| Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
| San Juan Bautista de la Concepción Obras - S. Juan B. de la C. IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
21192 I Intro, 0, 3, 83 | occultare ne pur un minimo moto interior, poichè con questa
21193 II 2, 16 142(7) | Alfonso Angel, conde de La Motta.~
21194 I Intro, 0, 3, 108 | impotentia resistendi interiori motui? Sane anima, quae directoris
21195 IV Platic, B, 60(b) | motus-teneamus subr.~
21196 IV Platic, B, 67 | que columnae caelorum non movebuntur 15.~Quiero que adviertan,
21197 II 8, Frag2 1306 | Jerusalén, y que el autor y movedor de las strellas del cielo,
21198 IV Platic, B, 56 | Habladles con spíritu, no se moverán más que una piedra. Dadles
21199 II 2, 60, 7, p. 530 | mortificaciones tan grandes, se movería a compasión y disimularía
21200 II 2, 19, 3, p. 158 | Todo esto manifiesta lo que moveríe a satanás hacer detener
21201 III 3, 13, 4, p. 310 | no la dispierten y, para moverlas a que lo hagan, las conjura
21202 I Recog, 0, 24, 618 | delante los ojos de Dios para moverle a cosas tan grandes como
21203 IV Platic, B, 77 | Dios, estaré firme para no moverme con facilidad al mal. Adviertan
21204 II 6, Dial3 930 | aumentada, digo que es propio movernos más lo que es nuestro para
21205 I Dial, Dial2, 9, 497 | toqué los trabajos ~ ./. y moví la piscina de las afrentas
21206 II 2, 28, 1, p. 226 | porque lo dejase, pero a eso movíale carne y sangre por ver estaba
21207 I Penas, 0, 21, 897 | en la parte que es menos movible, se suelen echar unas monedas
21208 III 6, 46, 3, p. 690 | lleno barco vacío, pues, moviéndose la cuaresma muchos con el
21209 II 4, 7, 6, p. 634 | palabras. Y si éstas no le movieren a hacer todo aquello de
21210 II 2, 53, 2, p. 456 | bien de nuestra Religión moviéronse a nos ./. ayudar y favorecer.
21211 II 7, 1 1104 | discrepancias, fruto de móviles nada caritativos (intereses
21212 II 2, 38 298 | lámpara en el oratorio, movióle Dios a que nos fuese a ver.
21213 I Intro, 0, 3, 107 | nonnullas dificultates movit, quas breviter et efficaciter
21214 II 2, 4, 3, p. 47 | García, Pedro Mínguez de Moya, Antón Fernández Sacristán,
21215 I Intro, 0, 4, 115 | una regla precisa: tray, Moysés, yerva..., maior, aiudar,
21216 IV Exhor, 0, 41(18) | De vita Moysis (MG 44,407).~
21217 II 2, 60, 9, p. 532 | salga a la batalla un David mozuelo contra un Goliad 20 y un
21218 IV Exhor, 0, 56(11) | hebreo dice: wayyamot šam mošeh [...] cal–pî yhwh (sobre
21219 I Intro, 0, 4, 116 | propheta, seraphín, Phelipe); mp (prompto, redempción); ch (
21220 I Recog, 0, 55, 739(n) | ms. mtita~
21221 II 4, 2 594 | este su hijuelo a una muchacha o ama que lo lleve en brazos
21222 III 9, 3 1065 | robo, meten a deshora un muchachuelo que, escondido en un rincón,
21223 I Penas, 0, 1, 788(l) | corr. de muchalla~
21224 I Humil, 0, int, 958 | palabras -no importa si pocas o muchas- brotan del corazón y van
21225 II 6, Preg3 967(n) | ms. muchedumbres~ ~
21226 | muchísimas
21227 I Dial, Dial2, 4, 478 | padres haber yol entretenido muchíssimos años a un gran religioso
21228 II 7, 3 1110(11) | Mucio Scévola.~
21229 I Dial, Dial1, 9, 414 | cosas de suyo son malas que, mudadas a otras tierras y trasplantadas
21230 II 6, Preg3 976 | deshechos, trabajados y mudados de una parte a otra, el
21231 IV Exhor, 0, 10 | sino que trocamos lenguas, mudamos pareceres y no pusimos v
21232 I Dial, Dial1, 5, 397(a) | sigue sin mudança tach.~
21233 II 6, Preg3 1060 | ocasiones o inconvenientes f, mudándole de una provincia a otra
21234 I Dial, Dial2, 1, 469 | fuera eterna, como si yo me mudara y como si no se destruyeran
21235 I Llaga, 0, 6, 182 | ventecico liviano la trocará y mudará según está medrosa. Y que
21236 III 6, 2, 3, p. 451 | que, si se muriere o lo mudaren, con facilidad el que entrare
21237 II 5, 3, 2, p. 749 | Religión: de trocarlos y mudarlos en breve. Lo cual, es claro,
21238 II 6, Dial3 936 | mí estar en un convento y mudarme a otro y, sin haber tenido
21239 III 6, 46, 4, p. 693 | mucho que habíe de comer y mudáronse a otra ./. parte. En verdad
21240 III 2, 1 173 | que le envié a rogar me mudase de Valdepeñas a la casa
21241 II 2, 8 85(g) | nuestro V.P. a María Sma. Múdase el comisario, embíale a
21242 II 2, 15 133(6) | Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), partido de
21243 III 6, 6 464 | eso, dejen el convento y múdenlo a otra parte, que menos
21244 II 6, Dial3 888 | inporta que corras ni saltes, mudes lugares y trueques tiempos,
21245 II 2, 23, 3, p. 190 | no valía el edificio y muebles y raíces de la casa setecientos
21246 IV Exhor, 0, 37 | descanse 13. Ruede este cuerpo, muélase en una cama, que el molino
21247 I Conoc, 0, 13, 301 | perturbados y disparados. Como el muellecillo del relox que, por no hallar
21248 II 7, 4 1142(d) | sigue muer tach.~ ~
21249 I Recog, 0, 25, 623(p) | ms. muereren~
21250 II 4, 20, 1, p. 727 | morere 2, maldice a Dios y muérete luego.~ Y así
21251 I Penas, 0, 34, 950 | y coloquios con Dios lo muestran-, y juntamente acudió a las
21252 I Dial, Dial1, 14, 443(o) | corr. de muestrando~
21253 II 2, 35, 6, p. 280 | los pobrecitos novicios y muéstranles unos papeles cerrados diciendo
21254 I Llaga, 0, 4, 149 | poco caseros, aman mucho y muéstranlo poco; las mujeres, como
21255 I Intro, 0, 2, 37 | libro de apuntamientos" y un muestrario de cartas-, pero ciertamente
21256 III 6, 52, 4, p. 740 | tenido salud haya dado buenas muestras- no se debe aprobar, pues
21257 IV Platic, B, 12 | se llegaban a los justos. Muéstrase en aquella misteriosa visión
21258 II 4, 4, 1, p. 608 | Que sólo quiere Dios que muestres cómo en su divina Majestad
21259 III 6, 27, 7, p. 574 | saltase a la vida eterna 19. Muévale la consideración a poner
21260 IV Exhor, 0, 18 | perfecta y entra en la virtud, muévele la desastrada vida contraria
21261 I Llaga, 0, 9, 200 | en una visita tan grave, muéveles muchas cosas a callar: lo
21262 III 1, 32, 2, p. 145 | tiene y incita los apetitos, muévelos debajo de razón de mal.
21263 IV Platic, B, 70 | paschua y de fiestas. Etc.~Muéveme a hacer este capítulo, tan
21264 I Intro, 0, 4, 115 | también: gente, magestad, muger, egercicio, afligir. Escribe
21265 IV Exhor, 0, 37(14) | hermosura». «Dízese de las mugeres que, para salir el domingo
21266 I Recog, 0, 31, 648 | vitulus super herbam, et mugistis sicut tauri; sois una gente,
21267 III 11, 11 1214(a) | ms. muladaras~
21268 IV Platic, B, 62 | fuerit 1. Viro, dice, et non mulieri, porque ésa es para adornarse
21269 IV Platic, B, 46 | san Lucas: Benedicta tu in mulieribus, et benedictus, etc., idest,
21270 II 2, 42, 3, p. 330 | entendiera eran perras. La mulilla se ponía en dos pies y daba
21271 IV Platic, B, 8 | quadrigis, et in lecticis, et in mulis, et in carrucis, ad montem
21272 I Llaga, 0, 2, 135 | llegado este tiempo, le mulla la cama y la acommode para
21273 III 7, 1 807 | tiempo, con que cavabas y mullías las cepas, déjate llevar
21274 III 6, 29, 1, p. 582 | descansados, abrigados y en camas mullidas. Pero Jacob, que se recuesta
21275 I Dial, Dial2, 4, 479 | yo no fuese poderoso para mullirles cama sobre spinas y abrojos
21276 II 2, 24, 3, p. 201 | viste el alma enferma, le mulliste la cama; pero ella, desvelada,
21277 I Conoc, 0, 5, 268(j) | ms. multaciones~
21278 IV Exhor, 0, 2 | con juntarse cursan y no multan a los unos y a los otros.
21279 II 6, Preg3 1023(d) | ms. multiblicando~
21280 IV Platic, B, 22(15) | teguntur, recte per mala punica multifaria virtutum operatio, uno caritatis
21281 IV Exhor, 0, 43 | san Pablo, Ad Haebreos: Multifariam, multisque modis olim locutus
21282 I Dial, Dial2, 4, 477(2) | Currus Dei decem millibus multiplex, millia laetantium". ~
21283 I Recog, 0, 6, 561 | per temetipsum, [dicens]: Multiplicabo semen tuum sicut stelas
21284 III 3, 15, 6, p. 336 | corazón, y son menos eficaces, multiplícalos Dios más. Y no le falta
21285 II 7, 4, 1, p. 1117 | muchos y que crecemos y multiplicamos muchos conventos.~
21286 IV Exhor, 0, 62 | sembraran dos, quizá no diera ni multiplicara tanto. Y lo propio digo
21287 I Dial, Dial1, 1, 370 | ahora mill vidas, se me multiplicaran mil muertes sin tener speranzas
21288 II 7, 4, 2, p. 1118 | Trinidad, ¿qué le cuesta multiplicarle las casas, extenderla en
21289 II 5, 5, 5, p. 790 | acudir a sus siervos con multiplicarles el pan y el vino.~ ./.
21290 II 5, 5, 6, p. 794 | como es sanar enfermos, multiplicárseles el pan entre las manos y
21291 I Recog, 0, 48, 719 | fuerit ex eis capietur, quia multiplicatae sunt prevaricaciones eorum.
21292 I Intro, 0, 3, 101 | Ad hanc ultimam et multiplicem obiectionem sigillatim respondemus.
21293 II 7, 4, 2, p. 1119 | crescere te faciat, atque multiplicet: ut sis in turbas populorum.
21294 I Intro, 0, 3, 109 | faciunt dum dirigendas animas multiplici probationum genere experiuntur?~ ~
21295 III 1, 33, 4, p. 155 | mundo en las manos de Dios multiplicóse y parió otro y hiciéronse
21296 II 1, 2 16 | malos y crecen los vicios, multiplíquense los buenos y broten las
21297 IV Exhor, 0, 43 | Ad Haebreos: Multifariam, multisque modis olim locutus est Deus,
21298 II 5, 5, 5, p. 790 | lo que san Bernardo: Deum multoties facere miracula per fictos
21299 II 2, 6 62(i) | sigue a la mun tach.~ ~
21300 II 7, 3, 3, p. 1111 | porque Roma no tuviese munchos enemigos poderosos, persuadió
21301 III 1, 33 155(x) | sigue mund tach.~
21302 II 7, 5, 8, p. 1195 | que debajo de sus cargas mundanas están gimiendo y pidiendo
21303 IV Platic, B, 71 | fuego: limpiar. Et calculo mundasti ignito 15. Tomáis una poca
21304 IV Exhor, 0, 6 | Nonne —dice Cristo 6— decem mundati sunt? et novem ubi sunt?
21305 IV Platic, B, 31(m) | mundus-cognovit subr.~
21306 I Intro, 0, 2, 58 | quam possit exprimi huic muneri pares et idoneos reperiri
21307 IV Platic, B, 6(25) | candidior Spiritus Sancti muneribus, simplicitatem columbae
21308 II 1, 1 5 | protesta. Obispos, autoridades municipales, el clero secular y las
21309 II 2, 12 109(c) | ms. muniéronse~
21310 II 2, 6, 7, p. 75 | para que con los scritos se muniesen las nuevas communidades
21311 IV Platic, B, 22(15) | operatio, uno caritatis munimine undique versum tecta designatur».~
21312 I Recog, 0, 49, 721(3) | mons Sion. Qui divina spe munitus est, sicut mons Sion, firmus
21313 IV Platic, B, 22(13) | ML 77,31), donde se lee muniuntur en lugar de inveniuntur.~
21314 II 2, 32 253(1) | praestantem, quem ad hoc munus magis aptum et idoneum iudicaverit,
21315 IV Exhor, 0, 19 | monas y por hacer aves hizo murciégalos. Pero no hemos menester
21316 II 5, 4 780(29) | Murena o morena, pez teleósteo
21317 I Conoc, 0, 1, 249(k) | ms. murger~
21318 III 2, 11, 4, p. 227 | pidiendo; y yo en la posada muriéndome de hambre. Ya noche, he
21319 II 2, 48, 8, p. 404 | caliéntelos con su amor; y si murieren, dichoso fraile que en once
21320 II 2, 26, 5, p. 217 | antes de andar dos leguas, muriría. Respondió el P. Bruno: —
21321 II 2, 6, 4, p. 66 | fue así aquí: levantóse el murmullo de las alabanzas y parecer
21322 II 3, 3 551 | II. LA MURMURACION AJENA~ ~ Estos
21323 III 6, 33, 3, p. 610 | que fácil es conocer si es murmuración-, estórbela, deténgala y
21324 II 6, Dial3 878 | prometido. No te dé pena de esas murmuracioncillas, que ordinario las suelen
21325 II 6, Preg3 987 | Oh Señor!, y qué murmurada es la murmuración de Judas
21326 III 11, 17 1238 | de quien se diga -aunque murmurado- lo de Marco Aurelio: que
21327 II 7, 6, 7, p. 1229 | ellos han recebido, y ¿ahora murmuráis? Demás de que no tenéis
21328 II 7, 6, 6, p. 1226 | deberían x perseguirlos ni murmurarles su commodidad. Pues yo les
21329 II 7, 6, 10, p. 1245 | los que de esto murmuran, murmurasen con otro fin de el que ellos
21330 III 1, 9, 1, p. 40 | pasado~ ~ Y en esto, si murmuro, me podrían perdonar un
21331 IV Exhor, 0, 51 | Christo pacem reperi, ex eo et murorum praesidia et turrium propugnacula
21332 III 11, 6 1190 | civitatem, et portas eius, et murum 3; que el l que hablaba
21333 II 2, 6, 7, p. 72 | anda Dios haciendo bultos, musarañas y figuras de l trapos viejos
21334 II 2, 15 127(j) | sigue de lo que sirve la musi tach.~
21335 I Penas, 0, 31, 941 | paga gozar de la acordada mússica que Dios hace en los tales
21336 III 11, 16 1236(5) | 1179), valdenses, judíos y musulmanes. El hereje aludido pudo
21337 II 2, 39 302(3) | terminatur ad bonum naturae mutabilis».~
21338 I Error, 0, 9, 1110 | aquello que David dice: Haec mutacio dexterae Excelsi1.~ ~ 5.
21339 I Intro, 0, 3, 112 | accidentalibus adnotavi, quae mutanda, supplenda aut supprimenda
21340 I Humil, 0, 16, 1041 | corruit, et in pallorem colore mutato, lassum super ancilam reclinavit
21341 I Recog, 0, 55, 737 | aficionarse a cosa tan vil y baja: Mutaverunt (dice) gloriam suam in similitudinem
21342 II 2, 6 74(15) | vinumque jussa fundere, mutavit unda originem». Himno compuesto
21343 I Intro, 0, 3, 88 | che apporta del salmo 64 è mutilata e non citata a dovere, poichè
21344 II 2, 53 465(q) | ms. mutitud~
21345 IV 3GenG, 0, Intro | gladium in omnibus castris, et mutua se caede truncabant 206.
21346 I Intro, 0, 2, 64 | partes las implicaciones mutuas ~ ./. de la acción y la
21347 II 2, 12, 3, p. 109 | en la casa de Sivilla 2. Muviéronse c muchos a venir a la casa
21348 I Llaga, 0, 9, 207(w) | ms. muychos~
21349 II 2, 41 325(10) | una carta que escrive a Myramamolin rey de Marruecos dize que
21350 IV Exhor, 0, 26(1) | Los Setenta trasladaron: «Myrmicoleon periit...» (cf. Biblia Maxima,
21351 IV Platic, B, 53(63) | et digiti mei pleni myrrha probatissima», dijo la esposa
21352 III 3, 15, 3, p. 333 | respondió: Vobis datum est nosse mysteria regni Dei, caeteris in parabolis
21353 IV Exhor, 0, 29 | non sine forma alicuius mysterii. Ostendebatur namque quod
21354 I Intro, 0, 3, 102 | Deiparae contexere, sed vitae mysticae difficultates explicare
21355 I Intro, 0, 3, 109 | responsione explicationem mysticarum tenebrarum. Dubitat tamen
21356 I Intro, 0, 3, 104 | 7º Postulator docte ac mystice explicat tenebras pro macula
21357 I Intro, 0, 3, 96 | enim latuit expertissimum mysticum huiusmodi tenebras esse
21358 I Intro, 0, 3, 105 | ibi adducit prudentissimus mysticus, videlicet, quia utilius
21359 III 7, 6 857(n) | ms. amándola ñ ms. a los~
21360 III 11, 4 1183(n) | ña sobre lín.~
21361 I Noche, 0, 4, 1061(e) | ms. Nablal~
21362 II 7, 4, 16, p. 1159 | de la tierra, como es el nabo, la zanahoria, etc., y entre
21363 II 5, 3 771(s) | sigue a Nabucdon tach.~
21364 III 1, 10, 3, p. 48 | siempre es una y siempre nace-; torne, Señor, a dispertar
21365 II 7, 4, 16, p. 1160 | encendéis ese portalillo en que nacéis? ¿Qué es de las llamaradas
21366 III 3, 11, 4, p. 297 | apretados, y de esas apreturas nácenles deseos de ser porteros,
21367 II 5, 3, 5, p. 769 | muy poquito tiempo, dicen, nacería el perejil y otras yerbas
21368 I Dial, Dial1, 13, 438(l) | sigue pobre naci tach.~
21369 II 6, Preg5 1078(m) | sigue nacie tach.~
21370 IV Platic, B, 55 | debajo de buena strella nacíe; y no una sino muchas que
21371 II 2, 5 53 | CAPITULO 3 DURO GOLPE A LA NACIENTE RECOLECCIÓN~ ~ ~
21372 I Recog, 0, 34, 665 | que los hijos que de ahí nacieren, si son verdaderos del spíritu,
21373 III 5, Intro 404 | constituciones 5. La legislación nacional de 1593 impartía minuciosas
21374 I Intro, 0, 2, 66(182) | Las constituciones nacionales de 1593 recomiendan al maestro
21375 I Recog, 0, 13, 586 | dice: Levabit signum in nacionibus et congregabit dispersos
21376 I Dial, Dial1, 13, 438 | y menesterosol; desnudo naciste para que esta nada que el
21377 IV Exhor, 0, 62 | Israel. Pues, Señor, ¿no nacistes para todos? ¿No trujistes
21378 I Recog, 0, 32, 656 | decir que se levantó de nada-. Humiliata est in pulvere
21379 I Noche, 0, 3, 1057 | conoce. Como el que, andando nadando muy adentro en el río y
21380 I Dial, Dial1, 21, 465 | consigo propio las ~ ./. nadas que el hombre te presenta,
21381 I Dial, Dial2, 14, 514 | hombre, tanto te apocastey y nadeaste -según san Pablo dice, que
21382 II 7, 4, 11, p. 1146 | corcho y el madero liviano, naden, se sustenten y duren.~En
21383 II 2, 42 332(w) | ms. nadia~ ~
21384 II 7, 6 1216(22) | Cf. Nah 1,15: «Ecce super montes
21385 II 2, 15 133(r) | ms. naide~ ~
21386 II 2, 20 164(1) | Manrique de Lara, duquesa de Nájera. Nombrado virrey de Sicilia
21387 IV Platic, B, 20(p) | Nam-autem subr.~
21388 IV Platic, A, 1(x) | Nam-sanguis subr.~
21389 II 2, 33, 1, p. 261 | Y así pasé el golfo de Narbona con algún más regalo.~
21390 II 5, 7 817(12) | Episodio que narraba el breviario (lectio IV
21391 IV Platic, B, 57 | Sancto 13: Qui navigant mare, narrabunt pericula eius l. Pues Dios
21392 I Llaga, 0, 9, 199(6) | Visión" narrada en VIII, ff.116r y ss.,
21393 I Intro, 0, 3, 102 | praeterquam dum occasione narrandi aliquam vissionem vel aliquod
21394 II 2, 29 235(15) | recordará mejor esa historia, narrando algún episodio concreto.
21395 I Intro, 0, 2, 70 | expresión: la prosa histórica o narrativa, el tratado, el diálogo,
21396 II 4, 6, 3, p. 624 | dedit beneficium taceat; narret qui accepit 11; ésta es
21397 II 2, 20, 3, p. 166 | engolfar en el golfo de Narvona, donde sucedieron tantas
21398 I Conoc, 0, 23, 360(b) | nas sobre lín.~
21399 II 4, 6, 4, p. 626 | Dios, que es fuente do todo nasce, es el que es de dura y
21400 III 9, 8 1082 | diferencias de tiempos: Tempus nascendi, et tempus moriendi; tiempo
21401 I Llaga, 0, 12, 238(1) | Qui legitis flores et humi nascentia fraga, / frigidus, o pueri,
21402 I Humil, 0, 15, 1032 | Si el ángel dijo: Quod nascetur ex te sanctum, vocabitur
21403 I Llaga, 0, 2, 131 | éste o sus padres, porque nasció ciego?"9. ¿Quién viera a
21404 IV Platic, B, 35(5) | I, 111: «Equites romani natalem eius sponte atque consensu
21405 I Intro, 0, 3, 102 | dictae, credit nec immerito natio insigniter catholica, atque
21406 II 4, 7 626(1) | del s.XIII (París, Bibl. Nationale, ms. lat. 9753, f.12v, copia
21407 I Recog, 0, 13, 586(12) | 12: "Et levabit signum in nationes, et congregabit profugos
21408 IV Platic, B, 6(5) | la resurrección: Dicite nationibus, quia Dominus regnavit a
21409 III 7, 6 857 | de san Pablo dijeron los [nativos de Malta] cuando vieron
21410 II 4, 12 675(3) | quidnam sit quod, Redemptore nato, pastoribus in Judaea angelus
21411 III 3, 1 247(p) | sigue natul tach.~
21412 IV Platic, B, 47(n) | Natura-malum subr.~
21413 III 7, 14 916(2) | 5, a.5: "Sed omne agens naturale in agendo aliquam diminutionem
21414 I Recog, 0, 24, 620 | entiende los secretos de la naturaleza-, aguarde un poco, que no
21415 I Intro, 0, 2, 70 | ojos. Se expresa con cálida naturalidad. Intercala exclamaciones
21416 I Intro, 0, 2, 66 | poetas, historiadores, naturalistas) le robaron algunos ~ ./.
21417 I Conoc, 0, 22, 359 | ordinaria, connaturalizada o naturalizada con la propia persona, con
21418 I Dial, Dial1, 8, 409(l) | ms. naufracio~
21419 IV Exhor, 0, 2 | y mar profunda, padecer naufragios porque se descuidó en el
21420 I Humil, 0, 6, 987(19) | repentinisque tempestatibus excepti, naufragium fecerunt" (MG 59,759).~
21421 IV Exhor, 0, 6(7) | orationibus, quam Tullianis navandam operam existimant? Haec
21422 II 2, 4, 3, p. 50 | esta villa, y Bernabé de Navas, procurador de menudos,
21423 IV Exhor, 0, 44 | dispuesto para que, como navecilla en medio de este mundo,
21424 I Penas, 0, 6, 825 | lleva. Porque si yo no he navegado en mi vida y me metieran
21425 III 1, 12, 2, p. 53 | Pregunto yo, nosotros ¿no navegamos y caminamos al cielo por
21426 I Recog, 0, 50, 724 | con todo eso, aciertan los navegantes y marineros adónde van a
21427 I Recog, 0, 13, 585 | brazos y mares strechas navegasen, la encerró Dios en el mar
21428 I Llaga, 0, 2, 138 | riguroso invierno a que navegue, particularmente si ha poco
21429 II 2, 57, 2, p. 491 | yo en casa celebrando las Navidades.~ Estos pensamientos
21430 I Humil, 0, 6, 987(19) | agitari? Quot tranquillo mari navigantes, in alto pelago fluctibus
21431 III 1, 4 20(g) | ms. Nazared~
21432 IV Exhor, 0, 15 | Nitidiores lacte, candidiores Nazarei eius nive, rubicundiores
21433 IV Platic, B, 7 | aire se ve acosada de los neblíes y se vienen a acoger debajo
21434 IV Exhor, 0, 40 | él en la sepultura, y una nebluilla suele asolar los campos
21435 IV Platic, B, 9(18) | propter hoc dicunt: Sicut Nebroth gigans venator contra Dominum» (
21436 IV Platic, B, 85 | a hablar con Moisés, et nebula totam terram tegebat 7. [
21437 IV Platic, B, 1(q) | nec-publicanos subr. ~
21438 II 6, Preg3 1053(x) | sigue necesa tach.~
21439 III 10, 1 1124 | dando -si para ello fuere necesario- al cuerpo algún regalo y
21440 I Llaga, 0, 2, 130 | a Marta: Porro unum est necesarium1. Díganle: Ea, alma de Jesucristo,
21441 I Conoc, 0, 2, 257(v) | ms. necesasarios~
21442 III 1, 21 101(z) | sigue necesi tach.~
21443 I Conoc, 0, 21, 352 | sciencia que para eso tuvo necesidad-, ¿cómo quiere el hombre
21444 II 2, 35 280(s) | ms. necesitad~ ~
21445 II 2, 29, 12, p. 243 | derecha, y que le está a Dios necesitando a que enderece el avieso,
21446 II 2, 59, 7, p. 513 | remedios corporales. Antes, necesitándolas a ellas para que los usen,
21447 II 2, 59, 2, p. 506 | acuda a su querer. Llamo necesitarlo obligarlo de suerte que
21448 III 1, 32, 3, p. 146 | el cielo les llovía y lo necesitaron a que les lloviese carnes 9.
21449 II 4, 3, 1, p. 600 | sobradas, si por alguna vía lo necesitasen sus padres a que fuese a
21450 III 7, 15 929 | justos que los humille y necesite a que acudan a Dios para
21451 II 7, 5 1188(49) | necessitas, et caetera quae ad necessariam pertinent corporis curam.
21452 III 6, 1 430(23) | De necessariis tamen liceat loqui in aliis
21453 II 6, Preg3 1019 | Si adhuc populo tuo sum necessarius, non recuso labores 137.
21454 III 6, 2, 2, p. 448 | mismo párrapho 21: Si pro necessitate domus debitum aliquod fuerit
21455 I Intro, 0, 4, 117 | nuestro~ vro = vuestro~ neco = necesario~ noe = nombre~
21456 III 1, 28 126(7) | Adagio nedieval anónimo, cit. por ejemplo
21457 IV 3GenG, 0, Intro | que scondió el sacerdote Neemías en Jerusalén c después de
21458 I Penas, 0, 9, 841 | pues estaba apartado de las nefandas ciudades y puesto en un
21459 II 7, 6, 7, p. 1229 | así las cosas de que se negaban como las cosas a que se
21460 II 2, 53, 7, p. 467 | dadas y concedidas y luego negadas y perdidas, sin saber de
21461 IV Exhor, 0, 18 | pide nuestra carne se lo negamos, como si no estuviera allí,
21462 I Intro, 0, 3, 111 | videatur omnino mirabilis. Nec negamus quod de uno et de eodem
21463 III 11, 4 1183 | comunicación y trato de los malos, negándoles las tales puertas a quien
21464 II 2, 47, 6, p. 380 | dilatando el tal premio, no negándolo, porque esos dos premios
21465 II 2, 29, 5, p. 232 | emularme. A lo menos, no me negarán que ante los ojos de Dios
21466 III 7, 20 968 | todo lo que poseyere 12 y negare padre, madre y hermanos 13.
21467 II 4, 7, 9, p. 642 | las scondieren [447r] y negaren, ese día el alma ha de buscar
21468 I Dial, Dial2, 7, 488 | fuesen malas y muy necesario negarlas y apartarse de ellas. Nuestra
21469 IV Exhor, 0, 18 | y pena para sujetarlo y negarle lo que pide, y mayor sentimiento
21470 II 6, Preg3 1018 | que de veras lo eran para negarles lo que era de tanta estima
21471 II 2, 17, 4, p. 150 | porque eso es contra sí negarlo y contra lo que yo he visto;
21472 IV Platic, B, 47 | que sea gusto de mi carne. Negarme a mí propio, tomar la cruz
21473 IV Exhor, 0, 13 | más penitencias, no es por negárnoslo, que bien desea Su Majestad
21474 III 6, 26, 8, p. 563 | se entraron religiosos, negaron todo lo que no fuese Dios
21475 II 4, 6, 2, p. 622 | no hallo por do salirme a negaros lo que es vuestro i; como
21476 I Petic, 0, 1, 1076 | cuando lo pide, es amor negárselo y darle una spada cuando
21477 IV Exhor, 0, 1 | ajustaste con esta regla y negaste tu voluntad para hacer la
21478 IV Platic, B, 11 | tenes nomen meum, et non negasti fidem meam 25. Et Cant.
21479 I Intro, 0, 3, 109 | plene non fruitur, qui in negatione sui invenitur aliqualiter
21480 I Intro, 0, 3, 95 | profecto obiectio, cum positio negationis ante verbum magis emphatica
21481 IV Exhor, 0, 39 | Cuántas son tus b cláusulas negativas que acerca desta materia
21482 I Intro, 0, 2, 45 | con resultado totalmente negativo.~ ~
21483 IV Exhor, 0, 70 | Et confessus est et non negavit, et confessus est: Quia
21484 III 6, 14 496 | aquella hora, por su culpa o negligencia, se ocupare en alguna cosa
21485 IV Exhor, 0, 5(16) | sed potius contemptus et negligentiae. Quemadmodum enim nos famulis
21486 I Intro, 0, 3, 107 | non intelligi aut potius negligi, experimento didicit; quid
21487 III 3, 5, 3, p. 267 | argumentor, probo, concedo, nego, luego lo tienen por ignorante.
21488 II 2, 15, 2, p. 126 | era bastante para que no negociara viéndome así cargado de
21489 I Dial, Dial1, 13, 439 | uno tan buen olor, bien negociará lo que quisiere. ~ ./. Así
21490 III 6, 4 457 | el religioso que en ella negociare o acudiere a algún tribunal
21491 IV Platic, B, 56 | y conocen; con eso solo negociaréis con ellos y [no] con el
21492 II 2, 23, 1, p. 188 | de nada de ello, que él negociaría lo que más conviniese. Y
21493 II 2, 27, 1, p. 220 | resistía la vida de la celda, negociarían y sacarían nuestro motu
21494 II 2, 52, 3, p. 450 | mientras yo estuve en Roma y negocié y vine, aunque, como los
21495 III 9, 1 1059 | negocios para que con él negociéis lo que tanto os importa,
21496 II 4, 12 675(g) | ms. negocion~
21497 II 2, 33, 5, p. 265 | yo despedíme de ellos. Negocióse la entrada y fuime a los
21498 I Intro, 0, 3, 92 | vehementer formidant, scientes negotium esse valde lubricum, fraudibus
21499 I Recog, 0, 34, 662(5) | quasi ventilatorum, ut Nehem. 5,12; ektetinagmenon, eorum
21500 III 7, 16 939 | dejó escondido el sacerdote Nehemías cuando llevaron captivo
21501 IV Platic, B, 9 | que quien la empezó fue Nembroth 19, nieto de Can, y por
21502 I Intro, 0, 3, 86 | deve aggiungerli li nostri nemici, perchè in altro modo non
21503 IV Exhor, 0, 62(11) | sit virtutis natura, quae nemorum; ut si adhuc exigua de terrenis
21504 IV Platic, B, 9(19) | O Memrod/Nemrod, hijo de Kus, que a su vez
21505 II 2, 29 233(r) | ms. nenedlo~
21506 I Intro, 0, 2, 67 | En este sentido, pide al neoprofeso que "huya de libros impertinentes
21507 II 7, 7 1268(61) | nequis desit gratiae Dei: nequa radix amaritudinis sursum
21508 IV Platic, B, 47(a) | Neque-ascendit subr.~
21509 IV Platic, B, 47(x) | Neque-se subr.~
21510 II 7, 7 1268(61) | Heb 12,15: «Contemplantes nequis desit gratiae Dei: nequa
21511 II 7, 7, 2, p. 1248 | harum, contra spiritualia nequitiae, in caelestibus] 1; no traemos
21512 IV Platic, B, 15 | Ego novi superbiam tuam et nequitiam cordis tui 18. Et Michol
21513 I Recog, 0, int, 533 | dedica al recogimiento, el nervio vertebral de su razonamiento
21514 III 3, 16, 2, p. 344 | pueda decir: Posuisti in nervo pedes meos 9, etc. Y de
21515 IV Platic, B, 66 | buenas fuerzas y [ser] hombre nervudo, y esto hace en el hombre
21516 IV Exhor, 0, 7 | inexpugnable, de hacernos tan nervudos como un David para la guerra,
21517 IV Platic, B, 81 | Quod facit dextera tua nesciat sinistra 40; no lo sepa
21518 II 4, 12 675(3) | gentiles vero, quia uti ratione nesciebant, ad cognoscendum Dominum
21519 IV Platic, B, 52 | haereditatem; et exiit b, nesciens quo iret 8. Y lo propio
21520 II 7, 5 1189(58) | nostrae caecitate portamus, nescientes in multis quid expediat,
21521 IV Platic, B, 54(i) | Nescio-janua subr.~
21522 I Humil, 0, 13, 1022 | Inicium superbiae est nescire Deum11; el principio y origen
21523 IV Platic, B, 56(l) | Nescis-te subr.~
21524 IV Platic, B, 51 | humiliavimus animas nostras, [et nescisti] 14. Quéjanse, porque Dios
21525 IV Platic, B, 46(l) | Nescitis-petatis subr.~
21526 III 6, 57, 2, p. 770 | tiene el sayal, echando por nesgas abajo lo que se quita de
21527 II 2, 11 103(y) | ms. nesposible~
21528 I Intro, 0, 3, 88 | spiegandolo in tal senso, di nessuna maniera è bene adattata
21529 I Intro, 0, 3, 86 | religioni senza particolarizarne nesuna.~ ~
21530 I Intro, 0, 3, 84 | dell'Autore di chriticare nesuno, ma piutosto di spiegare
21531 IV 3GenG, 0, Intro | va dejando una separación neta entre los distintos párrafos
21532 I Intro, 0, 2, 63 | reforma son de carácter netamente autobiográfico, ~ ./. porque
21533 I Intro, 0, 3, 101 | novitatis continet, utpote quae neutiquam adhorret a vera ratione
21534 I Intro, 0, 3, 110 | che cadettero dal cielo. Neutra porro harum locutionum ingerit
21535 III 6, 31 595(10) | montañoso, frío e incluso nevado).~
21536 I Penas, 0, 30, 933 | su presunción o cólera, nevará y granizará o hará ventisqueros
21537 III 6, 33 606(r) | ni-cielo sobre lín.~
21538 IV 3GenG, 0, Intro(a) | ni-dan sobre lín.~
21539 III 6, 13 495(u) | ni-nadie al marg.~
21540 II 2, 31 250(4) | Credo niceno‑constantinopolitano.~
21541 IV 3GenG, 0, Intro | luego el sagrado texto: Et nichilominus insistebant trecenti viri
21542 III 11, 11 1215 | victorias. Y eso dice Cristo: Ad nichilum valet ultra, nisi ut mitatur
21543 II 5, 4 776(t) | ms. Nicodedemus~
21544 II 6, Preg5 1090(60) | Cf. Mc 16,1; Jn 19,39 (Nicodemo con unas cien libras de
21545 IV Platic, B, 14 | animal inmundo, como lo nota Nicolao de Lyra 9 y la Glosa interlineal 10
21546 I Intro, 0, 2, 40(96) | NICOLAUS A BTA. VERGINE, Bullarium
21547 II 2, 43, 4, p. 337 | casa llena de niños, era nidada que, creciendo, habían de
21548 III 7, 12 897(g) | corr. de niebe~
21549 I Dial, Dial1, 18, 453 | buena gana por su amor te niegas de todo ello. Mira cómo
21550 I Intro, 0, 3, 87 | della medesima ben poco o niente sia adattata all'intento
21551 IV Platic, B, 9 | empezó fue Nembroth 19, nieto de Can, y por eso dice el
21552 I Penas, 0, 30, 933 | apacible, llueve; si cierzo, nieva y graniza; si solano, ventisca.
21553 IV Exhor, 0, 45 | dice Baruch (Baruc 6,20) n: Nigrae fiunt facies eorum a fumo.
21554 II 2, 52 447(e) | ms. niguna~
21555 I Intro, 0, 3, 115 | manu propria conscripsit; nihilque in eo inveni, quod consonum
21556 II 5, 7 810(3) | ermitaño del desierto de Nilópolis; el otro, un hombre rico
21557 II 2, 55 481(e) | ms. nimales~ ~
21558 I Intro, 0, 3, 105 | potius subire... vel prae nimia debilitate se abstrahere
21559 III 7, 7 863 | justo, como alma delicada y niñetas de los ojos de Dios, cualquier
21560 IV Platic, B, 10 | infieles.~Levantaránse los ninivitas en el juicio, dice Cristo 8,
21561 IV Platic, B, 56(m) | Nisi-potestatem subr.~
21562 III 10, 6 1146 | contrario a entramos les es penitencia y juntos q purgatorio cruel
21563 I Recog, 0, 64, 771 | psalmo 101: Factus sum sicut niticolax in domicilio1; soy, dice,
21564 II 4, 7, 8, p. 638 | solitarius in tecto, et sicut niticorax in domicilio 39. Como quien
21565 IV Exhor, 0, 15 | entregarse a sus gustos. Nitidiores lacte, candidiores Nazarei
21566 I Intro, 0, 3, 102 | probationis purior eggressa, nitidius splendidiusque fulgeat.
21567 III 2, Intro 172 | en el espíritu, no una nivelación vocacional, ni tampoco un
21568 I Humil, 0, 6, 984(6) | IOANNIS RAVISII TEXTORIS NIVERNENSIS, Officina, nunc demum post
21569 IV Exhor, 0, 29 | leprosa facta memoratur sicut nix. In vultu enim eius sermo
21570 I Recog, 0, 44, 703(1) | nnnn (='almâ), de la raíz nnn ('lm): ocultar, esconder.~
21571 I Recog, 0, 44, 703(1) | referencia al vocablo hebreo nnnn (='almâ), de la raíz nnn ('
21572 I Humil, 0, 3, 973(5) | De nnnnnn = ungido, que ha recibido
21573 I Recog, 0, 1, 539(j) | no-declarar sobre lín.~
21574 I Recog, 0, 10, 573(c) | No-errar al marg.; sigue una de ellas
21575 III 6, 1 426(w) | No-hermanos subr., sigue fr. Dionisio
21576 IV Platic, A, II(o) | No-reyes subr.~
21577 IV Exhor, 0, 15(o) | no-sino sobre lín.~
21578 III 1, 15 67(e) | sigue noa tach.~
21579 II 7, 4, 13, p. 1152 | necesidad de ellas, llegó k a Nobe, ciudad donde estaba el
21580 IV 3GenG, 0, Intro | llenas de religiosos doctos, nóbiles y que fueron poderosos,
21581 II 2, 17 149(9) | Título nobiliario desconocido.~
21582 II 7, 1 1103 | exteriores (títulos o parentescos nobiliarios, prestancia física, dinero).~
21583 III 6, 56 765(3) | II,76) precisa: "Effectus nobiliores in istis inferioribus producuntur
21584 I Intro, 0, 3, 109 | illae impedimento essent nobiliori actui vitae contemplativae.~ ~
21585 IV Platic, B, 12 | Escipión a Africano venció la nobilíssima ciudad de Numancia, preguntó
21586 III 7, 6 856 | alma tiene, nacidas de este nobilíssimo principio, son admirables,
21587 I Intro, 0, 3, 110 | responsione, et alias censor ipse nobiscum fatetur omnem errorem procul
21588 I Intro, 0, 3, 104 | est fervor immoderatus, ne noceat unitati, serviat indiscretioni.~ ~
21589 I Intro, 0, 3, 93 | dicuntur, dum non intentione nocendi, sed experiendi arte animas
21590 II 2, 21 178(18) | convento franciscano de Nocera (Italia, 26‑VIII‑1608).
21591 III 6, 33, 2, p. 607 | después de mediodía o a la noche- donde está el prelado superior,
21592 III 11, 9 1202 | cuya vida es tan spinosa y nociva para el bueno que sólo sirve
21593 II 7, 5 1191(73) | interpretatur, quae diei finis est noctisque principium: horam mortis
21594 IV Exhor, 0, 2(11) | 30, después de la lucha nocturna entre ambos, Dios le cambió
21595 I Intro, 0, 2, 58 | muy semejantes a las aves nocturnas, que siempre huyen de los
21596 I Intro, 0, 3, 93 | non intendit amico inferre nocumentum, sed amici aequanimitatem
21597 II 7, 4, 15, p. 1157 | manzanos y nueces de sus nogales y otras diferencias de fructas 95.
21598 IV Exhor, 0, 43 | convidados y después llamados: et nolebant venire 11; que regatearon
21599 II 7, 5 1188(52) | corruptionem, quae quodammodo nolentes et invitos trahit ad peccatum.
21600 IV Platic, B, 50(c) | Nolite-regnum subr.~
21601 IV Exhor, 0, 6(q) | ms. nollase~
21602 II 6, Dial1 838(b) | corr. de nom~
21603 III 2, 11, 4, p. 228 | tantos demonios como ellos nombraban. Pues nuestro compañero
21604 IV 3GenG, 0, Intro | noble y principal, y oír que nombran a su padre o que pasa por
21605 II 6, Dial3 883 | pienso que hay ahorcado, y en nombrando penas pienso que hay culpado.
21606 III 5, Intro 404 | capítulo provincial de 1589, le nombraron predicador del convento
21607 IV Platic, B, 46 | san Pablo, antes que la nombrase, entre otras, cuenta tres
21608 IV 3GenG, 0, Intro | los terceros que no me lo nombrasen, que no quería que anduviese
21609 II 2, 4, 3, p. 45 | de él, e puedan nombrar e nombren los diputados que fueren
21610 IV Platic, A, Intro | definitorio provincial le nombró ministro de la casa de Córdoba 2.
21611 I Recog, 0, 11, 577(1) | proficientes y perfectos, según la nomenclatura tradicional. Cf. STO. TOMÁS,
21612 IV Exhor, 0, 13(18) | et faciam te in omni orbe nominam». Con otra versión latina
21613 I Intro, 0, 3, 98 | quia per gratiam filii Dei nominamur, et sumus, consequenter
21614 I Intro, 0, 3, 95 | et nullum in particulari nominando, agit de directoribus, qui
21615 I Intro, 0, 3, 101 | saepius et honoratius debuisse nominare, utpote quae ipsa est exemplar
21616 III 4, 1, 3, p. 364 | se fuera a estudiar los nominativos, y el pinctor y platero
21617 I Intro, 0, 3, 101 | simpliciter per anthonomasiam nominatur, sicut apud italos la ~ ./.
21618 IV Platic, B, 13(5) | est; sed valde notus et nominatus: Ecce quam... Ita sonus
21619 IV Platic, B, 53(y) | Non-afferatis subr.~
21620 IV Platic, B, 24(i) | Non-Dominus subr.~
21621 IV Platic, B, 19(l) | non-gratia subr. ~
21622 IV Platic, B, 57(q) | Non-moneo subr.~
21623 IV Platic, B, 53(l) | Non-tenebrarum subr.~
21624 IV Platic, B, 57(a) | Non-tuo subr.~
21625 IV Platic, B, 1(o) | Non-vos subr.~
21626 IV Platic, B, 20(5) | septies, id est quadringentis nonaginta vicibus, ut toties peccanti
21627 II 6, Dial2 862(35) | universam terram usque in horam nonam».~
21628 I Intro, 0, 2, 42 | particular "super examine nonnullorum opusculorum a praedicto
21629 III 11, 4 1184(r) | ms. norabala~
21630 III 1, 31, 4, p. 140 | úlceras q en la boca, decimos: noranegra sea, que algo habéis comido.
21631 I Humil, 0, 7, 991 | así como la rueda en las norias siempre vierte y está derramando
21632 II 2, 60 528(11) | cuiuscunque eorum instituti normam, a qua non parum deflexerunt,
21633 I Intro, 0, 4, 117 | la coma -aunque menos que nosotros- para distribuir las frases
21634 I Petic, 0, 1, 1075(11) | cibus esset in ore ipsorum, nostis quae consecuti sunt. Nolite
21635 I Intro, 0, 3, 87 | toglie le macchie delle nostre colpe, che sono le vere
21636 III 6, 29, 4, p. 585 | hacer dende afuera y sin nota-, no le damos licencia para
21637 IV Exhor, 0, 28 | 6. Lo segundo que notaba en el officio de esta mujer
21638 I Llaga, 0, 6, 185 | la una, que estaba [169v] notablemente afligida de dos cosas, una
21639 II 6, Dial3 927 | Pedro, os tengo de hacer un notablico con que dejaré concluido
21640 IV Platic, B, 59 | 59~[169r]~Jhs. Maria~Notanda para el Sanctíssimo Sacramento.
21641 III 6, 33, 3, p. 611 | engaña satanás con facilidad, notándolo y calificándolo todo, pareciéndote
21642 III 7, Intro 801 | doctrina aquí se debían notar- esconder el valor de la
21643 II 5, 3, 2, p. 749 | decir esto, quisiera que notáramos que, de los que trai Dios
21644 II 2, 16, 2, p. 140 | todo lo que contenía. Pero notaré un particular misterio desta
21645 II 2, 1 27 | confiesa simple testigo y notario de la obra de Dios. Y, en
21646 III 6, 33, 3, p. 610 | podría algún mal religioso notarle o maliciarle tal o tal cosa.
21647 I Llaga, 0, 9, 204 | los ven comer y durmir, notarles su sanctidad y cuando oyen
21648 III 1, Intro 7 | esta manera ". Puede notarse que, en el primer dibujo,
21649 II 2, 32 256(m) | al marg. nótense otras razones de 2m.~
21650 II 6, Dial3 872 | quiero, hermano Pedro, que notes un bocadito acerca de esto,
21651 II 2, 10 100 | en adelante, cuando les notificaba la cláusula de la regla
21652 II 2, 32 253 | aquellas letras le fuesen notificadas de parte de algún religioso
21653 II 2, 33, 4, p. 264 | testigos de cómo le había notificado las letras de Su Sanctidad
21654 III 9, 6 1075 | fulminando el proceso y notificando la sentencia 11 cuando el
21655 I Intro, 0, 1, 8 | calzados para prenderle. Al notificarles el contenido del breve,
21656 II 2, 35, 2, p. 272 | ayuntamiento decretaron que me notificasen no les tocase a su casa.
21657 I Intro, 0, 2, 44(119) | procedere ad ulteriora, ut iuxta notissimam dispositionem decretorum
21658 I Intro, 0, 2, 42(110) | Promotor y Secretario" (Notitia cronológica de los negocios
21659 II 7, 6 1234(h) | corr. de nótolo~
21660 I Error, 0, 1, 1084 | ejercitar bien su officio, hacer notomías, que es tomar un cuerpo
21661 I Conoc, 0, int, 245 | exuberancia, variedad y notoriedad de las comunicaciones divinas
21662 I Penas, 0, 16, 876(l) | ms. notro~
21663 I Intro, 0, 2, 52(144) | nel tempo del riposo della notte": Libro dove sono annottati
21664 IV Exhor, 0, 1 | faltas; que no será ave noturna escondiendo y tapando sus
21665 III 11, 7 1195 | casa viven a los temores noturnos y a las desgracias que suelen
21666 IV Platic, B, 13(5) | Psalmus brevis est; sed valde notus et nominatus: Ecce quam...
21667 III 6, 27 575(f) | sigue del nov tach.~
21668 I Intro, 0, 2, 46(130) | Novae animadversiones et responsiones
21669 IV Exhor, 0, 23 | por no perseverar, tan novato cada día tornando a enpezar,
21670 I Llaga, 0, Int, 125 | ensaya una interpretación novedosa de la acción donal del Espíritu.
21671 IV 3GenG, 0, Intro | evidencia el carácter peculiar y novedoso de estas páginas en el conjunto
21672 I Intro, 0, 2, 66 | indicativo el dato de que, siendo novel sacerdote, fuera nombrado
21673 I Intro, 0, 2, 67(183) | estuvo familiarizado con las novelas de caballerías" (Cervantes
21674 III 6, 7, 4, p. 469 | esa manera, sino cartas noveleras, murmuradoras, incitadoras
21675 II 6, Preg5 1096 | lateribus domus tuae, et sicut novellae olivarum in circuitu mensae
21676 IV Exhor, 0, 29 | placebit Deo super vitulum novellum 10, etc. Pues decir el propheta
21677 IV 3GenG, 0, Intro(k) | ms. novelores ~
21678 IV Exhor, 0, 6 | decem mundati sunt? et novem ubi sunt? Non est inventus
21679 II 2, 30, 1, p. 244 | que, yendo a San Pedro en novena por la tal persona, habíe
21680 IV Platic, B, 50(l) | Novi-etc. subr.~
21681 I Intro, 0, 2, 66(182) | Vitae Patrum selectae. Noviciis vero eos tantum legendos
21682 III 12, 1 1276 | tras él se iban, como tras novillo cerril, hasta que se cansase
21683 II 6, Dial3 912 | bien a sus anchuras, como novillos cerriles, paciendo en prados
21684 II 7, 4, 10, p. 1137 | que salgan a vistas o sean novios. Pues digo que yo no vitupero
21685 IV Exhor, 0, 43 | modis olim locutus est Deus, novissime, diebus istis locutus est
21686 I Intro, 0, 3, 97 | mirum profecto esset si hoc novissimo oevo, in quo vel memoria
21687 III 11, 6 1191 | vitae, aut dimitte eis hanc noxam 9; Señor, o borradme de
21688 I Intro, 0, 3, 103 | est, ne falsa pro veris, noxia pro salutaribus, exigua
21689 III 1, 10 47(h) | sigue nr tach.~
21690 II 6, Dial3 867(g) | corr. de nras.~ ~
21691 I Llaga, 0, 11, 226(g) | ms. ntender~