Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras - S. Juan B. de la C.

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
0012-409r | 409v-abart | abast-aciba | acica-adsce | adscr-ahoga | ahogu-amans | amant-anuci | anuda-aproc | aprop-asg | asgo-avend | avene-besti | bethl-calon | calum-cavab | cavad-cleri | cleto-compe | compi-conmu | conna-contu | conva-cubri | cucha-dediq | dedis-desap | desar-desen | deseo-despo | despr-dilex | dilig-doman | domar-elogi | elong-encuf | encum-ensan | ensay-esava | esboz-estir | estof-expri | expro-flucx | fluen-geras | gere-habit | habla-honra | honre-impor | impos-inger | ingie-inund | inusi-ladre | ladro-llama | llame-maner | manet-metie | metim-motiv | moto-ntend | ntro-oppor | oppos-parti | parto-perfi | perfo-plate | plato-prebe | preca-produ | proeb-purif | puris-realz | reani-regla | regli-reput | reque-roch | roche-saque | sar-sepul | sequa-solol | solom-succi | suced-tardi | tarja-tomai | tomal-trave | tray-valer | valga-ville | villo-siqot

                                                                                           negrita = Texto principal
                                                                                           gris = Texto de comentario
27751 I Recog, 0, 2, 549(h) | ms. sar~ 27752 I Intro, 0, 3, 86 | in particolare, e questi saranno molti, ne'quali, secondo 27753 IV Platic, B, 3(19) | por Gabriel de Valdés y Sarasola, Salamanca, en casa de Andrés 27754 III 1, 10 46(f) | corr. de sarbientos~ 27755 II 2, 40 312(16) | reposaban sus restos en un sarcófago de mármol. Cuando lo visitó 27756 III 6, 2, 1, p. 446 | Angel de la Iglesia de Sardes]: Nomen habes ut vivas, 27757 III 10, 7 1150(5) | De: sardesco, caballo o asno pequeño.~ 27758 III 10, 7 1150 | golondrinillo tan delicado ni sardesquillo 5 que tan presto se derriengue 27759 I Dial, Dial2, 17, 525 | palo, retrato, imagen o sarga vieja, los sanctos no reparaban 27760 I Intro, 0, 3, 85 | caso chiaramente si conosce saria superfluo et improprio il 27761 I Llaga, 0, 3, 143 | mayor su llaga, como el sarnoso; y como se siente abrasada 27762 I Intro, 0, 3, 86(9) | ms. sarrà~ 27763 II 2, 17, 1, p. 146 | es señal tiene pollos y sarro, ni se puede comer ni presentar n; 27764 III 7, 8 864 | provecho. Así son las co­sas que Dios inmediatamente 27765 II 2, 43 336(i) | ms. sasaber~ 27766 II 7, 4 1158(c) | sigue saso tach.~ ~ 27767 II 6, Dial3 929 | Agustín, diciendo: Quod si sat est dicere, quod et ipsamet 27768 I Intro, 0, 3, 101 | hominum gressus dirigere satagit.~ ~ 27769 IV Platic, B, 72 | dice de ellos Cristo: Vidi satanam sicut fulgur de caelo descendentem 4. 27770 III 6, 43, 1, p. 653 | siéndolo más le podremos llamar satanás- os alborotará vuestra religión 27771 II 4, 7 634(27) | 18: «Dixeruntque ad eum satellites eius: Quis contemnat populum 27772 I Noche, 0, 1, 1049 | se conocen: el orgullo de sathanás, pareciéndole que ya allí 27773 II 7, 6, 10, p. 1244 | los tales religiosos: que satiabitur b opprobriis 87; que el 27774 IV Platic, B, 1(u) | Satiabor-tua subr.~ 27775 II 7, 6 1240(75) | Ecl 4,8: «Nec satiantur oculi eius divitiis».~ 27776 II 7, 6, 9, p. 1240 | oculi eorum non sunt satiati divitiis 75, no están hartos 27777 II 6, Preg5 1070 | pasadizos de cedro oloroso o de satín preciado que nos sirvan 27778 I Llaga, 0, 6, 182 | tienen se han vuelto en satírica murmuración, nacida de temores, 27779 I Penas, 0, 8, 834 | particularmente si son satíricos y maliciosos, propónenles 27780 II 7, 6, 9, p. 1241 | mundo conténtalos Dios y satisfácelos con sola una cosa, y ésa 27781 I Intro, 0, 3, 101 | importunis filiorum praecibus satisfaceret, conscripsit, atque multis 27782 III 8, 2 1042 | tal alma y un despenarla y satisfacerla, un enllenarla de gusto 27783 III 3, 14, 4, p. 325 | principio con algunos hermanos satisfacerles con dos palabras y ahora 27784 I Humil, 0, 1, 961 | justo cumplir con el mundo y satisfacerlo en materia dea virtud, según 27785 II 6, Preg3 1005 | causa por qué con nada se satisfacían, sino que apenas habíen 27786 III 2, 4, 2, p. 190 | Qué era la causa que no te satisfacías con cosa ninguna? Tú no 27787 III 1, 26, 2, p. 118 | una tinaja de agua, no me satisfaciera; [59r] y esta sed bien veía 27788 II 7, 5, 3, p. 1179 | Matheo], se hartaron y satisfacieron, y sobraron doce canastas 27789 II 5, 5, 4, p. 789 | tal que supiese, hartase y satisfaciese n Dios a sus siervos, de 27790 III 6, 7, 4, p. 469 | cansarlos con impertinencias ni satisfaciones. Si las dicen porque les 27791 I Conoc, 0, int, 245 | del todo transparentes y satisfactorias. Y es que "la teulugía pone 27792 I Intro, 0, 1, 6 | Primer encuentro, también satisfactorio, con el duque de Sessa, 27793 III 7, 27 1006(1) | his similia, ibi natura satisfactum... Cito expletur naturae 27794 II 4, 7, 4, p. 632 | presencia nos sustentemos ni satisfagamos, que bien se ve todo eso 27795 II 6, Dial3 923 | dificultosos. Respóndate Dios, satisfágate y concluígate como hizo 27796 III 9, 8 1084 | ahora me parece a mí que satisfago la hora que me salgo a entretener 27797 II 6, Preg3 1043 | cuidado con él, que todo lo satisfaría. Y así lo hizo, porque otro 27798 II 2, 17, 3, p. 149 | oidor muerto. Finalmente, satisfice allí con esas pocas palabras, 27799 I Recog, 0, 36, 670 | cuando, por envidia de los sátrapas, hechiceros y encantadores, 27800 II 7, 6, 1, p. 1212 | comedetis carnes, et mane saturabimini panibus 5, etc. Que fue 27801 II 7, 6 1244(87) | Lam 3,30: «saturabitur opprobriis».~ 27802 I Intro, 0, 2, 80 | tiempos eran de plenitud y de saturación doctrinal, como antes apuntábamos. 27803 IV Exhor, 0, 64 | David dice: Manducaverunt et saturati sunt, et desiderium eorum 27804 II 6, Preg3 979(38) | sororis tuae: superbia, saturitas panis et abundantia, et 27805 II 6, Preg3 1023(b) | sigue sau tach.~ 27806 I Intro, 0, 3, 94 | subtractis non nimis moerore sauciantur. Ac deinde perpendant, sicut 27807 IV Exhor, 0, 71 | Sic fugit David a facie Saulis et Abssalonis 29. Así huyó 27808 III 7, 5 842(21) | relata la conversión de Saulo en el camino de Damasco.~ 27809 IV Platic, B, 47 | mel de petra, oleumque de saxo durissimo e 8. Dulzura de 27810 III 7, 5 849(e) | sigue say tach.~ 27811 III 12, 3 1290 | que esté bien guisado y sazonado- y, porque no se quiebren, 27812 III 7, 11 884 | guisado que Dios hace y está sazonando, metiese el hombre su cucharada 27813 IV 1Man, 0, 0 | necesario prepararle, guisarle y sazonarle los manjares. Lo cual se 27814 II 7, 4, 16, p. 1159 | dijéramos, leña y carbón en sazonarlos; digo que a estos tales 27815 III 9, 4 1070 | pudiere porque la uva no sazonó bien? Cógelo, que puede 27816 II 2, 21 175(13) | ed., VIII, 274279). Cf. SBARDELLA, R., Riformati Francescani: 27817 I Intro, 0, 3, 84 | trattato, che per la via scabrosa delle mortificationi e penitenze. 27818 II 2, 59, 10, p. 517 | por otros, aunque sean más scabrosos. Este testimonio fiel e 27819 IV 3GenG, 0, Intro | quien podemos resistir los scadrones del enemigo, habéis de ser d 27820 II 6, Dial3 916 | hermano Juan, que se me habíe scalentado la boca y fuera nunca acabar, 27821 I Penas, 0, 6, 825 | como es cebada, centeno, scaña, cosas que quien quiera 27822 III 6, 37, 3, p. 631 | frontal muy bueno de tela, scandalízase la gente.~  Descubrimos 27823 IV Platic, B, 8 | tropiezos y sirva de piedra de scándalo! Dichosa del alma, por mill 27824 IV Platic, B, 15 | Vae] homini illi, per quem scandalum venit 24. Et alibi: [Expedit 27825 III 6, 57, 1, p. 768 | que tengan, no se pueden scapar de la cofradía de los puercosb. 27826 III 6, 55, 6, p. 762 | si las pudiere alcanzar, scapularios y algún librito de indulgencias, 27827 IV Exhor, 0, 21 | venantium, et a verbo aspero. Scapulis suis obumbrabit tibi, et 27828 III 10, 11 1161 | como niños se asombran del scarabajillo, del ratón y de las tablillas 27829 IV Platic, A, II | despojos y celebrar triunphos i scaramuceando, etc. ¡Oh qué verdad y grande 27830 II 5, 6, 4, p. 803 | instrumento para levantar aquella scarapela y hacer algún alboroto, 27831 IV 3GenG, 0, Intro | amo y los que de eso saben scardan y los limpian, [165r] pero 27832 I Llaga, 0, 2, 134 | simenterar, cuándo ha de scardar defectos, cuándo ha de coger 27833 I Penas, 0, 19, 889 | afrentasj, ignominias, scarnios y muerte de cruz que en 27834 I Intro, 0, 3, 84 | come che sono quasi lo scarpello per pulire et allegirire 27835 I Intro, 0, 3, 82 | tutto cieco al meno assai scarzo di vista, in questa materia 27836 I Dial, Dial1, 1, 372 | en materia de gustos sois scaso, en trato de cruz y trabajos 27837 I Humil, 0, 7, 995(18) | Italianismo, de scaturire (brotar).~ 27838 I Intro, 0, 3, 100 | vestimentum, recte intelligitur sceleratissimus quisque, qui circumquaque 27839 IV Platic, B, 15 | amonitas, dice: Super tribus sceleribus filiorum Ammon et super 27840 III 7, 15 933(38) | inimicorum impudentissimum scelus aperuit".~ 27841 IV Platic, B, 96 | ergo delectamini sedibus et sceptris, o reges populi, diligite 27842 IV Platic, A, II | virgam k humeri eius, et sceptrum l exactoris eius superasti, 27843 II 7, 3 1110(11) | Mucio Scévola.~ 27844 I Intro, 0, 2, 25(57) | argumentorum tractatus, in schedis tamen, fere absque aliqua 27845 I Intro, 0, 3, 93 | etiamdio quando come per scherzo per probarlo gli commanda 27846 II 2, 12, 6, p. 112 | contrarios no pronuciaban el «schi» sino la c diciendo «cebolet». 27847 I Humil, 0, 15, 1034 | Omnis hujus nativitatis, schola humilitatis est officina31. 27848 IV Exhor, 0, 5(18) | secundum Matthaeum, 3r (Scholia): raca’ «vox Chaldaea quae 27849 I Intro, 0, 3, 94 | operis probent, ut solicite sciant si nulla iam mala proximis 27850 I Recog, 0, 13, 584 | me in statera justa, et sciat Deus sinplicitatem meam. 27851 II 4, 9 648(5) | meritorum quae mihi deesse sciebam, hunc mihi fasciculum colligare 27852 IV Exhor, 0, 25(e) | ms. scielos~ 27853 I Intro, 0, 3, 92 | quantumvis alioquin sit valde scientificus; et hac humilitate, et sibi 27854 I Intro, 0, 3, 87 | dall'Autore, dopo la parola scienza, queste altre: del buono.~ ~ 27855 IV Platic, B, 5 | harto dificultoso: Fluvios scindes terrae, viderunt te aquae, 27856 II 6, Preg3 1021 | llorando t sobre ella dijo: Si scires et tu, quidem in hac die 27857 III 11, 22 1256 | lugares: Si mundus vos odit, scitote quia me priorem vobis odio 27858 II 6, Dial3 961 | Philósopho: Quod non est, non scitur 235; lo que no es, no se 27859 III 6, 51, 4, p. 733 | sanctos que religiosos, scogerá los más principales o dará 27860 I Dial, Dial2, 17, 524 | mill dificultades en el scogerla y abrazarla porque, como 27861 III 3, 7, 2, p. 273 | particulares, donde Dios le scogía por su predicador, y el 27862 I Recog, 0, 64, 771 | inconvenientes que en él hubiere, scogiendo siempre lo más acertado, 27863 I Dial, Dial2, 15, 519 | sino que por nuestro bien scogieron ser arcaduces y condutos 27864 I Llaga, 0, 9, 211 | escoger gloria y honra, scojan cruz. Aunque en mí yo no 27865 II 2, 45, 2, p. 356 | Que, ángel por ángel, scojo a esta Señora para en sus 27866 I Intro, 0, 3, 96 | maculae non sonant ut apud scolasticos culpam, sed purum impedimentum, 27867 IV Platic, B, 15 | en el mundo y de tantos scollos de compañías malas y 27868 III 11, 17 1238 | tan raso y la tierra tan scombrada que no le ha quedado amigo 27869 II 2, 21 173(10) | LOMBARDI, F., Roma. Le chiese scomparse, Roma 1996, 146.~ 27870 I Recog, 0, 64, 774 | siervos de Dios, porque no los sconden, suben, enpinan y adargan 27871 III 7, 1 806 | estos trampantojos y divinos sconderes, demás de los fructos que 27872 I Humil, 0, 16, 1039 | que en tal ocasión querría sconderse y desaparecerse, considerando 27873 I Conoc, 0, 3, 260 | un alma y en el trato te scondes y dificultas para que esta 27874 II 2, 4, 3, p. 52 | tanto estimaba, según la iba scondiendo y tapando.~ ~ ~ ./. 27875 I Conoc, 0, 2, 252 | habíe ratos que le parecía (scondiéndose a todas las mercedes que 27876 II 4, 7, 9, p. 642 | certíssimo que el día que nos las scondieren [447r] y negaren, ese día 27877 I Recog, 0, 38, 682 | spíritu. ~ ./. Los hebreos scondieron su fuego en un pozo mientras 27878 I Error, 0, 5, 1100 | persona que tirando la piedra scondiese la mano; porque como la 27879 IV 3GenG, 0, Intro | Estúvose vivo el fuego que scondió el sacerdote Neemías en 27880 I Llaga, 0, 2, 135 | la sentiste enferma, te scondiste para que se abstuviese de 27881 IV 3GenG, 0, Intro | hereje tiros de arcabuz, scopetas, mosquetes y de bronce a 27882 I Intro, 0, 3, 91 | facile comprehendet quisquis scopum et intentionem venerabilis 27883 IV Exhor, 0, 6 | Argentum tuum versum est in scoriam, vinum tuum m mistum est 27884 III 10, 3 1132(2) | Cf. Scorpiace VIII,1 (CCL 2,1082): "Siquidem 27885 I Petic, 0, 1, 1075 | si un güevo, ¿darle ha un scorpión?15 La otra condición es 27886 IV Platic, B, 35(11) | Cf. J. DUNS SCOTUS, Lib. IV Sententiarum, d. 27887 III 6, 19 514(c) | sigue scri tach.~ 27888 III 1, 24 111(4) | 44,2: "Lingua mea calamus scribae velociter scribentis".~ 27889 III 6, 51, 2, p. 730 | humildad~ ~  Y para que no scribamos capítulo de por sí para 27890 II 2, 59, 10, p. 520 | colar en mi persona una scribanía de mucha cuenta y valor. — 27891 IV Platic, B, 70 | Pues en estos religiosos scríbanse estas cosas; tráiganlas 27892 IV Platic, B, 70(b) | Scribantur-Dominum subr.~ 27893 II 2, 13, 2, p. 117 | con zapatos en speranza, scríbele una carta diciendo lo que 27894 II 2, 40, 1, p. 305 | a descansar y a regalar. Scríbeme que me llegue a Valdepeñas 27895 I Recog, 0, 8, 568 | Scriptura domus Israel non scribentur, neque in terramg Israelh 27896 I Intro, 0, 3, 95 | non fare cosa dovuta. Cum scribere debuisset: per fare cosa 27897 II 2, 37, 5, p. 291 | que, cuando los sanctos scribían ./. himnos u, eran hombres; 27898 II 6, Dial1 842 | menester muchos libros, muchos scribientes y el Spíritu Sancto que 27899 III 7, 23 986 | bienes y propiedades no las scribiéramos en muchos pliegos ni libros. 27900 II 6, Dial3 886 | particularmente si las scribieres, porque cuando yo tuviere 27901 II 2, 30, 2, p. 244 | fuerza a su contradición, las scribiesen. Pues a esas pocas partes 27902 II 2, 40, 1, p. 304 | sin su licencia y consejo. Scribíle una carta en que le envié 27903 II 2, 41, 3, p. 319 | conocidos de aquella casa. Scribióle su madre: que bien sabía 27904 II 2, 13, 3, p. 117 | su orden. Ido a su casa, scribióme un billete, el cual cogió 27905 II 2, 4, 3, p. 43 | de ventilado y tratado, scribióse en el libro de ayuntamiento 27906 III 6, 32 599 | quedan scritos o se han de scribir- para la entrada y salida 27907 III 7, 27 1012 | olvidada de lo pasado, scribirán a su antojo y parecer mill 27908 II 2, 19, 2, p. 156 | dices verdad; y después lo scribirás. Vete ahora a Valdepeñas 27909 III 9, 13 1100 | tuviese poco papel, que lo scribiríe por una y otra parte y que 27910 III 6, 53, 2, p. 747 | casa, pida licencia para scribirles m a sus padres las hagan, 27911 III 3, 1, 1, p. 244 | digo yo que la pluma para scribirlos y la lengua para parlarlos 27912 IV Platic, B, 53 | principibus sacerdotum et scribis, et condemnabunt eum morte 3, 27913 II 2, 53, 1, p. 453 | monte: pro octava multi scribuntur b psalmi c. Bien hay d que 27914 I Intro, 0, 2, 41(103) | Canonizatione instatur, scripserit aliquos libros, tractatus, 27915 I Intro, 0, 3, 91 | minus fortassis castigate scripsisset, id procul dubio benigne 27916 IV Platic, B, 73 | ramilletes y los pone sobre su scriptorio? Los cuales, sin hablar, 27917 IV Platic, B, 20(4) | Sermones de Scripturis, 83,3 (ML 38,516).~ 27918 I Intro, 0, 3, 83 | che furono intese a chi le scrisse.~ ~ 27919 I Dial, Dial1, 1, 372(q) | ms. scrital~ 27920 I Intro, 0, 3, 88 | pure una volta ne' suoi scritti la nomina per proprio nome, 27921 I Intro, 0, 3, 86 | poichè quantumque nella Scrittura Sacra il Battista sia chiamato 27922 II 2, 60 523(h) | sigue scriva tach.~ 27923 III 6, 45 674(i) | sigue al marg. scrívanse más si las dieren y espacio 27924 I Intro, 0, 4, 116 | vocal inicial seguida de s: scrivir, scrúpulo, spíritu, scurecer, 27925 I Intro, 0, 3, 85 | specialmente se sono veramente scrupolose, più danno che profitto. 27926 II 2, 48, 8, p. 404 | Díganme z, los que quieren scrupulear la vida del religioso y 27927 I Intro, 0, 3, 95 | loco revisor nimis scrupulose observat quod venerabilis 27928 IV Platic, B, 45 | la cata para sólo Dios. Scrutans corda et renes, Deus 1.~ 27929 I Intro, 0, 3, 96 | directores non debere impensius scrutare anteactam vitam animae, 27930 I Intro, 0, 3, 89 | summa animi attentione scrutatus est, aliqua sibi difficilia 27931 I Intro, 0, 3, 85 | perfettione, non devono scrutinare investigare l'essercicii 27932 I Humil, 0, 16, 1038 | Quisiera, temeroso de tal scrutinio, como persona tan humilde 27933 II 6, Preg3 965 | y se dejen labrar con la scuadra y regla que las demás se 27934 IV 3GenG, 0, Intro(g) | ms. scuadro~ 27935 III 6, 31, 2, p. 596 | tus amigos los ángeles las scuchan y oyen con atención- gustas 27936 III 6, 40 645 | que no lleva licencia para scucharla. Nada reciba en su nombre 27937 III 6, 39 642 | a Dios alguna necesidad, scúchelo y hágalo.~  Si dijere missa 27938 I Conoc, 0, 5, 267 | mano, pues sabe y es el que scudriña corazones, y el que sabe 27939 II 2, 24, 2, p. 200 | goce, que quiera, y no que scudriñe. Porque en lo primero hay 27940 II 3, 3, 2, p. 553 | ungüento más saludable, aunque scuezga. Pues si esto es necesario 27941 I Dial, Dial2, 8, 490 | unas sobrepuestas y otras sculpidas y vaciadas en el sujeto 27942 II 3, 4 562(b) | ms. sculpido~ 27943 II 3, 4, 1, p. 562 | había en el templo estaban sculpidos b un buey, un león y un 27944 I Dial, Dial1, 1, 382 | muchas labores que en él se sculpieron por razón de que se volvió 27945 II 7, 6, 2, p. 1217 | de parte de ellos hiciese sculptile atque conflatile. Que fue 27946 I Recog, 0, 4, 555 | conocimiento que pretende, no sculque, desenvuelva o menee cosas 27947 II 6, Dial1 843(15) | processisse»; «... fa­cieno scum eis Domium». Pam in bonindicaciones 27948 II 3, 4, 2, p. 564 | murmuración que el otro g scupía, se rompió y deshizo. Y 27949 III 11, 24 1264 | de su pasión y cruz, lo scupieron, abofetearon y despreciaron 27950 III 7, 15 934 | las train en lenguas para scupirlas en el suelo y pisarlas y 27951 III 7, 3 818 | una luz lejos en una noche scura, que cuando no vea el camino 27952 III 11, 8 1198 | querer el alumbrar y el scurecerse para que siendo señor de 27953 IV 3GenG, 0, Intro | envidia y pasión, que así scureces las virtudes y bienes ajenos!~¿ 27954 I Penas, 0, 17, 878 | postrado, el entendimiento scurecido, la voluntad estragada y 27955 III 11, 12 1219 | estrellas, también quedan scurecidos y añublados. Y comunidad 27956 I Llaga, 0, 2, 140 | arriba la tormenta, los scurecieron38; y esta soberana Virgen, 27957 I Conoc, 0, 20, 346 | y por los demonios, que scurezcan su pureza de vida. Y cómo 27958 III 6, 50, 1, p. 723 | scuse por la parte que son scusables, porque en ellas no tomen 27959 I Dial, Dial2, 14, 514 | amor, pero parece queda scusado según la flaqueza del amor 27960 I Dial, Dial2, 14, 514 | Si a Pedro, Señor, no lo scusamos, ni podemos, en lo que allí r 27961 I Penas, 0, 15, 869 | Dios replicó tantas veces scusando el viaje. Y aunque de todos 27962 II 3, 5 567(a) | sigue scusándolas tach.~ 27963 III 3, 18, 2, p. 351 | algún tiempo, porque le scusaran j del officio. En realidad 27964 III 6, 51, 6, p. 734 | veces de la celda, procure scusarlos, aunque se ofrezcan grandes 27965 IV Exhor, 0, 43(q) | se-costumbres al marg.~ 27966 III 9, 8 1085(n) | no se-malo sobre lín.~ 27967 I Penas, 0, 23, 904 | le es fiesta ni pascua, séale trabajo y purgatorio, que 27968 III 4, 4, 4, p. 379 | y sanctidad acompañada. Séame el estudiante sancto, que 27969 II 2, 29, 5, p. 233 | quiso, antes nació en un pe­sebre q.~            Porque, ni 27970 II 2, 44, 1, p. 342 | a los bienaventurados no sebrepujaran sin comparación a lo que 27971 II 7, 4 1118(i) | corr. de sebultarnos~ 27972 II 2, 51 445(26) | los Duques de Medinaceli, Sec. Medinaceli, leg. 222, doc. 27973 II 7, 7, 3, p. 1252 | tierra y barro, y luego sécala al sol; y después dase otro 27974 II 6, Preg3 985 | ocasión de que para mí se secara el arroyuelo que pasa por 27975 II 2, 51, 3, p. 440 | según aquello, presto se le secará y acabará el regalo. Entonces 27976 IV Platic, B, 51 | allí se iría la virtud y se secaría. Para injerirse en Dios, 27977 III 3, 13, 7, p. 315 | basta [162v] para roella y secarla 16. Como quien dice: Haz 27978 I Recog, 0, 6, 562 | el heno basta el sol para secarlo, y para la flor el hielo 27979 IV Exhor, 0, 57 | aguardar de nosotros sino j secarnos, enflaquecernos y dar en 27980 II 4, 5, 1, p. 613 | securis contra eum, qui secat, etc.? 3 ¿Por ventura, tendrá 27981 II 5, 1 737 | ojos. Nos hemos permitido seccionar esa masa literaria en beneficio 27982 I Intro, 0, 3, 87 | che apporta l'Autore nella seconda parte del testo che ivi 27983 II 2, 40 311(12) | privilegios. El breve, en ASV Secr. Brevium, vol. 314, ff.228‑ 27984 II 7, 7 1269(f) | ms. secresta~ ~ 27985 III 7, 15 934(h) | ms. secrestan~ 27986 I Intro, 0, 2, 43 | Archiep. Apamenus S.R.C. Secret."116~ 27987 I Llaga, 0, Int, 126(8) | López Casuso, Salamanca, Secretariado Trinitario, 1972.~ 27988 II 6, Preg5 1074 | tengan siete mayordomos y secretarios para desollar sus vasallos 27989 IV 3GenG, 0, Intro | turturis appellatio, qui in secretioribus et remotis a multitudine 27990 I Intro, 0, 2, 57 | convenir aún a el demonio: De secretis divinis tantum revelatur 27991 I Conoc, 0, 3, 257 | revela o descubre algunos secretos- la duda por donde le viniere, 27992 III 7, 2 816 | reducir a su mala y perdida secta. No hay dudar sino que le 27993 IV Exhor, 0, 20 | sibi populum acceptabilem, sectatorem bonorum operum 14. Et 1 27994 IV Platic, B, 6(13) | quod neque exustione neque sectione reliqui corpori instar, 27995 III 2, Intro 172 | exigencias de la humildad; un sector que, si fuera por él, ya 27996 II 7, 7, 7, p. 1269 | monasterios y clausuras, les secuestra f los bienes y los da todos 27997 III 7, 15 934 | hombre comete un delito le secuestran h los bienes que posee y 27998 I Dial, Dial1, 20, 462 | gracia y gloria, etc., in secula seculoruma. ~ 27999 I Dial, Dial1, 20, 462 | gloria, etc., in secula seculoruma. ~ 28000 I Humil, 0, 1, 961 | somos deudores; non carni ut secumdum carnem vivamus1, porque 28001 III 1, Intro 6 | se nos antojan un tanto secundarios: el hábito - sobre todo, 28002 I Dial, Dial1, 11, 433 | acompañaron: Opera enim illorum secuntur illos, Apoc. 1430; la duodécima, 28003 I Llaga, 0, 9, 197 | acostumbraba, vino a sentir algunas securas en el corazón y falta de 28004 I Intro, 0, 3, 93 | maiori Domino obediunt, et securiori magisterio reguntur.~ ~ 28005 II 4, 5, 1, p. 613 | artífice: Nunquid gloriabitur securis contra eum, qui secat, etc.? 3 ¿ 28006 IV Exhor, 0, 71 | 7. Nulla securitas est vicino serpente dormire, 28007 I Intro, 0, 3, 103 | Aliis autem videtur esse securius talia non quaerere, oblatis 28008 I Recog, 0, 7, 564 | lunaticos et paraliticos, et secutae sunt eum turbae multae de 28009 I Recog, 0, 13, 584 | gresus meus de via et si secutus est oculus meus cor meum 28010 II 6, Dial3 881 | sirvan de agua de colirio y sedal para os aclarar los ojos 28011 IV Platic, B, 55(19) | Jer 3,2: «In viis sedebas, exspectans eos quasi latro 28012 II 6, Dial3 891 | que fatigatus ex itinere, sedebat sic supra fontem 59, cuando 28013 IV Platic, B, 46(k) | Sedebitis-Israel subr.~ 28014 I Dial, Dial2, 7, 489 | dice san...: Meruit 13m sedem obtinere5.~ ~ 4. La concordancia 28015 III 11, 12 1220 | Thobías-, qui in tenebris sedeo, et lumen caeli non video5 ¿ 28016 II 7, 7, 10, p. 1276 | coronado. Habíe perdido el rey Sedequías el reino por culpas y peccados; 28017 III 11, 6 1189 | portis vir eius, quando d sederit cum senatoribus terrae. 28018 IV 3GenG, 0, Intro | letra: Surgite postquam sederitis, qui manducatis panem doloris 256; 28019 IV Platic, B, 96 | dice: si ergo delectamini sedibus et sceptris, o reges populi, 28020 I Recog, 0, 14, 590 | hay guerras, encuentro, sediciones y una gente se levanta contra 28021 III 6, 49, 1, p. 719 | tiempo de eso -diría el sediento-, que para eso me puso Dios 28022 I Penas, 0, 4, 814 | como dice David: Illic sedimus et flevimus, cumu recordaremur 28023 II 2, 32 253(1) | filio nostro et Apostolicae Sedis in eisdem Hispaniarum Regnis 28024 II 7, 7, 3, p. 1251 | et indutus est sacco, et sedit in cinere. Et clamavit, 28025 I Recog, 0, 14, 590(11) | autem audieritis praelia et seditiones, nolite terreri: oportet 28026 III 7, 19 958 | gobernar su pueblo: Da michi sedium tuarum assistricem sapientiam 3, 28027 I Conoc, 0, 15, 320 | peccatum non habemus, ipsi nos seducimus, et veritas in nobis non 28028 I Recog, 0, 48, 719 | eso significa el vocablo seduco); fueron causa de que vagueasen 28029 I Intro, 0, 3, 92 | Bernardi, Serm. 77 in Cantic.: seductori dat manum, qui dare disimulat 28030 I Intro, 0, 3, 103 | visionum, videlicet quod aliqui seducuntur in eis, putantes esse a 28031 I Recog, 0, 48, 719 | populus meus, pastores eorum seducxerunt eos, feceruntque vagari 28032 II 2, 6 74(15) | originem». Himno compuesto por Sedulio. Cf. BIANCO, M. G., A proposito 28033 III 8, 1 1039(x) | ms. seentencie~ 28034 I Dial, Dial2, 15, 515(h) | ms. seer~ 28035 II 6, Dial3 896 | con los manojos que han segado de la trabajosa simencera 28036 IV Exhor, 0, 41 | usque ad finem, ut non segnes efficiamini v, verum imitatores 28037 I Intro, 0, 2, 68 | obrita homónima de Lotario Segni (Inocencio III), recomendada 28038 I Conoc, 0, 14, 309 | pretendemos juzgarla está segregada y apartada del cuerpo de 28039 I Conoc, 0, 7, 271 | conocimiento tan apartado y segregado de cualquier género de cosas 28040 II 2, 29, 2, p. 230 | sanctos y están de por sí y segregados de los padres del Paño 5. 28041 I Recog, 0, 43, 699(2) | autem placuit ei, qui me segregavit ex utero matris meae, et 28042 II 2, 37 294(c) | corr. de segretario~ 28043 I Penas, 0, 23, 904(f) | corr. de segretas~ 28044 III 7, 26 1004 | en tal parte y dende ahí seguí el camino y no lo podéis 28045 IV Exhor, 0, 52 | etc. Ibanse tras él, seguíanle almas devotas, hasta entrarlas [ 28046 I Intro, 0, 4, 118 | b) Normas seguidas en la transcripción~ ~ 28047 IV 3GenG, 0, Intro | güele y parece, coplas y seguidillas habíemos de cantar por las 28048 IV Cartas, 0, II(18) | María († 21-II-1609), primer seguidor del Reformador. Datos biográficos 28049 II 2, 56, 2, p. 485 | la ventura, no hay sino seguilla. Porque seríe de ignorantes 28050 IV Exhor, 0, 29 | decir que nuestras obras nos seguirán es decir que son y serán 28051 IV Exhor, 0, 2 | descuidarse ni decir «yo le seguiré», que c ni en lo pasado 28052 III 6, 46, 1, p. 688 | que a los hombres se les seguiría grandíssimo provecho y a 28053 III 6, 51, 1, p. 730 | de su celda el maestro y seguirlos, así a ver cómo lo hacenc 28054 IV Exhor, 0, 55 | dejastes todas las cosas y me seguís, recebiréis ciento por uno 11. 28055 I Recog, 0, 49, 721(k) | según-Agustín al marg.~ 28056 IV Platic, A, II(b) | Según-tenemos subr.~ 28057 III 4, 6, 2, p. 388 | descubre, es cierto será a la segunda- y siendo gente inpertinente f 28058 II 2, 53, 7, p. 466 | grande contra mí. Tornaron a segundar en las juntas pasadas. Ya 28059 II 6, Dial1 845 | sacara a una cocina y, si segundara con semejantes revelaciones, 28060 I Recog, 0, 57, 746 | hombre. Y mira -dice lo segundo- que tingasb pedem tuumc, 28061 IV Exhor, 0, 71 | Jerónimo 22; no hay ninguna seguridá en dormir junto a la cueva 28062 I Penas, 0, 9, 837(d) | corr. de seguridas~ 28063 III 7, 26 1002 | acierta. Este es un modo seguríssimo para el alma que le recibe, 28064 II 5, 4, 4, p. 781 | es que mi bola se quede segurita donde antes estaba la del 28065 I Intro, 0, 2, 32(74) | tiene que haberlas -estamos seguros- en los archivos de España 28066 I Intro, 0, 3, 107 | amplius inutiliter molestet et seipsam anxietate non pro futura 28067 IV Platic, B, 12(23) | quo vivunt interfice, et a seipsis illos in tua membra converte».~ 28068 I Penas, 0, 1, 785(d) | tras él ms. tras sel~ 28069 II 2, 21 171(g) | ms. selebren~ ~ 28070 III 11, Intro 1170 | prueban nada. Otras veces selecciona con cuidado las referencias 28071 III 9, Intro 1053 | libro. Las páginas ahora seleccionadas figuran como "tratado 6 [= 28072 II 2, 1 26 | Santo no tiene tiempo para seleccionar y ordenar la materia, ni 28073 IV Exhor, 0, 17(26) | Cf. Selecta in Psalmos, ps.64 (MG 12, 28074 I Intro, 0, 2, 66(182) | Ecclesiastica, Vitae Patrum selectae. Noviciis vero eos tantum 28075 II 2, 1 27 | Los ideales, los criterios selectivos e interpretativos, las líneas 28076 III 6, 48 710(o) | ms. seles~ 28077 I Recog, 0, 57, 746 | olvides a tus hermanos; séles muy agradable y apacible, 28078 III 11, 22 1256 | hice personas scogidas, seletas y apartadas por virtud y 28079 II 6, Dial3 953 | un sello con que lo pueda sellar. O, por mejor decir, que 28080 I Recog, 0, 36, 671 | el rey cerrar la puerta y sellarla, como quien dice: Tu Dios 28081 II 2, 17, 1, p. 146 | y las abejas aguardan a sellarlo cuando están las casillas 28082 III 6, 23, 2, p. 540 | quiere ser tuya, la cierras y sellas, de suerte que nadie pueda 28083 III 7, 1 804 | muestra pública es porque selló aquella bodega o vasija 28084 I Llaga, 0, 11, 236(n) | ms. selo~ 28085 I Recog, 0, 49, 722(4) | Propter negationem non, R. Selomo hanc locutionem aliter solet 28086 II 7, 6, 7, p. 1228 | fuese un entallador a una selva o güerto donde hubiese muchos 28087 IV Exhor, 0, Intro | domingos». Tales capítulos semanales respondían a la normativa 28088 II 2, 37, 5, p. 292 | tiempo de pasarla por el semanero, se nos mandó volver al 28089 III 6, 37, 1, p. 627 | divinos que el rostro y semblante lo tenían de admiración 28090 I Intro, 0, 2, 24(54) | VIII. Luego nos ofrece las semblanzas de algunos religiosos -Bonifacio 28091 IV Platic, B, 27 | floritales, etc. Rompedlos, sembrad trigo, y veréislos luego 28092 III 11, 3 1177 | de ser los prelados, que sembrándolos en sus officios hombres, 28093 I Penas, 0, 23, 905 | aquella ocasión llegara Dios y sembrara olvido en ellos de lo que 28094 I Error, 0, 1, 1084 | cómo puede él saber que sembrará para el año que viene y 28095 IV Exhor, 0, 62 | ciento por uno, que, si sembraran dos, quizá no diera ni multiplicara 28096 II 4, 11, 4, p. 670 | eso, preguntan y dicen si sembrarán en tal tierra. El otro les 28097 III 6, 22, 1, p. 526 | hermanos, que lo que no sembráremos y cogiéremos en estos principios 28098 II 2, 53, 7, p. 466 | padres que nos ayudaban, sembráronlas por los ánimos de nuestros 28099 III 9, 8 1085 | tiempo frío y helado y no lo sembraste de flores como el verano o?~  28100 III 1, 17, 3, p. 79 | labremos y cultivemos y sembremos, para que de él cojamos 28101 I Intro, 0, 3, 82 | sicurezza; e benchè all'anima sembri che il suo maestro e confessore 28102 I Penas, 0, 1, 786 | ornata regis purpura4. Sembróse este cambrón en la humanidad 28103 II 7, 6, 2, p. 1217 | dice b Micas, en mi casa, séme pariente y sacerdote. Que 28104 III 6, 21 521 | un candil -y otras culpas semejantes-. Y advierta que en diciendo 28105 IV Exhor, 0, 52 | que le faltó algo a qué semejarlo? La respuesta es fácil, 28106 III 6, 63 790 | para hacer más copiosas sementeras, por ver si se puede desquitar 28107 I Intro, 0, 3, 93 | putavit divina sapientia de semetipsa asserere quod ludit in orbe 28108 I Intro, 0, 3, 94 | deinde perpendant, sicut ad semetipsos introrsus redeunt in eo, 28109 II 7, 4, 18, p. 1165 | cayere algún sancto doble o semidoble, se transfiera para después 28110 III 4, Intro 359 | previsiones, los colegios fueron semilleros de vocaciones y escuelas 28111 I Intro, 0, 3, 92 | Dominus pauperrimae ac annosae seminae, quam ipsi, quantumvis alioquin 28112 III 9, 11 1093 | et omni tempore jurgia seminat 4; que el malo no tiene 28113 II 6, Preg3 1028 | para ti solo, sino: Tibi et semini tuo 151; para ti y para 28114 II 2, 42, 1, p. 327 | 1.            Semiposesión de algunos~ ~            28115 II 6, Preg3 987(n) | corr. de semor~ ~ 28116 II 4, 12 674(c) | ms. semotas~ 28117 II 2, 47 383(b) | sigue semp tach.~ 28118 IV Exhor, 0, 29 | corre esa moneda, en gozo sempiterno y la hambre en hartura, 28119 II 2, 25, 6, p. 209 | et ubi nullus ordo, sed sempiternus horror inhabitat 13. De 28120 I Intro, 0, 3, 88 | incidenter, per la medesima col semplice attributo di Vergine. Per 28121 I Intro, 0, 3, 84 | si poco decorosi, come di semplici e pazzorelli, quando mortificano 28122 III 6, 30, 1, p. 586 | fuera? Pero Dios, puro y semplicíssimo spíritu, allá tiene puestos 28123 III 3, 15 333(n) | corr. de semprador~ 28124 II 2, 30 245(f) | corr. de semprar~ 28125 IV Exhor, 0, 62(i) | corr. de sempraron~ 28126 I Recog, 0, 6, 562 | ojos: Super lapidem unum semptem oculi sunt. [59r] ¿Para 28127 II 7, 7, 10, p. 1277 | venganza del ejército de Senacherit 83 y por la culpa y peccado 28128 II 7, 3, 3, p. 1110 | para que persuadiese al senado que diera libertad a los 28129 I Intro, 0, 1, 4 | hoy Dios está haciendo señaladísimas mercedes a la Orden Trinitaria; 28130 II 2, 7, 1, p. 75 | Religión y hizo Dios aquella señaladíssima merced de mostrar su agrado 28131 III 6, 49, 1, p. 720 | las fuerzas corporales, señalándoles cortos ratos para la oración, 28132 II 8, Frag1 1302 | quien se particularizó Dios señalándolo en mayor virtud fue porque 28133 III 7, 21 980 | le mostraban sus dioses señalándolos con el dedo, como al sol, 28134 II 2, 48, 6, p. 400 | penitencias y ferviente oración, señalándose entre todos. Y luego cayó 28135 III 6, 1, 2, p. 430 | que les muestren la casa y señálanlo a él para que se la muestre. 28136 I Llaga, 0, 6, 188 | David, ¿dónde está tu Dios?; señálanoslo con el dedo. Los de fuera, 28137 II 5, 5, 2, p. 783 | el Spíritu Sancto y los señalara [517v] con los dones que 28138 III 6, 2, 1, p. 445 | menoscabo. Bueno fuera que señaláramos un procurador para que los 28139 III 6, 30, 1, p. 587 | a la botica de Dios y le señalare el prelado para que sea 28140 I Penas, 0, 5, 819(h) | le señalaremos-daños sobre lín.~ 28141 III 6, 32 599 | sino con aquel que le señalaren vaya muy contento. En la 28142 III 6, 33, 3, p. 611 | ordinarias, sino enpozarlos y señalarlos para que todos a los conocieran.~  28143 II 2, 47, 11, p. 388 | si os queréis volver u, señalaros he una casa honrada donde 28144 III 6, 22, 5, p. 531 | algo más que los otros j y señalarse en algún dicho. Estos, para 28145 III 8, Intro 1032 | breve de la reforma, debería señalárselo al nuncio y verificar con 28146 II 6, Preg3 1013 | tutores y procuradores que le señalas que rueguen por él?, que 28147 II 5, 4, 4, p. 780 | meus loquitur michi 30, señalémosla con arracadas y pulamos 28148 IV Platic, B, 46 | desnuda, tan [110v] entera, señáleseles premio y sueldo: sedebitis 28149 I Noche, 0, 2, 1054(l) | ms. señallada~ 28150 II 2, 10 99 | Entramos pobres a curarlos. Señalóse enfermero, aunque al principio 28151 III 11, 6 1189 | eius, quando d sederit cum senatoribus terrae. Y en las últimas 28152 I Llaga, 0, 10, 214 | estando él en casa, por senbrar obscuridad y tinieblas, 28153 II 7, 4, 1, p. 1116 | cuatro partes [192v] que senbró, sólo cogió la una que dio 28154 I Humil, 0, 6, 984 | había. Si non humiliter senciebam, sed exaltavi animam meam; 28155 I Dial, Dial1, 11, 425 | sposa mía, amarme pura y sencillamente y sólo por quien yo soy. 28156 II 3, 2, 3, p. 546 | quiriendo echar por los senderillos que ahora decíamos, anduvo 28157 I Penas, 0, 30, 937 | bien que se cercenen estas sendillas y veredas y que luego, al 28158 III 9, 9 1085 | deficiens mortuus est in senectute bona, provectaeque aetatis 28159 IV Platic, B, 60 | proiicias me in tempore senectutis; cum defecerit virtus mea, 28160 IV Platic, B, 60 | y entibiando; y como si senescamus in spiritu et deficiamus [ 28161 III 9, 9 1086 | appositus est populo suo senex et plenus dierum 1. Abrahán 28162 III 11, 14 1230(25) | VII,6: "...ita bene sicut seniores vel presbyteri, quod idem 28163 II 2, 60, 6, p. 527 | a muchos de x vuestras señorías y ofrecídoles nuestra Religión 28164 II 3, 3, 4, p. 557 | sobre el sentido no hace sensación 10, como los ojos no ven 28165 IV Exhor, 0, 55 | sensibile supra sensum non facit sensationem 3; que puesto y pegado lo 28166 I Intro, 0, 3, 84 | potenze et esteriore delli sensi, dice: che non è possibile 28167 I Humil, 0, 10, 1007(4) | animalium, V, 1; De sensu et sensibus, c.2.~ 28168 III 8, 2 1044(3) | Physica, 7,5; De sensu et sensili, 7.~ 28169 I Conoc, 0, 23, 361(f) | ms. sensilles~ 28170 I Llaga, 0, 7, 192(10) | sequendo passionem appetitus sensitivi": STO. TOMÁS, Sum. Th., 28171 IV Platic, B, 47 | por fuego, quemando sus sensualidades; finalmente, por obediencia, 28172 I Intro, 0, 3, 97 | erigendosi la raggione contro la sensualità e lo spirito contro la carne. 28173 III 1, 21, 5, p. 101 | tragos de vino y hacerle sentaditas en la oración? Este es engaño 28174 I Penas, 0, 33, 947 | con pigüelas y capirote, sentadito se está en un clavo sin 28175 II 2, 9, 2, p. 96 | subímonos a su celda. Y sentándonos a solas q —yo entonces traíame 28176 I Llaga, 0, 5, 166 | siente, si de tal manera se sentara que jamás se levantara, 28177 IV Platic, B, 95 | que en esas ramillas se sentaran aves grandes. Sólo enviaba 28178 III 6, 30, 1, p. 589 | o merced me porfiare, me sentaré en el suelo y no me levantaré 28179 III 6, 57, 2, p. 769 | arriba dichas: que si se sentaren en el suelo, no sea en lugar 28180 IV Exhor, 0, 19 | tentationem. El día que te sentares debajo de la bandera de 28181 II 2, 60, 11, p. 537 | se vido confuso dónde le sentaríe su mayorazgo a Esaú; y ya 28182 I Recog, 0, 8, 566 | sólo Dios tiene licencia de sentarlas y darles el lugar y puesto 28183 II 7, 6, 1, p. 1214 | el hombre al sesto día, sentarle a la mesa y bendecir todo 28184 IV Exhor, 0, 35 | por su celda y levantarlo, sentarlo en un banquillo y hacerle 28185 I Recog, 0, 19, 604 | que hiere, sabe y puede sentarlos en parte tan scondida como 28186 III 6, 34, 2, p. 614 | por qué, si no es lícito sentarnos cuando entramos a decir 28187 III 1, 34, 1, p. 160 | no tenéis que hacer sino sentaros a la mesa; que no tenéis 28188 I Dial, Dial2, 3, 476 | ni berbechar la güerta, sentarte sin te haber primero cansado. 28189 I Dial, Dial2, 18, 527(b) | ms. sente~ 28190 III 12, 3 1290 | para que con tiento los sentéis en un lugar; y en quitándoles 28191 III 6, 34, 2, p. 615 | ha de dar lugar a que nos sentemos, porque, como es reverencial, 28192 I Conoc, 0, 20, 349 | sancta Susana y la tuvieron sentenciada y sujetai a la apedrea de 28193 II 6, Dial3 962 | sentencien. Lo segundo, que sentenciándola y dándole nombre de delincuente 28194 IV Exhor, 0, 43 | pensar, reprehendiéndome y sentenciándome m con palabras no acordadas, 28195 II 6, Preg5 1074 | seréis jueces vuestros, sentenciándoos a mill infiernos), ¿por 28196 II 7, 6, 3, p. 1220 | casa. A quien fuera bien sentenciara otro David con pena de muerte, 28197 I Penas, 0, 32, 945 | padre de novicios. [264v] Sentenciará y juzgará de las cosas como 28198 III 3, 17, 1, p. 346 | pesasen con ojos de carne, las sentenciaran o a desesperación o inpaciencia 28199 I Conoc, 0, 21, 350 | que es menester mucho para sentenciarlo y darlo por no bueno. Porque, 28200 II 6, Preg5 1075 | pieza le dieras de palos? Senténciate, hombre que oyes y haces 28201 II 2, 29, 8, p. 236 | entender. Ello parecerá, senténcielo el que tuviere más atención 28202 III 1, 20, 2, p. 91 | Religión ha hecho. Y yo lo sentencio por una particular alabanza, 28203 II 2, 5, 6, p. 60 | regla la suya tan larga, tan sentenciosa y aun misteriosa, que cada 28204 II 2, 33 263(7) | praemissis non parentes per sententias, censuras et poenas ecclesiasticas, 28205 I Intro, 0, 3, 115 | verae traditionis testium; sententiis paucis omnibus caelestis 28206 II 2, 19, 2, p. 154 | dado para scribirlo. Pero sentíalas mucho y, como siempre, procuraba 28207 I Dial, Dial1, 4, 395 | Poníalo en grandes aprietos y sentíalos como la muerte porque, gozando 28208 II 2, 49, 4, p. 409 | y temor a los hermanos. Sentíanlo mucho que aquella hora estuviese 28209 II 2, 42, 1, p. 327 | apoderaba de ellos, a lo menos sentíanse extraordinarios efectos 28210 I Penas, 0, 13, 864 | quod et in Christo Jesu6; sentid, hermanos, en vosotros lo 28211 I Intro, 0, 3, 114 | salmo 117~176 33 69 en el sentidoquando en el sentido místico quando~ 28212 III 6, 23, 2, p. 540 | ejercita sus potencias y sentidos- tú, Señor, estimas estas 28213 I Intro, 0, 3, 103 | confessarii se submittere sentientis oppositum. ~ ./. Hoc in 28214 I Intro, 0, 3, 83 | se medesime chè strada e sentiero devino prendere per arrivare 28215 II 2, 41, 4, p. 321 | casa a la de Madrid. Yo sentílo. Porque un machuelo que 28216 II 2, 20, 3, p. 168 | aquel camino.~            Sentíme con unos calosfríos y algo 28217 II 3, 5 578(m) | sigue sentimi tach.~ 28218 III 3, 11, 6, p. 299 | como cosa que cai en casa, sentímoslo y vámonos tras él buscándolo. 28219 III 7, 21 979 | es doctrina común, que no sentiríamos bien de una beata que se 28220 I Conoc, 0, 20, 349 | no hizo ni imaginó? ¿Qué sentiríen y pensarían sus hermanos 28221 I Penas, 0, 26, 919 | después de pasada podrían sentirla con algún daño suyo.~ ~ 28222 II 2, 40, 5, p. 310 | comunicar con él algo por sentirme indispuesto, para que me 28223 I Intro, 0, 3, 83 | dato credito quando dicono sentirsi chiamare ad un grado di 28224 I Llaga, 0, 2, 135 | con tu sposa! Cuando la sentiste enferma, te scondiste para 28225 I Penas, 0, 13, 864 | cumplan, diciendo: Hoc enim sentite in vobis, quod et in Christo 28226 IV Platic, B, 50 | dícele: Novi, fili mi, quod senuerim 23, etc. l, y que ya está 28227 III 6, 37, 5, p. 634 | de comulgar, salga él y sépalo y ponga recado; que el acólito, 28228 III 6, 27, 5, p. 569 | que el apetito pida más, sépanlo mortificar y irle a la mano, 28229 IV Platic, B, 63 | cumplamos con lo primero, sépanse las que hay, tapemos y cerremos 28230 I Conoc, 0, 5, 267(2) | el "inseparabile" y el "separabile". El propio se refiere a 28231 I Conoc, 0, 5, 267(2) | depende; el inseparable y el separable atañen al individuo. Cf. 28232 I Conoc, 0, 5, 267 | que los artistas llaman separables2.~ ~ Diránme: Hermano, esa 28233 I Intro, 0, 4, 117 | y aparte". Utiliza para separaciones menos importantes una sola 28234 I Intro, 0, 2, 16 | de casi 400 años que nos separan de él- la paternidad de 28235 II 2, 11 104(8) | incluye en la nueva provincia, separándolas de la rama calzada de la 28236 I Intro, 0, 3, 101 | quos causat in homine, quem separat a Deo eius fortitudine. 28237 I Intro, 0, 2, 46(127) | comprenduntur, quaeque, si fuissent separatim ligatae, prout diviserat 28238 I Intro, 0, 3, 101 | ad divissionem et separationem creaturae a Creatore, reddens 28239 I Intro, 0, 3, 112 | habeat ~ ./. velut extremum separationis ab ipso peccato causatae. 28240 III 6, 33, 2, p. 609 | llegare tenga sufrimiento y sépase aguardar. Cuando llamare 28241 II 6, Dial3 942 | lo que digo que significa sepes, es de palillos flacos de 28242 I Intro, 0, 2, 52(144) | annottati li defonti che sono sepolti nella chiesa di S. Carlo 28243 IV Platic, B, 93 | soplos y aires bóreas ni septentriones d ni le volverán sus pensamientos, 28244 IV Exhor, 0, Intro | durante los últimos meses (septiembre-noviembre) en que el santo autor ejerció 28245 II 7, 8 1282 | VIIRESPUESTA A LA SEPTIMA DIFICULTAD~ ~ ~[304r]                                      28246 III 7, 14 915(1) | gustum, sextum quietem, septimum gloriam. Primo enim anima 28247 III 1, 32, 1, p. 144 | Nacimiento de Cristo hastac la septuagéssima; y, demás de estos domingos, 28248 IV Platic, B, 20(a) | septuagies-ignosce subr.~ 28249 IV Platic, B, 53(g) | Septuaginta-gladios subr.~ 28250 II 7, 5, 7, p. 1194 | pobres y hechas mortaja y sepul­tura de pobres encubiertos; 28251 I Dial, Dial2, 7, 489 | vehementerm cum invenerint sepulcrum?6 ¿Para qué quiere la luz 28252 I Conoc, 0, 16, 327 | de grandes martirios los sepultaban en lugares asquerosos y 28253 II 2, 9 95(l) | sigue sepultad tach.~ 28254 III 6, 26, 2, p. 557 | todo lo que han hecho y sepultándolo en aquellas tinieblas que 28255 III 6, 23, 2, p. 539 | scondidos los pensamientos sepultándolos en lo scondido de su corazón m, 28256 I Recog, 0, 38, 680 | zabulléndonos debajo de las aguas y sepultándonos en las aberturas de la tierra. 28257 II 3, 2, 4, p. 548 | reina en Granada para que lo sepultaran 12, descubriéndole el rostro 28258 II 7, 4, 1, p. 1118 | cosa para que no crezcamos sepultarnos i y enbebernos en pobres, 28259 III 9, 18 1119 | expirar en ti la gracia al sepultarte en el infierno, poco es, 28260 I Dial, Dial2, 14, 510 | Oh confusión, cómo no me sepultas mill estados debajo de la 28261 II 2, 23 188(b) | ms. sepultase~ ~ 28262 II 2, 23, 1, p. 188 | y sepultado, para que se sepultasen b de todo puncto las obras 28263 I Conoc, 0, 16, 327 | justo, que por mucho que lo sepultemos y tapemos, su virtud lo 28264 IV 3GenG, 0, Intro | viene, quitémosle la vida y sepultémoslo en una cisterna.~Entremos 28265 II 4, 10, 3, p. 656 | inpidan para tanto bien. Sepúltense esos sentidos que, aunque 28266 I Conoc, 0, 16, 325 | casa"6. Que fue decir: no sepultes ni entierres la grandeza 28267 IV 3GenG, 0, Intro | ser hombre cimenterioso, sepulturero, descubridor de lo que está


0012-409r | 409v-abart | abast-aciba | acica-adsce | adscr-ahoga | ahogu-amans | amant-anuci | anuda-aproc | aprop-asg | asgo-avend | avene-besti | bethl-calon | calum-cavab | cavad-cleri | cleto-compe | compi-conmu | conna-contu | conva-cubri | cucha-dediq | dedis-desap | desar-desen | deseo-despo | despr-dilex | dilig-doman | domar-elogi | elong-encuf | encum-ensan | ensay-esava | esboz-estir | estof-expri | expro-flucx | fluen-geras | gere-habit | habla-honra | honre-impor | impos-inger | ingie-inund | inusi-ladre | ladro-llama | llame-maner | manet-metie | metim-motiv | moto-ntend | ntro-oppor | oppos-parti | parto-perfi | perfo-plate | plato-prebe | preca-produ | proeb-purif | puris-realz | reani-regla | regli-reput | reque-roch | roche-saque | sar-sepul | sequa-solol | solom-succi | suced-tardi | tarja-tomai | tomal-trave | tray-valer | valga-ville | villo-siqot

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL