| Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
| San Juan Bautista de la Concepción Obras - S. Juan B. de la C. IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
31771 II 2, 60 534(26) | Cf. GARCÍA‑VILLOSLADA, S.I., San Ignacio de Loyola.
31772 II 2, 41, 4, p. 321 | diciéndole «quédese, hermano», vilo con un miedo y temor y trocado
31773 II 2, 10 97 | mayor parte del pueblo, vilos gratos para cualquier cosa
31774 II 2, 46, 5, p. 372 | veces comía sin licencia. Vímoslo y quitámosle el hábito.
31775 I Dial, Dial1, 2, 388 | como si fuera choza de vinadero o cabaña de pastores, así
31776 III 2, 1 177(14) | ejemplo, alfarero (Jer 18,6), viñador (Is 5,1-7; Mt 21,33; Jn
31777 II 4, 12 678(u) | ms. cela vinaria~ ~
31778 IV Exhor, 0, 68 | Noli vinci a malo, sed vince in bono malum 3; no te dejes
31779 IV Platic, B, 27(23) | labore victum, nec morte vincendum, qui nec mori timuit, nec
31780 III 11, 20 1249 | pura malicia o ignorancia vincible. Ha de ser, pues, el prelado,
31781 I Intro, 0, 3, 98 | bonum, de se fortiorem ac vincitorem daemonis, fuisse quasi victum
31782 I Intro, 0, 3, 86 | sappiamo che ivi furono vincitori li buoni e vinti li cattivi,
31783 IV Exhor, 0, 12 | ferveat, unda mundi non vincitur per quam anima semper ad
31784 III 6, Intro 421 | ordenaciones" y "constituciones" vinculantes. Ninguno de tales textos -
31785 I Recog, 0, int, 534 | partidista de la perfección, al vincular el grado de la misma con "
31786 II 4, 8 645(8) | commentarios sicuti concinerat olim Vindex Ceselius ita nunc eosdem
31787 IV Platic, B, 47(35) | monstratum est mihi, secretum, vindicta impiorum revelata est mihi» (
31788 IV Platic, B, 58 | communidad y convento es viña: Vinea Domini Sabaoth domus Israel
31789 IV Platic, B, 58(f) | Vinea-est subr.~
31790 III 6, Intro 419 | en viejos solares y los viñedos se remozan en sus propias
31791 IV Platic, B, 62(2) | autem corpus sub specie vini et sanguinem sub specie
31792 I Penas, 0, 21, 895 | grande desamparo de Dios, viniéndolo así a merecer sus peccados.
31793 II 2, 50, 11, p. 431 | continuo con sus largas, viniéndonos como siempre nos íbamos.~ ~
31794 III 6, 47, 3, p. 702 | mesoneros, para recebir yentes y vinientes, proveyéndoles con grande
31795 II 5, 5, 4, p. 788 | halló gota. A la mañana viniéronse unos hermanos indispuestos
31796 III 3, 13, 3, p. 309 | disminuyendo hasta que de correr viniésemos a dar en paseo, que es harto
31797 II 4, 9, 4, p. 652 | 451v] Como si dijera: Vinistes, Señor, por güésped, pero
31798 I Intro, 0, 3, 86 | fue quello che in cielo vinse li angeli cattivi. Con tutto
31799 I Intro, 0, 3, 86 | furono vincitori li buoni e vinti li cattivi, et essendo tanto
31800 II 2, 6 74(15) | Aquae rubescunt hydriae vinumque jussa fundere, mutavit unda
31801 I Intro, 0, 2, 32(70) | citar un caso, el f.166r del VIº lo inicia, después de haber
31802 II 4, 2 596(k) | vió sobre lín.~
31803 I Recog, 0, 36, 673 | donde dice que su madre fue violada y corrompida. Y también
31804 III 11, 11 1217 | Amnón, que después de haber violado a su hermana Thamar dice
31805 IV Exhor, 0, 70 | hombre para que quebrantara y violara la Paschua y no la celebrara
31806 I Recog, 0, 58, 749(5) | Si invitam jusseris violari, castitas mihi duplicabitur
31807 II 6, Preg3 977(d) | sigue violen tach.~
31808 II 6, Dial3 872(24) | quia dum multa eis hic violenta ingerunt, festinare illos
31809 III 12, 1 1275 | las cosas, pero, como van violentadas y como sacadas de su curso,
31810 I Penas, 0, 12, 859 | y relampaguea porque lo violentan.~ ~ 3. ¡Oh, qué quejidos
31811 II 2, 50, 4, p. 417 | que obra todas las cosas, violentarlos ni forzarlos, [322v] ha
31812 III 6, 2, 2, p. 447 | Siquisquam de substantia domus violentiam fecerit, et ad judicem oportuerit
31813 IV Platic, B, 96 | prata, et apparuerunt herbae virentes, et collecta sunt foena
31814 IV Exhor, 0, 50 | que extendit summitatem virgae, quam habebat in manu, et
31815 IV Platic, B, 40 | saltos del cielo al vientre virginal, del vientre al pesebre,
31816 IV Exhor, 0, 71(6) | Adversus eos qui apud se habent virgines subintroductas (antes Contra
31817 IV Platic, A, 1 | Dios. Sancta et immaculata virginitas, quibus te laudibus c efferam
31818 I Humil, 0, 11, 1010(3) | 38,112 y 115; De Sancta Virginitate, 32 (CSEL, 41, 270; ML 40,
31819 III 9, 6 1073(m) | Viri-suos subr.~
31820 III 2, 10, 2, p. 219 | entrañas rompes las cajas y viriles donde estás encerrado y
31821 III 1, 14, 5, p. 64 | andar por el camino de la virtud-, y así viendo el mor de
31822 II 2, 8, 3, p. 84 | ofrecido García de Loaysa en Viruega 2 para la reforma. Tapóme
31823 III 12, 1 1277 | hermano le sale tabardillo, viruelas o otras apostemas que la
31824 I Intro, 0, 1, 7 | del espíritu, embestidas virulentas del demonio. Junto con ello,
31825 II 7, 4, 10, p. 1138 | podríamos decir lo que el viscaíno dijo de su estómago, tiniendo
31826 III 1, 13 58(2) | prefacio de Navidad: ut dum visibiliter Deum cognoscimus, per hunc
31827 III 1, 13, 2, p. 58 | colores, podamos decir que dum visibilium Deum cognoscimus, per hunc
31828 II 6, Preg3 1031 | aquella ocasión, bajase visiblemente h y les dijese lo contrario
31829 II 2, 1 29 | fantasías y elucubraciones visionarias.~ ~
31830 I Intro, 0, 3, 106 | Francisco in illa gloriosa visione Dominus apparuit, quando
31831 I Intro, 0, 3, 92 | potuisse resistere quibusdam visionibus, quas non bonas sed a maligno
31832 I Llaga, 0, 6, 182 | estimaban y levantaban, visitaban y trataban amigablemente,
31833 IV Platic, B, 52 | sanctidad, dice Sophonías: Et visitabo super principes, et super
31834 II 2, 59 513(5) | Minerva. Muy conocida y visitada por sus prodigios, revelaciones
31835 II 2, 29, 5, p. 232 | acommodados, tenidos, estimados, visitados y, aunque dentro de los
31836 IV Exhor, 0, 39 | los gusanos s? Y si los visitamos al otavo día, no parecen
31837 III 7, 20 972 | grande y, viéndose afligido, visitándolo un religioso nuestro en
31838 III 9, 9 1089 | consolándolos, regalándolos, visitándolos, que Dios te las pagará
31839 III 6, 1, 6, p. 435 | 6. Modo de tratar a los visitantes~ ~ En viniendo alguna persona
31840 IV Platic, A, Intro | documental de que el Santo visitara en esa fecha Salamanca,
31841 II 2, 44, 3, p. 351 | a mis hermanos procuren visitarla en todas las ocasiones que
31842 IV Platic, B, 71 | cumpla con el enfermo con visitarle, alegrarle y entretenerle
31843 III 6, 46, 6, p. 698 | los descalzos si viniera a visitarnos y gobernarnos un religioso
31844 III 6, 58, 1, p. 771 | Matheo: Infirmus eram et non visitastis me a 2. Luego si el enfermo
31845 II 2, 32 253(1) | idoneum iudicaverit, in Visitatorem praedictorum ... eligat».
31846 II 2, 46 368(4) | Nuntius cum consilio praedicti visitatoris, ac aliorum piorum et eruditorum
31847 III 6, 48, 3, p. 709 | A cabo destos ocho días, visítele el hermano maestro o ministro
31848 III 6, 31, 2, p. 597 | Religión este nombre de visita. Visítelos Dios, que él tendrá buen
31849 II 2, 42 328(2) | custodiat, foveat, protegat, visitet atque defendat omnes habitantes
31850 III 1, 8 37(i) | sigue vislum tach.~
31851 III 3, 11, 1, p. 293 | si el rey hiciese a uno visorey de un reino que no está
31852 III 3, 11, 1, p. 293 | los otros ganaron, que son visorreyes acompañados con majestad
31853 I Intro, 0, 3, 93 | eiusdem sanctae de dist. viss. sy. 4.~ ~
31854 I Intro, 0, 3, 102 | occasione narrandi aliquam vissionem vel aliquod vitae ipsius
31855 I Dial, Dial1, 0, 368(a) | se escrivió mientras la vissita del P. Fr. Andrés de Velasco
31856 II 4, 8, 2, p. 644 | exteriora diu stare non possunt, vissus est homo ab exterioribus
31857 III 1, 13, 2, p. 58 | dádiva celestial. Daos que vistáis de vuestro enamorado Cristo,
31858 IV Exhor, 0, 34 | cayeron los ángeles 15. Vístame yo, Señor, de la penitencia
31859 II 7, 7, 3, p. 1252 | de prudencia y industria: vistámonos de sacos y cilicios c, revolquémonos
31860 II 6, Preg5 1086 | fiestas en tus alturas, vístante allá de gloria, majestad
31861 I Conoc, 0, 15, 317 | de ser la fee de cosas no vistas-, pero, en la ocasión que
31862 I Intro, 0, 2, 29 | el cual, al dar un nuevo vistazo al manuscrito, se sentiría
31863 IV Platic, B, 55 | criatura, y pone mill remedios. Vístela con el sol, dándoselo por
31864 I Recog, 0, 15, 592 | el paraíso, se esconde1. Vísteme, Señor, de tu gracia y de
31865 III 11, 12 1220(l) | corr. de vísteste~
31866 IV Exhor, 0, 19 | de la bandera de Cristo, vístete de fortaleza y de temor
31867 IV Exhor, 0, 13(p) | ms. visti ~
31868 IV Exhor, 0, 6 | misma suerte el justo que vistiere y calzare la hermosura de
31869 I Error, 0, 7, 1107 | pasión y trabajos que vos os vistiéredes. Y yo así vestida con trabajos,
31870 II 6, Preg3 989 | aquellas y provincias que se vistieren de nuestro sancto hábito,
31871 III 7, 5 837 | tantas ayudas de costa: vistiéronla del sol que deslumbrase
31872 III 9, 1 1057 | gracia y gloria o de que la vistieses.~ 8. ¡Oh hermanos míos
31873 II 6, Dial3 892 | puso en esa ocasión y te vistirá con su gracia, que será
31874 II 4, 11, 5, p. 672 | grande de alguna persona, vístola y olídola. Vais a vuestra
31875 I Error, 0, 5, 1096 | éxtasis y arrobos, y yo vístolo y tratado y tenido por un
31876 II 1, 1 5 | del clero secular— daba vistosidad al fenómeno y suscitaba
31877 II 2, 47 386(14) | si qui praefati instituti vitaeque austeritatem tolerare non
31878 I Llaga, 0, 4, 153 | Dominus benediccionem et vitan usque in seculum19; mill
31879 IV Platic, B, 6(22) | apostillaba: «Quasi multitudinem vitans ut solis discipulis loqueretur» (
31880 IV Exhor, 0, 20(30) | Christi nomine impendeat, vitaque praesenti non affici, hoc
31881 I Intro, 0, 3, 84 | quello che si legge nelle vite de' santi della più alta
31882 II 4, 8, 1, p. 643 | Diis libandum non esse ex vitibus non putatis. Parece que
31883 I Intro, 0, 3, 94 | ordinantur ad extirpationem vitinum et passionum moderationem,
31884 III 10, 3 1133 | que llaman los naturales: vitreo, cristalino y [ácueo], y
31885 I Dial, Dial1, 14, 443 | sangre: Labia tua sicut vitta coccinea9, que según razón
31886 II 2, 60, 10, p. 534 | hubiera de llevar cargados de vitualla y congrua sustentación?
31887 IV Platic, A, 1 | hircorum et taurorum, et cinis vitulae aspersus inquinatos sanctificat
31888 IV Exhor, 0, 29 | 68: Et placebit Deo super vitulum novellum 10, etc. Pues decir
31889 I Humil, 0, 1, 962 | alabándole unos, otros le vituperaban e injuriaban. Y en esto
31890 III 6, 43, 3, p. 658 | hemos de ser alabados ni vituperados 17.~ La causa por qué los
31891 II 6, Preg3 967 | natura sunt, nec laudamur nec vituperamur 12.~ Ahora voy
31892 I Penas, 0, 11, 855 | constante entre los que le vituperan28; en el desierto, luz que
31893 III 6, 43 658(17) | expresión non laudatur aut vituperatur (o variantes según el tiempo
31894 I Humil, 0, 3, 973 | conserva entre esas injurias y vituperios. Que cuando a este gusano
31895 II 7, 4, 10, p. 1137 | novios. Pues digo que yo no vitupero sino alabo el gusto de algunas
31896 III 6, 44, 5, p. 670 | y zozobras, que no sean viudos, digo gente que ya haya
31897 III 1, 4 20(i) | sigue viv tach.~
31898 IV Platic, B, 26 | exaltavit me; non moriar sed vivam 16. La mano derecha de Dios,
31899 I Humil, 0, 1, 961 | carni ut secumdum carnem vivamus1, porque eso ya fuera morir,
31900 III 9, 15 1108 | anzuelo y como conejos en su vivar. Como la vida se la dio
31901 IV Platic, B, 35(5) | deorum simulacra mercatus vivatim dedicabat».~
31902 II Intro ---- | inequívoca, de una lección vivencial convincente sobre la pedagogía
31903 I Dial, Dial2, 13, 510 | custodita quasi in fasciculo vivencium, apud Dominum Deum tuum4;
31904 III 9, 14 1105(l) | corr. de viverem~
31905 I Intro, 0, 1, 5 | Roma. No se ha provisto de víveres. Lleva consigo sólo 30 ducados
31906 I Llaga, 0, 9, 203(13) | et delli aventi, ma sol viveva con il santo sacramento"),
31907 I Recog, 0, 8, 566 | Juan: Vos estis templum Dei vivi2. Las piedras que levantan
31908 IV Platic, B, 57 | era la vanidad con que m vivíamos: aquel desempedrar las calles
31909 I Recog, 0, 55, 736 | cuando él tenga la vida o vivicidad que quisiere, pegado con
31910 III 9, 9 1088 | tomar estrecha de la vida vivida como de la que al presente
31911 I Recog, 0, 38, 680 | puede ver y vivir6; ningún viviente llega a descubrir tal secreto.
31912 I Dial, Dial2, 1, 469 | el enpeño de mi palabra, vivieses con gran confianza y obrases
31913 II 2, 17 147(u) | sigue vivifi tach.~
31914 II 2, 17, 1, p. 147 | nuestro hermano Esteban vivificadas y selladas con el sello
31915 IV Platic, B, 16 | tribulación no desfallezca, vivificadme según la palabra que tenéis
31916 III 4, 6, 7, p. 394 | sus letras, criándolas, vivificándolas con sufrimiento y paciencia,
31917 IV Platic, B, 16 | cumplido Dios su palabra, vivificándole en la tribulación. Ahora
31918 II 2, 3, 2, p. 33 | Spíritu y estaba a su cargo el vivificarla y, cuando muy muerta, darle
31919 I Recog, 0, 31, 650 | Dios se lo dio para que lo vivificase, no puede ejercitar ese
31920 II 4, 9 648(5) | miserationes istas, quia in ipsis vivificatus sum».~
31921 I Dial, Dial1, 6, 403 | mis divinos favores no lo vivifico y torno como a reengendrar,
31922 IV Exhor, 0, 1 | a nuestros hermanos, los vivifiquemos, mejoremos z y demos nueva
31923 I Recog, 0, 9, 571 | verdadero; y que con esto vivirán largo tiempo sobre la haz
31924 I Conoc, 0, 18, 340 | valer en el siglo, donde viviréis con regalo y libertad? Bien
31925 IV Exhor, 0, 7 | su casa, ¿con qué cuidado viviría temiéndose no dure poco
31926 I Conoc, 0, 19, 341 | interior, es certíssimo viviríemos sin orden y sin concierto.
31927 I Dial, Dial2, 17, 524 | de escoger, para después vivirlo todo junto en tu presencia,
31928 IV Platic, B, 47(c) | Vivo-ego subr.~
31929 II 2, 41, 2, p. 318 | mansedumbre en ponzoña de vívoras, dando voces y echando crueles
31930 II 4, 9 648(5) | suavitatis horum eructabo, quoad vixero; in aeternum non obliviscar
31931 IV Exhor, 0, 33 | no ha de ser fresco, sino vizcochado, que es dos veces cocido.
31932 I Intro, 0, 4, 115 | inicio de palabra: vno, vn, vt.~ ~
31933 I Intro, 0, 4, 115 | sólo al inicio de palabra: vno, vn, vt.~ ~
31934 IV Platic, A, 1(g) | Vobis-justitiae subr.~
31935 IV Platic, B, 55(u) | Voca-meae subr.~
31936 IV Exhor, 0, 43 | sancto Job, capítulo 13: Vocabis me, et ego respondebo tibi 2;
31937 III 9, 8 1083 | Jeremías (Threnorum, 1): Vocabit adversum me tempus 6, que
31938 I Intro, 0, 3, 110 | 17º circa significationem vocabuli macchia, quod in responsione
31939 I Intro, 0, 3, 102 | excellentissima attributa mille vocabulis exprimi vix possunt, at
31940 II 5, 5, 5, p. 792 | pacifici, quoniam filii Dei vocabuntur 18. Y los propios que en
31941 III 1, 1 9 | I. VOCACION DE SANTIDAD~ ~ Lo primero,
31942 I Intro, 0, 3, 99 | huiusmodi error, si error vocandus est, sit pure materialis.
31943 IV Exhor, 0, 42 | sujetas a hacer su mandado. Vocans ea quae non sunt, tanquam
31944 IV Platic, B, 15 | es que praegnantes Galaad vocantur animae, quae intellectum
31945 IV Platic, B, 63 | trujo a Adán ut videret quid vocaret ea, que tomase dominio y
31946 IV Exhor, 0, 29 | acciperet alius sponsam, et illa vocaretur domus discalciati usque
31947 I Intro, 0, 3, 98 | Jam si Joannes pleno ore vocari angelus potest, et angelus
31948 II 2, 22, 3, p. 186 | que han de venir, bien lo voceaban, deseaban, porfiaban y altercaban;
31949 I Recog, 0, 11, 578(h) | ms. vocen~
31950 IV 3GenG, 0, Intro | castra turbata sunt, et vociferantes ululantesque fugerunt 152. ¿
31951 I Intro, 0, 3, 93 | Auctoris qua saepe ludos vocitat probationes a directoribus
31952 I Intro, 0, 3, 108 | verba, frustra de unius voculae magis minusve propria significatione
31953 I Intro, 0, 3, 111 | methaphoricae distinguuntur a vocum significatione propria et
31954 I Intro, 0, 3, 87 | caelo et in terra. Se non vogliamo dire che l'Autore avesse
31955 II 2, 22, 4, p. 186 | pensamiento, ofensa a nadie. Voime al fray Pedro y dígole: —
31956 II 4, 19, 3, p. 720 | fuego, un rayo incansable: Volabunt et non deficient 6.~ [
31957 I Recog, 0, 42, 697 | Y porque esta es un ave voladora, inquieta, de ligero vuelo,
31958 IV Platic, B, 6 | cuales como pastora traéis volados al aire, son muy semejantes
31959 III 11, 14 1226 | padres predicadores!, que voláis por la Scritura y os encumbráis
31960 II 7, 4, 14, p. 1155 | vamos muy dificultosos y volamos muy alto; y dirán estos
31961 II 6, Preg5 1074 | bordados, basquiñas, tocas, volantes que las mujeres tienen,
31962 IV Platic, B, 13 | cuan diferentes quisieren, volarán, etc. Ya creo que lo habrán
31963 III 4, 6, 7, p. 395 | entender que, si el hombre volare por sus estudios, por sus
31964 IV Exhor, 0, 58 | Volabo et requiescam; volaré con ellas. ¡Oh si esto nos
31965 I Recog, 0, 21, 610 | avestruz, es llano que no volaría por ser alas descompasadas
31966 III 7, 6 858 | tan soberbio y ambicioso volaríe tan alto que, puniendo los
31967 I Humil, 0, 9, 1003 | desechada en vuestros ojos, volastes tan alto que hicistes punta
31968 IV Platic, B, 18 | afirma la voluntad, que es la volatería, ut non flectetur; con el
31969 I Humil, 0, 15, 1030 | hambre (Math. 6): Videte volatilia celi, quae neque serunt
31970 I Recog, 0, 34, 664(13) | usus est, ut emissae celeri volatu ferantur, et ad destinata
31971 II 7, 3 1111(15) | que murió arrojándose al volcán Etna. Cf. I. RAVISIUS, Officina,
31972 IV Exhor, 0, 74 | pequeña —pequeño canto suele volcar el carro y dar con él de
31973 II 4, 10, 3, p. 657 | Divertístete con ellos y yo volé y fuime. Y para quitar este
31974 IV Exhor, 0, 13 | michi, presbyter Canon, volebam te pro hac pugna mercedem
31975 I Penas, 0, 12, 860 | si tenéis alas de fuego, voléis en esos aires en altíssima
31976 I Intro, 0, 3, 83 | loro dirette ex Deo sit, volendo con questo facilitare che
31977 I Intro, 0, 3, 114 | volitant super nos nubes volent (sin el super nos)~186v
31978 IV Platic, B, 19 | san Pablo 8 que non est volentis, sed Dei miserentis h! El
31979 I Intro, 0, 3, 85 | anima? Altra cosa sarebbe volerle obligare a nuove confessioni
31980 I Intro, 0, 3, 84 | sensitiva, acciò più liberamente volino verso Dio. E' chiaro che
31981 III 11, 10 1207(h) | ms. volitan~
31982 IV Exhor, 0, 44 | pullos suos, et super eos volitans, expandit alas suas, et
31983 IV Platic, B, 19 | querrá decir: ¡Ah Señor, cuán voltario es el tiempo, cuán inciertas
31984 IV Platic, B, 19 | sus tiempos, que son muy voltarios, etc., para que les salga
31985 I Llaga, 0, 10, 215 | peso que todo lo mueve y voltea, ~ ./. el que menea la mano
31986 II 2, 21 171(1) | la mañana, hora en que se volteaban las campanas, preanunciando
31987 IV Exhor, 0, 6 | a la carrera y la puerta volteando en su quicio. Y, de lo contrario,
31988 II 2, 51, 4, p. 442 | precia de su officio y de voltear bien la bandera y no perderla,
31989 III 6, 55, 3, p. 755 | a los otros que den una voltezuela. Y así, en viendo que con
31990 IV Platic, B, 17(19) | los pies sobre una rueda volúbil, con un copete de cabellos
31991 II 4, 16, 1, p. 700 | obedecen y rinden. Si quis voluerit voluntatem eius facere,
31992 IV Exhor, 0, 8(18) | 33,19: «Et miserebor cui voluero»; Rom 9,15: «Miserebor cuius
31993 I Intro, 0, 3, 97 | somniavit, fieri homines voluerunt, ut omnium Domino carne
31994 IV Exhor, 0, 15 | mill mares? Quoniam, si voluisses sacrificium, dedissem, dice
31995 I Intro, 0, 2, 78 | ofrecemos en este primer volumen- bien estructurados, si no
31996 IV Platic, B, 5(18) | mirabilibus confecerunt volumina, et qui Olympiadas Graeciae
31997 I Llaga, 0, 5, 164 | tiempo y libre de esta [156v] volumtibilidad de los cielos y tiempos.
31998 III 7, 25 999 | esa reseña y mostrar su voluntad-, porque siempre se tenga
31999 II 2, 5 53(a) | corr. de voluntar~
32000 I Intro, 0, 3, 95 | ad carnis castigationem voluntarie assumuntur, illud ante omnia
32001 II 7, 5 1195(95) | in omnibus eius subditur voluntati. Felix plane anima, cui
32002 I Llaga, 0, 10, 215 | a cualquier parte que la volváis no para sino que se rodea
32003 IV Platic, B, 62 | viene tan bien acompañado, volvámosle la honra; adoremos este
32004 II 2, 10 97 | LOS POBRES~ ~ Volvámosnos a Valdepeñas a, donde se
32005 III 4, 7, 3, p. 399 | Quién viene? ¡Un letrado! Volvedlo i al arca, para lo que él
32006 III 4, 7 399(i) | ms. Volveldo~
32007 IV Platic, B, 33 | saldrás de esta cárcel, volverás en gracia del rey y le servirás
32008 I Conoc, 0, 6, 268 | deseáis saber en un mes, le volveríades las spaldas y lo dejaríades,
32009 III 3, 13, 5, p. 314 | sino que antes de tiempo le volveríamos las espaldas y pediríamos
32010 IV Exhor, 0, 18 | porque menos o se perderían o volverían a desandar lo andado, volviendo
32011 III 4, 3, 2, p. 374 | entiende, que será fácil volverles sus versos en romance y
32012 IV Platic, B, 84 | el mismo Cristo 4, para volvérnosla mejorada y hermoseada para
32013 I Error, 0, 2, 1090 | regalos, que seríe necesario volveros de color de pavo, de capón
32014 I Penas, 0, 9, 840 | meten en la ocasión, podría volvérseles pesada, y tan pesada que,
32015 I Recog, 0, 6, 562 | bien hecha, y a buen librar volvérsenos la sangría enfermedad nueva
32016 I Dial, Dial2, 3, 474 | después del concierto, volverte atrás y mostrar las espaldas
32017 II 2, 37, 5, p. 292 | miraban sino lo que yo era, volvíame yo entremés y nuestra reforma
32018 III 6, 38 639(i) | sigue y volvie tach.~
32019 IV Platic, B, 37 | plantarlos en la Religión volviéndoles los pensamientos al cielo,
32020 II 2, 35, 6, p. 279 | donde me tenían asido. Y, volviéndome las manos atrás, un fraile
32021 III 10, 11 1165 | cumplimiento de la ley de Dios, volviéndosele muerte y martirio en el
32022 IV Platic, B, 58 | en la defensa de los dos, volviéndoseles fuerte muralla 10. Seas
32023 II 6, Dial3 887 | acciones, obras y pensamientos, volviéndosete, como el camaleón, del color
32024 II 2, 16, 2, p. 139 | el sancto, claramente nos volviéramos dende allí. Pues el haberle
32025 IV Platic, B, 10 | está hablando que, si no os volviéredes a Dios y os apartáredes
32026 I Noche, 0, 4, 1061 | no sé de dónde son?".~ ~ Volviéronse con esta respuesta los mensajeros
32027 II 2, 26, 3, p. 213 | Lucha interior~ ~ Volvíle las spaldas. Vine por aquellas
32028 II 2, 21, 8, p. 180 | librarme yo.~ Volvimos v las espaldas para venirnos,
32029 II 2, 45, 4, p. 359 | notable trueco de vida; volvióla al revés. Que, aunque él
32030 II 2, 50, 7, p. 424 | pastores que allí estaban, volviósele b el contento lleno y púsolo
32031 IV 3GenG, 0, Intro | qué te tomó cuando te volviste atrás y quedaste asombrado
32032 III 6, 24, 2, p. 546 | ocho días, lo trocaban y vomitaban. Y así es bien quitar esta
32033 IV Exhor, 0, 23 | como perros, lo que una vez vomitamos. Y que el desquite de todas
32034 II 2, 48, 8, p. 405 | muerte, si fuere necesario, y vomitará la vida y se tragará ./.
32035 II 6, Preg3 987 | hombres que con facilidad vomitarán la cena y comida que en
32036 III 1, 26, 1, p. 118 | de remedio para si acaso vomitare.~ ~ ~
32037 I Recog, 0, 6, 560 | compuesto de mill defectos, o vomitaría la purga y alanzaría la
32038 II 7, 5, 4, p. 1182 | tienen los que allí recibe de vomitarlos a buen puerto y ponerlos
32039 I Recog, 0, 58, 747 | para que vomiten. Y así vomitaron no sólo lo que tenían pegado
32040 I Humil, 0, 7, 994 | lo otro, será fuerza el vomitarte. Tienes, como si dijera,
32041 II 4, 17, 2, p. 708 | harán echar las tripas y que vomitéis y troquéis en un momento
32042 IV 3GenG, 0, Intro | según su estómago y humor, vomitólos y juntamente trocó lo que
32043 II 4, 6 624(14) | HELVIC VON GERMAR (Helvius Teutonicus),
32044 II 7, 5, 9, p. 1199 | necesitado. Y aun entre los lobos voraces se usa que, si uno hace
32045 I Llaga, 0, 5, 164(9) | teatralizada en el siglo XVI. Cf. VORAGINE, S. DE LA, La leyenda dorada,
32046 I Intro, 0, 3, 88 | spero, come ne le supplico, vorrà compatir più tosto la mia
32047 I Intro, 0, 3, 93 | Dominum), che sia gusto vostro che questi vostri ministri
32048 III 3, 10 285(1) | descalzos: "... ultra alia vota... emittenda, aliud votum
32049 I Intro, 0, 1, 10 | provincial a la segunda votación.~ Diciembre. Establece el
32050 III 6, 27, 4, p. 567 | nuestra sagrada Religión votamos las vísperas de nuestra
32051 II 5, 5, 2, p. 784 | fiestas que en su pueblo se votaron, sólo trabajó cuatro días?
32052 IV Exhor, 0, 9(s) | sigue vr tach.~
32053 I Intro, 0, 3, 106 | Placuit Em. Vrae. benigne commitere alteri
32054 I Intro, 0, 4, 117 | merced~ nro = nuestro~ vro = vuestro~ neco = necesario~
32055 II 2, 60 527(x) | sigue vs. ms. tach.~
32056 I Intro, 0, 4, 115 | inicio de palabra: vno, vn, vt.~ ~
32057 I Dial, Dial1, 2, 384 | con tiento y por qué otro vuelas, por qué un día a fuerza
32058 IV Platic, B, 53 | de cosas y pescados, que vuelcan y rompen un navío. Mirad
32059 I Penas, 0, 10, 846 | como por vencido entonces y vuéltomel sin hacer nada, decía: ¿
32060 II 6, Preg5 1093 | apartádoos de mí [304r] y vuéltoos a las criaturas. No sé a
32061 III 7, 11 889 | revés: no verán más de cruz; vuélvanla, verán a Cristo, de suerte
32062 III 4, 6, 1, p. 388 | la virtud, quítenselo y vuélvanlo al recogimiento, que abrazará
32063 I Recog, 0, 22, 612 | hacen officio de madre, vuélvanlos leche de suerte que los
32064 I Recog, 0, 52, 730 | a palos y con trabajos, vuélvanos Dios a nosotros mismos,
32065 IV Platic, B, 84 | si tienen vida doblada, vuélvansela a Dios, que eso es el más
32066 II 7, 6, 10, p. 1244 | hirieren en un carrillo, vuélvele el otro. A diferencia de
32067 II 6, Dial3 960 | porque les dice las verdades. Vuélveles la cabeza, dejándoles con
32068 IV Platic, B, 84 | Dios y le han dado su vida, vuélvesela mejorada, duplicada. Possidebunt
32069 IV Platic, B, 20 | y sus hijos 23, etc., y vuélveselos Dios doblados. El poder
32070 II 7, 5, 9, p. 1204 | sanctos pensamientos j. Vuélveste estéril de tal manera [249r]
32071 I Recog, 0, 21, 610(o) | ms. vuelveve~
32072 II 2, 54, 4, p. 471 | que ya yo voy.~ Vuélvole las espaldas y, en diciéndome «
32073 IV Exhor, 0, 10 | Eso será por virtud de vuesa merced. Y dicen bien b.
32074 II 2, 6 61(b) | ms. vueto~ ~
32075 IV Exhor, 0, 30(q) | ms. vuetos~
32076 I Intro, 0, 2, 71 | intenta traducir al lenguaje vulgar, familiar, lo inefable,
32077 I Intro, 0, 2, 71 | refranero español y los modismos vulgares del idioma. "Como Cervantes,
32078 I Intro, 0, 3, 99 | in terra, quae servus Dei vulgari sermone ita exposuit: sia
32079 IV 3GenG, 0, Intro(25) | Epistolae (ML 22,1077): «... et vulgi homines miraculum sui faciant,
32080 IV Platic, B, 55(e) | Vulnerasti-tuorum subr.~
32081 IV Exhor, 0, 70 | maltrataron: Percusserunt me et vulneraverunt me. Tulerunt pallium meum 9.
32082 IV Exhor, 0, 29 | memoratur sicut nix. In vultu enim eius sermo legis, in
32083 I Intro, 0, 3, 104 | dar luogo all'anima che vuoli... non est opus moderatione,
32084 II 2, 35 271(6) | que figuran ya en la nota w, precedente a ésta (Ramillete,
32085 IV Exhor, 0, 56(11) | El texto hebreo dice: wayyamot šam mošeh [...] cal–pî yhwh (
32086 III 6, 52 741(6) | Ad Romanum spectat, 21-X-1588). Cf. Bull. Romanum, Taurinensis,
32087 I Intro, 0, 1, 6 | breve Pro iniuncti nobis (12-X-1596), concedido a los franciscanos
32088 I Intro, 0, 1, 5 | del ayuntamiento (del 3-X-1597) dirigida a Clemente VIII.
32089 I Intro, 0, 2, 39(94) | llegado a San Carlino (5-X-1740), de forma que el mes de
32090 I Intro, 0, 2, 61(153) | Tomás, O.C.D., fechado el 27-X-1829.~
32091 IV Exhor, 0, 44 | 17. Xenofón dice que de antes acostumbraban
32092 III 6, 52 741(6) | Cum de omnibus, del 26-XI-1587, que señala una serie de
32093 III 1, Intro 9(1) | por Inocencio III el 17-XII-1198 con la bula Operante divinae
32094 II 2, 60 520(1) | Según M. Ximena Jurado (Catálogo de los
32095 II 2, 4, 3, p. 50 | García Delechina, Pedro Ximénez Santo, Martín Mexía, cofadres
32096 II 2, 41 325(7) | Jerónimo Gracián: Teresianum XLIII (1992) 417‑457. Cuando nuestro
32097 II 2, 21 180(v) | al marg. ojo. Acompaña Xo a nuestro Pe en Roma de
32098 I Intro, 0, 4, 118 | Pedro~ Capo = capítulo~ X, Xpo = Cristo~ hoe, hoes = hombre,
32099 I Llaga, 0, 4, 161(b) | ms. xuestra~
32100 I Intro, 0, 2, 45(125) | a Conceptione, leg.II (s.XVII-XVIII); la traducción italiana,
32101 III 1, 29 127 | XXIX. PROVECHOS ESPIRITUALES
32102 III 1, 27 119 | XXVII. MOTIVOS PARA AUMENTAR EL
32103 I Recog, 0, 5, 558(1) | española, Valencia 1586] cc.XXXI-XXXIV, pp.117 y ss.~
32104 III 1, 33 150 | XXXIII. LA CARNE RECIBIDA DE LIMOSNA~ ~
32105 III 1, 34 159 | XXXIV. NECESIDAD DE PEDIR Y AGRADECER
32106 II 4, 16 703(17) | senectus». También Oratio XXXIX (In Sancta Lumina), 8 (MG
32107 III 1, 35 166 | XXXV. NUEVA APLICACION A LAS
32108 I Penas, 0, 26, 916(2) | PLINIO SEGUNDO, C., o.c., XXXVII, 32.~
32109 I Humil, 0, 2, 968(8) | Madrid 1929, II, 20, ff.XXXXIIv-XXXXIIIr; Fábulas de Esopo. Vida
32110 I Recog, 0, 16, 597(z) | y-albis sobre lín.~
32111 IV Platic, A, 1(t) | Y-baño subr.~
32112 I Dial, Dial2, 2, 471(d) | y-cuerpo sobre lín.~
32113 III 1, 11 50(k) | y-encendidas sobre lín.~
32114 IV Platic, A, II(q) | Y-mayor subr.~
32115 I Recog, 0, 12, 582(j) | y-mujeres sobre lín.~
32116 IV Exhor, 0, 41(f) | y-regalo sobre lín.~
32117 IV Platic, A, II(a) | y-Religión sobre lín.~
32118 II 6, Preg3 970 | amartillar el hierro, que fueron Yabal e y Túbal Caín 22, de suerte
32119 I Recog, 0, 2, 549 | amigo eran del que allí yace y está muerto, cuánto se
32120 II 7, 4 1125(i) | sigue yan tach.~
32121 I Penas, 0, 26, 915(e) | corr. de yano~
32122 II 2, 51, 3, p. 441 | los que los dan sean como yedras, que siempre están verdes,
32123 IV Exhor, 0, 7 | porque hebrero y marzo l le yelan las flores y le marchitan
32124 I Recog, 0, 14, 589(e) | ms. yella~
32125 III 11, 16 1234(l) | ms. yello~
32126 II 1, 2 16 | reformando sus vasallos y yéndoles a la mano en tanta diversidad
32127 II 2, 16, 1, p. 137 | sacase un racimo de agraz. Y yéndolo comiendo h, el pan lo iba
32128 III 4, 5, 1, p. 381 | procura encarecerlas para que, yéndonos tras lo menos d, olvidemos
32129 II 4, 7, 1, p. 627 | muchas veces he dicho 2, yéndosele por alto los medios y fundamentos
32130 III 6, 47, 3, p. 702 | mesoneros, para recebir yentes y vinientes, proveyéndoles
32131 II 2, 52 450(o) | corr. de yera~
32132 III 6, 56, 3, p. 767 | vestidas de mill buenas yerbas- y en el estar siempre poblada
32133 II 2, 35, 1, p. 270 | Líbano hasta el hisopo, yerbecilla que está en la pared 3.
32134 II 2, 19, 5, p. 162 | también echa mano de las yerbecitas muy pequeñas. Ha procurado
32135 II 3, 3, 5, p. 559 | aquellos sanctos de los yermos, cuyas carnes las cubrían
32136 IV Platic, B, 16 | mayores victorias y ser yerno del rey y escogido de Dios
32137 IV Platic, B, 94 | manifestará y enseñará, porque no yerres en cosa de tanta importancia
32138 II 2, 51 445(26) | dinero para la fábrica de la yglesia y alajas para la cassa».
32139 IV Exhor, 0, 56(11) | wayyamot šam mošeh [...] cal–pî yhwh (sobre la boca del Señor).~
32140 II 2, 4, 3, p. 48 | de Dueñas e Fr. Juan de Ynestrossa e Fr. Mateo Roxo e Fr. Juan
32141 IV Exhor, 0, 19(18) | Yôha’na n (hebreo) = «el Señor
32142 IV Exhor, 0, 71(17) | significa hijo, y en hebreo yônâ, paloma (cf. Cant 2,14).~
32143 I Recog, 0, 9, 572 | bien que advirtieran que si Yubal fuet el queu inventó el
32144 I Intro, 0, 4, 116 | raramente: zurujano. Pone z al final de sílaba o palabra:
32145 I Llaga, 0, 2, 140 | que haga agua, zahonde o zaborde o pierda estribo, que, como
32146 IV Exhor, 0, 5 | navío tan bien fletado que zabordó y dio consigo al traste,
32147 I Dial, Dial1, 9, 416 | las aguas, ni me trague o zabulla el profundo.~ ~ No hay cosa
32148 I Penas, 0, 7, 832 | algún río; y como ella se va zabullendo, las pulgas se van al ramillo
32149 I Recog, 0, 38, 680 | hacernos zahoríes y búzanosg zabulléndonos debajo de las aguas y sepultándonos
32150 I Dial, Dial2, 14, 514 | aspecto humano7 para quew zabulléndote en el mar de tantas penas,
32151 II 7, 5, 9, p. 1204 | Dijeron ellos que sí harían. Zabúllese ./. en el agua y traga
32152 II 5, 7, 4, p. 818 | Pedro, dijésemos que se zabullesen pies, manos y cabeza, y
32153 I Dial, Dial2, 9, 496 | fauces meae6. Y al fin, me zabullí en la mar y me anegué en
32154 I Penas, 0, 25, 910 | este summo bien ahogadas, zabullidas, sumersasd y sobrepujadas,
32155 IV Exhor, 0, 51 | Dios mío, para todo en ti zabullirme, gozarte y refrigerarme
32156 IV Platic, B, 41(e) | al marg. Zach. 6~
32157 I Recog, 0, 2, 549 | apóstoles; y porque Ananía y Zafira se dejaron en casa una suerte
32158 I Llaga, 0, 4, 156 | no quería que por alguna zagala me dejásedes a mí. Y aunque
32159 III 7, 1 805 | costal lleno lo atestaban, zaherían o recalcaban -que dicen
32160 II 6, Preg3 984 | de muy buena gana? No te zaherimos, Señor, el agua que derramas
32161 I Recog, 0, 29, 641 | Esa es la causa por qué no zahiere las mercedes que nos hace,
32162 II 2, 30, 2, p. 244 | palabras cuán atascado, zahondado y detenido estaba el carro
32163 III 6, 43, 2, p. 656 | las cosas de la Religión y zahondara nuestro navío y diéramos
32164 IV Platic, B, 78 | agua ni la hallan. Traen un zahorí, y éste diole Dios tal natural
32165 III 1, 6, 3, p. 25 | urdir y tramar, cogen los zamarros y hacen los vestidos de
32166 II 7, 4, 16, p. 1159 | tierra, como es el nabo, la zanahoria, etc., y entre las yerbas
32167 III 6, 10, 5, p. 482 | resumir en un platillo de zanahorias o yerbas, presto es hecho.
32168 II 2, 43, 4, p. 339 | por lo menos adoraban el zancarrón de Mahoma d, temiéndole
32169 III 1, 10, 2, p. 46 | procuraron en lo profundo de esta zanja y en el principio de la
32170 III 1, 10, 2, p. 46 | como firmes cimientos bien zanjados, debajo de tierra por las
32171 I Dial, Dial1, 12, 435 | se tiran los cordeles y zanjan los cimientos en lo profundo,
32172 II 4, 7, 9, p. 640 | esto es así, mis hermanos, zanjemos el camino, no pase gente;
32173 III 2, 2, 4, p. 183 | necesidad teníais vos de andar zanqueando calles y entrando de casa
32174 III 10, 6 1144 | están corriendo los pies y zapateando las manos. La imaginación
32175 I Error, 0, 3, 1092 | bajo que sea, sin ser todos zapateros, todos plateros ni todos
32176 II 1, 2 18 | huellas que dejas de los zapatillos que calzas! Esto viene a
32177 IV Platic, B, 50 | hombre chico y grande. Chico: Zaqueus statura pusillus erat; era
32178 I Penas, 0, 1, 793 | fuera de estas troneras, zaquizamíes y camaranchones del mundo!
32179 IV 3GenG, 0, Intro | meneos descompuestos, las zarabandas e invenciones del diablo?
32180 II 7, 8, 3, p. 1290 | Porfía como la de Farez y Zaran sobre quién ha de nacer
32181 I Recog, 0, 16, 598 | de los haber el demonio zarandado y desperdiciado, los tornó
32182 I Recog, 0, 16, 598 | hacen al grano de trigo zarandándolo, trayéndole dando vueltas
32183 II 2, 27, 1, p. 220 | afligíame, lloraba, clamaba, zarceaba, pero nada me prestaba,
32184 II 2, 29, 1, p. 229 | fueron justos dos meses, zarceó harto el demonio procurando,
32185 IV Platic, B, 52 | Eliacer a Rebeca fueron zarcillos y anillos a las orejas,
32186 I Intro, 0, 1, 6 | 1598 Marzo 8. Zarpan desde Colliure rumbo a Génova.
32187 II 2, 33 261(3) | que viajó (ocho galeras) zarpó de Nápoles el 14 de octubre,
32188 I Penas, 0, 1, 785 | camino.~ ~ Dende afuera un zarzal parece florido, cuya hermosura
32189 IV Platic, B, 3 | primero que vio fue idolum zeli ad provocandam aemulationem 10.
32190 I Recog, 0, 57, 745 | Génesis 30 n.13, que, pariendo Zelphá, criada de Lía, a Aser de
32191 II 2, 60 524(8) | llamaba más bien Cerón (o Zerón), quien será, como trinitario,
32192 I Intro, 0, 2, 45 | Toledo, Diego de Astorga y Zéspedes, decretó el 10 de marzo
32193 I Intro, 0, 2, 75 | tiempo. Nos referimos al zeugma, que consiste en expresar
32194 I Dial, Dial2, 12, 507 | campaña del desierto de Ziph buscando a David para quitarle
32195 IV Platic, B, 35 | capitán de los Asirios llamado Zofiro se cuenta que, para ganarle
32196 IV Exhor, 0, 6 | vestimentum quo operitur, et sicut zona qua semper praecingitur (
32197 I Intro, 0, 2, 73 | filosofía, medicina, astrología, zoología, historia, música, artes
32198 III 2, 1, 3, p. 178 | sino procura entrar hecho zorrilla muerta de color de bien
32199 IV Exhor, 0, 38 | regalar el cuerpo hecho zorro mortecino. Por mayor y más
32200 I Intro, 0, 4, 116 | çufrimiento (muy pocas veces, zufrimiento) por sufrir, sufrimiento.~ ~
32201 II 5, 6 805(15) | Diego López de Zúñiga.~
32202 III 2, 5, 4, p. 197 | menester mirar que no ha de ir zurcido, sino bien cosido y esas
32203 I Recog, 0, 43, 701 | de su gracia, cosiendo y zurciendo con el hilo de sus méritos ~ ./.
32204 III 3, 1, 1, p. 245 | pasó con lo que viene para zurcirlo y coserlo, y quizá siendo
32205 III 6, 1, 9, p. 441 | traer ellos proveídos sus zurrones.~ Advierto a nuestros porteros
32206 IV Exhor, 0, 56(11) | texto hebreo dice: wayyamot šam mošeh [...] cal–pî yhwh (
32207 IV Exhor, 0, 56(10) | hebreo dice en plural: minne šîqôt pîhû = con los besos de