Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras - S. Juan B. de la C.

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
0012-409r | 409v-abart | abast-aciba | acica-adsce | adscr-ahoga | ahogu-amans | amant-anuci | anuda-aproc | aprop-asg | asgo-avend | avene-besti | bethl-calon | calum-cavab | cavad-cleri | cleto-compe | compi-conmu | conna-contu | conva-cubri | cucha-dediq | dedis-desap | desar-desen | deseo-despo | despr-dilex | dilig-doman | domar-elogi | elong-encuf | encum-ensan | ensay-esava | esboz-estir | estof-expri | expro-flucx | fluen-geras | gere-habit | habla-honra | honre-impor | impos-inger | ingie-inund | inusi-ladre | ladro-llama | llame-maner | manet-metie | metim-motiv | moto-ntend | ntro-oppor | oppos-parti | parto-perfi | perfo-plate | plato-prebe | preca-produ | proeb-purif | puris-realz | reani-regla | regli-reput | reque-roch | roche-saque | sar-sepul | sequa-solol | solom-succi | suced-tardi | tarja-tomai | tomal-trave | tray-valer | valga-ville | villo-siqot

                                                                                           negrita = Texto principal
                                                                                           gris = Texto de comentario
16161 III 11, 11 1213(t) | sigue Gere tach.~ 16162 IV 3GenG, 0, Intro(g) | sobre lín., en lín. Geremías tach.~ 16163 I Intro, 0, 3, 91 | venerabilis Auctor de modo quo se gerere debet director erga animam 16164 III 1, 28, 1, p. 124 | vista; y si ellos son los gerifaltes del alma, la caza ellos 16165 I Recog, 0, 40, 689 | o algarabía de aliende o gerigonce de gitanos. Harta compasión 16166 I Intro, 0, 3, 107 | circunstantiis hoc modo se gerit, aliquid revera facit aut 16167 II 4, 6 624(14) | HELVIC VON GERMAR (Helvius Teutonicus), De 16168 II 7, 5 1203(f) | ms. gero~ 16169 IV Exhor, 0, 62(p) | sigue Gerónimo tach.~ 16170 I Intro, 0, 4, 115 | perseguir, guerra; pero también: gerra, persegir, gijarro.~ ~ 16171 I Intro, 0, 2, 68 | Génova, Angela de Foligno, Gertrudis, Enrique Susón, Francisco 16172 I Recog, 0, 49, 721 | eternum, qui habitat in Gerusalem1. Son unas palabras misteriosas, 16173 I Recog, 0, 49, 721(l) | sigue el que abita en Gerusalén tach.~ 16174 I Intro, 0, 3, 105 | anima circa modum quo se gesserit in via purgativa ac illuminativa. 16175 I Intro, 0, 3, 108 | superant, sua etiam bene gesta formidant, ne cum bona agere 16176 I Llaga, 0, 3, 145(7) | nostrum caritate tua, et gestabamus verba tua transfixa visceribus".~ 16177 II 2, 28 228(8) | observent, habitu, quem modo gestant, utentes, in eisdem Hispaniarum 16178 I Intro, 0, 2, 41(105) | María, que corresponde a su gestión en 1724: Libro de cartas 16179 I Intro, 0, 2, 38 | Barrameda (1612) con el fin de gestionar allí una nueva fundación, 16180 IV Platic, B, 16 | celare potero Abraham quae gesturus sum? 5 Sed quod ad hoc te 16181 I Recog, 0, 58, 750(q) | corr. de Gesum~ 16182 II 6, Preg3 974(l) | ms. getos~ 16183 IV Platic, B, 14 | aborrecerlo Dios.~Hay un animal en Getulia, como dice Plinio 7, de 16184 I Intro, 0, 3, 91 | Iddio, non haverà colpa, giachè non l'hebbe nell'ammettere 16185 II 2, 41 325(10) | Captivos, Roma, en Casa de Giacomo Luna, 1597, dirigido a Clemente 16186 II 7, 4, 13, p. 1152 | con que el mundo, hecho gigantón, desprecia al pueblo de 16187 I Recog, 0, 34, 663 | Plinio dice que agricolae gignunt milites fortes, validosque 16188 I Recog, 0, 34, 663(8) | strenuissimi ex agricolis gignuntur minimeque male cogitantes".~ 16189 III 3, 7, 3, p. 275 | de los faisanes, pavos y gigotes, y aún w los labios se tienen 16190 II 2, 11 100(e) | corr. de gijada~ 16191 I Intro, 0, 4, 115 | también: gerra, persegir, gijarro.~ ~ 16192 II 2, 60 520(1) | hacer esta fundación». Según Gil González de Avila (Teatro 16193 I Recog, 0, 34, 662(5) | GENEBRARD, Gilbert, Psalmi Davidis (Ps 126, 16194 II 5, 5, 7, p. 795 | desestimados. Unos parecen gilguerillos en el hablar, habiéndoles 16195 III 11, 10 1210 | lloren ellos primero y giman y ablanden con sus propias 16196 IV 3GenG, 0, Intro | que no des voces, que no gimas y clames, que no te metas 16197 I Llaga, 0, 6, 187 | este sancto pecho, lloras, gimes y sollozas! Para entretenerte 16198 II 2, 28, 2, p. 228 | podía persuadir, lo lloraba, gimía, lamentaba, hasta que se 16199 III 11, 4 1182 | humillado o a una voz de un gimido muerto.~  2.  Que por eso 16200 III 9, 11 1093 | cualquier tiempo que el peccador gimiere, será oído 9. Pues ¿no habrá 16201 I Dial, Dial2, 5, 483 | officio de grande trabajo gimieres y llorares, no te pena, 16202 IV Platic, B, 28 | 60r] o pensases, que no gimiríes y bramarías?~¿No habéis 16203 I Intro, 0, 3, 82 | Dal nostro Ven. Padre Fra Gio. Battista, tomo Ascetico, 16204 II 2, 6 66(7) | García de Loaysa Girón, desde 1584 limosnero y 16205 I Intro, 0, 4, 118 | autógrafo, con sus palabras, giros y modismos propios.~ ~ 16206 IV Platic, B, 16 | A un bárbaro infiel y gitano enriquece Dios porque tiene 16207 I Intro, 0, 3, 82 | vista, in questa materia giudicare dei colori di perfettione, 16208 I Intro, 0, 2, 48(138) | della Compagnia di Gesù. Giulio Cardinale della Somaglia, 16209 I Intro, 0, 3, 82 | anima ben guidata a poter giungere alla più alta cima della 16210 I Intro, 0, 3, 82 | esterni, che incontra un'anima giusta nel cammino4 della perfettione, 16211 I Intro, 0, 3, 87 | celeste grazia tutti li giusti. Questi termini di macchia 16212 I Intro, 0, 3, 88 | sacrilegamente maledicono Iddio, che giustissimamente li castiga? E benchè non 16213 I Intro, 0, 3, 89 | ossequio, professandone con giustissimo gradimento che mi sia venuto 16214 I Intro, 0, 3, 100 | attacato alla carne come il giusto sta unito con Dio; e quando 16215 I Dial, Dial2, 10, 499 | mi siervo David dice: Et gladi ancipites in manibus eorum3; 16216 III 1, 33, 6, p. 158 | Accingatur unusquisque gladiis suis. Accinctusque est David 16217 I Dial, Dial2, 14, 512(o) | ms. glaridad~ 16218 III 7, 12 898(k) | corr. de glaro~ 16219 III 11, 2 1174(p) | sigue glo tach.~ 16220 I Intro, 0, 2, 13 | una palabra que califica globalmente su contenido: "ascético", " 16221 IV 3GenG, 0, Intro(150) | 7, 464: «Terribilis cum globo militum».~ 16222 IV Platic, B, 48(m) | gloria-Deo subr.~ 16223 I Penas, 0, 12, 861 | espaciabas, dilatabas y gloriabas, sin reparar que el gozar 16224 II 4, 5, 1, p. 613 | soberano artífice: Nunquid gloriabitur securis contra eum, qui 16225 III 6, 58, 6, p. 778 | san Pablo, que dice 19: Gloriabor in infirmitatibus meis, 16226 III 6, 58 778(e) | Gloriabor-Christi subr.~ 16227 I Recog, 0, 28, 637 | vuestras; y no tanto os gloriáis de esas cruces cuanto de 16228 III 12, 2 1283 | no tiene entendimiento, gloriándose y deleitándose siquiera 16229 II 4, 17, 1, p. 705 | Pablo]: Si accepisti, quid gloriaris quasi non acceperis? 1 De 16230 III 7, Intro 801 | con ello más honrarnos o gloriarnos, que otro tiempo vendrá 16231 I Dial, Dial2, 3, 475 | tus pechos4, quiriendo más gloriarte en tus tribulaciones con 16232 II 4, 16 703(17) | explorator tempus est, ac vere gloriationis corona senectus». También 16233 II 6, Preg3 1008 | procura hacerlas sin que se gloríe toda carne 114.~            16234 III 7, 27 1006 | recreaciones en ellas se alaba y glorifica a Dios: si es comer y beber 16235 I Intro, 0, 1, 12 | Glorificación. Los procesos ordinarios 16236 IV Exhor, 0, 32 | en compañía del alma ya glorificada, no hay dudar sino que en 16237 IV Exhor, 0, 65 | redentor, el justificador y glorificador. El es el que sana nuestras 16238 II 2, 49 409(k) | corr. de glorificados~ 16239 I Dial, Dial2, 7, 489(5) | electionis, vere digne est glorificandus qui et meruit thronum duodecimum 16240 IV Platic, B, 58 | lo propio que alabaos y glorificaos y dad gracias a Dios, porque 16241 I Humil, 0, int, 958 | desinteresada, deseando servirle y glorificarle en todo momento. El humilde " 16242 IV Exhor, 0, 37 | librarlos de ellas y para glorificarlos en ellas! Pareces f, Señor 16243 IV Exhor, 0, 29 | habitura; facies vero eius glorificata est, sed velamine tegitur, 16244 IV Exhor, 0, 29 | Moyses solam faciem habet glorificatam, neque manus eius habent 16245 IV Exhor, 0, 29 | evangeliis autem totus (Christus) glorificatur ex integro 13. [99r] De 16246 IV Exhor, 0, 29 | inquit, vultus quidem Moysi glorificatus refertur, licet velamine 16247 I Recog, 0, 38, 681(s) | ms. glorificem~ 16248 III 11, 12 1220 | afecto pidáis a vuestra alma glorifique y alabe a Dios. ¿Qué? Quia 16249 III 6, 50, 4, p. 727 | ensalzado me tienes! Alábente, glorifíquente todas las naciones y digan 16250 I Noche, 0, 4, 1063 | su vida -aunque penosa, gloriosa- si la ha de conservar y 16251 III 1, 12, 1, p. 52 | ciertas esperanzas de cantar gloriosamente, [22v] pasadas las dificultades 16252 II 2, 28, 3, p. 228 | bien obligados k a este gloriosíssimo sancto, que debiera de interceder 16253 I Intro, 0, 2, 25(56) | Vidas de los gloriosíssimos patriarcas S. Juan de Mata 16254 I Intro, 0, 3, 94 | loquens utitur, ubi narrans gloriosissimum excessum sui spiritus, inquit: 16255 I Intro, 0, 3, 93 | impedimentis triumphans gloriosius splendeat, simili quodam 16256 III 1, 14, 5, p. 65 | tantos títulos y nombres gloriosos-, descálcense, que les da 16257 IV Exhor, 0, 29 | ergo aliud in lege habet gloriosum Moyses nisi solam faciem. 16258 IV Platic, B, 15 | despexit j [eum] 19. Quam gloriosus, aiebat, fuit hodie rex 16259 IV Exhor, 0, Intro | recurrimos a Biblia sacra cum Glossis, interlineari et ordinaria, 16260 I Error, 0, 10, 1117 | mesas de los reyes en el glotonear, comer y beber con gustos 16261 III 6, 27 564 | reprehende y confunde a los muy glotones y aficiona a los siervos 16262 IV Platic, B, 4 | Usquequo non parcis mihi, ut glutiam salivam meam? 31 Habla de 16263 I Recog, 0, 50, 724(b) | ms. gnorante~ 16264 I Llaga, 0, 10, 218(25) | Teoría gnoseológica aristotélico-tomista. El 16265 III 11, 7 1195(s) | corr. de goberlarnas~ 16266 III 11, 22 1258 | prelados sustentaban, regían y gobernaban; finalmente, dar con todo 16267 I Penas, 0, 11, 849 | persona que es regida y gobernada. Pienso que la culpa es 16268 I Dial, Dial2, 15, 517 | ofreciéndoles el hacerlos gobernadores supremos en vuestras audiencias, 16269 I Penas, 0, 16, 876 | spirituales, los que regís y gobernáis las almas! Mirad lo que 16270 III 11, 14 1225 | cualquier ocasión.~  El cielo, gobernándonos la luz por el sol, tiene 16271 II 1, 1 5 | creciente inquietud en los gobernantes. Por doquier se elevaban 16272 III 6, 46, 4, p. 694 | Dios en ella se rigieran y gobernaran por algún ángel para que 16273 III 6, 46, 6, p. 698 | si viniera a visitarnos y gobernarnos un religioso que, según 16274 II 6, Preg3 1037 | prudencia para que rigiese y gobernase las tales obras. En esta 16275 I Dial, Dial1, 2, 385 | consejos con que te regí y goberné.~ ~ Mira el labrador en 16276 III 7, 20 966 | tantos años que riges y gobiernas, sentencias procesos, ejecutas 16277 I Penas, 0, 26, 917(t) | corr. de goç~ 16278 II 4, 11 671(j) | sigue goçando de tach.~ ~ 16279 IV Exhor, 0, 39(i) | corr. de goçar~ 16280 II 4, 10, 2, p. 655 | alma perfecta, en el cual gocé de vuestros pechos, sirviéronme 16281 I Conoc, 0, 13, 308 | demonio meter su cucharada. Gócelo norabuena con recelo y temor; 16282 IV Platic, B, 35(4) | I], Valladolid, por Juan Godínez de Millis, 1606, p.139-158 (« 16283 III 3, 9, 2, p. 281 | fuera sean del linaje de los godos y tengan la prudencia y 16284 II 2, 7 75(c) | ms. goger~ 16285 II 2, 6, 7, p. 72 | según me han dicho, de La Goleta, que reparaban los tiros 16286 III 10, 7 1150 | mortificaciones? No hay golondrinillo tan delicado ni sardesquillo 5 16287 I Intro, 0, 2, 61 | Luego, el interés y la "golosidad" de los hermanos por los 16288 I Error, 0, 5, 1098 | el suelo, sino que ande golpeada siempre en el aire. Bien 16289 I Penas, 0, 14, 866 | lo hicierah su deseo. Al golpeadero de aquellos ríos, ellos 16290 III 2, 6, 4, p. 203 | tierna y manida, es que la golpean y aporrean. Y por eso también 16291 I Recog, 0, 16, 598 | dando vueltas a la redonda, golpeando uno con otro, levantándolo 16292 I Recog, 0, 16, 598 | levantándolo en el aire, golpeándolo con la mano, tanto provecho 16293 IV Platic, A, 1 | hermanos, ¿para qué tanto golpear, tres disciplinas cada semana, 16294 IV Exhor, 0, 32 | limpio el trapo, no hay que golpearlo tanto, que se romperá; contentémonos 16295 III 11, 4 1184 | padrinos que vuelvan por el golpecillo de la puerta no ha de haber 16296 I Penas, 0, 25, 912 | alma en cosas exteriores se golpee para que quepa más y el 16297 IV Platic, B, 53 | Los árbores, la primera goma o mirra que da la da libre 16298 IV 3GenG, 0, Intro | vida? De un tigre cuenta Gomarra, dice Plinio, que, haciendo 16299 II 7, 5, 1, p. 1174 | mundo para que se harte esta gomia y pozo sin suelo de la avaricia 16300 II 7, 5, 9, p. 1205 | hay remedio, porque son gomias y no tienen suelo. Es necesario 16301 II 2, 20 167(8) | que había sido del general Gonzaga» (Crónica I, 31).~ 16302 III 11, 19 1245(f) | ms. gorgorgojo~ 16303 III 7, 7 861(j) | sigue gos tach.~ 16304 III 6, 29, 3, p. 584 | no lo cuelgue donde pueda gotear o manchar los libros que 16305 II 2, 18, 1, p. 152 | los trabajos con letras góticas. Y así no habrá que espantar 16306 IV Exhor, 0, 17 | leche y miel como a niños, gotitas de la lluvia del cielo con 16307 II 6, Preg3 1020(140)| comisario general. Cf. GOYAU, C., Les premiers Carmes 16308 III 6, 48, 5, p. 714 | lodo que habéis pisado, gozad de la sangre que Cristo 16309 III 7, 27 1009 | como le vido Jacob, velo y gózalo en la oración, meditación 16310 I Llaga, 0, 6, 187 | los ángeles toman, ven y gozan-, hallando que a deshora 16311 IV Exhor, 0, 41 | Que parece que, viéndole y gozándolo en la oración y contemplación, 16312 III 7, 21 981 | súbdito y procurarlo el que la gozare, porque no le impida a sus 16313 I Dial, Dial1, 2, 390 | mis trabajos y despacio os gozaré. Así, pues, hay muchas almas 16314 II 4, 5, 2, p. 614 | bajeza de vuestros pies, no gozaréis de la agua de vida ni de 16315 IV Platic, B, 57 | todos los que te vieren y gozaren callen, que este estado 16316 I Dial, Dial2, 11, 502 | lo que es por un rato, no gozaría de ese amparo y refugio.~ ~ 16317 I Penas, 0, 1, 793 | donde, por el contrario, gozaríand de bienes inmensos, no 16318 I Recog, 0, 59, 752 | el hombre el agua clara y gozaríe de la suavidad de Dios.~ ~ 16319 III 2, 7, 2, p. 210 | calor; para que nosotros gozásemos de descanso, él solo quiso 16320 II 6, Dial3 893 | que de soledad tuviste x, gozaste su amoroso trato y conversación 16321 I Dial, Dial1, 7, 405 | mi bondad y misericordia, gózaste en la muchedumbre de mis 16322 II 6, Dial3 903 | parece que ha muchos días que gozastes aquel bien y que ya estáis 16323 I Conoc, 0, 15, 314 | y de riquezas, tómalos, gózate en ellos, que tuyos y para 16324 I Llaga, 0, 5, 173 | queda escusado de lo malo y gozoso de lo bueno que escoge.~ ~ 16325 IV Exhor, 0, 14(d) | sigue la gra tach.~ 16326 IV Exhor, 0, 28 | después quedan las labores grabadas en el oro y plata que está 16327 IV Platic, B, 6 | el pecho o en el escudo grabado con letras de oro. Ahora 16328 III 1, Intro 7 | de cruz, por hallarse en grabados y pinturas de más de 200 16329 I Intro, 0, 2, 72 | contemporáneos: que era fácil para el gracejo y siempre de buen humor209. 16330 III 6, 19, 3, p. 516 | será al principio de las gracias-, se quitan las capillas 16331 IV Cartas, 0, III(20) | nuestra Descalcez, que dio graciosamente al mismo colegio el P. Fr. 16332 I Intro, 0, 3, 92 | definiens Joannes Climacus grad. 26 ait: In perfectis est 16333 IV Platic, B, 47 | hominis ascendit a, que es gradación. Del oído pasa al entendimiento, 16334 I Intro, 0, 3, 105 | poterit director animam gradatim ad unitivam ascendisse, 16335 II 5, 3 748(f) | ims. grades~ 16336 III 11, 24 1265 | muchedumbre de su fortaleza gradiens in multitudine fortitudinis 16337 I Intro, 0, 3, 89 | professandone con giustissimo gradimento che mi sia venuto alle mani, 16338 I Intro, 0, 3, 96 | ubi est impetus spiritus gradiri, nec cum ambulant, reverti. 16339 III 6, 34, 1, p. 613 | apparueris coram Domino, sta in gradu tuo 3; cuando aparecieres 16340 IV Platic, B, 43(1) | Misal Romano, gradual de la dominica in Quinquagesima. 16341 I Penas, 0, 29, 928 | las universidades para se graduar de doctor, no lleve consigo 16342 II 2, 57, 3, p. 492 | universidad 9. Pienso se graduó de cosa de 22 años 10. Pudiera 16343 IV Exhor, 0, 17(38) | c., col.678: Germinans «graece legendum anátellon, pluviis 16344 IV Platic, B, 5(18) | volumina, et qui Olympiadas Graeciae ad nostram usque memoriam 16345 III 11, 14 1230(25) | idem est: nam presbyter in Graeco idem est quod senior in 16346 I Humil, 0, 6, 984(8) | JUSTINO, Cohortatio ad Graecos, 36 (MG 6,306).~ 16347 IV 3GenG, 0, Intro | por su misma presentación gráfica y estructural, nos hallamos 16348 IV Exhor, 0, Intro | ello, con algún indicio gráfico y cronológico más, lleva 16349 I Intro, 0, 2, 32 | vamos a exponer una prueba grafológica de notable interés. Fuera 16350 I Intro, 0, 2, 30 | del tomo VIII. El análisis grafológico revela una interrupción 16351 II 2, 52 447(1) | del partido judicial de Granadilla (Cáceres). El convento estaba 16352 II 2, 60 523(5) | trasladado a Sevilla) en la sede granadina (19VII1610), el franciscano 16353 I Intro, 0, 2, 21 | segundo testigo del proceso granadino, el P. Juan de San Felices, 16354 III 6, 26, 5, p. 559 | que tiene que creciendo y granando estas nuevas plantas han 16355 IV 3GenG, 0, Intro | quien en holandas y ricas granas tapa y encubre las cosas 16356 I Intro, 0, 2, 66(182) | De virtutibus, Ludovici Granatensis Orationes et Meditationes, 16357 I Conoc, 0, 1, 247(e) | algunas revelaciones por la grandeça y perfección de spíritu 16358 III 3, 14, 4, p. 324 | chiquito. Cuando está ya grandecillo, toma la madre el manjar 16359 III 6, 27, 6, p. 572 | estas ocasiones por ser grandes-, suele acudir con alguna 16360 IV Platic, B, 67 | ingressus es thesauros nivis aut grandinis, quae praeparavi in tempus 16361 II 1, 2 12(d) | corr. de grandiososas~ 16362 I Intro, 0, 2, 76 | Obras hice yo en mi vida grandísimas"250. Citamos asimismo algunas 16363 I Intro, 0, 2, 63 | ofrece movido de los deseos grandísimos que tengo de nuestro aprovechamiento, 16364 I Intro, 0, 4, 118 | todos los superlativos: grandíssa,, sanctíssa...,~ ~++++++++++++++++++++++~ 16365 II 7, 4, 8, p. 1131 | hemos de decir al trigo que grane primero y se haga y que 16366 I Recog, 0, 43, 699 | tus maravillas, troje y granero de aquella copiosa cosecha 16367 III 6, 45 675(o) | sigue grani tach.~ 16368 I Penas, 0, 30, 933 | llueve; si cierzo, nieva y graniza; si solano, ventisca. Quiero 16369 I Penas, 0, 30, 933 | presunción o cólera, nevará y granizará o hará ventisqueros con 16370 III 9, 1 1055 | servían y agradaban a Dios y granjeaban gloria. Como quien les quitó 16371 I Dial, Dial1, 11, 428 | las ganancias interiores granjeadas a costa de lo que feo parece 16372 II 6, Preg4 1065 | que ellas son las madres, granjeándoles este título y nombre la 16373 III 9, 12 1099 | necesidades del cuerpo y granjeándolo en bien del alma.~ ~ ~ 16374 II 2, 60 523(5) | Reformador a la ciudad, granjeándose en esta ocasión el apoyo 16375 II 2, 57, 5, p. 496 | y allá aprovechará y granjeará muchas almas para Dios z. 16376 III 6, 2, 1, p. 445 | costa de su alma nosotros granjeáramos las nuestras.~  Cuando decimos 16377 IV Platic, B, 58 | aquí, mis hermanos, el cómo granjearán este estado con que, junto 16378 III 3, 11, 1, p. 293 | súbditos y religiosos que granjeare para que de veras los gane 16379 III 7, 6 853 | como pobres y como tales granjearíamos y pagaríamos fructos dignos 16380 IV Exhor, 0, 64 | dineros con que pretendió Dios granjearlos, y sólo sirvió de tomar 16381 II 6, Preg5 1072 | para con mis propias cosas granjearme a mí. Cómo u te diste, Señor 16382 I Dial, Dial1, 11, 428 | officio, sino sólo en las granjerías, si son cortas o largas, 16383 IV Platic, B, 5 | de trigo, diciendo: Nisi granum frumenti cadens in terram, 16384 III 1, 29 128(e) | sigue grapo tach.~ 16385 III 7, 9 875(b) | sigue grara tach.~ 16386 III 3, 7, 2, p. 274 | y con aquéllos quitan la grasa de aquellos platos, para 16387 I Intro, 0, 2, 33 | hemos podido comprobar con grata sorpresa que el mencionado 16388 I Intro, 0, 3, 93 | dum ex obedientia rem Deo gratam facere differunt, melius 16389 II 3, 1, 2, p. 541 | informar a las otras. Para ser gratas a Dios y fructuosas para 16390 IV Platic, B, 28 | est quidam habitus, qua grati sumus Deo c, [58v] et participes 16391 I Dial, Dial1, 18, 451 | que a su tiempo le sean gratificados. Como el hombre tiene tan 16392 IV Platic, B, 1(f) | Gratis-estis subr.~ 16393 I Intro, 0, 3, 112 | Captivorum, ut honorifico huic et gratissimo sane mandato pro mea tenuitate 16394 I Recog, 0, 48, 719(q) | ms. grav~ 16395 I Intro, 0, 2, 54 | grandes tomos); el haber gravado sobre unas solas espaldas 16396 IV Platic, B, 40 | meas [sicut] onus grave gravatae sunt super me 14 (psalmo 16397 I Intro, 0, 3, 108 | corruptionis adhuc pondere gravati diiudicare bona subtiliter 16398 I Recog, 0, 41, 693 | Notad -dice este autor grave- que no dice: "formó" o " 16399 I Conoc, 0, 18, 341 | y pesadumbres, cargas y gravedades con que Dios agrava a este 16400 IV Exhor, 0, 23(17) | de agosto): «Hujus mater gravida sibi visa est, in quiete, 16401 I Llaga, 0, 2, 140(39) | stirpis eligitur, quae sacro gravidanda fetu divinam humanamque 16402 II 2, 53 459(z) | ms. gravisamente~ 16403 II 2, 53, 2, p. 459 | en una celda y castigarme gravísimamente z; que quién me mandaba 16404 I Penas, 0, 11, 850 | fuerza algunas veces, tenía gravísimas enfermedades2. Y digo que 16405 III 6, 6 463 | vecinas -que esto seríe culpa gravíssima- ni las personas que le dan 16406 III 12, 2 1285 | 182r] Este es un tormento gravíssimo, un retrato y dibujo del 16407 III 1, Intro 9(1) | Register Innocenz' III, I, Graz-Köln 1964, n.481, 703-708. El 16408 I Intro, 0, 3, 87 | il vaso de' suoi doni e grazie sopra li apostoli, di lì 16409 II 5, 2, 2, p. 745 | alas [496r] y empieza a graznar, dar voces y a decir: Beatus 16410 IV Platic, B, 5 | que antiguamente hubo en Grecia, los ríos que había se perdieron 16411 IV Exhor, 0, 34(4) | vocavi Funiculum; et pavi gregem».~ 16412 II 4, 18, 2, p. 711 | los halló velando: Super gregen suum 2; que su vela, su 16413 III 11, 21 1251 | han visto desunirse del gremio de los demás fieles- los 16414 I Recog, 0, 13, 584 | sinplicitatem meam. Si declinabit gresus meus de via et si secutus 16415 II 6, Dial3 907(v) | sigue gri tach.~ ~ 16416 I Intro, 0, 2, 56 | su etimología de la voz griega mistin, que significa cosa 16417 II 2, 44, 1, p. 343 | que asombran ./. y ponen grima a los que las miran y, después 16418 III 6, 27, 1, p. 564 | contra nuestros estómagos gritadores y vocinglerosb, que de ordinario 16419 III 7, 9 880 | arrebatáis de la mano, llorará y gritará y dará mill pernadas en 16420 III 9, 8 1084 | 121v] enemigos como allí gritarán? Si el hombre ha de enllenar 16421 I Dial, Dial1, 6, 401 | como niño en otro mundo, gritas y lloras como persona que 16422 III 6, 26, 5, p. 558 | permitido Su Majestad ladre, grite y se muestre león rugiente 3, 16423 I Penas, 0, 27, 924 | unos amorosos quejidos y gritillos suaves, como cuando un niño 16424 II 2, 59, 2, p. 507 | deste bien para, tomando la grosedad del cuerpo, adelgazándolo 16425 III 1, 28, 3, p. 126 | echarlos a moler estas cosas groseras de acá fuera; y que hagan 16426 IV 3GenG, 0, Intro | terra nostra. Ficus protulit grossos suos 139. Todas son señales 16427 II 2, 58, 5, p. 501 | 372v] para que tire la grúa, saque agua y asga del remo, 16428 I Recog, 0, 26, 629 | prelado que apriete hasta que gruja y rechine el pobreu súbdito, 16429 III 3, 17, 3, p. 348 | coge algunos rebuscos o grumillos. Estos tales más remojan 16430 II 2, 55, 3, p. 480 | por eso perdidos; y, si gruñere, sufrirlo y llevarlo, que 16431 II 7, 6, 7, p. 1228 | mortificaciones que les gruñes y les murmuras?~            16432 III 3, 1, 2, p. 249 | Representábaseme cuántas veces yo he gruñido esta vida pasada, cuántas 16433 III 6, 12 490 | blando, amoroso, sufrido y no gruñidor. No sea como uno de quien 16434 II 6, Dial2 859 | y aun no tragarlas, sino gruñirlas entre los dientes y aun 16435 III 6, 12 490 | dispensa y él enojóse tanto y gruñó tanto que fue necesario 16436 III 3, 8, 2, p. 279 | triste, afligido, encapotado, gruñón, hocicudo. Porque, si sólo 16437 I Recog, 0, 13, 586(n) | ms. gruto~ 16438 II 2, 35, 6, p. 282 | 4 años en el hospital de Guadalupe. Los otros huyeron y, a 16439 II 2, 45, 5, p. 363 | Madre de Dios pinctada en guadamecí, de esas pinturas [285r] 16440 II 6, Preg3 965 | las hay en esos puertos de Guadarrama y se están allí sin que 16441 II 2, 42 330(m) | ms.Guadiano~ ~ 16442 II 2, 6, 2, p. 63 | estaban los compraron para gualdrapas a las mulas y para [15v] 16443 II 6, Dial3 944(f) | sigue el scudo guard tach.~ 16444 III 6, 31, 2, p. 596 | celda, como en arca, la guardábades del polvo y paja de la soberbia y 16445 IV Exhor, 0, 44 | quasi pupillam oculi sui 1. Guardábalo c como la niñeta de sus 16446 I Penas, 0, 24, 907 | que ahora eso me basta; guardadme estos platos, que son muy 16447 III 3, 13, 4, p. 310 | sus hermanos la hicieron guardadora de viñas, es menester que 16448 I Recog, 0, 21, 608 | Verumtamen animam eius serva4, guárdale el alma. Y el prelado o 16449 II 2, 5, 6, p. 59 | tomar aquel trabajo, pero guárdalo para enriquecer sus hijos 16450 I Llaga, 0, 4, 155 | de casa, que no me dejéis guardándola sino que vos estéis conmigo 16451 I Conoc, 0, 14, 311 | tuvo particular respecto guardándolo y tiniéndolo en conserva 16452 II 2, 35, 6, p. 281 | decir a los otros se queden guardándome a mí en la cárcel, que ellos 16453 IV Exhor, 0, 16 | nos haga grandes mercedes, guardándonos el vestido de las fiestas 16454 II 7, 7 1262(s) | ms. guardandos~ 16455 I Penas, 0, 17, 878 | relojero; la gracia, el guardapolvo. Las pesas -y harto pequeñas- 16456 III 6, 45, 3, p. 679 | legisladores de leyes que no han de guardar- dicen que no es falta, sino 16457 II 3, 5, 1, p. 569 | admitir compañía, que yo guardaría la bolsa.~            Juzgo 16458 III 6, 27, 5, p. 568 | siendo ellos malos, no guardaríamos la templanza que debemos 16459 IV Exhor, 0, 71 | a sí propios, y cómo se guardarían! l No somos m más justos 16460 II 2, 17, 2, p. 148 | sepultados en el olvido. Guardáronlo en la memoria, acabaron 16461 II 2, 6, 6, p. 70 | cortáronse para todos hábitos. Y guardáronlos con todos los demás hasta 16462 III 1, 13, 1, p. 57 | os cumpliré la palabra de guardaros esos tres fueros, os vestiré 16463 I Recog, 0, 60, 754 | escogido, conservarte y guardarte solo, ten confianza en tu 16464 II 2, 47, 6, p. 380 | que en vida les ha de dar, guárdasela (y algunas veces) para después 16465 IV Exhor, 0, 55 | veces, [214v] y qué bien guardaste tú esta regla con los hombres, 16466 II 6, Dial3 943 | voluntatis coronasti nos 204; guardástenos y pusístenos, Señor e, un 16467 II 7, 7, 9, p. 1274 | duerma i, pues tan buen guardasueño tienen como el mismo Dios, 16468 I Penas, 0, 26, 917 | topacio; cumplí tu ley y guardé lo que tú me ordenabas sobre 16469 III 6, 33, 2, p. 609 | por vía de communicación, guárdelo, encúbralo, que seríe peccado 16470 III 6, 27, 6, p. 572 | con moderación, y lo demás guárdenlo para lo dar y manifestar 16471 III 7, Intro 796 | prelados superiores en cuanto guardianes del espíritu genuino de 16472 I Recog, 0, 62, 760 | como fuese solo criado, guardólo Dios y sacólo de su delito 16473 I Recog, 0, 38, 680 | hizo un cuchillo agudo y guardóme debajo de la sombra de su 16474 I Dial, Dial2, 10, 497 | en agujero, descansa y se guarece de quien le persigue; y 16475 I Recog, 0, 39, 686 | ojos; y quiriendo entrar a guarecerse adentro, el propio que quiere 16476 II 7, 6, 6, p. 1224 | rincón en la tierra donde guarecerte, yo haré un pasadizo para 16477 I Recog, 0, 6, 561 | Pónele a Dios delante y guarécese con los amigos de Dios para 16478 I Penas, 0, 1, 789 | donde tantos se defendían y guarecían conservando sus vidas torcidas; 16479 IV Exhor, 0, 65 | porque no hay scritura guarentigia que tanta fuerza tenga contra 16480 I Recog, 0, 39, 686 | casa y morada donde nos guarezcamos y, a mayor necesidad, alas 16481 I Recog, 0, 39, 687 | vulpejas del campo cuevas y guaridas donde salvarse y librarse 16482 II 6, Preg3 977(34) | Epistola 244, Ad abbatem Guarinum Alpensem, 4 (ML 182,460‑ 16483 IV Platic, B, 17 | misterios, porque casi todas son guarismos, de los cuales la primera 16484 II 7, 6 1213(n) | ms. guarlo~ 16485 III 4, 3, 3, p. 374 | ojos un vestido rico, bien guarnecido con ricos franjones de oro 16486 II 2, 51, 5, p. 444 | grandeza de el mundo, se guarneciese la humildad y pobreza de 16487 III 9, 3 1067(12) | Guaya: lloro o lamento por una 16488 III 9, 3 1067 | tiempo y parece duermen en guayes 12 o duermen de suerte que 16489 I Intro, 0, 3, 107 | eam potius Deo regendam ac gubernandam relinquere, sane etiam poterit 16490 I Intro, 0, 3, 91 | intelligit, a maiori Domino gubernantur, nec in iis operantur sine 16491 I Intro, 0, 3, 91 | nulla voglio mi è licito gubernarmi per mio proprio parere, 16492 II 2, 40 306(3) | el visitador designado «gubernationi huiusmodi commode vacare 16493 I Intro, 0, 3, 90 | litteratus sit, non dirigat aut gubernet animam perfectioni studentem; 16494 III 2, 4 188 | menester traer espada y guchilla para se defender de los 16495 III 1, 20 89(a) | ms. güeblos~ 16496 I Intro, 0, 4, 116 | transforma en g: güerta, güebo, güele.~ ~ 16497 IV Platic, B, 53 | agua: que toman unas cañas güecas y soplan, y con el soplo 16498 III 6, 26, 4, p. 558 | poco más o menos luego se güele-, hacerlos humildes y temerosos 16499 II 6, Dial3 874 | y deshonras, que, si lo güeles o miras, te hará dar mill 16500 II 2, 15, 4, p. 135 | Dios desta manera: aquí lo güelo, aquí me da su aire, allí 16501 II 7, 5, 9, p. 1204 | prívaste de ser padre de güérfanos, vista de ciegos y pies 16502 III 6, 35 621 | tiempo habrá cogido de la güerta- echará alguna pastilla o 16503 III 6, 23, 2, p. 538 | sin guarda; y tendrá un güertecillo y le echará tres o cuatro 16504 I Error, 0, 1, 1085 | le fueran cortando cada güesecico de por sí y sacándole los 16505 III 1, 18, 3, p. 82 | los vicarios y para los güéspedes- no tener aquel cuarto dedicado 16506 III 7, 11 889(m) | corr. de guego~ 16507 I Penas, 0, 3, 806(v) | corr. de guelgan~ 16508 I Humil, 0, 7, 990(e) | ms. guente~ 16509 II 2, 49 410(t) | corr. de guerpo~ 16510 II 6, Preg4 1065(k) | corr. de guerran~ 16511 IV Platic, B, 46(16) | I, lín.460 (LUCAIN, La guerre civile [París 1962] 21): « 16512 IV 3GenG, 0, Intro | principio que los spañoles guerreaban con ellos, sólo con oír 16513 III 6, 29, 2, p. 583 | mano -pues sois tan fuerte guerrero- apartadlo, para que de lejos 16514 II 2, 56 485(m) | sigue gui tach.~ 16515 II 2, 54, 5, p. 472 | llevase el milano. El ver la guiaban y tiraban totalmente contra 16516 III 9, 17 1115 | mundo la cortan y cercenan, guiándola sólo al interior y al mismo 16517 III 7, 2 816 | estorbaban por dos o tres horas, guiándolo por otro camino más largo 16518 III 6, 23, 2, p. 541 | nuestros pensamientos y guiándolos sin que nadie lo sepa y 16519 II 5, 7, 4, p. 818 | detuviésemos, sino que, guiándonos por ellas, nos fuésemos 16520 I Humil, 0, 7, 995 | les diera la mano y los guiara por donde se salvaran! Pero 16521 III 7, 15 925 | regara jardines si allá la guiaran. No busquemos otros exemplos 16522 III 6, 45, 3, p. 679 | humilde. Que si son prelados guiarán las cosas de la Religión 16523 III 6, 53, 1, p. 745 | que mi Padre sois y me guiaréis por caminos ciertos y derechos. 16524 III 9, 17 1115 | pero si por el contrario la guiáremos por el spíritu, mortificando 16525 II 2, 49, 2, p. 408 | tengo un camino por donde guiarla y defenderla, sino muchos; 16526 I Penas, 0, 3, 806 | carreteros pocoy cursados guiaron por pasos no conocidos. 16527 IV Exhor, 0, 15(f) | corr. de guicio~ 16528 I Intro, 0, 3, 84 | modo che egli tierrebbe nel guidar l'anime più per il cammino5 16529 I Intro, 0, 3, 82 | perfettione, deve sempre lasciarsi guidare dal suo direttore, del quale 16530 I Intro, 0, 3, 82 | per essere un anima ben guidata a poter giungere alla più 16531 I Intro, 0, 3, 85 | direttore per averli egli detto guidatte o condotte. Parlando dei 16532 I Intro, 0, 3, 82 | mano a la tal anima e la guidi con più sicurezza; e benchè 16533 I Recog, 0, 22, 611 | cuando envió a su criado Guieci con su báculo o cayado, 16534 I Noche, 0, 2, 1053 | claras: que lo carguéis, lo guiéis como a un pollino, que Dios 16535 I Recog, 0, 10, 574 | eriales y chaparrales, lo guiemos por los jardines y sembrados. ¡ 16536 II 7, 4, 1, p. 1116 | aumento. Si viésemos en un guijarral y salitral nacer un trigo 16537 I Penas, 0, 10, 846 | ven hasta las más pequeñas guijitas que están en el suelo, y 16538 I Llaga, 0, 5, 174(28) | Cf. GUILLELMUS DE THOCO, O. P., Vita S. 16539 I Recog, 0, 19, 604 | que más se le entran los guinchones y garrochas mientras se 16540 II 6, Preg3 1006 | principios enviaron religiosos a Guinea, pues de uno sólo que 16541 II 2, 28, 2, p. 227 | que en semejante materia guió la danza. Aunque yo entiendo 16542 I Dial, Dial1, 2, 385 | que caminos son por donde guío para el cielo, enlleno mis 16543 III 6, 10, 6, p. 483 | cosa de carne, hágales un guisadillo o asado. Y, como tengo dicho, 16544 III 5, 1, 2, p. 407 | almidoncillo, potajillos y guisadillos, principios o postres, que 16545 III 6, 5 459 | huigan de hacerse ellos guisadores o cocineros haciendo potajes, 16546 IV Exhor, 0, 17 | est praeparatio eius 33. Guísales y aderézales la comida, 16547 II 7, 4, 16, p. 1159 | tales cosas es necesario guisallas, cocerlas o asarlas, como 16548 IV Platic, B, 50 | bendecirte ha. Hácelo así, guísalo la madre y dáselo a Isaac p. 16549 I Penas, 0, 25, 911 | virtudes y deseos. Estos guísalos Dios de tal manera que, 16550 IV 3GenG, 0, Intro | moliéndoles los güesos y guisándolos de suerte que puedan ser 16551 III 9, 12 1098 | los sentidos enbástanlas y guísanlas de modo que les hacen perder 16552 II 6, Preg5 1069 | nuestro corazón mejor se guisare y deshiciere en amor suyo. 16553 II 2, 44, 2, p. 345 | noche antes sobraban? No la guisaríen las specias, porque en toda 16554 I Recog, 0, 21, 610 | en lugar de prepararlos y guisarlos para Dios, sin tiempo los 16555 IV Platic, B, 68 | Aprendamos, hermanos, a guisarnos para Dios y a buscar modos 16556 IV Exhor, 0, 13 | en rostro, es necesario guisársela con mill sainetes y diferencias 16557 III 1, 8, 3, p. 38 | tu preciosa cruz, nos la guisas con gloria y rayos de gloria 16558 IV 3GenG, 0, Intro | unos polvos de harina y la guisase de otro modo para que la 16559 IV Platic, B, 68 | tenía más que dar, pero guísase de diversos modos para tener 16560 III 6, 10, 3, p. 479 | comida bien sazonada~ ~  Guisemos ahora nuestra olla: en enpezando 16561 IV Platic, B, 68 | nuevos modos cómo dársenos. Guisóse diferentemente para ponernos 16562 IV Exhor, 0, 70 | garganta y lo que de su guitarrilla t, ya él está tocado del 16563 II 3, 4, 1, p. 562 | león y un cherubín. Y 3 Re­­gum 6 3 dice que estaba un cherubín 16564 III 1, 22 106(m) | sigue del gun tach.~ 16565 I Recog, 0, 40, 688(h) | la síl. gún sobre lín.~ 16566 II 2, 34 267(l) | corr. de gunta~ 16567 I Recog, 0, 13, 586(o) | ms. guntan~ 16568 IV Exhor, 0, 10 | su árbor sino por estar gusanientas? Que las sanas y buenas 16569 III 6, 55, 1, p. 753 | vale sino para los perros o gusanos- que una longura y grandeza 16570 IV Exhor, 0, 17 | non quae super terram 15. Gustá de Dios, dejad las cosas 16571 III 7, 21 980 | no sabe quien de ello no gusta-, es necesario baje y se 16572 I Dial, Dial2, 4, 480 | la oración y recogimiento gustabas, y de que te diese yo mi 16573 IV Platic, B, 36 | sermonem meum servaverit, non gustabit [mortem in aeternum] 18, 16574 II 2, 53, 1, p. 455 | contentos, en un mismo tiempo gustados.~            Pongamos exemplo 16575 IV Exhor, 0, 52 | doctor: Dum affectu divina gustamus, mente quoque percipimus 16576 IV Exhor, 0, 17 | miel (Exodi 3) p, para que gustándola no nos cansemos de andar 16577 II 4, 12, 1, p. 673 | mezcla es con cosas de que, gustándolas el ./. cuerpo, hace sus 16578 II 2, 45, 2, p. 356 | dieron la hiel y vinagre, gustándolo, no lo quiso beber, no quiso 16579 IV Exhor, 0, 50 | bienes spirituales para que, gustándolos, se nos abran los ojos para 16580 I Dial, Dial2, 14, 514 | a ti se te debe; y asít gustándote, no se aparta, de suerte 16581 IV Platic, B, 29 | jardines: Fructum salutiferum gustandum dedit Dominus 6; fructo 16582 III 7, 14 915(1) | contemplatur, contemplans gustat, gustans quiescit". Cit. por J. G. 16583 III 6, 57, 2, p. 770 | nuestros hábitos pobres, más gustaremos de traerlos remendados que 16584 III 9, 1 1057 | aire os derribase diez, ¿gustaríades de estas burlas, puesto 16585 IV Exhor, 0, 13 | amistad de Dios, cuánto gustaríamos de perseverar en los trabajos 16586 II 6, Dial3 907 | gustar de Dios es necesario gustarlo a solas. También suele quitar 16587 I Dial, Dial1, 8, 408 | élh hambre para que desee gustarme cuán suave soy para los 16588 II 2, 6, 6, p. 70 | tacto sea desabrido, y así gústase de mirar y aborrécese el 16589 I Recog, 0, 22, 611(3) | cum felle mistum. Et cum gustasset, noluit bibere".~ 16590 III 7, 14 915(1) | contemplatur, contemplans gustat, gustans quiescit". Cit. 16591 I Penas, 0, 3, 804 | ser, Señor mío, que vos gustéis de que las tales personas 16592 II 7, 7, 3, p. 1251 | et boves, et pecora non gustent quidquam, nec pascantur, 16593 I Dial, Dial2, 3, 474 | pienses y consideres, los gustes y palpes, que si dende lejos 16594 I Intro, 0, 3, 84 | cammino5 delle consolationi e gusti spirituali, quali era il 16595 III 4, 5, 1, p. 383 | entre manos y irse tras su gusto-, escogiendo el acudir a 16596 II 7, 3 1110(h) | ms. gustostos   ~ 16597 I Intro, 0, 2, 57 | interno divinorum sapore et gustu dulcedinis summi boni dicitur 16598 III 7, 14 915(1) | quartum speculationem, quintum gustum, sextum quietem, septimum 16599 II 6, Dial3 940 | est sudor eius, tanquam gutae sanguinis decurrentis in 16600 III 6, 52, 3, p. 738 | Así dice el adagio latino: Gutta cabat lapidem non vi k, 16601 IV Platic, B, 89 | Quis dinumeravit pluviae guttas? 5 (vide). Como si dijera: 16602 I Penas, 0, 22, 899 | plenum est rore, et cincini guttis noctium. Dice que le dijo 16603 I Penas, 0, 16, 876 | tragadero, que eso quiere decir gutur? Digo que aquí nos dio otro 16604 I Intro, 0, 4, 115 | escribe con j los sonidos guturales fuertes: juego, juez, aparejar, 16605 II 2, 7 80(f) | sigue Guz tach.~ 16606 II 2, 4, 3, p. 48 | LICENCIA DE FR. DIEGO DE GUZMAN, COMISARIO~                               16607 II 2, 13, 3, p. 119 | Ah, hermanos!, que este guzque traidor tiene grande olfato, 16608 I Penas, 0, 7, 831 | como vamos diciendo, como guzquecillos ladran, hacen ruido y parece 16609 I Penas, 0, 7, 831 | aquello, porque son como unos guzquillos que a cualquier ruido que 16610 II 2, 60, 9, p. 533 | llevaba el ángel asido a Habacú, siendo el hombre tan pesado 16611 III 11, 8 1199 | dijo a Dios el propheta [Habacuch]: Cum iratus fueris, misericordiae 16612 I Intro, 0, 3, 88 | lagrimosi e feconda, come habbiamo dal sacro testo.~ ~ 16613 IV Platic, B, 16 | propio Jacob lo dice: Parum habebas cum venissem ad te, y ahora 16614 II 6, Dial3 899 | cabeza, como lo está el yugo: habéisla de adorar, reverenciar, 16615 II 6, Dial2 851 | los de mi profesión, pero habéislo puesto en tales términos 16616 II 6, Preg5 1093 | fuésedes mi pueblo escogido, habéisme dejado y apartádoos de mí [ 16617 IV Platic, B, 42 | valerse entre tantos peligros? Habéisnos llevado a ponernos en el 16618 IV Platic, B, 58 | dice que plantó; y para habella de entregar a quien de ella 16619 I Intro, 0, 3, 103 | generibus magna cautela habenda est, ne falsa pro veris, 16620 II 1, 2 9 | descendentem de caelo7, non habentem maculam, neque rugam 8. 16621 I Intro, 0, 3, 97 | spiritualium animae ortum habentia, aut medicari non debere 16622 III 6, 58, 2, p. 773 | por san Matheo-, sed male habentibus g 5; vine, dice, a sanar 16623 I Intro, 0, 3, 101 | doctorum minime habeatur, habentur tamen opes doctrinae eorundem, 16624 III 9, 13 1099 | del cuerpo que del alma, habeos ./. en ellos sine sollicitudine, 16625 III 6, 46, 4, p. 695 | mayor unión que pudiera haber-, que menos nos diferenciáramos 16626 III 11, 22 1258(v) | por haber-ama sobre lín. y al marg.~ 16627 III 1, 1, 1, p. 12 | hábito y regla [2v] es el habérnoslo Dios enviado del cielo. 16628 III 6, 11 489 | a mí me ha sucedido por habérseme olvidado de fregar el pilón 16629 II 2, 17, 2, p. 149 | tales, si no es que, por habérsenos a nosotros acabado la devoción, 16630 III 6, 37 631(l) | había-Alcalá tach.~ 16631 II 2, 41, 6, p. 325 | la religión muchos años. Habíala poblado de grandes sujetos. 16632 II 2, 29, 8, p. 236 | Dios no me engañase, pero habíalas con Dios, que sabe [131r] 16633 IV Platic, B, 58 | quedarlo los arrendadores. Habíalo él de ir, por dejar una 16634 III 11, 22 1257 | ellos un poco. Hízolo así. Habíanle ya enpezado a nacer los 16635 I Llaga, 0, 4, 148 | hacer la cama, y del jergón habíanse caído algunas pajas. El, 16636 IV 3GenG, 0, Intro | los soldados después de habida la victoria, que todo es 16637 III 11, 11 1212(r) | que habíe-prelado al marg.~ 16638 IV Platic, B, 41 | Veamos qué gloria es ésta que habíeis de mostrar en Jerusalén. 16639 III 11, 22 1257 | los philisteos de Sansón. Habíeles quemado sus campos, mieses 16640 III 11, 11 1213 | su culpa y de su peccado, habíelos Dios subido y levantado 16641 IV Exhor, 0, 55 | con este nombre de unidad, habíendo dicho en el concilio: Quid 16642 III 10, 8 1153 | tiene Dios en ti, hermano, habiéndote echado al infierno, de quién 16643 II 6, Dial3 888 | desarraigarte dél, pues, habiéndotelo Dios dado, te pone a prueba 16644 I Recog, 0, 48, 718 | convivificavit nos in Filio9. Habíenos puesto tales el peccado, 16645 I Intro, 0, 2, 48 | más fácilmente un sujeto hábil entre los jesuitas de la 16646 IV Platic, B, 84(6) | Cf. Ez 28,25: «et habitabunt in terra sua».~ 16647 II 7, 7, 4, p. 1258 | ama Dios más que cuantas habitaciones y estancias tienen los soldados, 16648 II 6, Preg5 1079 | entapizadas de telas de arañas, habitadas de ratones y hechas hozaderos 16649 I Dial, Dial1, 6, 404 | siendo de nuevo vivificado y habitado.~ ~ Jhs. ~ 16650 II 2, 52, 5, p. 452 | aunque se truequen los nuevos habitadores por otros que sigan otras 16651 I Intro, 0, 2, 43 | sub dicta die 3 februarii habitae, si SSmo D. nostro visum 16652 IV Platic, B, 48 | Dios y mi Señor, el que habitáis y moráis en el sanctuario 16653 I Recog, 0, 35, 667 | como dijo san Pabloc: que habitamos en casas de tierra?3 Estos 16654 I Intro, 0, 2, 43 | Habitaque postmodum sub die 3 februarii 16655 I Recog, 0, 60, 753 | Israel confidenter et solus1; habitará Israel y vivirá con confianza 16656 I Penas, 0, 11, 852 | vivieron en poblado o los que habitaron en los desiertos, los que 16657 III 7, 27 1007 | que está sin dueño y sin habitarse paréceme que solos ratones 16658 II 7, 5 1187(44) | inebriati ceciderunt de habitatione coelesti. Isti miseros onerant, 16659 II 7, 5, 8, p. 1196 | sitienti ferte aquam, qui habitatis terram austri; cum panibus 16660 III 9, 15 1108 | incolatus meus prolongatus est? Habitavi cum habitantibus Cedar; 16661 IV Exhor, 0, 6 | plena judicii? Justitia habitavit in ea, nunc autem homicidae. 16662 II 7, 6, 2, p. 1217 | Betlen Juda, et vado ut habitem ubi potuero, et utile michi 16663 III 6, 48, 5, p. 715 | Después de esto, póngase sus habiticos pobres interiores, precie 16664 III 6, 4 457 | los religiosos de nuestro hábito-, han de estar sujetos al 16665 I Dial, Dial1, 2, 383 | enfermedad vieja, que ya se fue habituando en una persona, menos la 16666 I Recog, 0, 28, 633 | 105v] y los hombres se habituasen en ellos, ya ésos no seríen 16667 IV Exhor, 0, 29 | tanquam nichil perfecti operis habitura; facies vero eius glorificata 16668 IV 3GenG, 0, Intro | putas Deum nostrum totam habiturum gloriae laudem, donec veniant


0012-409r | 409v-abart | abast-aciba | acica-adsce | adscr-ahoga | ahogu-amans | amant-anuci | anuda-aproc | aprop-asg | asgo-avend | avene-besti | bethl-calon | calum-cavab | cavad-cleri | cleto-compe | compi-conmu | conna-contu | conva-cubri | cucha-dediq | dedis-desap | desar-desen | deseo-despo | despr-dilex | dilig-doman | domar-elogi | elong-encuf | encum-ensan | ensay-esava | esboz-estir | estof-expri | expro-flucx | fluen-geras | gere-habit | habla-honra | honre-impor | impos-inger | ingie-inund | inusi-ladre | ladro-llama | llame-maner | manet-metie | metim-motiv | moto-ntend | ntro-oppor | oppos-parti | parto-perfi | perfo-plate | plato-prebe | preca-produ | proeb-purif | puris-realz | reani-regla | regli-reput | reque-roch | roche-saque | sar-sepul | sequa-solol | solom-succi | suced-tardi | tarja-tomai | tomal-trave | tray-valer | valga-ville | villo-siqot

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL