi, bibendi dormiendique necessitas,
20172 IV Platic, B, 29 | nobis carnem suam dare ad manducandum? 2 ¿Cómo puede ser que este
20173 III 7, 15 927(17) | superest, versate me, et manducate".~
20174 IV 3GenG, 0, Intro | dél dice Cristo c: Nisi manducaveritis carnem Filii hominis et
20175 IV Exhor, 0, 64 | aquellos de quien David dice: Manducaverunt et saturati sunt, et desiderium
20176 IV Platic, A, 1 | Absit Domine, quia numquam manducavi omne commune et immundum.
20177 I Intro, 0, 3, 113 | consumptusque~125 3 44 Sive ergo manducetis sive bibatis, omnia in nomine
20178 I Recog, 0, 49, 721(3) | Sion, firmus inconcussusque manebit, conspicuus et illustris" (
20179 III 6, 15, 3, p. 504 | al lado y le den con la manecilla -como algunos gatos en otros
20180 I Intro, 0, 2, 66 | fondo los libros básicos que manejaban los hijos de santa Teresa174.
20181 IV Cartas, 0, Intro | comunicativa y su facilidad en el manejo de la pluma, sostenemos
20182 IV Exhor, 0, 20 | capítulo 4—, quoniam in eo manemus, et ipse in nobis: quoniam
20183 III 1, 4 19(2) | 14: "Non enim habemus hic manentem civitatem, sed futuram inquirimus".~
20184 III 6, 27, 2, p. 566 | eche a sus apetitos unas maneotas y trabas con que no se vaya
20185 III 6, 27, 8, p. 575 | casi siempre está de una manera-, inporta mucho se les busque
20186 III 6, 46, 5, p. 696 | horas h es i de dos o tres maneras-, sino [174r] los tienen