| Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
| San Juan Bautista de la Concepción Obras - S. Juan B. de la C. IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
29770 II 6, Dial3 900(b) | corr. de tarjas~ ~
29771 II 4, 15 693(d) | sigue y tartar tach.~
29772 I Recog, 0, 9, 571(5) | corporis, tulitque praedam tartari".~
29773 II 2, 23, 3, p. 190 | de ir a hablar a monseñor Tarusii 5, que era a quien habían
29774 I Penas, 0, 12, 857(a) | ms. tas~
29775 IV Exhor, 0, 31 | un retablo de duelos y un tasajo salado o bacallao curado
29776 II 1, 2 16 | las codicias c puniendo tasas, pesos y medidas, detiniendo
29777 III 6, 14 497 | de suerte que no se les tase sino que cada uno tome lo
29778 II 1, 2 10(m) | corr. de tastas~
29779 II 6, Preg3 968 | de menos provecho que el tau con que el otro ángel señaló
29780 IV Exhor, 0, 47(g) | ms. taures pingui~
29781 III 6, 32 602(1) | Bullarium Romanum, Augustae Taurinorum, X, 662-673). Cf. BEGGIAO,
29782 IV Platic, B, 57(r) | Te-votum subr.~
29783 II 2, 41, 3, p. 320 | podido, tampoco podrán los teatinos ni padres dominicos, que
29784 I Llaga, 0, 5, 164(9) | por varios santos padres y teatralizada en el siglo XVI. Cf. VORAGINE,
29785 I Penas, 0, 28, 925 | en un órgano quedó alguna tecla levantada y llegaron los
29786 I Intro, 0, 2, 71 | en las aulas de Alcalá- a tecnicismos filosóficos y teológicos.
29787 I Intro, 0, 2, 71 | regionales como a vocablos técnicos y cultos. Está muy familiarizado
29788 III 6, 23, 2, p. 539 | llamó la otra mujer [de Técoa] a David: Memento, domine
29789 IV Platic, B, 22(15) | munimine undique versum tecta designatur».~
29790 IV 3GenG, 0, Intro | cubiculis, praedicabitur in tectis. Dígoos de verdad, discípulos
29791 III 3, 4 262(g) | sigue ted tach.~
29792 I Intro, 0, 3, 113 | vita servitum est~133v 5 48 Tedet animan mea vitae meae; allí
29793 IV Platic, B, 85 | et nebula totam terram tegebat 7. [210r] Parece que se
29794 IV Exhor, 0, 29 | glorificata est, sed velamine tegitur, quia sermo eius habet scientiae
29795 I Recog, 0, 39, 685 | aquello que dice David: Sub tegumento manus suae protecxit me11.
29796 IV Platic, B, 22(15) | grana, uno foris cortice teguntur, recte per mala punica multifaria
29797 III 11, 14 1228 | escondido se publique en los tejados- sábenlo los predicadores,
29798 III 6, 22, 1, p. 526 | nuestro poco a poco, hilemos y tejamos, como aquella mujer fuerte
29799 III 6, 9 474 | que hagan disciplinas, que tejan cilicios, que hagan cordones,
29800 II 2, 47, 8, p. 384 | viviendo en Nuestra Señora de Tejeda, diole su provincial licencia
29801 III 4, 1, 3, p. 364 | frailes hechos lanzaderas de tejedores: helos, van y vienen a las
29802 II 4, 15, 2, p. 694 | el lino, luego torcerlo, tejerlo, curarlo, y luego vestirlo.
29803 IV Exhor, 0, 7 | y charidad, como hace el tejero, que de un poco de barro
29804 III 2, 6, 6, p. 207 | Antonio en los desiertos tejían. Acuérdense de que Franco
29805 I Humil, 0, 2, 967(6) | veintidosenos" son los tejidos con 22 centenares de hilos.~
29806 II 7, 8, 1, p. 1285 | mejor es lo que deja atrás tejiéndolo a costa de sus propias entrañas,
29807 I Dial, Dial1, 13, 437 | tan delgadas que con ellas tejiera un vestido muy grande de
29808 I Penas, 0, 30, 936 | lanzaderas de texedor: que aun si tejieran, vaya, que algo hacían;
29809 II 6, Preg3 993 | de la tela que sus dedos tejieron ayudada del cielo.~
29810 IV Exhor, 0, 38 | duque de Lerma, que llaman tejón, que, porque tiene el pellejo
29811 III 6, 24, 4, p. 549 | hacen en casa, como unas tejuelas, un silbo, morteruelo y
29812 III 6, Intro 417 | de familia. Tras exponer telegráficamente el plan general, concluye
29813 II 5, 4 780(29) | Murena o morena, pez teleósteo marino, parecido a la anguila.~
29814 IV Platic, B, 31 | dura, a diferencia de las telillas falsas que hoy se usan,
29815 II 2, 37 287(e) | sigue tem tach.~
29816 IV Platic, B, 62 | reverenciémosle, reconozcámosle, temámosle; humillémonos conociendo
29817 I Recog, 0, int, 532 | 3. Guión indicativo del temario~ ~ a) La unión perfecta
29818 III 7, Intro 795 | una reflexión bien acotada temáticamente. Se hace memoria de episodios
29819 I Intro, 0, 4, 119 | criterio cronológico ni al temático: se juntan en el mismo tomo
29820 I Penas, 0, 9, 838 | Cómo no teméis? ¿Cómo no tembláis? ¿Cómo no consideráis vuestros
29821 I Penas, 0, 9, 841 | y temblando las carnes, temblamos de temor en mill tentacioncillas
29822 IV Exhor, 0, 7(h) | ms. tembrano ~
29823 III 7, 7 860 | caída y ofensa de Dios, témela f y siéntela conforme la
29824 III 11, 11 1215 | está tapada y encubierta témense, por curar la calentura
29825 III 5, 1, 5, p. 410 | suelen muchas veces ser temerarios en algunas veces que se
29826 III 7, 24 990 | amenazando y díjole: Ven acá, temerás ahora tú, vivirás asombrado
29827 II 2, 59, 7, p. 513 | Dirán que esto es temeridad: dejarse de curar. Como
29828 IV Platic, B, 6 | se gana. ¡Qué es ver las temeridades que los soldados hacen cuando
29829 II 6, Preg3 1055 | las demás, por una parte temeríe y obraríe como forzada y j,
29830 II 2, 25, 5, p. 208 | cuerpo, que ésa no hay que temerla, sino la vida del alma,
29831 II 5, 4, 2, p. 775 | que decían que no debía temerlos por ser niños, sujetos a
29832 II 4, 14, 3, p. 690 | que voy diciendo, [471r] temerme hía no las hubiese enseñado
29833 II 2, 32 255(j) | ms. temeros~
29834 II 5, 3, 6, p. 770 | de nuestra Religión, soy temerosíssimo; y quien h, conociendo cuán
29835 I Recog, 0, 6, 561 | Jacob, quibus jurasti per temetipsum, [dicens]: Multiplicabo
29836 II 2, 57, 2, p. 491 | a juzgar de su interior. Temíame no me topase mis e frailes
29837 II 5, 3, 2, p. 757 | tus frailes!, pues tanto temías el verlos libres en la salud
29838 IV 3GenG, 0, Intro | majestad y grandeza para ser temidos y reverenciados de los suyos
29839 II 5, 3, 5, p. 765 | lugar ancho y apartado, temiéndola menos y dejándosela al cielo
29840 II 2, 43, 4, p. 339 | el zancarrón de Mahoma d, temiéndole por lo malo con que amenazaba
29841 IV 3GenG, 0, Intro | beso de tu boca 53, porque temieran los habíes de herir. Pero
29842 IV Platic, B, 55 | si en cuanto a sposo te temieren por haber sido ingratos,
29843 III 10, 10 1158 | quien dijo Cristo que no temiésemos quien mata el cuerpo y no
29844 II 2, 37, 4, p. 289 | por el Consejo Real, yo temíme grandemente no acudiesen
29845 IV Platic, B, 8 | delante algún bocado. Notan de Temístocles que, vendiéndose una heredad
29846 IV Exhor, 0, 24(a) | ms. temos~
29847 II 2, 33 261(h) | ms. tempa~
29848 III 6, 43, 4, p. 660 | 4. Impedimentos temperamentales~ ~ En lo que toca a los
29849 IV Exhor, 0, 56(8) | consolatoria, ut tristitiam gaudio temperem...».~
29850 III 1, 15 67(1) | sumendum a fratribus taliter temperetur ut sobrie sumi valeat" (
29851 II 7, 4, 16, p. 1159 | sazonadas [220v] con este primer temperie, otras han menester el segundo;
29852 I Humil, 0, 6, 987(19) | fluctibus repentinisque tempestatibus excepti, naufragium fecerunt" (
29853 III 9, 11 1093 | noches obscuras, tenebrosas o tempestuosas para sus juegos. De quien
29854 I Penas, 0, 24, 909 | truena, y en los tiempos tempestuosos mejor que en el tiempo sereno
29855 I Llaga, 0, 9, 203(13) | perdette il mangiar nelli tempi di quaresima et delli aventi,
29856 III 3, 4, 5, p. 263 | Que sea como Dios templaba a Eczequiel para este ministerio:
29857 I Error, 0, 2, 1088 | aguándole los tales humores y templándoselos con cosas contrarias, para
29858 I Recog, 0, 9, 572 | de la lumbre, bien sabe templarla en la pililla del agua y
29859 I Penas, 0, 32, 942 | desenvolver virtudes, un templarlas cada uno diferentemente,
29860 III 6, 33, 1, p. 604 | determinó de aguarles y templarles tales pensamientos y consideraciones
29861 I Dial, Dial1, 6, 401 | lo mete en el agua para templarlo y sacarle los filos, porque
29862 III 3, 8, 1, p. 278 | con dos palabras que la templen, que son con paciencia y
29863 III 6, 43, 4, p. 660 | hombre perfecto y acabado, templó Dios los unos humores con
29864 IV Exhor, 0, 38(u) | corr. de templores ~
29865 I Conoc, 0, 18, 341 | devota me contó que una temporada bien larga anduvo tan pesado
29866 I Penas, 0, 14, 866 | les privaban más que de lo temporal-, y de eso tenían tanto sentimiento
29867 I Intro, 0, 3, 94 | portant, si oblatis bonis temporalibus nequaquam mens laetitia
29868 III 10, 10 1157(1) | 69 a.2) cita así: "Omnium temporalium maxime terribile est mors".~
29869 II 7, 8 1296(26) | tuis, Domine, et aeternitas temporum».~
29870 IV Platic, B, 32 | la vida; por las brevas tempranas, la vida activa, por donde
29871 IV Exhor, 0, 54 | estime y agradezca por la tempranía que Dios tiene con ellos,
29872 III 11, 11 1217 | hermano [192v] estuviese temulento, borracho y enbriagado del
29873 III 11, 11 1217 | antes, como enbriagados y temulentos, que eso quiere decir compararlos
29874 I Llaga, 0, Int, 123 | año largo de lucha contra tenaces insidiadores, encabezados
29875 II 7, 6, 10, p. 1243 | La segunda es de firmeza, tenacidad, sosiego y asiento, y ésta
29876 III 3, 7, 2, p. 273 | serafín tomó un ascua con unas tenazas y vino a él y le quemó los
29877 II 2, 57, 4, p. 494 | que aquella noche hubo, me tenblaran las carnes de sólo decirlo.
29878 III 1, 35 166(a) | sigue tend tach.~
29879 I Humil, 0, int, 959 | amenazas habituales. La tendencia pecaminosa innata del hombre ("
29880 I Intro, 0, 2, 79 | exentos de toda sospecha de tendenciosidad en cuanto desligados personalmente
29881 I Dial, int 366 | a una estrategia precisa tendente a ocultar la propia identidad
29882 III 6, 15, 2, p. 502 | dar golpe en la mesa. Y tenderán su servilleta la mitad en
29883 IV Exhor, 0, 32 | cesta; guarde su alma para tenderla y derramarla a en presencia
29884 III 6, 43, 3, p. 659 | sustentar un racimo de uvas sin tenderse y caerse en el suelo.~
29885 II 4, 13, 4, p. 685 | otra sentaban la piedra y tendían la cal 4. Estas son las
29886 II 6, Dial3 896 | que se echaron a buzas y tendieron el cuerpo y rostro a querer
29887 I Intro, 0, 2, 44 | presentadas a la Congregación. Se tendió así un freno a la causa,
29888 IV Platic, B, 48 | es lo que hoy promete. Y tendrálo también Dios en la paga,
29889 III 1, 34 163(n) | ms. tendres~
29890 III 6, 52, 7, p. 742 | para la Religión. Y esto tendríalo yo por grave culpa, pues
29891 II 6, Preg3 988 | bien pagadas en decir que tendrías tú por hijo al que a su
29892 I Recog, 0, 63, 765 | público con su marido no tendríe hijos, [192v] de esa misma
29893 IV Platic, B, 52(25) | Opera obedientiae in eo tendunt, ut daemon, mundus et caro
29894 III 11, 9 1203 | descenderet Moyses de monte Sinai, tenebat duas tabulas testimonii,
29895 I Humil, 0, 16, 1038 | manus tua deducet me, et tenebit me dextera tua13; no habrás,
29896 IV Platic, B, 17 | Occidet sol in meridie, et tenebrescere faciam [terram] [35r] in
29897 III 7, 1 804 | ellas ni una sola palabra, tenedlas por güerto cerrado y fuente
29898 II 2, 29, 5, p. 233 | acommodadlo, estimadlo, tenedlo r, honradlo, metedlo donde
29899 II 4, 17, 3, p. 709 | poseen; sirven de báculo u, tenedor y arrimo para los desmayados
29900 III 3, 10, 2, p. 287 | propio, y este que es mayor tenémosle por ajeno, y más nos amamos
29901 I Intro, 0, 3, 96 | satis tutum, nam directores tenentur probare spiritus, quod melius
29902 I Intro, 0, 3, 94 | contemplationis arcem aliqui tenere desiderant, prius se in
29903 IV Platic, B, 57(f) | ms. teneret~
29904 IV Exhor, 0, 62 | ostenditur, ne in ipsa sua teneritudine atque incohatione turbati,
29905 IV Platic, B, 11 | ubi sedes est Satanae, et tenes nomen meum, et non negasti
29906 IV Platic, B, 22 | intus diversitas meritorum tenet 13. El Venerable Beda dice 14
29907 III 6, 51, 3, p. 731 | paños y f délos a lavar y téngalos para esa ocasión muy juntos
29908 II 2, 21, 2, p. 173 | reverencia, padre presidente, téngame cuenta con estos religiosos,
29909 II 4, 16, 2, p. 701 | habla y gusta de oír hablar, ténganle por hombre ignorante en
29910 II 5, 7, 2, p. 812 | voces diciendo: «¡Tengan, ténganlo!». Y, en un instante, vieron
29911 IV Platic, B, 78 | consuelos, acuérdense de ellos, ténganlos en la memoria para cuando
29912 II 2, 50, 8, p. 426 | manos vacías si venís; ¡y ténganme por inobediente y por lo
29913 I Humil, 0, 10, 1008 | que le sirva de sustento9. Ténganos Dios de su poderosa mano
29914 I Recog, 0, 14, 591 | Señor, nuestras almas, téngante de suerte que no te dejen
29915 II 2, 51, 2, p. 437 | de la tierra, pero ésta téngola yo por del cielo. Y la cosa
29916 I Recog, 0, 14, 587 | conmovear, dice David1; téngole a mi mano derecha para que
29917 IV Platic, B, 56 | es de bastos, o copas, y téngome de conformar con el manjar
29918 II 6, Dial3 928 | valor.~ Pues téngoos de descubrir en el mismo
29919 III 6, 3 455(i) | corr. de tengra~
29920 II 2, 43 336(n) | sigue tiene y a teni tach.~
29921 II 4, 15 695(l) | ms. teñía~
29922 I Penas, 0, 6, 826 | devoción o gozo que antes tenía-, ahora pues, viéndose esta
29923 III 2, 2, 4, p. 183 | do vengo? Menos necesidad teníais vos de andar zanqueando
29924 I Petic, 0, 1, 1071 | llave de la distribución teníala Dios. Y aun las nubes, que
29925 II 7, 6, 9, p. 1239 | le mandó echase el lance, teníalo por trato; y de allí sacaba
29926 II 3, 5, 3, p. 574 | de el officio que tenía, teníame por desdichado por haberlo
29927 III 1, 12, 1, p. 51 | señal de sangre con que teñían sus humblares 1. Ven ahí
29928 III 7, 6 851 | et non aspexisti 1, etc. Teníanlas ellos tan miradas y perdidas
29929 II 2, 26, 5, p. 217 | con su generalíssimo 9. Teníanme en medio, el Bruno a la
29930 I Recog, 0, 23, 617 | Sólo el mirar la vestidura teñida y manchada en sangre de
29931 III 11, 24 1265 | Edón y trai las vestiduras teñidas? Por ventura, éste ¿no era
29932 III 1, 33, 3, p. 152 | contrastes que hasta allí ha tenido-, hace estas anchuras en
29933 I Error, 0, 3, 1093 | mortificado mi natural y tenídole siempre indiferente para
29934 I Intro, 0, 4, 116 | tercera conjugación: avíe, teníe..., traeríe, seríe, romperíe... ~ ./.
29935 II 6, 1 831 | las iglesias de su cargo, teniéndolas sucias, sin imágenes ni
29936 III 3, 1, 1, p. 245 | todo sea de un color, [de] teñir o pinctar.~ Yo creo que
29937 I Llaga, 0, 2, 140 | stabat. Bien puede su cabeza teñirse de sangre de la que baja
29938 I Humil, 0, 4, 977(n) | ms. ténlogo~
29939 I Conoc, 0, 15, 314 | tuyos son, tómalos, gózalos, tenlos y aprovéchate de ellos.~ ~
29940 II 2, 4 37 | y en medio destas olas y tenpestades, manifiéstase Dios volviendo
29941 II 7, 5, 2, p. 1177 | del cielo y de los buenos tenporales, cuando con sus oraciones
29942 II 2, 60, 11, p. 537 | llevó a su viña tarde y tenprano; y no reparar en los que
29943 III 7, 2 817(a) | sigue tens tach.~
29944 II 7, 1 1101 | del reino, persistencia de tensiones internas. Les antecede una
29945 IV Platic, B, 42 | malicia de su ama, que le tentaba. Estaba san Pablo luchando
29946 III 6, 27, 7, p. 575 | tanto la sed -y pudo ser la tentación- que me parece me ahogaba.
29947 II 5, 7, 3, p. 817 | tan fuerte como lo era el tentador, de suerte que el salir
29948 II 2, 29, 10, p. 238 | Otras propuestas tentadoras~ ~ Otra vez vino
29949 I Recog, 0, 30, 645 | tentadores diciendo: "¿Qué me tentáis, hipócritas?". Pues pregunto
29950 I Penas, 0, 2, 802 | mar, no respondiendo, o tentando o probando con resoluciones
29951 II 2, 54, 5, p. 472 | perseguido, y no sé cómo más, tentándome de que quién metía un hombre
29952 II 7, 4, 9, p. 1134 | que los tenía a su cargo: Téntanos, señor, a ver si nuestro
29953 III 3, 6, 1, p. 268 | sino que muchas veces le tentará el demonio diciendo que
29954 II 6, Preg3 972 | otra; y si el demonio nos tentare por alto, huigamos por bajo
29955 II 2, 41, 3, p. 320 | mundo. Antes me parece lo tentaré para que me lo niegue, por
29956 III 7, 15 935 | probaren, persiguieren, tentaren, darles de lo que Dios le
29957 I Penas, 0, 2, 801 | su espíritu le dita por tentarla o probarla, con el rendimiento
29958 III 6, 26, 7, p. 560 | perseguirle el demonio y tentarle para que buscase otra equivalente.
29959 I Conoc, 0, 20, 346 | o afligen por probarlo o tentarlo. Como el que fuese a trocar
29960 II 2, 60, 1, p. 522 | siervo de Dios, probarnos, tentarnos y ejercitarnos en la paciencia.
29961 I Penas, 0, 29, 928 | las spadas, hacer amagos y tentarse las corazas. Pero al tiempo
29962 III 2, 5, 1, p. 194 | También sería bien los tentasen en esto de capillas, a ver
29963 II 7, 5 1187(44) | Isti miseros onerant, nunc tentatione, nunc afflictione. [...]
29964 IV Exhor, 0, 72(3) | 7 (Hieronymi tentationes in eremo): ML 22,398-399.~
29965 IV Exhor, 0, 12 | dice: Quis estis vos, qui tentatis Dominum? Posuistis vos tempus
29966 I Intro, 0, 3, 91 | patisca qualche inganno o sia tentato. Hinc sui ordinis religiosis
29967 I Intro, 0, 3, 104 | quo S. Ambrosius dicit: Tentatur ut fortis, probatur ut fidelis,
29968 II 7, 6, 7, p. 1235 | se quemaba, le dijo Dios: Tente, quítate los zapatos que
29969 II 7, 4, 9, p. 1134 | bien podemos decir que los tentéis y probéis a ver si es obra
29970 I Penas, 0, 9, 839 | insensato y desatinado? Téntelo por dicho, peccador que
29971 I Humil, 0, 11, 1012(i) | ms. tentendrá~
29972 III 9, 5 1072(j) | ms. tenter~
29973 IV Exhor, 0, 62(11) | procellis arbor robusta tentetur».~
29974 II 2, 54, 4, p. 471 | misma cosa.~ Tentóme el diablo a la entrada con
29975 II 7, 4, 7, p. 1131 | traídas arriba): Dilata locum tentorii tui, et pelles tabernaculorum
29976 III 6, 1, 8, p. 439 | siendo nuestras limosnas tan tenues y flacas x. Compadézcase
29977 I Intro, 0, 3, 112 | gratissimo sane mandato pro mea tenuitate obtemperarem, attente illico
29978 II 7, 1 1101(5) | fatte qui ultimamente sono tenute comunemente non necessarie.
29979 I Llaga, 0, Int, 125 | procedencia y finalidad teologal de los dones: el alma los
29980 I Intro, 0, 2, 57 | ejercitarse en las virtudes teologales, morales, dones del Espíritu
29981 I Intro, 0, 3, 102 | III - "Suffragium alterius teologi, pariter ab Emo. Ponente
29982 I Humil, 0, int, 957 | autor ahonda en la sustancia teológico-espiritual de esa virtud basilar del
29983 III 6, 50, 3, p. 726 | alcance a los otros en la teórica de las cosas que a los otros
29984 III 3, Intro 237 | impartiendo para ellos enseñanzas teóricas y consejos prácticos de
29985 III 7, Intro 795 | serie de consideraciones teórico-prácticas. De ahí el sobrio título
29986 I Recog, 0, int, 535 | perspicacia intelectual de un teorizante, sino más bien el fruto
29987 III 5, Intro 403 | Es breve porque no desea teorizar sobre la predicación ni
29988 IV Platic, B, 46 | no dejativo, no flojo, no tépido, quia, si tepidus es, incipiam
29989 II 4, 10 655(h) | sigue terce tach.~
29990 I Penas, 0, 1, 790(r) | corr. de tercedo~
29991 IV 3GenG, 0, Intro | terceros, que hagan buenas tercerías y aun officio de primeros,
29992 II 2, 6, 3, p. 64 | Junto, pues, con haber terciado bien en palabras, terció
29993 II 2, 48, 8, p. 402 | tiniéndolos héticos, cuartanarios, tercianarios, etc., las medicinas de
29994 II 2, 35, 4, p. 275 | mí me dieron unas grandes tercianas y calentura continua, con
29995 II 2, 60, 6, p. 527 | poderosos, serlo hían para terciar y favorecer en lo tenporal.~ [
29996 I Intro, 0, 1, 12 | más, impone el hábito de terciarias trinitarias al primer grupo
29997 IV 3GenG, 0, Intro | atrevido predicador de Toledo: terciarios franciscanos, esclavos eucarísticos
29998 III 6, 57, 2, p. 770 | tierra. La capa está dos tercias del suelo, el scapulario
29999 III 11, 17 1238 | podría hallar tercero que terciase entre este maestro y un
30000 II 2, 6, 3, p. 64 | terciado bien en palabras, terció bien en obras. Y dijo: Padre,
30001 II 7, 4, 13, p. 1152 | quem percussisti in Valle terebinthi; si istum vis tollere, tolle.
30002 II 7, 4, 13, p. 1152 | tú mataste en el valle de Terebintho. Respondió David: Dalo acá,
30003 I Intro, 0, 2, 56 | los fieles que los de las Teresas de Jesús, Juanes de la Cruz
30004 II Abbr XXIII | Monumenta Historica Carmeli Teresiani, Documenta Primigenia, 4
30005 II 2, 41 325(7) | del P. Jerónimo Gracián: Teresianum XLIII (1992) 417‑457. Cuando
30006 I Intro, 0, 2, 52 | expresiones mal transcritas o tergiversadas por una puntuación defectuosa;
30007 II 4, 6 624(p) | ms. terlo~ ~
30008 II 6, Preg3 1014(e) | sigue termi tach.~ ~
30009 IV Exhor, 0, Intro | en la misma hoja en que terminaba la anterior. Algo similar
30010 IV Exhor, 0, Intro | original: 61 en vez de 60, etc. Terminada bruscamente la exhortación
30011 III 6, Intro 417(1) | Probablemente, porque, terminado su mandato, no quiere interferir
30012 I Conoc, 0, 20, 348 | que los juicios sean más terminados en el exemplo que quiero
30013 III 6, Intro 418 | disposiciones de cara a los votos, terminando con unas orientaciones relativas
30014 I Intro, 0, 3, 93 | significativus, et respondet termino anichilationis, quo doctores
30015 III 7, Intro 795 | capítulos. Hemos uniformado la terminología, distribuyendo todo el texto
30016 I Intro, 0, 2, 73 | expresiva por su riqueza terminológica.~Figuras retóricas y gramaticales~ ~
30017 III 10, 10 1157(1) | est horribilis, quippe cum terminus sit" (vetusta translatio).
30018 II 2, 13 118(z) | sigue termo tach.~
30019 I Recog, 0, int, 534(1) | única vez que declara esa terna de estados. Otro pasaje: "
30020 I Conoc, 0, 21, 352 | tratáis de Dios, os llamarán y ternán por charlatán; si os ven
30021 IV Platic, B, 59 | ganado, de aquí adelante no ternás mérito en la fee de este
30022 III 6, 36 625(e) | ms. ternía~
30023 III 3, 7, 1, p. 272 | las mañanas, o hacerle un terradito para que se desavahe y salga
30024 I Error, 0, 10, 1116 | desportillada que fuese necesario terraplenarla por de dentro con comida
30025 IV Exhor, 0, 64 | nadie la combata. Y si el terrapleno defiende las ciudades, quien
30026 IV 3GenG, 0, Intro | autem vobis amicis meis: ne terreamini ab his qui occidunt corpus 134.
30027 IV 3GenG, 0, Intro | secundum acies. Otros leen: Terrefaciens inter magnificatas. Todos
30028 I Intro, 0, 3, 100 | distacca l'anima dalle cose terrene, il peccato e la colpa la
30029 IV Exhor, 0, 62(11) | nemorum; ut si adhuc exigua de terrenis ad superna se subrigunt,
30030 III 6, 9 476(5) | habitant domos luteas, qui terrenum habent fundamentum, consumentur
30031 II 6, Dial3 943 | nos sirven de murallas y terreplenos que nos defienden, porque
30032 II 6, Dial3 925 | sirven y son sus esclavos y terreros de todos los de dentro y
30033 III 10, 10 1157(1) | Omnium temporalium maxime terribile est mors".~
30034 III 7, 13 904 | incertidumbre de su gloria, de la terribilidad del juicio y otros pensamientos
30035 III 10, 10 1157 | terribles: Omnium [rerum] terribilium est mors 1. Sola su memoria
30036 IV 3GenG, 0, Intro(200) | a principio vox ista in terris audita fuit, sed magis illa:
30037 IV Exhor, 0, 62 | incohatione turbati, ad hoc territi redeant quod evaserunt 10.
30038 II 6, Preg5 1070 | aquellos remiendos y casas terrizas, tenía Dios sus jardines
30039 IV Exhor, 0, 31(a) | ms. terro~
30040 IV Platic, B, 9 | spíritus sublimes: Potestas et terror apud Deum est, qui facit
30041 IV Exhor, 0, 2 | haciendo culpas y cayendo en terrores, antes tendrá lumen vitae 13,
30042 I Penas, 0, 23, 903 | que estaba su alma sicut terrra sine aqua tibi1.~ ~ Aun
30043 II 7, 6, 7, p. 1232 | est Petrus, quia dixit ei tertio: Amas me? et dixit ei: Domine,
30044 II 2, 5 54(f) | sigue los teso tach.~
30045 II 2, 47 389(x) | ms. tesolo~
30046 I Dial, Dial2, 16, 521(e) | corr. de tesosoros~
30047 II 2, 6, 7, p. 72 | ejército que tenía él en el tessoro de sus riquezas encerrado,
30048 IV Exhor, 0, 47 | mismo psalmo: Aruit tanquam testa virtus mea et lingua mea
30049 IV Exhor, 0, 18 | Propitiatorium fieri juxta arcam testamenti, in qua legis tabulae servabantur 16.
30050 II 4, 16, 1, p. 700 | entienden muchos sanctos los dos testamentos, viejo y nuevo, que como
30051 IV Exhor, 0, 6 | quomodo commutati sunt in vasa testea, opus manuum figuli! 9 Hombres
30052 III 11, 24 1264 | hijo a los hombres: Ecce testem populis dedi eum, ducem
30053 III 6, 35 621 | las cilugías y otra en el testero de la pared contraria. Mirar
30054 I Intro, 0, 3, 102 | multis idoneis documentis et testibus fidedignis. Sane cum argumentum
30055 IV Platic, B, 53 | Deo et Christo Jesu? Di: testificar idem est quod testes adducere.
30056 IV Platic, B, 87 | letra por letra y os lo testificaron los ojos viéndolo, los dedos
30057 IV Platic, B, 53(d) | Testificor-Jesu subr.~
30058 III 1, 9, 4, p. 44 | preguntándole el porqué -yo testigo-, respondió: "Muy buenas
30059 IV Exhor, 0, 20 | quien dijo David: In via testimoniorum [72r] tuorum delectatus
30060 I Intro, 0, 2, 44(119) | después de aducir algunos testimonios- ad instantiam Postulatorum
30061 I Intro, 0, 3, 115 | Patrum, verae traditionis testium; sententiis paucis omnibus
30062 I Intro, 0, 2, 39(92) | manchas [= propinas] quatro testones [= 12 julios]", anota el
30063 III 4, 6, 5, p. 392 | médico, en diciendo tres testos de Galeno, si jurista t
30064 I Recog, 0, 50, 724(j) | pechos sobre lín., en lín. tetas tach.~
30065 I Dial, Dial1, 2, 388(w) | ms. tetener~
30066 II 4, 7, 6, p. 635 | scuelas a aprender grandes teulugías. Y si la persona que esta
30067 II 4, 6 624(14) | HELVIC VON GERMAR (Helvius Teutonicus), De dilectione Dei et proximi, «
30068 III 1, 20 91(9) | imagen de nuestra Señora de Texeda, Madrid 1779, pp.56-69).
30069 I Penas, 0, 30, 936 | si fueran lanzaderas de texedor: que aun si tejieran, vaya,
30070 III 9, 8 1083 | todo su tiempo gasta en texer y destexer, en hacer unas
30071 III 9, 1 1057 | vives y de la tela j que texes. [No] tienes más que un
30072 III 2, 6, 6, p. 207 | espinas y brasas, haciendo y texiendo con aquellas spinas y sus
30073 IV 1Man, 0, 0 | me Dominus cyclade auro texta 16. Ni la dejó dedos ni
30074 I Intro, 0, 3, 100 | fortasis est huius sacri textus aptior intelligentia, namque
30075 IV Platic, B, 81 | tanquam sponsus procedens de thalamo suo b. Donde al alma que
30076 II Abbr XXIII | de flores virtuosas. Cathálogo y memorial de los religiosos
30077 IV Platic, B, 5(13) | Cf. PLATÓN, Diálogos. Theaetetus, en I. BURNET (ed.), Platonis
30078 IV Exhor, 0, 20 | lacrimae orantium, quam gaudia theatrorum. De este gusto espiritual q
30079 I Intro, 0, 3, 113 | mata hálito de pestífero Thebeo que mata~152 1 57 como dice
30080 III 10, 5 1140 | como anhélito de [pestífero thebes] que mata a quien alcanza,
30081 II 2, 37 289(j) | ms. themores~
30082 II 2, 4, 3, p. 44 | un tanto, el cual es del thenor siguiente, e la carta que
30083 I Recog, 0, 34, 662 | trasladó Aquila, Símaco y Theodocióne: Filli scusorum, ita filii
30084 IV 3GenG, 0, Intro | sol, escogida como el sol. Theodorito 95, al fin de su comentario,
30085 I Intro, 0, 2, 43 | Lambertinis, Archiepiscopo Theodosiae, Fidei Promotore, censuit
30086 I Llaga, 0, 8, 195 | determinación de enseñarlo a persona theóloga y de spíritu, y lo principal
30087 II 6, Preg3 1047 | de las otras dos virtudes theologales fee y speranza: la fee tanto
30088 I Intro, 0, 4, 116 | th (Theresa, Catherina, theología, Matheo); nc (sancto, pinctar);
30089 I Intro, 0, 2, 27(60) | scripta reliquit": Examen Theologiae Moralis, III, Alcalá de
30090 I Intro, 0, 3, 106 | nostri servi Dei, ut nimirum theologica severitate iuditium ferret
30091 I Intro, 0, 3, 111 | charitate, quae in plurimorum theologorum sententia a gratia est indistincta,
30092 III 7, 5 850 | pienso así dicen o llaman los theólogos-, y mientras un justo a quien
30093 I Intro, 0, 2, 66(179) | Ioannes Baptista professione Theologus": BERNARDINUS A S. ANTONIO,
30094 I Intro, 0, 3, 109 | hanc ipsam servus Dei et theorice et practice optime novit,
30095 IV Platic, B, 66 | quem occidisti in campo therebinthi, est involutus pallio post
30096 II 2, 35, 6, p. 281 | Religión, hartáronla de Theresona, que ¿qué hacía ella allí?
30097 IV Platic, B, 84 | quo sunt [208r] reconditi thesauri sapientiae et scientiae 1.
30098 IV Platic, B, 31(g) | Thesaurizas-iram subr.~
30099 IV Platic, B, 44 | advirtamos lo que dice Cristo: Thesaurizate vobis thesauros in caelo,
30100 III 6, 52, 1, p. 736 | guardajoyas, secretario y thesorero que sabe lo que hay en su
30101 II 2, 17, 2, p. 148 | necesario para ser limosneros y thesoreros suyos? Pues ¿es bien que
30102 I Intro, 0, 3, 111 | Cardinalis In epist. 2ª ad Thessal. cap. 5 col. 3 dixit de
30103 IV Platic, B, 5 | en el diálogo intitulado Thieteo 13, que los dioses intentaron
30104 III 11, 8 1199 | san Pablo a su discípulo Thimoteo, diciendo: Argue, obsecra,
30105 III 11, 12 1220 | erit -dice el sancto viejo Thobías-, qui in tenebris sedeo,
30106 I Llaga, 0, 5, 174(28) | Cf. GUILLELMUS DE THOCO, O. P., Vita S. Thomae Aquinatis,
30107 II 2, 50 424(21) | GAUCHAT, Hierarchia Catholica, IV, 7.~
30108 I Intro, 0, 3, 115 | 1829.~ Fr. Joseph a Sto. Thoma, Proc. Generalis Carmelitarum
30109 III 11, 14 1230(r) | S. Thomas-dominae al marg.~
30110 I Humil, 0, 15, 1032 | Nativitate Domini ex Luca, thomo 2: porque era sancta y había
30111 IV Exhor, 0, Intro | Burgensis additionibus, et Thoringi replicis, 6 vols., Venecia
30112 II 6, Preg5 1088 | eamus, et oferamus ei aurum, thus et myrrham 52; esta señal
30113 IV Exhor, 0, 45(17) | Ex 29,41. Para el término thymiama, thymiamatis, incienso,
30114 IV Exhor, 0, 19(20) | Iacobus, a través de Iaco, tiaco, tiago, Diago.~
30115 IV Exhor, 0, 19(20) | a través de Iaco, tiaco, tiago, Diago.~
30116 III 11, 7 1194 | coronas de reyes, mitras y tiaras de o obispos y papas. Dadme
30117 II 2, 50, 1, p. 413 | multum 2; más que el oro de tíbar y que los diamantes y piedras
30118 II 2, 27, 2, p. 220 | ocho reales voyme al río Tíber a ver si había algún barco
30119 II 7, 7, 3, p. 1251 | fortitudine equi neque in tibiis t beneplacitum erit ei 17;
30120 IV 3GenG, 0, Intro(n) | ms. tible~
30121 IV 3GenG, 0, Intro(p) | corr. de tibles~
30122 I Recog, 0, 33, 661(t) | corr. de tibres~
30123 III 6, 49, 3, p. 721 | por tres o cuatro días su tica o jubón porque no les acometa
30124 III 6, 50, 3, p. 726 | eso no tengo por bien particularizarse con ninguno dándole libritos,
30125 II 3, 5, 1, p. 569 | menos les cabrá. Y a mí tiémblanme las carnes oír decir que
30126 II 7, 4, 16, p. 1161 | vinieron a adorar!; que tiembles de frío, ¡y enciendas los
30127 IV Exhor, 0, 5(c) | ms. tiembra~
30128 II 2, 36 282(c) | sigue tiemp tach.~
30129 I Conoc, 0, 22, 358 | naturales y conocimientos de tiempos- particulares, y esto sin
30130 I Recog, 0, 36, 672 | es porque esas pasiones tiénelas Dios enfrenadas para el
30131 II 6, Dial3 957 | se siente este exterior, tiénele muy grande, sino que está
30132 I Conoc, 0, 18, 338 | verdadero. Los demonios tiénelos Dios por criados y de ellos
30133 III 8, 3 1047 | en las calles y lugares tienen-, que no será mucho que Dios,
30134 III 7, 28 1018 | escusan al ./. carpintero y tiénenle lástima porque muchachos
30135 I Recog, 0, 51, 726 | tiempo tener muchos dueños, tiénenlos sucesivamente estando hoy
30136 III 1, 34, 1, p. 160 | presto se guisa la cena. Tiénenos Dios por sus convidados. ¡
30137 IV 3GenG, 0, Intro | no e da luz la menor. Y tiénesele, como dicen, este respecto,
30138 I Dial, Dial1, 1, 381 | dentro recogida, mi gracia tiénesla en oro por quien se te dag,
30139 II 2, 15, 3, p. 129 | túnica s tenía, se ponía en tienpos diferentes. Después de sus
30140 I Recog, 0, 44, 705(q) | sigue tier tach.~
30141 I Intro, 0, 3, 84 | spiegare il modo che egli tierrebbe nel guidar l'anime più per
30142 IV Exhor, 0, 26(1) | Job 4,11: «Tigris periit, eo quod non haberet
30143 IV Exhor, 0, 33(a) | sigue tilfie tach.~
30144 IV Platic, B, 26 | 53v] Nunc cognovi quod timeas Deum 36. Bien lo sabía Dios,
30145 IV Platic, B, 52 | essent in Samariam, non timebant Dominum, et immisit in eos
30146 IV Platic, B, 82 | si tengo tal pastor, quem timebo? d 19 Y assí el mismo Cristo:
30147 IV Exhor, 0, 41 | appropias, sed te magis elongas; timendumque tibi est quod ait David:
30148 III 9, 7 1080 | Domino servisti, et mortem times? Egredere, egredere, anima
30149 IV Platic, B, 71 | qui occidunt corpus, etc.; timete eum, qui animam potest occidere 7.
30150 III 9, 6 1074(y) | Timor-dierum subr.~
30151 IV Platic, B, 27(f) | Timor-me subr.~
30152 IV Platic, A, 1 | en Jerusalén, Justus et timoratus, conocido por justo y temeroso
30153 II 6, Preg5 1097 | laboriosa et aerumnis plena, timoribus castigata, tentationibus
30154 II 7, 5 1191(73) | cunctis fere mortalibus timoris non leve pondus imponit. [...]
30155 IV Platic, B, 53(c) | Timotheo-praedica subr.~
30156 IV Platic, B, 46 | tercio de su vida, dice (2 Ad Timotheum 4): Bonum certamen certavi,
30157 IV Exhor, 0, 65 | circunstantes, como se ve Marci 4: Timuerunt timore magno 5, y Lucae
30158 II 6, Preg3 1016 | le dijo David: Quare non timuisti mittere manum tuam ut occideres
30159 IV Platic, B, 27(23) | vincendum, qui nec mori timuit, nec vivere recusavit!».~
30160 I Recog, 0, 60, 755 | reinos que pueden pegar tiña, pero quien olvida su pueblo
30161 III 6, 57, 2, p. 769 | limpian y no se arrimen al tinajón n en que friegan. Si barren,
30162 I Conoc, 0, 1, 249(o) | sigue tine tach.~
30163 I Recog, 0, 16, 597 | fuera según razón mancha y tiñe, por de dentro blanquea.
30164 I Recog, 0, 57, 746 | mira -dice lo segundo- que tingasb pedem tuumc, que tengas
30165 I Dial, Dial1, 6, 403(r) | sigue tinie tach.~
30166 II 5, 3 754(f) | ms. tiniebras~
30167 IV Exhor, 0, 31 | ha de soltar las riendas, tiniéndoselas muy de ordinario a la flaqueza
30168 I Dial, Dial1, 10, 423 | acabando de comer dulce y aún tiniéndoselo entre los dientes, toma
30169 II 2, 16 137(d) | ms. tiniene~
30170 III 1, 1 13(t) | sigue tinir tach.~
30171 IV Platic, B, 16 | Israel: quod qui audierit, tinnient ambae aures eius 22. Si
30172 III 7, 17 949 | inpónganlo, indústrienlo donde el tinte y color de lo demás del
30173 II 2, 1 27 | que no estamos ante una típica crónica histórica, sino
30174 I Intro, 0, 2, 80 | según ese modo diluido, típico de la espiritualidad española
30175 IV 3GenG, 0, Intro | ellos los que suben como tiples p en los púlpitos q y los
30176 I Intro, 0, 2, 52 | 2.444 duros146. La labor tipográfica corrió a cargo de Leopoldo
30177 III 7, Intro 796 | gozar de él". Traza una tipología exhaustiva de trabajos:
30178 II 2, 32 259(z) | ms. tipus~
30179 II 6, Dial3 894 | obras. Bien como hacen los tiradores que quieren mostrar ser
30180 III 10, 7 1150 | consiste en vida larga y años tirados, porque sabe la buena correspondencia
30181 IV Platic, B, 26 | mejor que la izquierda. Tiráis una piedra con la izquierda,
30182 I Recog, 0, 28, 635 | suelo, mejor cruz saca. Tirámoslos y una vez sale una cruz
30183 III 10, 10 1158 | le puede hacer una reina tirana, más debe sentir el justo
30184 II 2, 50, 5, p. 419 | abajo en el valle estaban tirándolas; y ellos fueron los descalabrados.~
30185 III 11, 22 1259(c) | corr. de tiraniçan~
30186 II 6, Dial3 933 | los que viven en el mundo, tiranízale a este gran Dios parte de
30187 II 7, 7, 11, p. 1280 | boca agua; y las raíces tíranse a sí las ramas, que son
30188 IV Platic, B, 71 | colgada de un clavo de una tirante, sin tierra y sin raíces,
30189 I Dial, Dial2, 10, 498 | garrochas y varas que se les tirarán; allí los silbos, allí las
30190 II 7, 4, 8, p. 1133 | Joás]: Si más flecharas y tiraras, más partes te cupieran 54.
30191 II 5, 4, 4, p. 781 | granito y bola tan pequeña tirare un cabe a un monte, dará
30192 III 7, 16 937 | éste, en cuanto enemigo, le tiraremos buena guchillada y procuraremos
30193 II 2, 60, 11, p. 537 | alcanzaba a una religión, tirarlo y estenderlo j, como piel,
30194 II 2, 17, 1, p. 147 | que ha menester ayuda para tirarlos 3. Un alma, cuando es sancta
30195 I Penas, 0, 16, 872(c) | sigue tiras tach.~
30196 II 6, Dial3 898 | yugo llévase en el cuello y tírase con la melena y cabeza.
30197 II 6, Dial3 913 | es hilo que por mucho que tiréis dél se acabará el ovillo.
30198 II 7, 2 1106 | de vosotros sin peccado, tírele la primera piedra», [187v]
30199 IV Platic, A, 1 | los diez mandamientos, que tires a pasar, porque, si no,
30200 IV Platic, B, 12 | de Numancia, preguntó a Tiresco, príncipe de ella, cómo
30201 II 2, 40, 4, p. 308 | candiles y unas mantas de tirillas. De donde, viendo la condesa
30202 II 2, 6, 7, p. 71 | los mastines de su ganada, tiróles la piedra y escondió el
30203 III 11, 24 1265(r) | ms. tistis~
30204 I Intro, 0, 2, 73 | comedias populares, los titiriteros ambulantes, las fiestas
30205 III 3, 15, 3, p. 333 | ordinario les quedan allá unas titubeaciones y dificultades o, por decir,
30206 I Penas, 0, 33, 948 | alguna cosa extraordinaria y titubeare el maestro, temiere nuestras
30207 II 4, 4, 1, p. 608 | quiero yo que el demonio titubee ni piense que, porque les
30208 III 6, Intro 419 | descalzos a los calzados", titula el c.48. A fuer de buen
30209 I Intro, 0, 2, 13(2) | las primeras líneas que titulan el capítulo; VI, f.150rv;
30210 II 2, 41, 5, p. 324 | que sirvan en casa de los titulares y grandes, éstos sin tener
30211 I Intro, 0, 3, 102 | possunt, at vero inter alia titulus Virginis non parum eminet,
30212 IV Platic, B, 6 | de suyo, antes nace fea y tiznada. Ecce enim in iniquitatibus
30213 IV Platic, B, 6 | donde se blanquean las almas tiznadas y negras. Pero ¿quién no
30214 III 6, 31, 2, p. 595 | manos entre el carbón y no tiznarse, ser una figura de cera
30215 I Recog, 0, 21, 611 | dándoles ocasiones en que se tiznen con alguna imperfección,
30216 III 10, 8 1153 | que ellos darán tan buen tizonazo como cualquier diablo del
30217 IV Platic, B, 14 | cuchillo, una pluma y una toalla y, entrando en el refitorio,
30218 IV 3GenG, 0, Intro | de la mesa, se ciñó unas toallas, no echó agua en una bacía
30219 I Penas, 0, 11, 849 | yo pienso ya otras veces tocada- que los que rigen almas
30220 IV Platic, B, 87 | de haber visto a Cristo y tocádole en vosotros, etc.? ¿Os han
30221 I Conoc, 0, 20, 349 | mal que pretendió en un tocador, que debiera de ser algún
30222 I Error, 0, 5, 1100 | grandeza que, si las herís o tocáisn y saben de dónde vino la
30223 IV Platic, B, 42 | apenas sé juntar las letras. Tócale Dios con su mano. Dícele:
30224 II 4, 11, 5, p. 672 | barruntos de él, y como ni aun a tocallo no pueden con las ocupaciones
30225 IV Exhor, 0, 13 | dende afuera es agradable y tocándola da mal olor; pero al contrario
30226 IV Platic, B, 87 | las entrañas, viéndole y tocándole y asiéndolo como con las
30227 III 3, 16, 2, p. 345 | le ha echado Dios mano, tocándolo con la suya. Como a otro
30228 IV Exhor, 0, 33 | abiértose a azotes y, en tocándolos al hilo de la ropa, saltan
30229 IV Exhor, 0, 37 | son de color cielo, pues, tocándome a mí, como a otro Job, con
30230 II 6, Dial2 861 | de esa dificultad ni la tocara, porque no hacía al propósito
30231 II 2, 38 299 | allí estaba, también le tocaríe Dios a lo propio, pues luego,
30232 III 10, 2 1129 | de acá abajo y llegando a tocarlas las halló que todas eran
30233 III 6, 1, 1, p. 427 | las balas y pelotas, sin tocarle al cuerpo, antes gozándose
30234 III 10, 3 1135 | digo que no se hace más de tocarlo porque en otras partes tengo
30235 III 6, 22, 4, p. 531 | un sonido, un ruido, un tocarse tanta diferencia de cañones
30236 III 9, 1 1054 | y quiere, y si a ésac le tocásemos -como si dijera- ¡ahí seríe
30237 I Error, 0, 5, 1100(n) | corr. de tocasiscais~
30238 I Intro, 0, 3, 82 | che devono avere et anche tocca qualche cosa circa li medesimi
30239 I Llaga, 0, 3, 144(l) | ms. tocos~
30240 III 2, 6 202(e) | sigue tod tach.~
30241 IV Exhor, 0, 19(k) | ms. todado~
30242 II 2, 59 516(y) | ms. todados~ ~
30243 III 6, 20 517 | común con que las abrace todas-. Entonces el prelado le
30244 IV Platic, A, 1(a) | Todas-charidad al marg.~
30245 I Intro, 0, 2, 22 | Iten más -se nos informa todavía- dice este testigo que declara
30246 I Dial, Dial1, 18, 452(d) | corr. de tododo~
30247 III 6, 2 452(y) | Todos-negocios trasladado aquí del f.25r,
30248 I Intro, 0, 3, 87 | la quale non macchia, ma toglie le macchie delle nostre
30249 II 2, 34 266(2) | después (10‑I‑1600) el «Toison d'or».~
30250 III 11, 23 1259(2) | Toisón: orden de caballería instituida
30251 II 6, Dial2 861 | cabeza; no paño de pies, sino toldo f sobre su cabeza, porque
30252 II 2, 28 225(c) | sigue Toled tach.; al marg. Cardenal
30253 IV Cartas, 0, II(18) | Se trata del toledano y ex-calzado fray Clemente
30254 II 7, 4, 10, p. 1137 | dulce, como dicen de algunos toledanos o valencianos, que se sustentan
30255 I Intro, 0, 2, 45(124) | dirigidos al cardenal de Toledo-Madrid fueron entregados en mano
30256 I Dial, Dial2, 13, 509 | ieiunus pervenit ad corpus: tolensque illud, etc. Cumque ocultasset
30257 I Intro, 0, 3, 98 | qual gli insegna a sufrir e tolerar et a caricare sopra le proprie
30258 II 2, 47 386(14) | instituti vitaeque austeritatem tolerare non possint, ab priores
30259 I Llaga, 0, 5, 163 | desasirse; así lo dice él: Nemo tolet eas de manu mea3; no hay
30260 III 11, 24 1263 | apóstoles y discípulos non ut tollas eos de mundo, sed ut serves
30261 I Intro, 0, 3, 112 | subditis, lumen praefert ad tollenda impedimenta et rite procedendum
30262 I Penas, 0, 4, 810 | quejas amorosas: Quare non tollis peccatum meum et aufers
30263 II 4, 8, 1, p. 643 | pensamientos que sólo son de Dios. Tomá una botija de agua llena,
30264 III 7, 3 818 | decimos que mueve a daca y toma- de lo que es interés, como
30265 II 2, 19, 2, p. 156 | se tornase a conponer. Y tomábalo el demonio por instrumento
30266 II 2, 47, 3, p. 377 | por estar desacommodada, tomábamos la posesión en una casa
30267 III 11, 20 1248 | fines con que se hacen. Tomadlas, palpadlas no con las manos,
30268 I Dial, Dial1, 15, 445 | un corazón grandíssimo, tomadlo, recebildo, que de muy buena
30269 I Llaga, 0, 4, 154 | dicen acá: danos el pie, y tomaisos la mano; danle un beso,