Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
San Juan Bautista de la Concepción Obras - S. Juan B. de la C. IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal gris = Texto de comentario
2514 III 1, 27, 4, p. 122 | que no os veáis, antes os ahoguéis. Y ¡qué de ellos, por enllenar 2515 I Recog, 0, 22, 612 | des alguna espera, no me ahogues, déjame resollar, aguarda 2516 II 7, 4, 9, p. 1135 | dijera: Señor, a spacio x, ahondá el cimiento porque no se 2517 I Penas, 0, 34, 949 | sanctos tanto cuanto más ahondaban en el conocimiento de la 2518 IV Exhor, 0, 10 | retratos de sanctidad, que, si ahondáis en ellos, hallaréis lo que 2519 III 1, 10, 2, p. 46 | padres! Ellos con su humildad ahondaron y, visto que no hallaron 2520 II 7, 6, 7, p. 1227 | soñaron? Pero, si ellos ahondasen un poco más, sin ser prophetas 2521 III 8, 1 1040 | Dios, sino que es necesario ahondemos y velemos, así en la hechura 2522 II 4, 7, 1, p. 627 | nuestro entendimiento no ahondó a poder descubrir sus tesoros 2523 IV Exhor, 0, 18(f) | Ahora-virtud tach. de 2m.~ 2524 IV 3GenG, 0, Intro | que se la lleva el viento, ahorcad estos esclavos, enpringadlos 2525 I Penas, 0, 24, 906 | dél está colgado. A los ahorcados les echan ese ñudo para 2526 IV Exhor, 0, 47 | señas al amo, es cierto lo ahorcara y se deshiciera de él. De 2527 II 2, 57, 4, p. 495 | dando una soga con que se ahorcase.~ El buen Hortensio, 2528 III 3, 13, 11, p. 320 | el alcalde su officio, lo ahorcasen. Pasaban dos forasteros 2529 II 7, 3, 1, p. 1107 | delito en la casa real, lo ahorquen y quiten la vida. ¿Qué cosa 2530 II 2, 26, 6, p. 218 | 118v] ventajas, en fin se ahorraba la vida y salvación de tantos 2531 II 2, 27, 2, p. 221 | cuidados, y mi persona bien ahorrada de cosa que me lo pudiese 2532 III 6, 7, 2, p. 467 | en ellas ./. se dicen. Ahorran el tiempo, el papel y muchas 2533 III 1, 16, 2, p. 71 | segadores, se lo quitará y ahorrará el dinero de un poquito 2534 II 6, Preg5 1077 | criados y mula; que si ellos ahorraran eso y profesaran la vida 2535 III 9, 13 1100 | que apretaría la letra y ahorraría de razones impertinentes. 2536 IV Exhor, 0, 10 | ahogos y tentaciones nos ahorraríamos dejando al justo por invincible! 2537 IV Exhor, 0, 38 | que abrigue las manos, y ahorrarme dos libras de carne cada 2538 II 7, 6, 1, p. 1213 | matar y quitar la vida, ahorraros la comida y no [255v] se 2539 II 6, Dial3 889 | tiempo presente, pues te ahorras el trabajo corporal y la 2540 III 6, 17 508 | hubiere que esté lejos de él, ahórrenle del officio, que poco importa 2541 III 1, 34, 5, p. 165 | contento. Que quien así ahorró siendo escaso con sus personas, 2542 III 6, 10, 10, p. 487 | llama, que de ordinario se ahúma, que por eso dije arriba 2543 II 5, 6, 4, p. 806 | hasta que en una pobre casa ahumada les dieron la posesión, 2544 III 11, 19 1244 | que un predicador d si no ahuyenta tinieblas no es buena luz 2545 IV Platic, B, 56 | el temor habíe de haber ahuyentado el sueño de nuestros ojos.~¡ 2546 I Recog, 0, 17, 601 | carne, fuerte enemigo, y ahuyentáis los demonios y hacéis temblar 2547 III 7, Intro 799 | remedios prácticos para ahuyentarlo apenas se avecina: el agua 2548 I Dial, Dial2, 12, 506 | brasas, con sólo el humo ahuyentaron los demonios; y sacándole 2549 III 11, 19 1244 | para que las expeliesen y ahuyentasen. De tal manera que siendo 2550 IV Platic, B, 14(d) | ms. Aioth~ 2551 III 4, 5 383(j) | sigue air tach.~ 2552 II 5, 3, 2, p. 750 | no se lo tragase la mar airada y enojada, que dentro de 2553 III 6, 52 739(u) | sigue y airan tach.~ 2554 IV Exhor, 0, 74 | perdiendo la paciencia y airándose; y lo segundo para que ha 2555 II 7, 7, 8, p. 1273 | maldiga, enojarse [295r] y airarse contra quien tiene intención 2556 I Recog, 0, 39, 684 | enojase contra Dios y me airase contra mi prócximo, que 2557 IV Exhor, 0, 40 | dilatación de cielo. Un airecillo de nonada arromadiza a un 2558 III 7, 4 824 | entendimiento digo que queda aislado y sin palpitar, es que en 2559 I Intro, 0, 2, 38 | pudieron existir inicialmente aislados: la necesidad de que todas 2560 I Llaga, 0, Int, 127 | advertencia, no creemos necesario aislar los epígrafes con los corchetes. ~ ./. 2561 III 1, 7 30(2) | Valois, departamento de Aisne, perteneciente en el pasado 2562 I Intro, 0, 2, 58 | un buen director. Avila -ait- vult conscientiae directorem 2563 III 6, 56 764(h) | corr., sigue sido la aiuda que en el agua y río tenía 2564 I Intro, 0, 4, 115 | Moysés, yerva..., maior, aiudar, cuio, suio, tuio...~ ~ 2565 IV Platic, B, 9(c) | sigue aj tach.~ 2566 III 11, 21 1252 | por sus intereses, vienen ajeados a buscar remedio; pero quien 2567 III 7, 16 945 | a que vaya a vivir a la ajena- pusieron tanto cuidado, 2568 II 2, 46, 5, p. 372 | güerta, tomó r una mata de ajenjos s y comióla. Entendieron 2569 I Humil, 0, 14, 1026 | yerre el que de veras así ajetivare. Porque de esa junta le 2570 II 2, 31, 1, p. 249 | 1. El ajetreo de los últimos meses~ ~ 2571 I Noche, 0, 3, 1057 | sufrir, ni el cuerpo así ajironado la puede llevar, ni ella 2572 III 6, 10, 3, p. 480 | aceite o con un poco de ajo. Jamás se da frito, [41r] 2573 III 1, 10, 1, p. 45 | supiese era gusto de su padre ajobase 1 y se cargase con una carga 2574 III 1, 10, 1, p. 45 | Dios de ellos se carguen y ajoben con a aquella antigua cruz 2575 I Llaga, 0, 7, 194(i) | ms. ajujeeros; sigue resqui tach.~ 2576 IV Platic, B, 9 | Dícele el Señor: Ajúntame setenta varones de los de 2577 I Dial, Dial1, 20, 459 | En fin, son pesos que se ajustan con güeso e ijada, cosas 2578 IV 3GenG, 0, Intro | a nuevas enfermedades y ajustándolas conforme la flaqueza hay 2579 III 6, 47, 3, p. 703 | vista otro hábito, que él lo ajustará al tamaño que lleva, que 2580 II 2, 45, 3, p. 358 | justificar aquesa cuenta y ajustarla! Pues, cuando sólo me pidieras 2581 III 2, 5, 4, p. 197 | premeditarlas, registrarlas, ajustarlas, que salgan cual convienen 2582 IV Exhor, 0, 37 | si deseamos por su amor ajustarnos a los dolores que por nosotros 2583 III 6, 43, 3, p. 659 | porque, si a unos se los ajustasen y otros hiciesen pequeños 2584 IV Exhor, 0, 1 | cuando fuiste novicio ¿no te ajustaste con esta regla y negaste 2585 I Dial, Dial1, 6, 403 | en el cuerpo, avínela y ajustéla de suerte que dentro del 2586 II 7, 7, 6, p. 1262 | desconoce 51. Veamos, para que ajustemos el castigo, cuál fue la 2587 I Recog, 0, 13, 584 | y medida pide, en que se ajusten y pesen sus obras; que si 2588 III 10, 5 1141 | un hombre, degollarle o ajusticiarle, ver quemar una casa, perder 2589 IV Exhor, 0, 25 | 88r] Josué, hurtado [por Akán], contra el bando que se 2590 III 11, 16 1236 | discreción en presencia del reyb [Akis], pareciendo un hombre tan 2591 IV Exhor, 0, 43(a) | al-discreción sobre lín.~ 2592 II 4, 6 622(j) | ms. alá~ ~ 2593 I Llaga, 0, 11, 224 | el camino de la virtud; alabámoslos de la charidad, del don 2594 IV Exhor, 0, 42 | mereció el premio y paga, alabándola de amiga, paloma y hermosa. 2595 II 5, 5, 5, p. 793 | pueden dar, honrándolos, alabándolos, apoyándolos, no los deja 2596 II 6, Preg3 1052 | escondida una pobrecita mujer alabándote? 194 ¿Qué había de decir, 2597 IV Platic, B, 58 | narrate, que es lo propio que alabaos y glorificaos y dad gracias 2598 IV 3GenG, 0, Intro | compañía de los ángeles te alabaré, Dios mío 220. Pues si los 2599 II 2, 43, 4, p. 338 | allí harían sus chozas y alabarían a Dios. Como eran de poca 2600 II 2, 17, 1, p. 146 | hombres comerlas, honrarlas y alabarlas. Y ese sello de Dios nunca 2601 I Error, 0, 9, 1111 | estas tales personas, sino alabarles su prudencia y providencia. 2602 II 6, Preg3 981 | provincia, a todos pretendo alabarlos y entender que, puestos 2603 II 2, 40, 2, p. 306 | Alcalá. Yo confieso que alabé a Dios: ¡cuán prevenida 2604 IV 3GenG, 0, Intro(j) | corr. de alábelo~ 2605 III 6, 27, 5, p. 570 | en nuestros depósitos y alacenas pobladas con las sobras 2606 I Llaga, 0, 9, 198 | y contemplando, sale un alacrán y pícale. Queda con tanto 2607 IV Platic, B, 15 | para el cielo, sale como de alada de través el peccador ofreciéndole 2608 III 11, 2 1174 | sin uñas n, manos blandas, alagüeñas, charitativas y amorosas, 2609 II 2, 37, 7, p. 296 | y lugar do está sentado alagunado, por do los religiosos iban 2610 II 2, 51 445(26) | fábrica de la yglesia y alajas para la cassa». Cf. Carisma 2611 IV Platic, B, 41 | antes estaba, echándole los alamares o pasamano de plata. Assí 2612 II 2, 4, 3, p. 44 | Santa Cruz, comendador de Alambra y Solana, etc.~ 2613 I Humil, 0, 4, 976 | Pues vemos que el olmo y álamo y ciprés, que [9v] no llevan 2614 II 7, 3, 3, p. 1111 | despedazados con garfios, los alanceados, los enpalados, ¿qué muncho 2615 IV Exhor, 0, 36 | manos de los tiranos, ya alanceando la maldad y el peccado con 2616 IV Exhor, 0, 18 | perseguirlos, a traerlos o alancearlos. Y mientras más iban caminando 2617 IV Platic, B, 27 | mill azores y entre uñas de alanes, viviendo en las ciudades, 2618 III 11, 6 1189 | puertas hay perros mastines y alanos que las guardan.~ 2. La 2619 II 5, 5, 3, p. 786 | en que sé de cierto han alanzado al demonio de una ocasión 2620 I Recog, 0, 6, 560 | o vomitaría la purga y alanzaría la mortificación sin entrar 2621 I Intro, 0, 3, 114 | expositor véase un expositor (Alap. in cap. 1 Ezech. 10 interpreta 2622 I Intro, 0, 3, 98 | Matthei cap.11. Unde Alapide merito dixit de fide esse, 2623 II 2, 47 392(j) | ms. Alardón~ 2624 II 2, 48, 3, p. 396 | sus caminos; ¡adelante, alargad el paso!, que, por mucho 2625 III 9, 6 1077 | considera como vida prolongada y alargada sin merecerlo él. Y como 2626 I Llaga, 0, 10, 213 | salir de aquel mal camino alargáis el paso y camináis más en 2627 I Recog, 0, 49, 721 | brevedad que pudiere, no alargándome a citaciones ni traslaciones, 2628 I Penas, 0, 17, 877 | sus partes, estirándose y alargándose cada momento, arrastrándose 2629 II 6, Preg3 987 | poderosas manos, tú los alargarás para que haya reforma y 2630 III 7, 23 986 | ejercicio de tal officio, nos alargaremos con alguna cortedad a decir 2631 I Llaga, 0, 4, 155 | si corrieres, correré; si alargares el paso, lo alargaré; y 2632 II 4, 9 646 | de decir desto, sé que me alargaría harto tratando de unos hombres 2633 III 11, 13 1223 | madura y bien sazonada, alargaríe la mano a cualquiera por 2634 III 9, 3 1066 | desquiciáis la vida para alargarla en u años y tiempos, que 2635 III 11, 20 1247 | compra o vende falsearlas, alargarlas cuando compra y acortarlas 2636 III 9, 6 1077 | También podríamos decir que alargársele al bueno la vida se entiende 2637 III 9, 2 1063 | llamaron y daban priesa alargase el paso antes que se les 2638 II 2, 44, 1, p. 343 | todo poco, porque, si tú alargases más el paso y ensanchases 2639 IV Exhor, 0, 41 | amistad, en que os levantéis y alarguéis el paso y vais tras mí. 2640 I Conoc, 0, 4, 265 | para lo porvenir, y es que alargues el paso y de veras te desestorbes 2641 I Recog, 0, 57, 746(d) | corr. de alarmado~ 2642 I Intro, 0, 3, 106 | insignivit, ut ostenderet sic alatos spiritualiter esse debere, 2643 I Recog, 0, 36, 670 | Texto (Danielis 6)a, que alatus est lapis unus, et positus 2644 I Humil, 0, 11, 1010 | y tanto que seréis los albaceas del testamento de Dios distribuyendo 2645 II 2, 16 138(2) | El Provencio, La Roda, Albacete, Chinchilla, Yecla, Alicante.~ 2646 III 6, 23, 2, p. 537 | Yo vi en Granada, en el albaicén, en lo alto de la ciudad, 2647 I Recog, 0, 42, 697 | quiere decir propiamente albarada o junta de piedra seca. 2648 III 9, 10 1091 | fructas dobladas, como un albarcoque o melocotón que tiene de 2649 I Error, 0, 4, 1095 | prevalece; y si un peral en un albaricoque, tampoco. Pues si esto vemos 2650 I Humil, 0, 16, 1039 | rostro una cubertura de albayalde, afeitada con su color mal 2651 I Recog, 0, 7, 564 | rige por el enfermero o albéitar de su pueblo cuatro, seis, 2652 IV Cartas, 0, Intro | infolios del Santo, por lo que alberga la siguiente esperanza: « 2653 III 2, 11, 7, p. 232 | Señor, no tenías dónde te albergar 12. Y un religioso de tan 2654 III 2, 11, 7, p. 234 | necesidad; abrígueles y albérgueles si es invierno. Miren aquello 2655 I Intro, 0, 2, 66(182) | Dionisii Cartusiani Opuscula, Albertus Magnus De virtutibus, Ludovici 2656 I Recog, 0, 16, 597 | qui amicti sunt stolis albisz, qui sunta et unde venerunt?15 2657 II 2, 12, 2, p. 107 | Que, como a la fiesta y alboroque [sic] de la toma del pobre 2658 II 2, 35, 6, p. 278 | grande encarecimiento, no me alborotaba, porque entendí no tenían 2659 I Recog, 0, 32, 658 | carne, cuán inquieta y cuán alborotadizaa, en el diluvio destruyóle 2660 II 2, 21, 5, p. 176 | cartas contra mí a España, alborótanse todos los provinciales. 2661 II 2, 40, 5, p. 310 | Porque él quisiera que yo alborotara la casa para poner miedo 2662 III 6, 43, 1, p. 653 | podremos llamar satanás- os alborotará vuestra religión y os pondrá 2663 I Recog, 0, 34, 664 | debe llevar, el cielo se alborotare, Dios se enojare y lloviere 2664 II 2, 35, 1, p. 270 | que Su Sanctidad mandaba, alborotáronse k y, maltratándome de palabra, 2665 II 2, 37, 4, p. 289 | consideración, no tuvieran que alborotarse y estar, como dicen, a matar 2666 III 6, 43, 1, p. 652 | dignos del convite, les alborotase el hato 4. Y así han de 2667 II 2, 59, 10, p. 518 | tantos gritos y voces que alborotó el pueblo y la siguió mucha 2668 I Dial, Dial1, 11, 425 | cuya postura fueron a pedir albricia a los pastores5.~ ~ 4. No 2669 I Conoc, 0, 15, 318 | día paga [44r] tributos y alcabadas, y que un día se le ofreció 2670 II 2, 50, 5, p. 420 | las cajas y truenos de los alcabuces, morirse el gusanillo, y 2671 I Llaga, 0, 5, 176 | es sino un pobre y triste alcaduz viejo por do comunica Dios 2672 I Recog, 0, 31, 649(4) | Castellano, el alcaide a cuyo cargo está el castillo" ( 2673 I Intro, 0, 2, 71 | formado en las aulas de Alcalá- a tecnicismos filosóficos 2674 II 2, 41 321(4) | catedrático de la universidad alcalaína. Se le dio el hábito, con 2675 III 8, 2 1044 | cada uno da su parecer y alcaldada. El arbañir, que no pone 2676 II 2, 50, 5, p. 420 | la sabiduría tiene del alcaller o barrero que vido Jeremías, 2677 III 7, 21 980(i) | ms. alcanças~ 2678 IV Platic, B, 44 | de poner en Dios, como en alcancía. Porque, si se hacen por 2679 II 4, 19 724(u) | sigue alcançó tach.~ 2680 II 2, 43 341(q) | corr. de alcanse~ 2681 I Intro, 0, 3, 84 | santa Teresa, san Pietro di Alcantara, santa Caterina di Siena, 2682 I Dial, Dial2, 14, 514 | con su poco saber -donde alcanza- mill pinturas y dibujos 2683 III 1, 16, 4, p. 73 | para un poco de carnero no alcanzábamos, sino lugar y disposición 2684 I Penas, 0, 19, 889 | se ve tan sobrepujada y alcanzadas sus fuerzas de cuenta de 2685 II 6, Dial1 845 | llegó a pedirle consejo, no alcanzándosele, fuese a este lego sordo 2686 IV Exhor, 0, 9 | circunstancias r, no me fío que os alcanzaré. El pedirlo acá fuera no 2687 I Llaga, 0, 9, 200 | enbriagado que es muy ordinario alcanzarle tan grande parte que ni 2688 IV Exhor, 0, 41 | en nuestro seguimiento y alcanzarnos en el rincón y retrete más 2689 III 6, 8 472 | virtud dificultosa que, para alcanzarse, tiene necesidad de reparo 2690 I Dial, Dial1, 14, 440 | parte ninguna hay, Señor, alcanzarte de cuenta sino que tú [115v] 2691 I Humil, 0, 16, 1038 | tendría por dichoso si no me alcanzases en lo corrido más que sólo 2692 II 7, 7, 3, p. 1250 | Veamos, Dios mío, ¿con qué alcanzastes tan presto las victorias 2693 I Recog, 0, 1, 541 | esta unión y esta junta alcánzola buscando a mi esposo entre 2694 II 2, 17 146(1) | de Sevilla «en Mayor (una alcarria en el Axarfe) setenta arrancadas 2695 II 2, 60, 11, p. 538 | religiones hacen conventos como alcázares y visten fino como grandes 2696 II 7, 6, 7, p. 1237 | quedásemos acommodados y todos alcazásemos lo que da a sus muy privados 2697 II 2, 33, 4, p. 264 | que lo acabó de leer, yo alcé la voz haciendo testigos 2698 III 6, 8 473 | viere que es carta perdida, álcela y déla al prelado para quien 2699 III 6, 14 497 | alguna cosa, se lo den y alcen, particularmente si es pan, 2700 III 6, 16 507 | capa, vaya y quítesela y álcese el scapulario y vuelva al 2701 II 2, 20 165(3) | los de Játiva, Orihuela y Alcira.~ 2702 I Humil, 0, 7, 995 | de este soberano licor y alcoholases nuestros ojos con este divino 2703 IV Platic, B, 23 | es tan ordinaria que a un alcornoque o encina, si le quitan la 2704 I Llaga, 0, 9, 207 | no es de comer, y en una alcorza se come; ~ ./. y lo propio 2705 III 6, 10 487(11) | o de cáñamo, "mojados en alcrevite [= azufre] sirven para encender 2706 II 5, 7, 4, p. 818 | pequeño que se ./. llama Alcubillas, dos leguas de Villanueva 2707 I Intro, 0, 3, 82 | barbarismi, errori materiali di alcune parole, mancanze d'altre 2708 II 6, Preg3 1008 | aquel fin 117. Esta buena aldabada es del cielo, este fuego 2709 I Penas, 0, 12, 858 | pececillo, ¡qué es verlo alear y abrir la boca buscando 2710 II 6, 1 831 | respecto, le parece muy aleccionador el ejemplo de los jesuitas 2711 I Error, 0, int, 1082 | nuestro autor trata de aleccionar a los súbditos y discípulos 2712 I Humil, 0, 8, 1000 | que aludieron los griegos alecxandrinos según refieren Pierio en 2713 II 7, 6, 9, p. 1241 | porque nada les enllena!: un Alecxandro, señor de todo el mundo 2714 II 2, 40, 7, p. 312 | ellos traían y no éstas 15. Alegaban ser aquéllas las cruces 2715 II 2, 60, 9, p. 532 | esas calaveras en favor y alegacía de lo que Dios pretende, 2716 II 2, 45, 5, p. 361 | nadie poner pleitos o hacer alegaciones en su derecho, pero, siendo 2717 IV 3GenG, 0, Intro | sacerdotes del templo g alegándoles lo que tantos siglos antes 2718 III 4, 5, 4, p. 386 | su flojedad y relajación alegará cuanta phísica ha oído y 2719 II 2, 2 31 | que en todo lo que dijere alegaré los testigos o personas 2720 II 2, 40, 7, p. 312 | consideración, ni me acuerdo alegasen otra cosa.~ A 2721 IV 3GenG, 0, Intro | laboratis et onerati estis m, no alegaste tu majestad y grandeza, 2722 I Recog, 0, 38, 680 | vuestros ojos me busquen; y eso alego yo para que oigáis mi oración.~ ~ 2723 III 11, Intro 1170 | anchas por el campo de la alegoría y de la analogía literarias 2724 I Intro, 0, 2, 69 | abunda en la interpretación alegórica del texto revelado, con 2725 I Dial, Dial2, 6, 486 | Dios, que era su salud, se alegraba4.~ ~ 3. Figura de esto que 2726 I Penas, 0, 4, 816(i) | corr. de alegramar~ 2727 IV Exhor, 0, 52 | Nos regucijamos, Señor, y alegramos de sólo acordarnos que tienes 2728 I Dial, Dial1, 14, 441 | dieres, regucijándose y alegrándose porque eres tan infinitamente 2729 II 2, 44, 3, p. 350 | estas cosas; regucijaos y alegraos, porque vuestros nombres 2730 II 2, 60 521 | tratando de esta materia y se alegrara en Dios que todo lo puede. 2731 I Intro, 0, 2, 40(101) | nuestro Capítulo General. Me alegraré que v. m. se aliviase de 2732 III 7, 12 899 | estas nuevas, Moisés, no os alegráredes, que dijéramos, y con razón, 2733 IV Platic, B, 71 | el enfermo con visitarle, alegrarle y entretenerle en buena 2734 III 6, 25, 3, p. 553 | que dijo su hermano para alegrarlo, ni el manjar o comida que 2735 II 6, Preg3 991 | tristeza desordenada, sino alegrarme juntamente con los ángeles? 2736 IV Exhor, 0, 17 | Ensanchaste mi corazón, alegrástelo, enllenástelo de dulcedumbre, 2737 III 1, 34, 5, p. 165 | Que parece pudiera decir: Alégrate, siervo fiel, que, si fuiste 2738 I Dial, Dial2, 6, 486 | Una y otra vez dijo que os alegréis y regucijéis en el Señor, 2739 I Humil, 0, 11, 1012 | ellos nos regucijemos y alegremos, considerando que sus premios 2740 III 3, 1, 2, p. 248 | hermanos, consuélenme, alégrenme y díganme: mire, hermano, 2741 IV Exhor, 0, 54 | enojo y a ira. Y así dice: Alégrome, Señor, por lo que vos tenéis 2742 III 7, 12 896 | entretenimiento que tuvo, un alegrón que le dieron, unas prendas 2743 I Conoc, 0, 15, 319 | do camina. Regucijóse y alegróse, avivó el paso y cobró nuevo 2744 I Penas, 0, 6, 826 | acercaron al fin, más se alejaban y desasían de los medios. 2745 III 1, 30, 4, p. 135 | sanctas monjas, que más están alejadas de los entretenimientos 2746 II 6, Dial3 878 | dejado atrás harta tierra y alejádome de las criaturas. No quiero 2747 I Recog, 0, 11, 579 | habiendo este varón juston alejádose de los campos espaciosos 2748 II 7, 6, 10, p. 1243 | elevación y desasimiento o alejamiento que un alma tiene del w 2749 IV Exhor, 0, 18 | virtud y perfección, más nos alejamos de nosotros mismos, este 2750 II 4, 12, 3, p. 679 | dar paso no puedo, pero en alejándome algo de mí, luego, como 2751 I Dial, Dial1, 7, 404 | hija mía, salías de tid alejándote de tu ser natural; en el 2752 I Conoc, 0, 15, 321(10) | Señor decía a Angela: "No te alejarás nunca de mí", exclamó: " 2753 II 5, 3, 5, p. 765 | algunos días, trasponerlo, alejarlo.~ Como dice David 2754 I Dial, Dial1, 20, 460 | pueda dar pena: no cuando te alejas de ti y subes, que a Dios 2755 III 7, 9 880 | de Dios, que te fuiste y alejaste de los hombres subiéndote 2756 IV Exhor, 0, 52 | la consideración de ti. Aléjate de ti un poco, como el pintor 2757 II 6, Preg5 1073 | que el que hace la ceniza: alejiaros y abrasaros las entrañas.~ 2758 II 5, 3, 5, p. 766 | dice: Adviertan que me alejo del mundo huyendo. Y estas 2759 I Penas, 0, 34, 952(2) | trata más bien del místico alemán Enrique Susón (1295-1366), 2760 IV Exhor, 0, 5 | nuestras speranzas, que nos alentaban y sustentaban después de 2761 I Penas, 0, 30, 932 | tentación, consolándolos, alentándolos y refrigerándolos.~ ~ Es 2762 I Dial, Dial2, 8, 491 | envié yo un ángel que lo alentase y animase con comida y bebida. 2763 II 2, 45, 3, p. 357 | delicadas no puede tener el ojo alerto, porque los dos que tiene 2764 IV 3GenG, 0, Intro | fermentatum est totum 104, ya está aleudada toda la masa. Ya trata de 2765 II 2, 43, 1, p. 335 | Egipto, que no les dejó aleudar el pan? Digan, mis hermanos, 2766 II 7, 7, 3, p. 1253 | el infierno todos los que alevosamente se le atrevieren y desmandaren, 2767 II 7, 7, 10, p. 1276 | habíe descomedimientos y alevosías en el mundo contra su real 2768 IV Platic, B, 67 | ciertos hombres han sido alevosos a la persona del rey quitándole 2769 II 5, 5, 3, p. 787 | llamaron al hermano fray Alexo de san Juan y le dijeron: « 2770 I Intro, 0, 4, 116 | consonante adicional del alfabeto, para expresar dicha r fuerte: 2771 II 2, 20, 4, p. 170 | aquella noche tocar caja y con alfanjes desenvainados estar cada 2772 II 7, 4, 10, p. 1137 | sustentan con fructillas, alfeñique y conservas; que si han 2773 II 4, 12, 1, p. 673 | que lleva una cabeza de alfilel cuando lo toma desta manera 2774 I Penas, 0, 30, 935 | la noche, quitándose sus alfileres y tocados, la hallaba su 2775 III 3, 3, 1, p. 255 | los súbditos. Pies que por alfombra y escaño tienen las cabezas 2776 I Intro, 0, 2, 65(173) | captivorum, Hispali, apud Alfonsum Escribanum, 1573; Regula 2777 I Dial, Dial1, 19, 454 | éstos unos retruécanos y algarabías no entendidas, causa por 2778 III 6, 24, 2, p. 546 | para hablar, parecerá más algazara que otra cosa.~ Otros mill 2779 IV Platic, B, 17(16) | Valderrama: algesifadas.~ 2780 I Llaga, 0, 9, 205 | ganancias y quieren como buenos algimistas afinar tanto la tierra y 2781 I Conoc, 0, 2, 256 | hubiera pasado para decir algo- debe de ser de muchas maneras, 2782 I Conoc, 0, 6, 269(a) | algo-dicho sobre lín.~ 2783 I Penas, 0, 25, 913 | conficionados en las narices y algodones preparados en las orejas. 2784 I Intro, 0, 4, 116 | Coloca la , alguaçil, prinçipio, esperança, fuerça, 2785 II 6, Preg5 1098(o) | ms. algumento~ 2786 I Dial, Dial2, 5, 483 | de la tierra sus trojes y alhoíes, todo esto para que no le 2787 IV Exhor, 0, 21 | que pongan sus manos por alhombras por que no nos ofendan las 2788 I Intro, 0, 2, 58 | cuando vive en perfecta alianza con el supremo numen que 2789 I Intro, 0, 2, 50 | lazos del mundo y evitar las alianzas meramente terrenas; e indica 2790 II 2, 33 263(7) | et poenas ecclesiasticas, aliaque opportuna juris et facti 2791 I Intro, 0, 3, 110 | dictum est in responsione, et alias censor ipse nobiscum fatetur 2792 II 2, 18, 2, p. 153 | Llegamos a Alicate.~ ~ ~ 2793 I Intro, 0, 3, 92 | directores sublimiori ~ ./. alicui spiritui, in cuius directione 2794 II 1, 2 19(v) | ms. alide~ 2795 I Intro, 0, 2, 41(103) | Ecclesiae et consuetudine alienam" (citado y comentado por 2796 IV Platic, B, 16 | in peccatum trahet, hic alienat a Deo filium. Le roba y 2797 I Recog, 0, 40, 689 | en Francia o algarabía de aliende o gerigonce de gitanos. 2798 IV Exhor, 0, 6 | daret gloriam Deo, nisi hic alienigena e.~ 2799 I Recog, 0, 60, 754 | fuera con los estraños y alienígenas. Fue decirles: si quieres, 2800 I Penas, 0, 18, 885 | consuele, entretenga, anime y aliente y torne como a juntar y 2801 III 7, 3 820 | vamos tratando, su espíritu aligado a la obediencia y rendido, 2802 II 2, 50, 1, p. 412 | Pablo que verbum Dei non est aligatum 1; que la palabra de Dios 2803 I Llaga, 0, 3, 143(i) | corr. de alige~ 2804 III 7, 5 837 | servían de velas y la luna que aligeraba los pies de remo, por costar 2805 III 12, 1 1276 | facilidad ruede y corra, aligerándola y descargándola y untándola; 2806 IV Exhor, 0, 31 | lerdo todo cuanto puede a aligerándolo en la comida, dispertándolo 2807 II 7, 5, 4, p. 1180 | grande, que fuese necesario aligerarla, ¿no seríe crueldad que 2808 II 7, 5, 8, p. 1197 | pretende quitarlas Cristo, sino aligerarlas. Pues veamos con qué: Tollite 2809 II 4, 19, 5, p. 723 | matado? No por cierto, sino aligerarse cuanto pudiese y caminar, 2810 II 6, Dial3 872 | sirviese de fuego que os aligerase en lo lícito y en las cosas 2811 II 6, Dial3 872 | Gregorio, nos aprietan a que aligeremos el paso y vamos a Dios.~ 2812 IV Exhor, 0, 5(16) | Quemadmodum enim nos famulis aliisque infimi gradus imperantes 2813 III 7, 5 839 | parece los sustentaba y alimentaba con milagros obtentosos, 2814 IV Exhor, 0, 56 | divinos gustos, con que me alimentábades como a niño en el principio 2815 I Dial, Dial1, 4, 395 | principal, que es el alma, alimentada con manjar de ángeles, vivificada 2816 IV Exhor, 0, 27 | sanctas obras y leche con que alimentarlos; tendrás obras exteriores 2817 IV 3GenG, 0, Intro | y necesitados de que los alimenten con leche. Y esto es perfecisti 2818 IV Exhor, 0, 27 | fecundos con que críes y alimentes estas exteriores.~ 2819 II 7, 5 1192(76) | vanitatis fatigantur, et sic ad aliora se erigunt, ut quandoque 2820 II 2, 33 263(7) | non permittentes eos ... aliosque praedictos quomodolibet 2821 II 2, 54, 5, p. 472 | confirmó y los hermanos aliquantulum quedaron consolados, aunque 2822 I Intro, 0, 3, 101 | exornare, quod interdum in aliquorum libris non minus habere 2823 I Intro, 0, 2, 41(103) | Canonizatione instatur, scripserit aliquos libros, tractatus, opuscula, 2824 I Intro, 0, 3, 101 | obiicit revisor, sed tantum aliquot calami lapsus observat ex 2825 I Penas, 0, 26, 917 | no quiere ser labrado ni alisado, de esa misma suerte el 2826 I Penas, 0, 26, 917 | labrándoleq, amartillándole o alisándole, pierde el resplandor. Y 2827 I Penas, 0, 26, 916 | si lo labran o quieren alisar y pulir, lo escurecen y 2828 I Penas, 0, 26, 916 | imprudentes mortificaciones más lo alisare, más lo escurecerá y lo 2829 I Penas, 0, 26, 916 | prelado o padre spiritual alisarlo, pulirlo o labrarlo con 2830 I Recog, 0, 49, 722(4) | Selomo hanc locutionem aliter solet accipere: Non semper 2831 IV Platic, B, 12 | convierte in substantiam aliti p? Sí, por cierto. Si el 2832 I Llaga, 0, 6, 188 | infierno, con que se le aliviaba el dolor que sentíat.~ ~ 2833 II 6, Dial3 903 | Juan, que me consoláis y aliviáis mis trabajos con vuestras 2834 I Llaga, 0, 6, 185 | spiritual, que es mayor; pero alívialo algo con menear la imaginación 2835 II 6, Dial3 868 | ella, echarla en la mar y alivianar el navío para aseguraros. 2836 III 6, 26, 1, p. 555 | grosura, se le cargue o aliviane la mano al sembrar, porque 2837 I Penas, 0, 8, 835 | breve tiempo no la [32r] aliviara, diera con nuestro soldado 2838 III 3, 11, 5, p. 298 | Majestad, que le puso allí, le aliviará la carga cuando convenga.~ ¡ 2839 IV Exhor, 0, 49 | obraran, o fuera liviana o la aliviaran ellos.~ 2840 I Recog, 0, 19, 604 | Porque pensar qué remedios aliviarán estas penas y quitarán estas 2841 I Penas, 0, 4, 812 | quiere Dios lo tenga por aliviarle en algo sus trabajos y que 2842 II 2, 60, 9, p. 533 | mundo y, siendo pesados, aliviarlos para que con facilidad w 2843 III 6, 24, 1, p. 544 | clérigos por alegrarnos y aliviarnos del trabajo del camino. 2844 III 7, 13 906 | para que busque con qué aliviarse. Finalmente, es pena terrible 2845 II 7, 5, 8, p. 1196 | cargas, para que con ellas aliviéis las pesadas debajo de quien 2846 II 7, 5, 9, p. 1199 | del mundo esta carga y le aliviemos de las molestias que puede 2847 II 6, Dial3 954 | alma a que la consuelen, la alivien, la regalen con palabras 2848 II 7, 7, 5, p. 1259 | otros limpiando los fosos y [aljibes], otros tocando a las l 2849 III 7, 13 910 | gotas que cain parecen de aljófar. De esa misma suerte, no 2850 I Penas, 0, 20, 894 | humanidad de Cristo llena de aljofarado rocío12. ¡Qué presto en 2851 IV Exhor, 0, 20 | que tiene esta virtud y allana los caminos~torcidos y los 2852 I Dial, Dial1, 3, 391 | que os apiadáis de mí y allanáis a mii poquedad; la cual 2853 II 2, 50, 12, p. 432 | Philipo, Su Majestad lo allanará. Y si fuere necesario que 2854 I Dial, Dial1, 3, 391 | las criaturas, pues así te allanas a tratar con ellas y te 2855 II 6, Preg3 1034 | y tener fee Su Majestad allanó [262v] los montes y quitó 2856 I Intro, 0, 3, 109 | ibidem a postulatore sunt allatae; si enim sine dedecore, 2857 II 2, 25, 7, p. 210 | de todo lo de la tierra y allegarme a Dios, pero la fuerza de 2858 I Recog, 0, 27, 630 | Pero, si por su ventura allegaron a las casas superiores donde 2859 I Intro, 0, 3, 101 | propositum valde accommodata allegatio Sacrae Scripturae, et ex 2860 I Intro, 0, 3, 115 | frequenti Sacrae Paginae allegatione sanctorumque Patrum, verae 2861 I Intro, 0, 3, 101 | difficulter admodum poterat illum allegationibus exornare, quod interdum 2862 I Intro, 0, 3, 101 | respondemus. Primo, circa defectum allegationum, quod venerabilis Auctor 2863 I Intro, 0, 2, 46(127) | testis in Animadversione allegatus, facile probatur ex distinctione 2864 I Intro, 0, 3, 84 | scarpello per pulire et allegirire l'anime da quelle superfluità 2865 II 7, 5, 10, p. 1207 | entramas tuertas. Y a esto me allego yo: que todas son tuertas 2866 I Intro, 0, 3, 111 | solent. Constat insuper quod allegoricae locutiones illi solum interdum 2867 I Intro, 0, 3, 101 | diserte [et] discrete ait, os allegorice divinitatem significare 2868 III 2, 11, 3, p. 226 | hombre que trata de Dios; alléguesele un rato y, hablando pocas 2869 IV Platic, A, II(n) | Allí-alabándole subr.~ 2870 IV Platic, A, II(o) | Allí-derrama subr.~ 2871 III 11, 11 1218(i) | y de allí-descalzado al marg.~ 2872 II 1, 2 19 | dijo el sancto rey David: Allidet v parvulos tuos ad petram 28. 2873 III 3, 13, 8, p. 317 | dice en el Levítico: Non alligabis os bovi trituranti 18; no 2874 II 7, 5, 6, p. 1185 | mandan y pocos que obren: Alligant onera gravia et importabilia; 2875 I Intro, 0, 2, 46(127) | dictis octo tomis fuerint alligati et consuti omnes illi quatuordecim 2876 I Dial, Dial2, 17, 524(i) | ms. allma~ 2877 IV Exhor, 0, 42 | Homilia 5, dice así: Christus alloquitur animam 6: Surge, quae lapsa 2878 I Recog, 0, 44, 703(1) | al vocablo hebreo nnnn (='almâ), de la raíz nnn ('lm): 2879 III 4, Intro 361 | cancelar las imperfecciones almacenadas durante el invierno. Cual 2880 III 3, 14, 6, p. 326 | la culpa al río, sino al almandijo y faltas que tiene la tal 2881 III 1, 19, 4, p. 86 | quedan bien enpeñadas sus almas-, pero nuestras sanctas monjas 2882 II 2, 60, 4, p. 524 | pueblo, hijo de un fulano Almazán, que de noche y de día communicaba 2883 II 2, 15, 1, p. 125 | de la señora marquesa de Almenara, allí vecina, donde, por 2884 I Conoc, 0, 13, 303(o) | almendra-etc. sobre lín.~ 2885 I Llaga, 0, 2, 131(d) | corr. de almhoaga~ 2886 III 5, 1, 2, p. 407 | y que ha menester algún almidoncillo, potajillos y guisadillos, 2887 III 7, 4 823(d) | ms. almirable~ 2888 II 2, 6 71(8) | portugueses por el ilustre almirante don Alvaro de Bazán, I marqués 2889 IV 3GenG, 0, Intro(a) | ms. almirarse~ 2890 I Humil, 0, 6, 984 | campanas, vacíos [14v] como almireces y trompetas.~3. ¡Oh, qué 2891 II 5, 3, 2, p. 760 | opinión, pues veo una perilla almizcleña ser más preciosa que la 2892 II 7, 7, 6, p. 1265 | se rezan en los strados y almohadas de brocado; han de ser como 2893 II 2, 15 129(5) | Por: almorta, una planta española de 2894 II 5, 4, 2, p. 775 | jugaba, saltaba, brincaba y almorzaba siete veces, se dispense 2895 III 6, 55, 2, p. 754 | de noche lo que su hijo almorzará por la mañana? Y ¿cómo guardará 2896 II 2, 43 341(p) | ms. almozar ~ 2897 III 6, 51, 1, p. 729 | licencia para que los novicios almuercen sin que yo lo sepa, etc. 2898 I Dial, Dial2, 11, 502 | propios. Los justos son alnados y hijos bastardos del mundo, 2899 II 2, 36, 2, p. 284 | donado estaba o medio alocado: levantó la mano con unas 2900 II 6, Preg5 1090(60) | de una mezcla de mirra y áloe).~ 2901 III 7, Intro 801(e) | corr. de alogunas~ 2902 II 7, 5, 12, p. 1210 | Dios más bien guardados y alojados que en la tierra y reino 2903 III 3, 11, 1, p. 293 | ejército marcha y tienen buenos alojamientos, de en ciento en ciento 2904 II 2, 4, 3, p. 50 | Alonsso Sánchez Ibáñez, Alonsso Maldonado, el contador 2905 II 6, Dial3 878(n) | corr. de alos~ 2906 I Intro, 0, 2, 48 | estimará más conveniente. Aloysius Gardellini, S.R.C. Assessor"137.~ ~ ~ 2907 II 2, 27, 3, p. 222 | unas suelas que traía por alpargates (que se usan en Roma). Yo 2908 II 6, Preg3 977(34) | 244, Ad abbatem Guarinum Alpensem, 4 (ML 182,460‑461): «Quod 2909 II 4, 14, 2, p. 688 | lo dice él mismo: Ego sum alpha et omega, id est, principium 2910 II 4, 20 728(j) | ms. alquel~ ~ 2911 II 2, 53, 5, p. 464 | porque el que las tenía alquiladas se pretendió defender en 2912 III 1, 14, 2, p. 61 | para comprar borrico o para alquilarlo, mal podrá el prelado que 2913 II 2, 40, 4, p. 308 | charidad, díjome: —Pues alquílela, que yo pagaré la mitad, 2914 II 2, 40, 4, p. 307 | 4. Alquiler de la casa~ ~ 2915 II 2, 40, 4, p. 308 | Salgo de allí y voy y alquilo casa.~ Y vuélvome 2916 III 6, 9 476 | cuerpos son casas que Dios nos alquiló para que en ellos viviesen 2917 III 4, 5 384(k) | ms. alquitán~ 2918 I Penas, 0, int, 781 | trinitaria, a lo que ocurría a su alrededor, y, sobre todo, a los sufrimientos 2919 IV Exhor, 0, 34(f) | sigue alt tach.~ 2920 IV Exhor, 0, 45(17) | ibid., 25,6; 30,20.27 (altaria thymiamatis et holocausti); 2921 III 6, 42 649 | donde hacen sus oratorios y altaritos, y desvelándose en esto 2922 II 2, 37, 4, p. 289 | estas cosas a ellos los alteraba y ponía de suerte que hicieran 2923 II 2, 57, 4, p. 494 | ellos les daría de mano—, altéranse con esto y dan en decir 2924 III 6, 47, 7, p. 705 | sujetas a que nadie las pueda alterar-, podrían tener las piedras 2925 III 6, 51, 1, p. 730 | comunidad no tiene licencia para alterarlos, como en la recreación dar 2926 I Recog, 0, 29, 640 | certíssimo el marearse y alterárseles los humores. La razón es 2927 I Noche, 0, int, 1045 | del alma concurren y se alternan fenómenos como suspensión 2928 I Llaga, 0, 2, 134 | 3. Ser luz: necesidad de alternar el trabajo con el descanso~ ~ 2929 III 6, 25, 3, p. 553 | comedimiento y pagarse las visitas alternatim, que debemos el uno al otro. 2930 I Petic, 0, int, 1067 | o corporal-espirituales, alterne querer y no querer, pida 2931 I Conoc, 0, 2, 252 | con sus leyes y razones alterque y porfíe, de tal manera [ 2932 II 6, Preg3 982 | que con osadía porfíen, alterquen y defiendan las obras de 2933 III 7, 6 856 | persona, nacidos de este m altíssimo fin, es llano que 2934 II 4, 5, 2, p. 614 | Señor? ¿No se mirarán estos altibajos que hay en esta obra? No, 2935 IV Platic, B, 26(3) | omnem populum»; 10,23: «et altior fuit universo populo ab 2936 I Intro, 0, 2, 18 | trata de cosas de espíritu altísimamente"17. Al P. Timoteo de la 2937 I Intro, 0, 2, 18 | porque trató en ellos cosas altísimas de espíritu con grande claridad. 2938 I Intro, 0, 3, 104 | mortificatio carnis rigurosa et altissima elevatio spiritus. Insuper 2939 I Humil, 0, 8, 996 | para contemplar y conocer altíssimamente de Dios~1. Dos cosas propusimos 2940 IV Platic, B, 48(12) | ángeles decían: «Gloria in altissimis Deo» (Lc 2,13-14).~ 2941 I Humil, 0, 2, 967 | el pensamiento de otras altiveces y soberbias? El gusano de 2942 II 2, 55, 2, p. 477 | nacieron así en El Campillo de Altobuey 3: que, cuando el uno comía, 2943 I Intro, 0, 3, 85 | habbia caminato la tal'anima? Altra cosa sarebbe volerle obligare 2944 I Intro, 0, 3, 88 | Tomasso tre o quattro volte et altrettante di santa Teresia di Gesù. 2945 III 7, 4 827(1) | aureum, et brachiola duo altrinsecus, et duos leones stantes 2946 I Intro, 0, 2, 66(179) | teólogo", escribe LÓPEZ DE ALTUNA, F., Corónica General del 2947 IV Platic, B, 5 | tirano, con un exército alucido. Abreseles el mar a los 2948 IV Platic, B, 51(27) | Tal vez aluda a Rom 8,8: «Qui autem in 2949 III 3, Intro 241 | Para alejar las tentaciones aludidas y proteger la observancia 2950 I Humil, 0, 8, 1000 | Y aun a esto parece que aludieron los griegos alecxandrinos 2951 IV Exhor, 0, 55 | 13. Y aun pudo ser que aludiese a esto lo que Caifás dijo 2952 III 6, 1 429(22) | Tomás de Villanueva. Ya aludió a él, destacando su amor 2953 II 2, 19 157(5) | trinitarios, Roma 1899, II, 58‑64. Aludirá varias veces a él nuestro 2954 IV 3GenG, 0, Intro(m) | sigue alumbr tach.~ 2955 III 9, 15 1106 | unquam obdormiamb in morte 1; alumbrad, Señor, mis ojos, no duerma 2956 III 7, 26 1003 | disimular pinturas y dibujos alumbradas f con luces falsas.~ 4. 2957 III 6, 38 640(l) | ms. alumbrale~ 2958 I Conoc, 0, 8, 274 | alumbras mi entendimiento, alúmbralo muchas veces, pues es verdad 2959 III 6, Intro 418 | social, que esperaba aún su alumbramiento. Por circunstancias de orden 2960 II 2, 2 30 | favoreciéndola, defendiéndola, alumbrándola y lloviendo en ella mill 2961 III 7, 6 857 | nuestro cargo sus fatigas, alumbrándoles sus ignorancias y trayéndolas 2962 I Humil, 0, 14, 1026 | Eso tiene el humilde que, alumbrándolo Dios y hiriéndolo con sus 2963 II 4, 7, 5, p. 632 | saliera, ¡a ver con qué alumbráramos el mundo, dónde hubiera 2964 I Recog, 0, 3, 553 | mortificación hacer muchos actos; alumbraré este sentido, pero dejaré 2965 III 7, 25 1000 | grandíssima para que pudiese alumbrarla toda y dar luz a los más 2966 I Conoc, 0, 8, 275 | aunque sea por breve rato, alumbrarle su entendimiento. Pues considerar 2967 I Conoc, 0, 7, 270 | primer instante en el cual le alumbraron su entendimiento. ~ ./. 2968 I Humil, 0, 7, 995 | con este divino colirio y alumbrases nuestros entendimientos 2969 III 7, 18 951 | encendida que Dios le diere y alúmbrese él con ella y mire, según 2970 I Dial, Dial1, 2, 388 | en ella, como soy luz que alumbro a todos los hombres que 2971 I Noche, 0, 1, 1048 | a el mal enfermero que, alunbrando para hacer una sangría en 2972 II 6, Dial3 913(134)| los Romanos, v,1, frase (alusiva a los diez leopardos o soldados 2973 I Humil, 0, int, 957(2) | tratamiento de su caridad, alusivo a un episodio interno a 2974 III 7, 11 887(8) | eremitorio de la montaña del Alverna, en Toscana, dos años antes 2975 III 7, 11 887 | Francisco en el monte de Alvernia cuando, después de ellas, 2976 IV Exhor, 0, 23(17) | in quiete, continere in alvo catulum ore praeferentem 2977 II 6, Dial1 842 | de la azadonada para que alzaba las manos, de esa manera 2978 IV Platic, B, 95 | enpiézales a dar vaya Elías: Alzad el grito, que debe de estar 2979 II 2, 15, 4, p. 133 | a cavar, con sus haldas alzadas yendo a la oración; otras 2980 III 6, 30, 1, p. 590 | officio, y no ande por la casa alzados los hábitos, que es postura 2981 III 6, 56, 3, p. 767 | entraren en la güerta, sino, alzando el hábito de encima, le 2982 II 2, 17, 1, p. 147 | a Dios y a los hombres, alzándose con premios y alabanzas, 2983 II 7, 4, 12, p. 1147 | virtud y propiedad que el alzaprima, que, siendo poco el peso, 2984 III 7, 5 833 | de mal camino y el que no alzare la ropa y vestidura de los 2985 I Conoc, 0, 16, 326 | sino que no se saliese y alzase con el mundo más a banderas 2986 I Intro, 0, 4, 116 | fuistes, matastes, hecistes; amábades, sentíades, dijéredes, quisiérades; 2987 III 5, 1, 7, p. 413 | buen padre entre los demás amábale terníssimamente. Dispensó 2988 IV Exhor, 0, 23 | amorosos afectos con que a Dios amábamos?~ 2989 II 2, 23, 1, p. 188 | suyo propio, queríanme, amábanme, regalábanme; y este amor 2990 I Llaga, 0, 4, 159 | primero cómo está en un alma amadíssima de este buen Señor, para 2991 III 3, 13, 3, p. 309 | cansado y en el segundo amaina las velas y en el tercero 2992 III 3, 13, 5, p. 313 | cesen, batan las alas y amainen las velas del deseo de mandar 2993 I Recog, 0, 58, 750 | vacas gordas y hermosas de Amalech, causa por qué Dios se desasió 2994 II 6, Preg3 1016(l) | ms. amalecites ~ 2995 II 6, Preg5 1072(t) | ms. amamamos~ 2996 II 2, 32, 2, p. 256 | o madres emprestadas que amamanten y den leche a este hijo 2997 II 2, 55, 4, p. 480 | súbditos, y las cosas propias amámoslas y querémoslas porque lo 2998 III 7, 20 970 | llevar de su hermosura, se amanceba con ellas y se queda en 2999 I Recog, 0, 33, 660 | legítima mujer se casase o amancebase con esta sierva y esclava, 3000 I Recog, 0, 42, 697 | cometido traición; quien está amancibado y entregadol a amo y dueño 3001 II 3, 2, 3, p. 547 | a un limpio cordero así amancillado. Y parece que todas las 3002 I Conoc, 0, 16, 326 | qué otra cosa haces sino amancillarlos y azotarlos con tu lengua 3003 III 7, 6 854 | conociendo y la voluntad amando-, le hemos de querer quitar 3004 II 6, Preg3 1042 | charidad, o debe de ser que amándome yo a mí propio aborrezco 3005 IV Exhor, 0, 28 | hace lo propio en mí, que, amándote yo a ti, haré de tu alma 3006 II 2, 41, 4, p. 322 | Fr. Elías. A la mañana yo amanecí convertido y deseoso de 3007 I Intro, 0, 2, 80 | clásico, natural y digno. El amaneramiento, que ya cunde por entonces 3008 III 6, 31, 1, p. 594 | réditos y tributos y que amanezcamos a sus puertas y una y otra 3009 III 6, 43, 5, p. 662 | clausura en la celda refrena y amansa la cólera, las continuas 3010 II 6, Preg3 984 | rabioso y lo detenían y amansaban para que no mordiese y despedazase 3011 II 7, 4, 12, p. 1149 | tus apetitos desordenados, amánsalos, átalos, que no se anden 3012 III 11, 6 1190 | animales que siendo bravos se amansan cuando tienen hijos, y por 3013 III 3, 4, 1, p. 259 | la carga y el camino le amansará y quitará el brío de suerte 3014 II 3, 5, 4, p. 576 | procurar rendirlo, humillarlo, amansarlo? Si vos tuviésedes un sclavo 3015 IV Platic, B, 93 | pierdes la cólera y te amansas. Y con todo eso, vas tan 3016 III 1, 33, 6, p. 158 | cosas y al fin lo aplacó y amansó 31.~ Aquí tenemos dos cosas