| Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
| San Juan Bautista de la Concepción Obras - S. Juan B. de la C. IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
15661 IV Exhor, 0, 17 | montes dulcedinem, et colles fluent lac et mel 32. Pero también
15662 I Intro, 0, 3, 101 | ipse venerabilis Auctor fluenta doctrinae suae instar aliorum
15663 IV Exhor, 0, 12 | statim retrolabitur et fluentibus aquis, quo non vult, ducitur;
15664 II 5, 1 737 | medio millar de folios había fluido de la pluma del autor como
15665 IV Exhor, 0, 47 | siempre está en unos continuos flujos y reflujos y movimientos
15666 IV Exhor, 0, 12 | remiserit, quomodo qui adverso flumine lembum trahit, si remiserit
15667 IV Exhor, 0, 63 | aquello del psalmo 88: In fluminibus dexteram eius 6. El río,
15668 I Humil, 0, 8, 998 | magne, qui cubas in medio fluminum tuorum et dicis: meus est
15669 IV Platic, B, 5 | lenguaje harto dificultoso: Fluvios scindes terrae, viderunt
15670 I Dial, Dial2, 7, 489 | profesión4. Y con ellas hizo un flux (como dicen los jugadores)
15671 II 6, Preg3 980 | Dios: Montes sicut cera fluxerunt ante faciem Domini 41.~
15672 IV Platic, B, 26(24) | urbe, in qua spontaneum fluxisset oleum, evidentissima his,
15673 I Intro, 0, 2, 73 | una estancia, el agua que fluye, el sol y la luna, los montes,
15674 I Intro, 0, 2, 71 | profusamente de los refranes. Fluyen de su pluma con la misma
15675 I Intro, 0, 3, 88 | questa raggione però non fo né devo far sinistro giudizio
15676 I Conoc, 0, int, 245 | autor asume como uno de los focos iluminantes de la obra.
15677 I Intro, 0, 3, 103 | quam satanas a modicis fodere incipit transfigurando se
15678 III 11, 11 1217(z) | corr. de foderibus~
15679 IV Platic, B, 79 | diciendo de primera persona: Foderunt manus meas 9, etc. Según
15680 IV Platic, B, 58 | almas, etc.~Dice más: que fodit in ea torcular o 11; que
15681 IV Platic, B, 58(o) | fodit-torcular subr~
15682 I Intro, 0, 3, 111 | significationem acciperet, foede utique erraret; erraret
15683 IV Exhor, 0, 73(9) | Job 31,1: «Pepigi foedus cum oculis meis».~
15684 IV 3GenG, 0, Intro | fulgent coram hominibus et foetent Deo? Si eso está secreto
15685 IV 3GenG, 0, Intro | caliente en la noche y a los fogarosos refresque en el día. En
15686 I Intro, 0, 2, 48(138) | oggetto spiegato in questi fogli, oggetto prescritto dai
15687 III 11, 3 1179 | invierno helado y un agosto fogoso. Y si tus años fueran, Señor,
15688 I Humil, 0, int, 957 | mismo papel no escritas ni foliadas.~ ~ A falta de pistas internas
15689 I Noche, 0, int, 1045 | a ordenar los tratados, foliar las hojas y, en un segundo
15690 IV 3GenG, 0, Intro(193) | bien, con dudas, a Hugo de Folieto (?).~
15691 IV Platic, B, 16(36) | ramum olivae virentibus foliis in ore suo».~
15692 I Intro, 0, 2, 38 | hipótesis. El Santo ~ ./. folió únicamente el primero y
15693 I Intro, 0, 2, 13 | numerados -de veinte en veinte folios- por el autor del texto.~ ~
15694 I Recog, 0, int, 534(2) | continentes y simples fieles): cf. FOLLIET, G., Les trois catégories
15695 II 2, 23, 1, p. 188 | regalo [98r] aumentábame y fomentaba el amor que yo les tenía.~
15696 III 1, 22, 4, p. 104 | serle de consideración las fomentaciones, regalos y comidas que le
15697 IV Exhor, 0, 12 | donde tomamos calor y somos fomentados para engendrar y producir
15698 I Recog, 0, 63, 767 | que la leche con que se fomentaren nuestros pensamientos, obras
15699 IV Platic, B, 85 | la vida de Dios, acuda a fomentarla y aumentarla. Porque, si
15700 III 7, 13 908 | ama estos deseos que, por fomentarlos, darles vida y que duren,
15701 I Penas, 0, 1, 789 | estas almas, la animen, la fomenten, le quiten el enpacho y
15702 IV 3GenG, 0, Intro | sermonum, invidiae et odii fomitem ministravit. Y en el n.11
15703 II 2, 35, 1, p. 270 | que sus raíces las tiene fondas y bien asidas, esto g bastaba
15704 II 7, 1 1101(5) | Duca di Lerma, che n'ha fondato un convento in questa villa,
15705 I Intro, 0, 2, 52(144) | stampa dell'opere del N.B.P. Fondatore, che si fece in meno di
15706 I Intro, 0, 4, 118 | casos en que afecta a la fonética. Respetamos, por tanto,
15707 I Intro, 0, 3, 101 | et ex hoc inexhauribili fonte ipse venerabilis Auctor
15708 III 11, 11 1217(d) | sigue for tach.~
15709 I Noche, 0, 4, 1062 | como otro David, de gente forajida y huida de sus amos y dueños.
15710 I Noche, 0, 4, 1061 | han juntado y amparado los forajidos y gente huida de sus amos,
15711 IV Platic, B, 26 | delectabitur c infans super foramine aspidum 10, etc.; que los
15712 IV Platic, B, 93 | perro se quiere ir tras el forastero, con qué cuidado le echa
15713 IV Exhor, 0, 5 | desaterraran y llevaran a forca y a fuerza de brazos, allí
15714 I Intro, 0, 2, 23 | escribía el dicho libro forçado de la obediencia para edificación
15715 I Penas, 0, 11, 851 | arbolillo cuando viese que forcejeaban con él y aun lo ponían en
15716 I Llaga, 0, 5, 179 | que pareciendo flacos, son forcejudos y tienen corazón y brío.~ ~
15717 I Conoc, 0, 13, 307 | san Pablo: Cum infirmor, forcior fio11; en las enfermedades
15718 I Intro, 0, 3, 99 | trasposizione di parola. Et sane res foret omnino mirabilis quod in
15719 I Recog, 0, 2, 546(c) | ms. forico~
15720 II 2, 52, 4, p. 451 | los golpes que de nuevo forjaba satanás, yo me holgué muy
15721 II 2, 52, 1, p. 447 | pensamientos que allí se forjaban.~ Finalmente,
15722 IV Platic, B, 8 | la traición, que ya tenía forjada, dijo luego: Nunc Filius
15723 III 12, 1 1277 | interior que allá se ha forjado en el corazón, debe el prelado
15724 I Intro, 0, 2, 17 | inseparables -por el contenido y la forma- de éste y que todos ellos
15725 II 7, 1 1103 | Reconoce también la escasez de formadores, hombres maduros, inclusive
15726 III 7, 9 875 | naturales y conceptos que formamos por los moldes con que se
15727 II 2, 20, 3, p. 167 | quisiera diera ocasión para que formara tal concepto de mí.~
15728 I Conoc, 0, 7, 272 | Digo que no se apañan a formarlas con las species y fantasmas
15729 II 3, 5, 1, p. 570 | encarecimientos que hacía para que yo formase pensamientos de aborrecimiento
15730 I Dial, Dial1, 14, 441 | Señor, de tal manera los formaste y heciste que todos ellos
15731 II 5, 1 737 | propia acción ministerial y formativa en Madrid provocan al Santo
15732 IV Exhor, 0, 56 | quo posuit hominem quem formaverat (Gén 2,8). ¿Para qué puso
15733 IV Platic, B, 12 | cuando Dios formó al hombre, formavit hominem de limo terrae 15;
15734 III 1, 19, 1, p. 84 | amase, las manos que los formen. Pues de esto hace Dios,
15735 I Recog, 0, 41, 691 | sapienciora sapientibus: formicae, populus infirmus, qui preparat
15736 IV Exhor, 0, 26(1) | En latín es lo mismo que formicarum leo, porque «en la mitad
15737 I Intro, 0, 3, 87 | colpa, fra le quali è la più formidabile maledittione di Dio, dice:
15738 I Recog, 0, 13, 585 | fugient, a voce tonitrui tui formidabunt. Ascendunt montes et descendunt
15739 IV Platic, B, 27 | conturbatum est in me, et formido mortis cecidit super me e;
15740 IV Platic, B, 28 | importancia: Quis est homo formidolosus, et corde pavido? Vadat,
15741 I Penas, 0, 10, 848 | representa que no las que yo formo con la abstración de la
15742 I Conoc, 0, 8, 273 | admirable fortaleza que Dios formó- se queda tan bajo que duda
15743 II 4, 7, 6, p. 634 | Israel): Quae mulieres habet formosas? 27 ¿Quién con gusto no
15744 III 11, 24 1265 | hermosíssimo en su vestidura? Iste formosus in stola sua. ¿No habíe
15745 II 1, 1 6 | las Cortes de la época se formulaba una petición de ese contenido
15746 I Intro, 0, 2, 46 | pueden perder fácilmente"; y formulaban dos nuevas exigencias: a)
15747 I Intro, 0, 2, 72 | declara en cierta ocasión205, formulando así uno de sus principales
15748 I Intro, 0, 2, 65(173) | Regula et Constitutiones, Formularium et Ordinarium divinorum
15749 III 3, Intro 242 | querer leyes y no querer formularlas puede resultar menos contradictoria
15750 II 7, 7 1275(75) | aliento, la saliva y ciertas fórmulas.~
15751 I Intro, 0, 1, 5 | y el comisario general formuló unas constituciones para
15752 IV Exhor, 0, 10(21) | Sab 3,6: «Tanquam aurum in fornace probavit illos...».~
15753 I Recog, 0, 34, 665 | opera carnis, quae sunt fornicacio, inmundicia, etc.16 No se
15754 I Recog, 0, 34, 665 | a descubrir, porque son fornicaciones, inmundicias, inpudicicias,
15755 I Recog, 0, 51, 726 | andando en breve tiempo fornicando y adulterando con cuantos
15756 I Recog, 0, 33, 660 | Majestad, se bajó y abatió a fornicar con una esclava tan vil
15757 IV Platic, B, 55 | cuarto 17), donde dice 18: Tu fornicata es cum amatoribus multis p;
15758 IV Platic, B, 7 | rogamus audi nos; a spiritu fornicationis 6, etc. Siempre una propia
15759 IV Exhor, 0, 54 | perfección. Hácenla más fornida y encorporada con el mismo
15760 II 7, 4, 10, p. 1142 | por ser gente de güeso y fornuda en cosas de la tierra, gente
15761 III 6, 47, 1, p. 699 | se hace [176r] fuerte y fornudo. Y así se verá es de consideración
15762 II 7, 3, 4, p. 1112 | gigantes, no sobre hombros fornudos ni fuertes, sino sobre niños
15763 IV Platic, B, 48(j) | Forsitam-reperies subr.~
15764 III 1, 35 168(o) | sigue fortaleça tach.~
15765 IV Platic, B, 58 | turribus eius u; cercad y fortaleced a Sión. ¿Con qué se ha de
15766 II 7, 7, 3, p. 1251 | pertrechan, cómo se previenen, se fortalecen y guardan y qué son las
15767 IV Exhor, 0, 24 | confortaos; manos flacas, fortaleceos para cosas grandes.~
15768 IV Exhor, 0, 19 | quien nos persigue y se fortalecerá quien de nuestra parte pelea.
15769 IV Exhor, 0, 21 | medios para fortificarla y fortalecerla y que no se la lleve el
15770 III 6, 45, 4, p. 682 | reparar las partes flacas y fortalecerlas con virtudes para que no
15771 II 4, 17, 1, p. 705 | tenga Dios necesidad de fortalecerle su flaqueza con tal riqueza
15772 IV Exhor, 0, 51 | regaláis, tengo necesidad de fortalecerme y hacerme muro y torre,
15773 II 7, 4, 19, p. 1168 | que hace en los hombres fortaleciéndolos y dándoles virtud y valor
15774 III 6, 46, 5, p. 696 | semejantes exercicios de virtud, fortaleciéranlos para que lo llevaran adelante,
15775 II 4, 12, 3, p. 677 | para que con esa bebida fortaleciese y cobrase brío y fuerzas o,
15776 II 7, 7, 5, p. 1260 | y se limpien los fosos y fortalezcan las murallas; cuando con
15777 I Dial, Dial2, 11, 502 | persecuti sunt me, adiuva me5. Fortase (inquit Ambrosiusj), quia
15778 I Intro, 0, 3, 100 | absurdo vocat, quinimo ea fortasis est huius sacri textus aptior
15779 I Intro, 0, 3, 91 | aliquid incidenter minus fortassis castigate scripsisset, id
15780 IV Exhor, 0, 9(8) | El salmo dice más bien: fortem, vivum.~
15781 II 3, 6, 2, p. 582 | publicarlos el parecerme con ellos fortificaba mi flaqueza y la ayudaba
15782 IV Exhor, 0, 56 | cuales están ya de tal manera fortificados con el lumbre de gloria
15783 I Recog, 0, 63, 767 | como el vino, que la una fortificara y la otra destemplara. Y
15784 I Dial, Dial2, 3, 475 | hombres viví, cuando yo fortificaré vuestro entendimiento para
15785 I Penas, 0, 25, 913 | pide confecciones con que fortificarlos, que son rosas y manzanas,
15786 II 2, 37, 4, p. 289 | Dios tientos que guiasen o fortificasen sarmientos delicados. Ni
15787 I Llaga, 0, 11, 230 | levantar y los nervios los fortificó de manera que ya se siente
15788 I Conoc, 0, 4, 264 | vuestros secretos. Sino que fortifiquéis mi entendimiento de suerte
15789 III 6, 48, 3, p. 710 | palabras blandas y amorosas, fortifíquele el natural flaco diciéndole
15790 I Intro, 0, 3, 98 | scilicet, angelum bonum, de se fortiorem ac vincitorem daemonis,
15791 IV Platic, B, 66 | fuerzas, pero sirve de armas fortíssimas para defendernos del demonio,
15792 I Recog, 0, 34, 663(8) | autem a Catone sumemus: Fortissimi viri et milites strenuissimi
15793 I Intro, 0, 3, 108 | a spiritu agitur et ita fortiter ac vehementer, ut etiam
15794 II 7, 7 1249(o) | sigue David fortitudi tach.~
15795 III 6, 58 774(p) | Fortitudinem-custodiam subr.~
15796 III 11, 24 1265 | gradiens in multitudine fortitudinis suae? 11 ¿Cómo, Señor, viene
15797 I Intro, 0, 3, 92 | Apostolum 1 ad Cor. cap. 14, fortius trahitur a voce interna
15798 III 6, 32 600 | evangelios, salvo en algún caso fortuito, que entonces, volviendo
15799 IV Platic, B, 71 | contra, saber y ser mal fortunados. De los primeros quisiera
15800 III 3, 3 255(8) | 72,26. S. AGUSTÍN, Contra Fortunatum (CSEL 25,94): "Si certe
15801 I Intro, 0, 2, 66(177) | han sido publicadas por FORTUNATUS A IESU-BEDA A SS. TRINITATE,
15802 IV 3GenG, 0, Intro | charidad que en su pecho les forzaba, según aquello de san Pablo:
15803 IV Exhor, 0, 67 | edificar y, no quiriendo forzar nuestras voluntades dejándonos
15804 II 2, 50, 4, p. 417 | las cosas, violentarlos ni forzarlos, [322v] ha menester tiempo
15805 III 6, 34, 4, p. 618 | les aconsejaría yo que se forzasen a estar de rodillas, porque,
15806 I Intro, 0, 3, 97 | altro perchè, levando le forze all'anima, danno più vigore
15807 IV Platic, B, 53 | porque quiso, que nadie le forzó. Y estos pasos ha de seguir
15808 IV Platic, B, 41 | lo vemos cumplido. Y assí forzosamente lo habemos de entender según
15809 III 1, 6, 1, p. 23 | castillos fuertes tener una gran fosa y puerta levadiza por amor
15810 II 7, 7, 3, p. 1250 | ciudades 13, ya haciendo fosas y abriendo la tierra que
15811 I Intro, 0, 2, 27 | los manuscritos -véase la fotografía- coloca al lector entendido
15812 II 2, 42 328(2) | in cælis; qui custodiat, foveat, protegat, visitet atque
15813 I Recog, 0, 41, 693(6) | hominis; ut sit velut domus fovens hominem in hominis initio" (
15814 II 6, Preg3 1006(112)| Teresa de Jesús. La segunda fracasó también (1583). Por fin,
15815 IV 3GenG, 0, Intro | texto, que le ha obligado a fraccionarlo en 22 párrafos: Trátase
15816 II 2, 17 146(k) | ms. fraço ~
15817 I Llaga, 0, 12, 238(1) | flores et humi nascentia fraga, / frigidus, o pueri, fugite
15818 IV Exhor, 0, 17 | Meliora sunt ubera tua vino, fragantia unguentis optimis 45; más
15819 III 7, 7 863 | propio en cuanto se siente frágil y quebradizo.~ 12. Y de
15820 I Llaga, 0, 2, 140 | Pero nosotros, natura fragilesw, es menester que los pilotos
15821 II 7, 1 1103 | inclusive sacerdotes. ¡Frágiles cimientos para un edificio
15822 IV Exhor, 0, 12 | paululum se remiserit, discit fragilitatem suam et multa se non posse i
15823 II 3, 3, 6, p. 561 | descubriésedes una sierra o cuesta fragosa desmayásedes y dijésedes
15824 IV Exhor, 0, 20 | las sierras en sus subidas fragosas. Pero a poco rato todo es
15825 I Error, 0, 7, 1104(f) | ms. fragracia~
15826 I Llaga, 0, 10, 217 | quemar olorosos pebetes y fragrantes inciensos, sino que salga
15827 II 4, 10, 2, p. 655 | Meliora sunt ubera tua vino, fragrantia unguentis optimis, etc. 8~
15828 III 6, 14 496(d) | sigue frai tach.~
15829 II 2, 4 38(h) | ms.Fraicia~
15830 II 2, 37, 5, p. 293 | compañero: que, siendo un frailazo z tan grande como hoy y
15831 IV 3GenG, 0, Intro | puso una sotanilla y capa frailesca —concediéndole que se es
15832 IV Platic, B, 3 | examine la pobreza y su frailía, que en un hábito que ha
15833 II 2, 50 419(e) | ms. fraleile~
15834 I Humil, 0, 1, 964(7) | Francesco d'Assisi: Collect. Franc. 53 (1981) 5-16.~
15835 I Intro, 0, 3, 82 | sempre umiliarsi e svelar francamente tutto il suo ~ ./. interno,
15836 II 2, 21 175(13) | SBARDELLA, R., Riformati Francescani: DIP 7 (1983) 1723‑1748.~
15837 I Intro, 0, 1, 12 | ayuda espiritualmente a Francisca Romero y Gaytán (1571-1643)
15838 III 6, Intro 419 | análogo al de la recolección franciscana. El autor va desgranando
15839 I Humil, 0, 3, 972 | como la Iglesia le llama: Franciscus servus et humilis3, antes
15840 III 1, 14, 2, p. 60 | dice el Spíritu Sancto: Frange esurienti panem tuum, et
15841 III 6, 39 643 | recado de formas, porque al frangillas suelen ofrecerse desgracias
15842 III 4, 3, 3, p. 374 | bien guarnecido con ricos franjones de oro y broches y perlas.
15843 II 5, 5, 1, p. 783 | muchas razones por donde Dios franquea sus bienes, y no repara
15844 III 11, 14 1230 | adelante ya su cielo se franqueaba para todos y hacía tanta
15845 III 6, 1, 10, p. 443 | pequeñas es fuerza que se franquee más la portería-, advierta
15846 III 6, 27, 8, p. 575 | tenga en los conventos unos frascos o botijas donde se enfríe
15847 I Intro, 0, 3, 100 | velut aquam bibant, id plane frasi omnimo sacra et in divinis
15848 II 2, 30 247(4) | significativo título: «De Frate daemoniaco» (145‑151). El
15849 II 2, 21, 2, p. 173 | aposento, me dijo: —Seáis k, fratelo, bienvenido. Y abrazándome
15850 IV Platic, B, 13 | por medio de la charidad fraternal se consagran a Dios los
15851 IV Platic, B, 8 | et 3) c, dijo: diligite fraternitatem 7. —Ahora, padre, si la
15852 III 6, Intro 419 | simplemente "consejos", avisos fraternos. Por otra parte, fiel al
15853 I Conoc, 0, 20, 348(1) | Romae 1668, 145-151 ("De Fratre daemoniaco...").~
15854 I Recog, 0, 24, 619 | que lo adoren sus hermanos fratricidas y venteros de la sangre
15855 IV Exhor, 0, 64 | attulit eis; et non sunt fraudati a desiderio suo 5. Que les
15856 I Intro, 0, 3, 92 | negotium esse valde lubricum, fraudibus etiam, dolis, illussionibus,
15857 III 6, 1 429(i) | Fray-ofrecer subr., al marg. orig. ya
15858 I Llaga, 0, 11, 224(x) | fray-siempre subr.~
15859 II 6, Dial3 895(k) | corr. de frecio~
15860 IV 3GenG, 0, Intro | en estos tiempos, de que, frecuentándose la palabra de Dios tanto
15861 I Intro, 0, 2, 75 | metáfora. Topamos en su obra frecuentemente con expresiones pleonásticas,
15862 II 6, Dial2 864 | hermano esté entre las ollas y fregados, es muy cierto podrá leer
15863 III 6, 10, 9, p. 486 | presencia de Dios; otras veces fregándoles y limpiándoles los platos;
15864 III 3, 13, 10, p. 319 | Considerarán que mañana fregarán platos y que aun plega a
15865 III 6, 11 489 | Si fuere uno solo el que fregare, o por algún caso fueren
15866 III 6, 13 492 | vez cada mes lavarlas y fregarlas con su agua caliente y que
15867 III 6, 13 492 | tenga cuidado de quitarlos y fregarlos de en cuando en cuando y
15868 III 2, 1, 2, p. 177 | cocina, coció sus ollas y fregó sus sartenes. ¡Bueno fuera m
15869 III 1, 32, 3, p. 147 | les quitaban la vida y los freían porque no comían carne contra
15870 III 1, 32, 3, p. 147 | habían de quitar la vida y freílle sus carnes, que digno es
15871 II 5, 1 739 | Deducción lógica: Tienden a frenar el aumento de la descalcez;
15872 II 2, 44, 3, p. 351 | No quiero yo abonar su frenesí, aunque la causa la podría
15873 III 3, Intro 242 | interferir con trabas y frenos humanos en la planificación
15874 IV Platic, B, 70 | corazones, en sus almas, en sus frentes, donde no se les caiga.
15875 I Humil, 0, 8, 998 | ego feci memetipsum; ponam frenum in macxillis tuis, etc.5
15876 I Intro, 0, 3, 101 | reddit commendabilem, est frequentissima et ad propositum valde accommodata
15877 III 6, 29, 1, p. 580 | esté tapado con la manta o frezada que tuviere. No es lícito
15878 I Dial, Dial1, 13, 439(s) | ms. frezco~
15879 III 6, 47 703(g) | sigue fri tach.~
15880 I Intro, 0, 2, 64 | es el teólogo que hilvana fríamente unas ideas, sino el amigo
15881 I Intro, 0, 1, 9 | novicios. Se le derivan fricciones con el visitador. Es la
15882 III 6, 45, 6, p. 685 | en nuestra Orden, aunque frieguen los frailes y barran, etc.
15883 III 1, 7, 1, p. 30 | en los desiertos y sierra frígida 1 habríen comido. Que no
15884 III 7, 27 1006(1) | expletur naturae necessitas: frigus et fames, simplici vestitu
15885 II 2, 32 259(8) | conoció en Rodas a Lais y a Friné, que le sirvieron de modelo
15886 I Dial, Dial1, 9, 415 | conformidad que tienen, frisando la una con la otra en alguna
15887 III 1, 32, 3, p. 147 | carnes fuesen despedazadas y fritas, que no comer las carnes
15888 I Penas, 0, 4, 815 | entiendan que esta scritura es frívola. Bien veo que para el que
15889 IV Exhor, 0, 62(11) | teneris aetas adolescit frondibus, saevi veneno dentis obnoxia
15890 I Conoc, 0, 16, 327 | que con sus ramas anchas y frondosas la quieran tapar y encubrir,
15891 IV Platic, B, 55 | gravedad. Facta est tibi frons meretricis, noluisti [148v]
15892 II 5, 1 738 | acoger candidatos, encara frontalmente con el Artífice y Señor
15893 III 6, 31, 1, p. 593 | signemus servos Dei nostri in frontibus eorum p 4.~ Es razón y
15894 III 9, 1 1058(u) | corr. de fror~
15895 I Recog, 0, 45, 707(e) | sigue fru tach.~
15896 IV Platic, B, 17 | inferis 12. Venite ergo, et fruamur bonis quae sunt, et utamur
15897 IV Exhor, 0, 42(15) | devotam, ad exercitium pii ac fructiferi laboris».~
15898 I Dial, Dial2, 12, 505 | spinos, sino como árbores fructíferos y llenos. Y si zarzan spinosa
15899 II 4, 15, 1, p. 692 | toda la tierra a regarla y fructificarla 2. Este es el lugar del
15900 II 7, 5, 3, p. 1178 | del remanente k y sol para fructificarlos.~ Habíele seguido
15901 II 5, 7, 4, p. 818 | arroyuelos, que regaron y fructificaron los sembrados de estos hermanos,
15902 III 11, 11 1214 | hay estiércol para [que] fructifiquen los sembrados y que los
15903 III 6, 24, 2, p. 546 | los demás y comer alguna fructilla de poca consideración en
15904 II 7, 4, 10, p. 1137 | valencianos, que se sustentan con fructillas, alfeñique y conservas;
15905 IV Exhor, 0, 28 | Consideravit agrum, et emit eum; de fructu manuum suarum plantavit
15906 I Intro, 0, 3, 104 | indifferenter habere, quia minus fructuosae sunt; verum si timeat eas
15907 II 3, 1, 2, p. 541 | Para ser gratas a Dios y fructuosas para los interesados y para
15908 I Intro, 0, 3, 96 | ardentius esto insensibilius Deo fruebantur.~ ~
15909 IV Exhor, 0, 5(18) | hominem nequam et nullius frugis significat».~
15910 I Llaga, 0, Int, 125 | consiste en la experiencia fruitiva de la presencia de Dios
15911 I Intro, 0, 3, 109 | absentia sponsi, quo plene non fruitur, qui in negatione sui invenitur
15912 I Dial, Dial2, 11, 503(8) | 1349): "... pila..., in qua frumenta tunduntur, vas concavum,
15913 IV Platic, B, 5 | trigo, diciendo: Nisi granum frumenti cadens in terram, etc. 1
15914 IV Platic, B, 35 | deserti, et valles abundabunt frumento 7. Va hablando aquí, según
15915 III 3, 16, 2, p. 344 | Dios; y no ha de quedar frustrada de los fines que pretende.~ ./.
15916 I Recog, 0, 25, 621 | ordinario salen vanas y frustradas.~ ~ 3. [98r] ¡Oh, qué bien
15917 IV Platic, B, 86(3) | Natura nihil absque ratione, frustraque facit); De anima, II, 3.
15918 I Noche, 0, 4, 1063 | potencias reverdecerán y frutificarán en Dios.~ ~ 7. Digo, pues,
15919 III 6, 56, 3, p. 766 | cogiere alguna lechuga o frutilla, no repare en ello; si pajes
15920 II 2, 51 442(18) | calle y con la actual calle Fúcar.~
15921 I Recog, 0, 15, 592(a) | sigue fueg tach.~
15922 II 5, 3, 2, p. 760 | dos en libra; y vemos una fuentezuela que nace debajo de una peña
15923 II 2, 21 172(9) | Hauptinstruktionen Clemens' VIII. für die Nuntien, I, Tübingen
15924 III 6, 12 490 | debieran de ser mozos de fuera- hurtáronle un cofín de higos
15925 III 7, 12 899(r) | corr. de fuerades~
15926 III 10, 6 1146 | cielo dadas las manos. Esto fuérales a entramos gloria; y lo
15927 IV Exhor, 0, 71(24) | pallium quo apprehensus fuerat reliquit, et fugit».~
15928 II 2, 55, 5, p. 482 | ni por imaginación que le fuerce, sino que le ponga do quiera
15929 I Conoc, 0, 15, 316 | jardín y cojáis dél lo que fueredes servido. Porque si tantos
15930 II 2, 2 30(b) | corr. de fuerfuerte~
15931 II 6, Dial3 950 | sobrenatural de lo natural; y así fuéronsele de vista ni sabe cómo ni
15932 II 6, Preg3 1011(m) | ms. fuerse~ ~
15933 III 6, 21 524 | enfermos y viejos, mozos y fuertes-: es un salmo de la penitencia,
15934 II 6, Dial3 871(a) | sigue fues tach.~
15935 II 2, 8, 4, p. 87 | representar un penitente ¡pero fuéselo quien pudiese! Lo tercero,
15936 II 2, 8 93(h) | ms. fueseñado~
15937 IV Platic, B, 31(11) | alguna falta, por pequeña que fuesse» (Covarrubias).~
15938 IV Exhor, 0, 71 | libidinis impetum apprehende fugam, si vis obtinere victoriam,
15939 IV Platic, B, 8 | mayorazgos, etc., riñas [12v] y fugas 9; como los hermanos e hijos
15940 I Intro, 0, 2, 67(183) | 246b. Hace una alusión fugaz a los "libros de caballerías",
15941 IV Exhor, 0, 71 | Gloriosa haec fuga est fugere a facie peccati; no hay
15942 IV 3GenG, 0, Intro | vociferantes ululantesque fugerunt 152. ¿De qué tenéis miedo,
15943 II 7, 5, 2, p. 1176 | occurrerunt enim michi quando fugiebam z a facie Absalom 12; recebí,
15944 II 7, 5 1176(z) | corr. de fugiebant ~
15945 I Recog, 0, 13, 585 | aquae. Ab increpacione tua fugient, a voce tonitrui tui formidabunt.
15946 IV 3GenG, 0, Intro | multa se caede truncabant, fugientes, etc.; envió Dios spada
15947 I Llaga, 0, 12, 238(1) | fraga, / frigidus, o pueri, fugite hinc, latet anguis in herba".~
15948 II 2, 8, 7, p. 93 | hacía el sentimiento írsele fugitiva—, en entrando en su casa,
15949 I Intro, 0, 2, 65 | ignorante, que siempre lo fui- me sujeto a cualquier censura
15950 II 2, 43, 5, p. 340 | quería dejar el hábito. Yo fuilos a ver. Fue Dios servido
15951 III 1, 33, 6, p. 158 | periit omni tempore, quo fuimus conversati cum eis in deserto;
15952 II 4, 20, 3, p. 729 | Marta a Cristo: Domine, si fuisses hic, frater meus non fuisset
15953 IV Platic, B, 2 | los Corintios 6: Mirad que fuisteis comprados con grande precio 4.
15954 I Dial, Dial2, 11, 501 | tornar a tu celda y retrete, fuístete a esconder y a zabullir
15955 III 6, 55, 4, p. 758 | he visto y oído-: "Mira Fulanico, que ayer andaba haciendo
15956 I Penas, 0, 25, 914 | el reparo de su casa: Ut fulciatur quod cadere ceperat; para
15957 I Penas, 0, 25, 914 | Ut quod cadere ceperat fulciretur; para echar rafas, reparar
15958 I Intro, 0, 3, 102 | nitidius splendidiusque fulgeat. Omnia tamen dicta subiecta
15959 IV Platic, B, 16 | justitiam erudiunt plurimos, fulgebunt in perpetuas aeternitates 7.
15960 I Humil, 0, 16, 1041 | vestibus regiis, auroque fulgens, et preciosis lapidibus,
15961 IV 3GenG, 0, Intro | Sacramento predica, que fulgent coram hominibus et foetent
15962 III 11, 15 1231 | dijob: Si vidi solem cum fulgeret, et lunam incedentem clarec,
15963 I Penas, 0, 1, 786 | Iglesia: Arbor decora et fulgida, ornata regis purpura4.
15964 IV Platic, B, 24(f) | fulgur-tuum subr.~
15965 I Intro, 0, 2, 71 | Española, Barcelona, Alta Fulla, 1989.~ ~ 2. REAL ACADEMIA
15966 IV Platic, B, 16(31) | 41,14: «Mittet contra eum fulmina et ad locum alium non ferentur».~
15967 II 3, 3 551(b) | sobre lín., en lín. fulminan tach.~
15968 IV Platic, B, 96 | debía, trocaba el reposo en fulminar y sustanciar el proceso;
15969 IV Platic, A, 1 | conflans, et quasi herba fulonum 14. ¿Quién tendrá ojos para
15970 IV Exhor, 0, 18 | 9. Fulvius, en un libro que scribió
15971 IV Exhor, 0, 45 | Nigrae fiunt facies eorum a fumo. El humo ofende los ojos,
15972 IV Exhor, 0, 45 | Sicut acetum dentibus, et fumum oculis, sic piger his qui
15973 II 5, 1 738 | apenas hombres de gobierno) funcione y prospere. Pequeñas cosas
15974 II 2, 14, 1, p. 123 | es imposible resumirlas. Fundábanlas en que en aquel convento
15975 II 6, Preg3 995 | que en esta provincia no fundabas de buena gana, a aquella
15976 II 6, Preg3 1055 | obligada por obediencia, no fundara, dos partes tiene este argumento.
15977 II 2, 60 530(16) | favorezca, y lo mismo para si fundaren convento en la dicha orden,
15978 III 4, 5, 1, p. 382 | perturbación del spíritu, pudiera fundarlo en algo, y aun entonces
15979 I Llaga, 0, 4, 156 | quiera-, pero estos celos fundáronse en que, habiendo doncellas
15980 II 2, 53, 7, p. 465 | toda la Religión. Pudieron fundarse en la razón que arriba digo
15981 I Intro, 0, 2, 56 | esta vuestra familia que fundasteis con su protección y a costa
15982 I Recog, 0, 13, 585 | descendunt campi in locum quem fundasti eis10. Cubrían las aguas
15983 III 2, 10 219(3) | columnae marmoreae, quae fundatae sunt super bases aureas".~
15984 IV Exhor, 0, 11 | in charitate radicati, et fundati 3. El buscar la virtud ha
15985 II 2, 47, 2, p. 376 | Salió a la mañana y dijo: Fundationem habemus! Parece que, ./.
15986 IV Exhor, 0, 62(11) | si vero alta se radice fundaverit, et ramorum sublimitate
15987 II 7, 5 1188(52) | Damascus interpretatur fundens sanguinem, illam nobis innatam
15988 II 2, 6 74(15) | rubescunt hydriae vinumque jussa fundere, mutavit unda originem».
15989 III 11, 11 1213 | de sus oros y ajorcas fundieron y un becerro, Moisés lo
15990 I Penas, 0, 14, 866 | duelosk y haga obsequias funerales al fin y consumación de
15991 I Recog, 0, 48, 717 | crueles, como él propio dice: Funes peccatorum circumplecxi
15992 I Intro, 0, 2, 55 | no tenéis que temer los funestos efectos de la vanidad, ni
15993 IV Exhor, 0, 21 | grandezas se humille. [73v] Qui furatur, iam non furetur, como dice
15994 IV Platic, B, 16 | anima 24, quae a Deo est furatus, cum eam in peccatum protrahis;
15995 IV Exhor, 0, 21 | como aquel que si videbat furem, currebat cum eo; et cum
15996 I Intro, 0, 3, 103 | Admisit in se impias manus furentium. Non ergo quit daemon impune
15997 IV Exhor, 0, 21 | 73v] Qui furatur, iam non furetur, como dice san Pablo 7,
15998 II 7, 3, 3, p. 1110 | Agustín— el gran dictador Furio Camilo de haber puesto a
15999 II 2, 42, 3, p. 330 | a mí dos perras paridas furiosas, una de un lado y otra j
16000 IV Platic, B, 11 | mendacium, et homicidium, et furtum, et adulterium inundaverunt,
16001 I Intro, 0, 2, 38 | quema, sea que se encuentren fusionados todos o algunos de ellos
16002 IV Exhor, 0, 20(30) | S. BASILIO, Regulae fusius tractatae, interr. 6, 1,
16003 II 6, 1 831 | para el servicio de Dios. Fustiga con dureza a los poderosos
16004 I Dial, int 365 | de Dios al respecto; la futilidad y transitoriedad de los
16005 IV Exhor, 0, 52 | mortem nobis ademit, qui futurae resurrectionis spem dedit.
16006 II 5, 3, 1, p. 749 | se contentan con vestir gabán, como dicen, sayal y capote
16007 II 5, 5, 7, p. 795 | labrador, que viste una gabardina y capote de sayal, que apenas
16008 IV Exhor, 0, 47 | gracia, como con aquellas gafillas que tienen los sarmientos,
16009 I Dial, Dial2, 3, 474 | árbor con muchas ramas y gajos, que son mis preceptos y
16010 II 7, 5, 2, p. 1176 | Sed et filiis Berzellai Galaaditis reddes gratiam, [232r] eruntque
16011 I Penas, 0, 20, 892 | exuriero, non dicam: Meus est Galad, etc.2 Pero vuestro amor
16012 II 7, 5, 2, p. 1176 | de los hijos de Barcelay Galadites cuando, afligido, huía de
16013 IV Exhor, 0, 42 | entre manos nos lo descubre galanamente: Surge, propera, amica mea,
16014 III 11, 14 1227 | relojes de sol, prelados galanos, pulidos, que quieren sin
16015 I Llaga, 0, 5, 174 | arrebozada que no vestida con galanterías. Pues lo propio pasará a
16016 IV Platic, B, 87 | verdadera acusación la de los Gálatas que, tiniendo a Cristo crucificado
16017 IV 3GenG, 0, Intro | remedios del tabardillo, mal gálico, garrotillo y otras enfermedades
16018 IV Exhor, 0, 48 | un ángel que decía: Viri Galilei, quid statis aspicientes
16019 IV Platic, B, 13(6) | pocas palabras contiene gallardas metháphoras y admirables
16020 IV Platic, B, 94 | haciendo presas en la guerra y gallardías en los poblados, y a todos
16021 I Penas, 0, 24, 909 | como en su muladar, canta y gallea y, como alcalde en su aldea,
16022 III 7, 15 934(39) | rem in exsilium actus, in Gallia apud Treviros exsulavit".
16023 II 7, 7, 1, p. 1247 | sin fuerzas, mujeriles y gallinatos. Y no sólo ese vicio consume
16024 III 11, 11 1216 | officios como gallinas en su gallinero, desafíalos afuera para
16025 II 7, 3, 3, p. 1110 | su vida venciendo a los galos i y echádolos de Roma, trabajos
16026 II 7, 1 1104 | Tienen su origen en la gama de virtudes delineada por
16027 II 2, 20 170(12) | de Leyva era doña Leonor Gamboa.~
16028 III 7, 20 969(x) | ms. gan~
16029 IV Platic, B, 5 | cielo es un juego de la gana-pierde, que en el ganar está el
16030 III 9, 1 1055 | consideración, como era vida en que ganaban cielo, se dan por agraviados
16031 II 2, 51, 3, p. 439 | palabras que Cristo dice a su ganadito por san [Lucas]: Nolite
16032 III 6, 45, 1, p. 671 | descuidados están los que parecen gananciosos, con los truecos que hace
16033 II 7, 6, 10, p. 1242 | no andarse tras seglares ganándoles ./. la voluntad, aunque
16034 IV Exhor, 0, 9 | virtudes bien ordenadas. Y así, ganándoos yo en esta guerra tan justa
16035 III 7, 19 962 | quiera cometer a obreros ni gañanes, sino que pase por sus propias
16036 II 6, Dial1 844 | no la supe, porque yo lo ganara a él y le enseñara, con
16037 III 1, 30, 2, p. 134 | que pocos de acá se lo ganarán, porque ninguno le llega
16038 I Dial, Dial1, 18, 454 | no quiero. Y desta manera ganarás siempre. Y siempre me parece
16039 IV Exhor, 0, 15 | con decir: yo la gané y yo ganaré otra; yo vine rico de las
16040 IV Platic, B, 6 | cesáredes de obrar y trabajar no ganaréis.~Aquel caballero que vio
16041 III 2, 1, 1, p. 174 | Dios, y siendo yo donado ganaría el tiempo trocándolo de
16042 I Penas, 0, 30, 936 | fuesen enderezadas, qué ganarían de tierra en breve! ¡Oh,
16043 IV Exhor, 0, 67 | manos; y el que pretendía ganarme y rendirme con favores,
16044 II 5, 2, 2, p. 745 | vivían en peccado mortal, ganáronlas y cogiéronlas otras muchas
16045 IV Platic, B, 5 | aborrecerse y en aborrecerse el ganarse.~Aun los ciegos gentiles
16046 II 7, 4, 7, p. 1131 | entrases ni tierra que no ganases! Que, pues tanto siente
16047 IV Exhor, 0, 24 | menester un palo con mill ganchos que la desasga y cuerda
16048 III 1, 7 30(2) | París, entre los pueblos de Gandelu y Montigny, en la región
16049 IV Exhor, 0, 15 | hacienda con decir: yo la gané y yo ganaré otra; yo vine
16050 III 6, 43, 3, p. 660 | muy grandes, tartamudos, gangosos, que tienen más o menos
16051 I Penas, 0, 27, 925 | licencia, da gritos, aullidos o gañidos, deseando a solas yb sin
16052 IV Platic, B, 19 | ella ofendo y me defiendo y gano. No me ama el que me da
16053 II 7, 4, 10, p. 1140 | Mirad, ¿qué me sirve que el ganso tenga más pluma que la perdiz
16054 I Llaga, 0, 5, 169 | y juntó con él. Aquellas gaphillas, o tijeretas que llamamos,
16055 III 11, Intro 1169 | identificados con Cristo, garantes del espíritu genuino de
16056 I Intro, 0, 2, 33 | el deseo de ofrecer una garantía a sus hijos presentes y
16057 I Intro, 0, 2, 61 | sustentante, que los amalgama y garantiza su fiel cumplimiento, la "
16058 II 5, 1 738 | su casa, en su Religión», garantizándole una «asistencia particular».~ ~
16059 II 6, Dial3 956(227)| Por: garbo.~
16060 I Recog, 0, 39, 684(t) | ms. gardásemos~
16061 I Intro, 0, 2, 48 | más conveniente. Aloysius Gardellini, S.R.C. Assessor"137.~ ~ ~
16062 III 6, 47, 1, p. 700 | cada una ha menester su garfio, lo cual no es necesario
16063 II 1, 2 15 | se había de volver vieja gargajenta, ni el otro sustentar sus
16064 III 1, 15 67(c) | corr. de garne~
16065 III 7, 4 830 | perder el juicio, y no hay garro que tanta pena le dé. Y
16066 I Recog, 0, 11, 578(i) | ms. garrochan~
16067 IV Exhor, 0, 68 | solos, purgas, brebajos y garrotes, los respectamos y reverenciamos
16068 IV 3GenG, 0, Intro | tabardillo, mal gálico, garrotillo y otras enfermedades que
16069 I Penas, 0, 32, 943 | como águilas vuelen y como garzas se transmonten y como fénix
16070 IV Platic, B, 23 | sacan más imperfectas y gastadas, es señal de que son instrumentos
16071 IV Platic, B, 13 | reparará en cosillas. Grandes gastadores y consumidores, ¡qué de
16072 III 9, 10 1090 | si vos los años sólo los gastáis en el cuerpo, serán años
16073 III 6, 25, 2, p. 551 | que train los seglares, gastándola toda y siempre en estas
16074 III 9, 1 1057 | le dará grandes premios, gastándolo y derribándolo en buen juego,
16075 II 6, Preg3 1048 | charidad, no sólo no se le gastará ejercitándola con su hermano,
16076 III 6, 60 788 | ofrezcan a Dios el tiempo que gastaren en dar reposo al cuerpo,
16077 III 1, 7, 2, p. 32 | enriquecer a sí propio y mal gastaría dineros con pobres quien,
16078 IV Exhor, 0, 35 | sino leña y sólo sirven de gastarles a sus amos la bolsa en curarlos
16079 IV Exhor, 0, 55 | los que tiene no repara en gastarlos. Lo propio es en los manjares
16080 III 9, 1 1057 | paga ni agradece? ¿Cómo la gastas l en el juego, en el perro
16081 II 3, 5, 4, p. 576 | tuviésedes un sclavo con quien gastásedes todo el día en f enseñarle
16082 IV Exhor, 0, 1 | la ocasión presente, no gastásemos tiempo en balde, sino que,
16083 II 6, Preg5 1094 | otras riquezas y no las gastasen en servicio de nuestro Señor,
16084 III 4, 2, 3, p. 368 | la salud por aprovechar, gastastes vuestras haciendas; venid
16085 II 2, 16, 2, p. 139 | donde aquella noche yo gasté en dormir s [64v] porque
16086 III 1, 14, 2, p. 62 | caminos vamos pobres y no gastemos, por ir con nuestra commodidad,
16087 III 1, 14, 2, p. 61 | mejor tengas con qué, no gastes cosas superfluas y aun de
16088 I Intro, 0, 2, 42(109) | obras de N. V. P., y otros gastillos sobre este assunto, haviéndose
16089 I Dial, Dial2, 6, 486 | a su padre la hacienda. Gastóla con facilidad, [143v] y
16090 II 2, 56, 2, p. 485 | tierra. Como los del tribu de Gat: que, porque vieron buenos
16091 III 6, 12 490 | tendrá necesidad de tener gatera o, por lo menos, tenga ratoneras.~
16092 III 1, 21, 4, p. 99 | caballos, a levantar los gatillos de los arcabuces. No, señores,
16093 III 9, 13 1099 | tanquam non flentes: et qui gaudent, tanquam non gaudentes:
16094 I Dial, Dial2, 7, 489 | quasi efodientes thesaurum; gaudentque vehementerm cum invenerint
16095 II 7, 8, 1, p. 1287 | contristavi vos in epistola; nunc gaudeo, non quia contristati estis,
16096 II 2, 44 350(14) | Veruntamen in hoc nolite gaudere quia spiritus vobis subiiciuntur:
16097 IV 3GenG, 0, Intro(194) | modo recipimus in nostris gaudiis. Nam vox turturis amori
16098 II 5, 5 790(11) | Vita S. Bernardi, aut. Gaufrido, III, 3: ML 185,314‑315.~
16099 III 9, 10 1091 | pepita de adentro, que parece gaveta de scritorio con diferentes
16100 III 7, 6 856 | subido en lo alto de la gavia, bien cerca ve tierra, fin
16101 I Intro, 0, 1, 12 | espiritualmente a Francisca Romero y Gaytán (1571-1643) en el proyecto
16102 IV 3GenG, 0, Intro | suyos: Gladius Domini et Gedeonis 154; éste es el cuchillo
16103 I Error, 0, 9, 1113(i) | ms. gegum~
16104 II 2, 21 180(21) | de Terranova (desde 1927, Gela), de la familia feudal ducal
16105 IV Platic, A, 1 | como dicen algunos, el papa Gelasio, que fue papa antes de los
16106 II 6, Preg3 1016 | señor, vine al monte de Gelboé y Saúl estaba atravesado
16107 III 1, 6, 1, p. 23 | et cum hominibus non flagellabuntur 4. No dan un alcance a la
16108 IV Platic, B, 32 | Die et noctu, aestu et gelu somnus fugiebat ab oculis
16109 II 4, 16, 1, p. 700 | ubera tua sicut duo hinnuli gemeli 9, etc. Como si dijera:
16110 IV 3GenG, 0, Intro(195) | Ita est. Ipse inducitur gemens, qui gementes facit. Et
16111 IV 3GenG, 0, Intro | hemos dicho, casta y de gemido, decir, con s un spíritu
16112 IV Exhor, 0, 11 | 3. Del leopardo dice c Geminiano que caza a saltos y que,
16113 II 2, 53, 1, p. 455 | junto: el sentirlos y el gemirlos y el gustar una dulzura
16114 I Intro, 0, 3, 99 | in pulverem revertitur (Gen. 3,19). Unde legimus Ecclesias.
16115 II 2, 47, 7, p. 382 | sangre de aquel gran sancto [Genaro] que se derrite cuando llega
16116 I Recog, 0, 34, 662(5) | GENEBRARD, Gilbert, Psalmi Davidis (
16117 I Intro, 0, 3, 86 | puole dare questa regola generale per tutti li casi in particolare,
16118 I Intro, 0, 3, 108 | responsione facto, S. Theresiae generalem doctrinam seraphici doctoris
16119 I Intro, 0, 3, 85 | obligare a nuove confessioni generali, poichè giá si sà in questa
16120 II 2, 26, 5, p. 217 | cuatro que asisten con su generalíssimo 9. Teníanme en medio,
16121 I Intro, 0, 3, 115 | dignissimum conseo.~ Romae ex domo generalitia Italicae Congregationis
16122 IV Platic, B, 16(28) | tuos et filias tuas, quas generasti mihi, et immolasti eis ad
16123 III 6, 56 765(3) | sui generis: hominem enim generat sol et homo".~
16124 IV Platic, B, 16(26) | qui in idolorum errore generati sunt, sive quos ducentes
16125 IV Platic, B, 70 | busca a Cristo. Haec est generatio quaerentium Dominum 14,
16126 II 4, 16, 1, p. 700 | hoc beatam me dicent omnes generationes 3, por ser humilde, por
16127 III 11, 13 1224 | cabecita donde tiene la virtud generativa no nace, y así lo hacen
16128 IV Platic, B, 13(c) | ms. genergralíssimo~
16129 I Intro, 0, 3, 103 | revelationum vel visionum generibus magna cautela habenda est,
16130 I Intro, 0, 2, 29 | lo había ordenado) y a la genérica corrección de los hermanos,
16131 III 11, Intro 1170 | algunas expresiones, aunque genéricas, parece aludir a las elecciones
16132 I Intro, 0, 3, 99 | materiae de qua agitur. Generice vero apud hispanicos maculare
16133 III 7, 28 1019 | libre, obraba con nobleza y generosidad.~ 13. Algunas personas
16134 IV 3GenG, 0, Intro | tanto aprieta los ánimos generosos de los spañoles que rinden
16135 I Recog, 0, 15, 593(f) | sigue genesareos tach.~
16136 I Recog, 0, 58, 750(7) | ipse stabat secus stagnum Genesareth"; 8,4: "Cum autem turba
16137 II 6, Dial3 943(203)| misma idea en S. AGUSTÍN, De Genesi ad litteram VIII, 10: ML
16138 IV Platic, B, 42(20) | Cf. In Genesim, 5,2 y 4 (MG 69,270 y 275).~
16139 II 7, 6 1214(14) | CRISÓSTOMO, Homiliae in Genesin, VIII, 2: MG 53,71.~
16140 IV Exhor, 0, 17 | eius inebrians, multiplica genimina eius 35. Allí rivos entiende
16141 II 4, 5 616(14) | natura mirante, tuum sanctum Genitorem: Breviario Romano, Antífona
16142 I Intro, 0, 3, 101 | cum de Sanctissima Dei genitrice mentio fit, Virgo simpliciter
16143 I Intro, 0, 3, 102 | Dei erga Sanctissimam Dei genitricem non ex hoc libro probari
16144 I Recog, 0, 63, 765 | su madre y en casa de su genitriz o engendradora.~ ~ Pues
16145 II 2, 16, 4, p. 141 | aprestada para partirse al Genovesado. Dentro de dos días nos
16146 III 6, 47 705(l) | corr. de gentente~
16147 IV Exhor, 0, 58 | vobis regnum Dei, dabitur gentii facienti fructus eius 9;
16148 II 7, 6, 3, p. 1219 | bellos y porque se pasea, es gentilhombre, discreto y bien hablado.
16149 I Dial, Dial2, 9, 495 | que estaba entre el pueblo gentílico y judaico, y hacer de dos
16150 III 6, 44, 3, p. 666 | o bien ./. nacido. ¡Muy gentilmente dirá una missa con su honra
16151 IV Platic, B, 26(24) | est? Christus enim lingua gentis eius, in qua natus est,
16152 IV Platic, B, 16 | sunt, quia filios alienos genuerunt 25. ¿Qué cosa es: engendran
16153 III 1, Intro 7 | años de antigüedad, era la genuina; y protestaban no reconocer
16154 I Intro, 0, 2, 29 | que aboga en favor de la genuinidad del autógrafo. El tomo I
16155 III 10, 2 1130(g) | sigue geo tach.~
16156 I Noche, 0, int, 1046 | semanas de 1610; y para la geografía, con menor probabilidad,
16157 I Intro, 0, 2, 71 | lagunas de nombres y datos geográficos y cronológicos, se desliza
16158 IV Platic, B, 47 | dificultades, como notó Georgio Veneto, libro De Armonia
16159 III 3, 11 297(t) | corr. de gerandeça~
16160 I Recog, 0, 15, 593 | toda la muchedumbre de losf geraseos lo que había sucedido, rogaverunt