Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras - S. Juan B. de la C.

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
0012-409r | 409v-abart | abast-aciba | acica-adsce | adscr-ahoga | ahogu-amans | amant-anuci | anuda-aproc | aprop-asg | asgo-avend | avene-besti | bethl-calon | calum-cavab | cavad-cleri | cleto-compe | compi-conmu | conna-contu | conva-cubri | cucha-dediq | dedis-desap | desar-desen | deseo-despo | despr-dilex | dilig-doman | domar-elogi | elong-encuf | encum-ensan | ensay-esava | esboz-estir | estof-expri | expro-flucx | fluen-geras | gere-habit | habla-honra | honre-impor | impos-inger | ingie-inund | inusi-ladre | ladro-llama | llame-maner | manet-metie | metim-motiv | moto-ntend | ntro-oppor | oppos-parti | parto-perfi | perfo-plate | plato-prebe | preca-produ | proeb-purif | puris-realz | reani-regla | regli-reput | reque-roch | roche-saque | sar-sepul | sequa-solol | solom-succi | suced-tardi | tarja-tomai | tomal-trave | tray-valer | valga-ville | villo-siqot

                                                                                           negrita = Texto principal
                                                                                           gris = Texto de comentario
16669 II 6, Dial3 878 | dijistes, me parece que cuando hablábades iba yo [165r] discurriendo 16670 II 2, 13, 1, p. 116 | ellos niños para el oír. Hablábales ásperamente contra lo que 16671 I Llaga, 0, 4, 149(d) | corr. de hablablaras~ 16672 IV Platic, B, 88 | hecho daño: si la palabra hablada con poco recato, si el levantar 16673 III 3, 14, 4, p. 325 | con palabras scritas o habladas. Que, en fin, como a principiantes, 16674 IV Platic, B, 56 | percipit quae Dei sunt i. Habladles con spíritu, no se moverán 16675 I Humil, 0, 13, 1021 | las lenguas más cortadas y habladoras, y ponen silencio en sus 16676 I Humil, 0, 7, 990 | muestras de humildad y busca habladores y gentee que, tiniendo ojos 16677 I Conoc, 0, int, 244 | casos que suscitaban más habladurías. Lo confirma en el presente 16678 I Conoc, 0, 13, 306 | que ya no la puede hablar, háblala por papel y escrito; y estos 16679 I Conoc, 0, 11, 290 | entreteniéndola siempre y hablándola, porque no consiste en eso 16680 II 7, 6, 6, p. 1224 | dicen a tiento, o porque hablándolo no lo entienden o entendiéndolo 16681 II 2, 34, 3, p. 267 | padre— y i hermanos. Que, hablándolos los padres del Paño para 16682 I Llaga, 0, 4, 150 | sentimiento, ternura y afecto que hablárades si fuera propia.~ ~ Y pues 16683 II 3, 2, 3, p. 547 | hombres callaren las piedras hablarán y se ablandarán, deseando 16684 I Llaga, 0, 4, 149 | menester, Señor, que tú lo hablarasd y lo dijeras. ¿Qué puede 16685 II 6, Preg3 1027 | Lo primero, digo que no hablaríe del descanso y quietud que 16686 II 2, 50, 6, p. 423 | junto. Y aquellos güesos hablaríen y daríen un cierto desengaño 16687 III 3, 15, 2, p. 332 | rey, siempre que entra a hablarlo se demuda un poco en el 16688 I Intro, 0, 2, 23 | rato conmigo sin decirme ni hablarme cosa alguna, sólo consolándome 16689 I Conoc, 0, 22, 358 | para que se previniese: habláronme y dijéronme que no, porque 16690 II 2, 44, 1, p. 343 | como hijo de mi padre: que hablásedes, que obrásedes y pensásedes 16691 III 11, 13 1223 | tú fueses el que por mí hablases! Bien , Señor, [195v] 16692 IV 3GenG, 0, Intro(i) | ms. hablate~ 16693 II 2, 20, 1, p. 164 | Alicante a este señor duque. Habléle y ofrecíle mi persona e 16694 IV Platic, B, 95 | paz significa todo bien. Hábleme Dios, que todas sus palabras 16695 III 2, 3, 2, p. 187 | agradecimiento es lerda la lengua, háblenle con el corazón y díganle: 16696 I Noche, 0, 3, 1058 | officio, sino el ya dicho, habránse de estar, como dicen, ociosos, 16697 IV Exhor, 0, 4(g) | ms. habrar ~ 16698 III 1, 7, 1, p. 30 | desiertos y sierra frígida 1 habríen comido. Que no es nuevo 16699 II 2, 50 427(27) | saltem domos seu monasteria habuerint ... Nuntius eos ad capitulum 16700 IV Platic, B, 16(8) | Gén 30,30: «Modicum habuisti antequam venirem ad te, 16701 III 10, 2 1130 | in carne positi certamen habuistis, mercedem laboris ego redam 16702 IV Exhor, 0, 31(x) | ms. haca~ 16703 IV Exhor, 0, 61(c) | sobre lín., en lín. haça tach.~ 16704 I Intro, 0, 3, 89 | conseglio, e voglia Dio che haccerti, non lo so, bramo non ingannarmi: 16705 III 6, 2, 1, p. 447 | su casa 16, el esposo es hacecico de mirra 17; y si unas veces 16706 I Penas, 0, 29, 930 | o cosas inposibles o no hacederas, las harían o las intentarían 16707 II 5, 6, 1, p. 800 | ese relox. Y vos, [Ajaz], hacedlo atrasar las líneas que os 16708 II 2, 52, 5, p. 452 | escribieron a Valdepeñas hacedores y la parte del señor duque 16709 II 2, 46 373(x) | ms. haceila~ 16710 II 2, 46, 6, p. 373 | quitáisela de la mano y hacéisla x o lleváisla con facilidad.~            16711 II 2, 41, 2, p. 318 | nuestro Señor servido de hacello sancto y muy siervo suyo, 16712 IV Exhor, 0, 68 | contrarios, los haces de oro a hacendados, tenidos y estimados en 16713 III 1, 1 11 | gusta por eso sólo dotarlos, hacendarlos y honrarlos. Pues ¿cuánta 16714 IV Exhor, 0, 54 | alma a mayor perfección. Hácenla más fornida y encorporada 16715 IV Platic, B, 30 | ellos una gota de agua; hácenles mill sangrías y hacen de 16716 II 2, 35, 6, p. 280 | recados del señor nuncio. Hácenlos jurar en una ara consagrada 16717 I Noche, 0, 1, 1049 | nos aprovechamos de ella, hácenos dudar y temer no se haya 16718 I Llaga, 0, 10, 214 | tan tiernos y delicados, hácensele llagas. Que son las que 16719 III 3, 2, 1, p. 252 | ya corre no hay tanto que hacer- y que esta máquina corría 16720 I Penas, 0, 9, 840(p) | corr. de hacercer~ 16721 II 2, 40 311(n) | ms. hacercerme~ 16722 III 3, 15, 7, p. 338 | voluntad a quien tanto desea hacerla-, revélale y descúbrele la 16723 III 2, 11 224 | preparado y con cuenta y hacérmela perder la grande confusión 16724 III 1, 34, 1, p. 160 | nosotros hagamos la costa, sino hacérnosla Dios y administrarnos Su 16725 IV Exhor, 0, 13 | las cosas del cielo por hacérselas Dios comunes y ordinarias 16726 III 7, 24 990 | tú, vivirás asombrado y ¿hacérsete ha mucho la penitencia que 16727 I Conoc, 0, 20, 347 | estima su honra ni su fama, y hácesela Dios coger con entramas 16728 II 2, 15, 4, p. 136 | niño debajo de la otra y háceselo todo. Así Dios hale dado 16729 I Dial, Dial1, 10, 420 | piadoso, echas una capa y hácesle sombra para que la grandeza 16730 I Dial, Dial2, 9, 495(d) | ms. hacez~ 16731 II 5, 2 744(p) | sigue hacie tach.~ 16732 III 1, 19 85(k) | ms. haciemos~ 16733 II 2, 4 43(d) | sigue hacien tach.~ 16734 II 6, Dial3 911 | dibujándolas con viveza, haciéndomelas tragar por ciertas y verdaderas, 16735 III 6, 27, 6, p. 571 | comido alguna golosina, haciéndosela Dios vomitar delante de 16736 II 2, 23, 5, p. 193 | a mí un personaje grave haciéndoseme amigo y muy familiar, y 16737 II 2, 4, 3, p. 49 | trinitarios recoletos, en haciéndosse, pueda su señoría el marqués 16738 II 6, Preg5 1087 | hicieren en tu propia persona, haciéndote y edificándote templos, 16739 II 2, 25, 6, p. 210 | bronce derretido y aquí se hacinan las almas.~            Esto 16740 I Intro, 0, 2, 30 | primero concluye: "Me he hado priesa a escribir seis pliegos 16741 I Intro, 0, 3, 104 | internas vel absentia sponsi. Hae tenebrae nullam habent incompatibilitatem 16742 IV Exhor, 0, 43 | Así lo dice san Pablo, Ad Haebreos: Multifariam, multisque 16743 IV Platic, B, 47(d) | Haec-Domini subr.~ 16744 III 2, 10, 3, p. 223 | faciem suam, et vultus eius haerebat terrae. Y en aquella ocasión 16745 IV Exhor, 0, 41 | eorum, qui fide et patientia haereditabunt promissiones 21.~ 16746 IV Exhor, 0, 53 | requiem quaesivi, et in haereditate Domini morabor 8. No hay 16747 I Llaga, 0, 5, 180(44) | voluntariam segregabis, Deus, haereditati tuae".~ 16748 III 11, 16 1236(5) | De fide catholica contra haereticos (ML 210,306-430), refutó 16749 I Intro, 0, 3, 100 | iis similes virtutum et haeroicorum operum proles edimus et 16750 I Intro, 0, 3, 90 | nos, quique in fide non haesitantibus dat effluenter sapientiam 16751 III 7, 19 958 | Santiago [dice4: Qui enim haesitat postulet a Deo f; pídale 16752 III 6, 51 731(f) | sigue hag tach.~ 16753 II 6, Preg3 1055 | mundo, por pura que sea, hágala quien la hiciere, aunque 16754 III 6, 10, 6, p. 483 | quedado alguna cosa de carne, hágales un guisadillo o asado. Y, 16755 II 7, 4, 14, p. 1155 | fee se las enseñe, sino hagámosles argumento con lo que se 16756 II 7, 5, 5, p. 1184 | quien se averigüe con ella. Háganla velar en el cumplimiento 16757 III 5, 1, 1, p. 406 | presunción.~  Todas estas cosas háganlas los predicadores de afuera, 16758 III 5, 1, 2, p. 407 | Pues mátenle un ave y háganle puchero de gallina. Como 16759 II 2, 38 299 | casa y dice: —¡Ea, padres, háganme mi hábito! El presidente 16760 II 6, Preg3 1061 | una casa honrada y decir: Hágannos charidad, por amor de Dios, 16761 II 7, 7, 3, p. 1254 | Purgarlo, sangrarlo j, hágansele evacuaciones, que el mal 16762 II 6, Preg5 1086 | digan: Hosanna in excelsis! Hágante, Señor mío, fiestas en tus 16763 III 1, Intro 9(1) | dispositionis. La mejor ed. es la de HAGENEDER, O.-HAIDACHER, A., Die Register 16764 II 2, 42, 5, p. 332 | él quiere hacer 20 votos. Hágolo traer. Y, hincado de rodillas 16765 II 2, 43, 5, p. 341 | dímoslos de almorzar p. Y hágolos levantar a que officien 16766 IV Platic, B, 8 | para levantar al caído hágome un camaleón para su remedio 16767 II 6, Preg3 1038(e) | ms. hahalla~ 16768 III 6, 21 523(t) | ms. hahallar~ 16769 IV Exhor, 0, 40(j) | corr. de hahazas~ 16770 III 1, Intro 9(1) | es la de HAGENEDER, O.-HAIDACHER, A., Die Register Innocenz' 16771 III 1, 14 64(t) | sigue hal tach.~ 16772 I Dial, Dial1, 9, 415 | criaturas, que son pegajosas, halagüeñas y con sus voces y aficiones 16773 III 11, 17 1237(c) | sigue hald tach.~ 16774 III 2, 11, 4, p. 227 | aquí donde viene con una haldada de güevos, uvas y pan que 16775 III 7, Intro 801 | decimos acá, quien guarda halla-, hallarán mis hermanos después 16776 III 9, 6 1072(b) | ms. hallad~ 16777 I Dial, Dial1 368 | SU CRUZ, LE HA FALTADO Y HALLÁDOSE SUSPENSA EN UN CAMINO DE 16778 I Penas, 0, 10, 844 | fuera, con estotros trabajos hállalas divertidash y como desperdiciadas, 16779 I Llaga, 0, 4, 158 | conocimiento y al entendimiento; hállalo lleno de tinieblas. Acude 16780 III 6, 20 518 | por todos. decir que, hallándome muchas veces atajado a mí 16781 I Penas, 0, 8, 835 | Pero en aquella ocasión hállanse tan estorbados en el hablar 16782 IV Platic, B, 42 | llevar adelante este intento, hallaráslo en Murillo, Cuaresma 91, 16783 IV Platic, B, 55 | casas y los conventos, si halláredes algunos en que algunos religiosos 16784 IV Platic, B, 23 | religioso tiene la charidad; hallaréislas, como dice san Pablo, desvanecidas 16785 I Humil, 0, 8, 1000 | Dios dicen y enseñan, y hallarémoslo todo dibujado a lo fácil 16786 I Dial, Dial2, 10, 497 | afuera mirando mi cruz, y qué hallarías en ella de bienes, de tesoros, 16787 III 7, 21 978 | menester, ¿no es llano que no hallaríedes quien os los trocase ni 16788 I Dial, Dial1, 12, 436 | en este ~ ./. estado te hallaríes muy a gusto. Y cuando en 16789 III 1, 16, 4, p. 74 | saber cómo ni de qué manera, hallarlos sanosv. Y yo confieso que 16790 II 6, Preg3 1041 | contradice en Pedro. Sólo por no hallarnos sujetos suficientes para 16791 I Recog, 0, 43, 700 | charidad estas palabras: halláronme los que no me buscaban y 16792 II 3, 6, 1, p. 581 | ocasionó los medios para que lo hallásedes y fueron que vos topásedes 16793 IV Platic, B, 67 | en aquel hecho. Y cuando hallases que no habías tenido culpa 16794 I Humil, 0, 15, 1032 | prophetas, cuando en ellos hallasse scritas extraordinarias 16795 IV Platic, B, 53 | dejaré. No me espanto, que lo hallastes en su territorio, hallásteslo 16796 IV Platic, B, 53 | hallastes en su territorio, hallásteslo en él.~Pues ahora diré el 16797 III 11, 18 1242 | a estas buenas presas y hallazgos de almas perdidas que están 16798 I Recog, 0, 35, 668(l) | ms. halled~ 16799 I Llaga, 0, 9, 198 | cualquier dispusición que os halléis, [177v] os podréis exercitar 16800 II 2, 25, 6, p. 209 | dejo dicho, a cabo de rato halléme en un lugar más solo, más 16801 I Recog, 0, 7, 565 | candelero y mírelo la parte, hállese presente el juez en la luz 16802 IV Platic, B, 3 | manos y miróla y remiróla y hallóla buena y perfecta. Santo 16803 I Dial, Dial1, 4, 394 | amáis sea siempre espinas, hallólas acá afuera muchas y bien 16804 I Dial, Dial1, 4, 396 | causa presente de mi trueco, hálloos a vos, Señor mío, [89v] 16805 I Dial, Dial1, 9, 413 | Pablo, en sus obras malas8; halos de matar primero y procurar 16806 II 2, 16 137(i) | sigue de la ham tach.~ 16807 IV Platic, B, 70 | buscaremos. Ansí siempre andan hambreando y pobres y menesterosos. 16808 I Dial, Dial1, 11, 430 | secreto de todas las cosas, no hambreara la salud ni las riquezas, 16809 III 11, 18 1241 | solas entre las bestias hambrientas y no consiente su corazón 16810 I Intro, 0, 4, 116 | siempre, enbebecer/embebecer, hanbre/hambre... Cambia a veces 16811 I Intro, 0, 4, 115 | hombro, y también: herrar, handrajo. Sin h, todas las formas 16812 IV Exhor, 0, 26 | tuvo y a cómo le salió la hanega de lo que sembró y, hallando 16813 I Error, 0, 6, 1103 | éxtasis a algunas personas, hanlas de dejar que arda el leño 16814 I Penas, 0, 30, 932 | fecundarán suse discípulos; hanles de ser nube que les hagan 16815 II 4, 12, 1, p. 673 | pongamos también exemplo. Hanlo de curar con agua del palo, 16816 I Recog, 0, 34, 662(4) | Hanne'ûrîm).~ 16817 I Intro, 0, 3, 98 | nella medessima orazione hanno un maestro celestiale e 16818 II 7, 6, 1, p. 1211 | misericordioso David contra Hanón y contra [254v] los hijos 16819 III 4, 3, 2, p. 373 | maestro antiguo, que dice así: Hanos hecho Dios grandes mercedes 16820 III 11, 15 1231 | necesario a todas las criaturas, hánsele rendido muchas de ellas 16821 I Dial, Dial2, 18, 527 | sacar miel, pero al cuerpo hánselo de dar labrado y amasado 16822 II 2, 17, 3, p. 150 | tras eso andamos», ./. hánseme acordado muchas veces para 16823 III 2, 2 183(n) | sigue har tach.~ 16824 IV Exhor, 0, 15 | que es sombra, tela de haraña y semejante a otras cosas 16825 II 5, 3, 2, p. 758 | charidad.~            Diránme y haránme otra réplica: Hermano, no 16826 II 5, 4 773(j) | ms. hararan~ ~ 16827 I Penas, 0, 18, 881 | suerte que no hay hojarasca o hardalita de cebolla que tanto se 16828 IV Platic, B, 16 | engendraron en Cristo, y haréisle un sacrificio muy agradable: 16829 II 2, 46, 2, p. 366 | nombre de este convento y harélo encomendar a Dios; y si 16830 II 6, Dial3 964 | judicio 243. Que fue decir: haréte una misma cosa conmigo por 16831 III 12, 2 1283(g) | sigue que hari tach.~ 16832 III 7, 13 913 | mano le comunique, pero yo haríale otra ventaja: que, atento 16833 III 11, 5 1187 | trastornarlo todo y trastocarlo lo harías sin contradición. Pero no 16834 III 1, 16 71(l) | ms. haridad~ 16835 III 7, 15 933 | aquella ocasión, qué de veces haríes tú del enojado como si el 16836 II 2, 50, 8, p. 427 | ricos que son señores de las harinas y salvados que están ascondidos 16837 II 2, 37 295(15) | Por: harnero o, tal vez, harnal.~ 16838 II 2, 37, 6, p. 295 | los podían cubrir con un harnare 15. Y la voz era: ¡Viva 16839 II 5, 4, 2, p. 774 | después rey a bailar y tañer harpa delante del arca del testamento, 16840 II 2, 6 63(q) | corr. de harrieros~ 16841 II 2, 16, 4, p. 142 | no si con una spada, hartando a los marineros de traidores 16842 I Llaga, 0, 6, 187 | cuando así se sienten, hártanse de llorar, dan mill vueltas; 16843 II 7, 5, 3, p. 1179 | las mieses de los campos y hartará a los unos y remediará con 16844 III 1, 25, 3, p. 116 | y no dispensando, tú te hartarás de gruñir y ladrar. Y más, 16845 IV Platic, B, 54 | reficiam vos k 12; yo os hartaré y os satisfaré.~Es Dios 16846 II 2, 35, 6, p. 281 | a esta sancta Religión, hartáronla de Theresona, que ¿qué hacía 16847 II 5, 5, 4, p. 789 | lantejas seríe tal que supiese, hartase y satisfaciese n Dios a 16848 III 7, 15 932 | acudía a ella. La mujer hartóse de ser continente y, por 16849 III 6, 26, 7, p. 560 | y él sólo la sana, pero hásele de dar para alivio y alguna 16850 III 11, 14 1228 | milagrosas y exemplos admirables. Háseles de tomar cuenta de todos 16851 I Llaga, 0, 10, 216(o) | ms. hasí~ 16852 III 3, 8, 1, p. 278 | que riñas y que te enojes, hasla de mezclar con dos palabras 16853 I Llaga, 0, 11, 232 | demonio: Valasti enim, etc.; hasle cercado y rodeado dez suerte 16854 IV Platic, B, 71 | pudiera decir: Pues ¿cómo? hasme dicho, ángel, que es salvador ¿ 16855 IV Exhor, 0, 16(d) | sigue hast tach.~ 16856 III 6, 60 787(e) | hasta-coro al marg.~ 16857 III 6, 9 475 | trastejándola y levantándole los hastiales caídos, todo esto sólo porque 16858 IV Platic, B, 53 | llega un ángel y coge al hatero y llévalo al lago de los 16859 II 6, Dial3 868 | se las come y traga y el hatillo que puede se lo pone sobre 16860 I Intro, 0, 3, 98 | praelio magno facto in caelo, haud immerito talem virtutis 16861 II 2, 21 172(9) | 1962) 516; JAITNER, K., Die Hauptinstruktionen Clemens' VIII. für die Nuntien, 16862 II 6, Preg5 1079 | sacar agua: Neque in quo haurias habes 23. Que, según cortesía, 16863 IV Exhor, 0, 71(23) | Caesarii vel ex aliis fontibus hausti, Sermo 41,1: CCL 103,180).~ 16864 I Intro, 0, 3, 88(15) | ms. have~ 16865 I Intro, 0, 3, 90 | essaminato il suo spirito et havendosi consigliato con uno e molti 16866 I Intro, 0, 3, 91 | permettendolo Iddio, non haverà colpa, giachè non l'hebbe 16867 II 7, 1 1101(5) | non necessarie. E se non havesse havuta questa provincia 16868 I Intro, 0, 3, 88 | chiarissima mente di chi mi haveva15 imposta la revisione dell' 16869 I Intro, 0, 2, 42(109) | gastillos sobre este assunto, haviéndose todo echo con mucha precisión 16870 II 7, 1 1101(5) | necessarie. E se non havesse havuta questa provincia della SS. 16871 II 6, Preg3 1009 | licencia o no me la den, háyales parecido mal o bien lo que 16872 IV Exhor, 0, Intro | monumental obra de IOANNES DE LA HAYE, Biblia maxima versionum 16873 I Dial, Dial2, 16, 522 | Obra es ésta e inpresa hazañosa de la fee, que da lo que 16874 I Intro, 0, 2, 42(109) | mucha precisión y debiéndose hazer en carácter italiano, tres 16875 IV Platic, B, 50 | trai un cordero gordo y hazle o un guisado como él acostumbra 16876 I Humil, 0, 11, 1012 | obras de tu poderoso brazo? Haznos, Dios mío, por quien tú 16877 III 6, 50, 4, p. 726 | de rodillas, haciendo la hebdómada el sacerdote o religioso 16878 II 2, 60 527(w) | ms. heblado~ 16879 IV Exhor, 0, 52(11) | palatum eius dulcedines». «Hebraizantes verterunt: Suavitates, dulcedines».~ 16880 II 6, Preg5 1073 | hacienda no quemada, como las hebreas vieron sus joyas, no hechas 16881 IV Exhor, 0, 7 | madrugar a florecer porque hebrero y marzo l le yelan las flores 16882 I Humil, 0, 5, 979 | Cristo: Quia abscondisti hec a sapientibus et revelasti 16883 I Penas, 0, 1, 786 | veritati?3 Niños ahogados y hechizados que se van tras quien los 16884 III 3, 9, 3, p. 282 | hombres ahogar, enfermar y hechizar al que ha de eligir, quitándole 16885 I Recog, 0, 58, 750(s) | hecho-derramado al marg.~ 16886 IV Platic, B, 89 | duro para que ame a su buen hechor; por otra parte, lo hacen 16887 I Dial, Dial1, 18, 453 | cristiano, dársete a conocer y héchote señor de tantos bienes, 16888 II 2, 20, 4, p. 170 | que hubiésemos menester. Hecímoslo así, porque yo lo quería 16889 III 6, 55, 1, p. 753 | una poca de carne y sangre hedionda -que sacada de su asiento 16890 III 6, 35 621 | que allí hay y, cuando el hedomadario va vestido, sentarse donde 16891 I Conoc, 0, 8, 274 | cum Cristo1. Y con David: Hei michi quia incolatus meus 16892 III 2, 6, 3, p. 201 | Religión bajó del cielo, hela comparado yo muchas veces 16893 II 2, 20, 3, p. 168 | apretóme tanto el frío que, helándoseme del medio cuerpo abajo, 16894 III 9, 4 1069 | saber si se la llevará o helará un aire cierzo? ¿Será bueno 16895 IV Exhor, 0, 29 | si no fuesen prestas, se helarían y no serían de valor. Por 16896 I Dial, Dial1, 12, 433 | deseos de más agradarme. Helas satisfecho con notables 16897 I Dial, Dial2, 15, 519 | nosotros, tan desnudos, no nos helásemos.~ ~ Obra es ésta, Dios mío, 16898 IV Platic, B, 16 | Et quia blande eos pater Heli corripuit, sic in eum iratus 16899 II 2, 57 492(9) | Paravicino, Toulouse, Ed. Hélios, 1990.~ 16900 I Llaga, 0, 9, 196 | viene un aire cierzo y helólo todo, de suerte que las 16901 II 4, 6 624(14) | HELVIC VON GERMAR (Helvius Teutonicus), 16902 II 4, 6 624(14) | HELVIC VON GERMAR (Helvius Teutonicus), De dilectione 16903 III 2, 3, 2, p. 187 | del aposento que la mala hembra había cerrado y, como si 16904 I Penas, 0, 24, 909 | ciervos se diceu quev las hembras paren con facilidad cuando 16905 I Recog, 0, 11, 580 | mire, oiga ni toque a cosa. Hémosle de dejar si quisiere hablar 16906 III 7, 20 972 | vienen a ser perfectos? ¿Hémosles de decir que les den confites, 16907 III 11, 8 1197 | Los maestros y prelados hémoslos de ver ser sanctos para 16908 II 6, Dial3 898 | queremos tener y gozar de Dios, hémosnos de contentar con tenerlo 16909 IV 3GenG, 0, Intro | este sueño? ¿Por ventura hémoste de adorar yo y tus hermanos? 129 16910 I Llaga, 0, 10, 212 | resquicios, como dice la esposa: Hen ipse estat post parietem, 16911 I Llaga, 0, Int, 127 | probablemente en Alcalá de Henares- en los días sucesivos a 16912 I Intro, 0, 2, 16 | primitiva y recomendaciones, henchidas de doctrina, a sus propios 16913 I Humil, 0, 6, 984 | vano que Homero que, por henchir un pensamiento en que no 16914 II 2, 29 239(20) | Encalabriar o encalabrinar, «henchírsele a uno el celebro de algún 16915 II 2, 4 37(c) | mshenero~ ~ 16916 I Llaga, 0, 6, 183(4) | Cf. SUSON, Henricus, Opera... latine reddita 16917 IV Platic, B, 35(22) | Cf. Quaestionum in Heptateuchum libri septem, 2, Quaest. 16918 II 2, 4 38(g) | ms. hera~ 16919 II 2, 15 129(5) | papilionáceas, con tallo herbáceo y ramoso, y flores de color 16920 I Penas, 0, 20, 893 | earum. Ibi requiescent in herbis virentibus, et in pascuis 16921 IV Exhor, 0, 70 | tienen amistad con mill herbolarios y viven como si fueran unos 16922 I Llaga, 0, 5, 177 | dentro de sí, de quien ha y hereda esos dones muy como añadidura, 16923 III 7, 13 900 | no siendo legítimos, nada heredarán en la casa de Dios, sino 16924 III 1, 20, 4, p. 94 | alcanza, conservaremos y heredaremos mientras hiciéremos las 16925 III 1, 1 11 | del Spíritu Sancto l, que heredásemos el nombre de todo el abolorio, 16926 I Recog, 0, 31, 649 | exultastisi, deripientes hereditatem meam3; os holgáis y festejáis 16927 I Dial, Dial1, 9, 415(n) | ms. hereicas~ 16928 II 3, 2 549(v) | ms. herhermanos~ 16929 IV Exhor, 0, 42(i) | ms. herhermosa~ 16930 III 3, 7 275(9) | Domine, non sum loquens ab heri..., impeditioris et tardioris 16931 IV Exhor, 0, 37 | manos, para que yo los coja. Herid mucho de norabuena, Señor, 16932 IV Exhor, 0, 13 | nuestra carne; menester es herirla una y muchas veces para 16933 IV Exhor, 0, 10 | no sale a derretirlas y herirlas. Son de «véasme y no me 16934 II 6, Dial3 889 | colli tui 53; llagaste, heriste y penaste mi corazón con 16935 I Dial, Dial1, 1, 373 | Dios: [75r] Vos, Señor, me heristes con vuestra cruz; veo que 16936 II 2, 51 445(e) | sigue mi herm tach.~ 16937 II 6, Dial3 875 | de los trabajos que andan hermanados con los officios; que, en 16938 IV Platic, B, 8 | do todas las naciones se hermanan de tal manera que el nacido 16939 I Humil, 0, 9, 1004 | que ver ni en qué se poder hermanar las tinieblas, que así lo 16940 IV Platic, B, 8 | hacerlos unos, unirlos y hermanarlos. Y fue este efecto tan conocido 16941 II 2, 35, 6, p. 278 | lo hicieron convento para hermanarse en su ./. hecho. Y para 16942 I Humil, 0, 8, 1000(7) | bajo el nombre del mítico Hermes Trismegisto, mencionado 16943 I Recog, 0, 33, 660 | gracias y dones celestiales la hermoseaba, la entrieguep a verdugos 16944 III 8, 1 1040 | 63r] tales obras quedan hermoseadas y con celestial y divino 16945 II 3, 4, 3, p. 565 | a ver que sale adornado, hermoseado y cargado de dijes, como 16946 II 5, 4, 4, p. 780 | con arracadas y pulamos y hermoseemos tan buenas orejas o.~            16947 I Dial, Dial1, 11, 433 | descubiertas, con que adorno y hermoseo la corona con que en la 16948 II 2, 22, 3, p. 185 | vestidos de blanco, ellos hermosí­ssimos, sus cabezas, rostros 16949 I Penas, 0, 1, 786 | dificultosa, de cerca es árbor hermosísimo cargado de fructos celestiales. 16950 II 1, 2 18 | renovarlo que son tus huellas hermosíssimas. De manera que por la parte 16951 I Humil, 0, 6, 987(19) | Hom. De Poenitentia, et in Herodem et in Joannem Baptisman, 16952 I Intro, 0, 3, 107 | etiam laudabiliter, imo et heroice solet conari sive velle 16953 III 7, 5 850 | mí que obra con actos más heroicos, más continuos, más puros 16954 IV Exhor, 0, 22(22) | OVIDIO, Heroides, 2,85.~ 16955 I Humil, 0, 6, 984(6) | no al coloso de Rodas: "Herostratus, nominis et famae libidine, 16956 I Recog, 0, 10, 573 | echar mano por ser hombre herrado y sclavo descaminado! Al 16957 II 4, 1 593(7) | orazione, Roma 1963; M. HERRÁIZ GARCÍA, La oración historia 16958 III 6, 51, 2, p. 730 | sacar sus scobas y demás herramientas, repartiendo para cada uno 16959 III 7, 10 882(a) | corr. de herrarados~ 16960 II 2, 25, 9, p. 211 | perdónenme por charidad si herrare y enmiéndenme) que deseé 16961 IV Platic, B, 20 | Sabéis cuán grande tiro herrastes? Nam aliquando longe, nunc 16962 II 4, 18 713(j) | sigue herre tach.~ 16963 I Intro, 0, 2, 40 | Estado D. Juan Bautista de Herro"100. No sabemos quién ni 16964 II 6, Dial3 933 | el amo verdadero que lo herró, y si el segundo amo y el 16965 IV Exhor, 0, 38 | piedra da ciertos golpes y herronadas y lo quiebra y queda moza. ¡ 16966 I Dial, Dial2, 11, 501 | parados, llenos de moho, herrumbre y polvo, de suerte que, 16967 I Intro, 0, 2, 79 | 1. D. INOCENTE HERVÁS Y BUENDÍA: "Estilo peculiar 16968 IV Platic, B, 54 | marido de la adúltera, Urías Heteo, hacer que lo pongan en 16969 IV Exhor, 0, 29(12) | GREGORIO MAGNO, In Hezechihelem, II, 10,19 (CCL 142,394): « 16970 II 4, 11, 4, p. 669 | quisiésedes decir decirlo híades por palabras, pero si estuviésedes 16971 I Llaga, 0, 10, 216 | donde están unos divinos hiatos o soplos, que encienden 16972 I Llaga, 0, 3, 145(n) | ms. hica~ 16973 II 2, 59, 4, p. 509 | lo prohíbe.~            Híceme llevar a Valdepeñas en un 16974 I Dial, Dial2, 15, 519 | dulzura del recogimiento y hiciéronnos a nosotros. De suerte que, 16975 II 2, 4, 3, p. 44 | me pedía e suplicaba le hiciesse merced de dar licencia e 16976 II 2, 4, 3, p. 52 | calles de esta villa se hiciessen e pusiessen luminarias. 16977 IV Platic, B, 7 | Iglesia. ¿De qué tierra sois? ¿Hicisteis este delito? Iglesia. Etc. 16978 II 2, 8 90(e) | sigue híçose el ábito y púsemelo. Luego 16979 IV Platic, B, 26 | que ésta la dejó libre, hidalga, que a nadie pagase tributo. 16980 II 5, 3, 2, p. 752 | las demás: que, aunque son hidalgas y bien nacidas, pero han 16981 I Recog, 0, 27, 632 | religioso, tengo de ser hidalgo de todos cuatro costados 16982 II 2, 47, 9, p. 386 | nadie entienda ni fíe en hidalguías heredadas, que, si por su 16983 II 7, 4, 11, p. 1144 | quiera que se pierda h y hiedan de suerte que sea necesario 16984 II 4, 13, 4, p. 686 | del árbor para que no se hiele, para que crezca y fructo. 16985 I Dial, Dial1, 10, 421 | sino más amarga que mill hieles, pues los propios gustos [ 16986 IV Exhor, 0, 71 | mochillero que no mate, hienda y derribe, pero, en llegando 16987 IV Platic, B, 16 | torres, desgarra árboles, hiende peñas y todo lo tala y destruye 16988 I Penas, 0, 32, 943 | tierra, contemplando una hierbecita y una florecilla.~ ~ Según 16989 I Dial, Dial2, 9, 496 | llega a beber las aguas, hiérelas con el cuerno, y de llenas 16990 III 1, 11, 2, p. 50 | anda el aire más delicado, hiéreles más en lleno j el sol de 16991 IV Exhor, 0, 17(55) | RADBERTO, In Lamentationes Hieremiae, 3 (ML 120,1188): «Alioquin 16992 II 2, 57 493(12) | Salamanca 1977, 445: «Hieri [30XII1605] entrò recolletto 16993 IV Platic, B, 15 | Dominus templum aedificabat. (Hieron.) Est consuetudo et populi 16994 II 2, 13 120(8) | HIERONIMO PIATTI, Libro del bien del 16995 IV Exhor, 0, 72(3) | 7 (Hieronymi tentationes in eremo): ML 16996 IV Platic, B, 53 | Cristo: Ecce ascendimus Hierosolymam, et Filius hominis tradetur 16997 I Llaga, 0, 2, 132 | encojar la cabalgadura que hierran, diesen cuatro en la herradura, ¿ 16998 I Recog, 0, 26, 629(r) | ms. hierren~ 16999 IV Platic, B, 50 | y llegarle la olla, que hierva la voluntad a borbollones 17000 IV Platic, B, 47(32) | Cf. Homiliae in Hiezechihelem prophetam, lib.1, hom.2 ( 17001 II 2, 50, 6, p. 422 | aquello les servía de una higa y afrenta. Que, aunque estaba 17002 II 2, 59, 5, p. 511 | puniendo un ungüento y en el hígado, otro en el bazo, otro en 17003 IV Platic, B, 17 | muerte inflamándoos los hígados. ¿Pensáis que viene por 17004 I Penas, 0, 11, 856 | madre Theresa de Jesús diese higas y escupiese a Cristo que 17005 III 9, 10 1091 | fructa hay sencilla, como el higo, la camuesa y la manzana 17006 I Dial, Dial2, 2, 472 | que la madre hizo por el hijo- que el hijo por su propio 17007 I Intro, 0, 2, 62 | religiosos -y concretamente sus hijos- deben ser personas más que 17008 II 2, 49, 5, p. 410 | algunas veces alcalde de los hijosdalgo r Tomó nuestro hábito, a 17009 IV Exhor, 0, 52(10) | El texto hebreo dice: hikkô = su paladar.~ 17010 II 7, 5 1173(c) | sigue hil tach.~ 17011 III 7, 5 833 | dicho podríamos sacar otra hilación o notable a. En el pasado 17012 III 9, 5 1072 | en un huso de una hebra hilada y que la van hilando. Tomemos 17013 IV Exhor, 0, 40 | hacer de muchas de lana hiladas gordas. Muchas obras de 17014 I Dial, Dial1, 13, 437 | me deshicierah [113v] y hilara mis entrañas tan delgadas 17015 III 1, 3 18 | mano derecha de Dios, las hilaráb, torcerá y doblará, de 17016 IV Exhor, 0, 41 | Pablo, 2 Corintios 9, n.7: hilarem enim datorem diligit Deum; 17017 III 6, 27, 4, p. 567 | darlo con suficiencia y hilaridad a los religiosos, de suerte 17018 I Recog, 0, 10, 574 | de los Antonios, Paulos, Hilariones; a esto las cárceles y prisiones 17019 II 6, Dial3 938 | cada uno está de por sí, hilarlos, torcerlos y trabarlos y 17020 III 1, 19, 2, p. 85 | aprehendieron y torcieron el huso y hilaron delgado, en lo público abrieron 17021 IV Platic, B, 71 | ungüentos aparejados y las hilas hechas; ni barbero que siquiera 17022 III 6, 22, 1, p. 526 | mención el Spíritu Sancto que hilase para tantas telas como habíe 17023 III 6, 22, 1, p. 526 | ahora, nuestro poco a poco, hilemos y tejamos, como aquella 17024 III 6, 22, 1, p. 526 | vestido; y hay pocos que hilen y es necesario velar y trasnochar. 17025 III 6, 19, 3, p. 516 | están puestos en sus dos hileras muy en orden, dice el cantor: 17026 I Intro, 0, 2, 64 | No es el teólogo que hilvana fríamente unas ideas, sino 17027 III 6, 48 716(n) | sigue hin tach.~ 17028 IV Platic, B, 12(d) | Hinc-Hom subr.~ 17029 III 2, 2, 4, p. 184 | por otra y, en medio, nos hincábamos de rodillas, besábamos el 17030 II 6, Dial3 952 | estacas metidas en el suelo y hincadas en la tierra. Jacob es lo 17031 III 6, 17 510 | dando uñadas en el libro o hincando alfileles, que los echa 17032 II 2, 60, 6, p. 527 | se advierta que todo el hincapié que se hacía en nuestra 17033 III 6, 38, 2, p. 639 | aquella ocasión el acólito se hincará de rodillas y le quitará 17034 III 6, 57, 2, p. 769 | escupido, y lo propio cuando se hincaren de rodillas. Jamás se deben 17035 III 6, 14 499 | otro pie, y si es bofetón, hincarlas entramas y darle, como luego 17036 II 2, 13, 4, p. 121 | si lo era, sólo hacía hincarme de rodillas, procuraba recogerme 17037 II 2, 19, 4, p. 161 | boca donde yo estoy? El hincarte de rodillas para la besar, 17038 I Humil, 0, 4, 975 | todo eso se ensoberbece y hincha, de suerte que los llama 17039 I Humil, 0, 6, 984 | de todo ser de virtud, se hinchaban para que su sonido y nombre 17040 II 6, Dial3 922 | guchillo aquellas entrañas hinchadas y llenas de amor y charidad, 17041 III 7, 8 865 | de la madre, aunque esté hinchado que parece quiere reventar, 17042 III 3, 5, 3, p. 267 | que san Pablo dice, que es hinchar y elevar 2.~  Esta es [133v] 17043 I Humil, 0, 2, 969 | y beben agua; y vienen a hincharse tanto que, sin alcanzar 17044 I Conoc, 0, 16, 328 | humildad un enplasto para su hinchazón, con su charidad remedio 17045 I Humil, 0, 7, 990 | dejaran sus soberbias, hinchazones, estruendos, ruidos y campanadas, 17046 II 2, 11, 3, p. 103 | bien grande, con que se me hinchó el carrillo. Acertaron a 17047 II 4, 16, 1, p. 700 | Duo ubera tua sicut duo hinnuli gemeli 9, etc. Como si dijera: 17048 IV 3GenG, 0, Intro(23) | en su pueblo natal (Los Hinojosos, Cuenca) el 10-6-1601. Cf. 17049 II 2, 8, 4, p. 86 | voluntad de Dios, aun no me hinqué de rodillas porque, como 17050 II 6, Dial3 939 | humillado, es necesario os hinquéis de rodillas.~            ¡ 17051 II 2, 26, 3, p. 214 | procurando sacudirme de todo, hinquéme de rodillas delante de un 17052 III 6, 36, 1, p. 623 | tomemos nuestro breviario, hinquémonos de rodillas y pidámosle 17053 IV Platic, B, 52 | andemos con cuenta no nos hinquemos alguna spina. Appropinqua 17054 II 6, Preg3 1019 | en sus fiestas canta un hipno que dice: Haec tua virgo 17055 I Conoc, 0, 14, 312 | de contar los enbustes, hipocresías y engaños con que han dado 17056 I Penas, 0, 2, 796 | y un pececillo como el hipoimón4 al cocodriloj. Es cierto 17057 III 2, 1, 3, p. 178 | han conocido al hermano Hipólito, un donado como un ángel, 17058 IV Platic, B, 64 | aquel cuerpo y aquel alma hipostáticamente. No convino que de esa manera 17059 I Dial, Dial1, 2, 382 | hacienda mía y que sólo está hipotecada a mi palabra y misericordia: 17060 I Intro, 0, 2, 70 | del razonamiento. Anticipa hipotéticas objeciones de los lectores, 17061 IV Cartas, 0, Intro | escritos perdidos, pero ¡es hipotizable también que fueran quemadas! 17062 II 3, 2, 2, p. 545 | nuestras propias manos para que hiramos con blandura, consideremos 17063 III 2, 3, 2, p. 186 | alillas abajo, para que hiriéndoles el aire no se las lleve.~  17064 II 2, 19, 4, p. 161 | si tú ves que los malos, hiriéndome con su lengua, me derriban 17065 IV Exhor, 0, 68 | compungieron y volvieron contra sí hiriéndose los pechos, como dice san n 17066 I Error, 0, 5, 1098 | ellos un solo papirote o los hirieran con una chinita, aunque 17067 I Error, 0, 5, 1099 | la ocasión? Que si no los hirieras tan recio, ése que saltó 17068 II 7, 6, 10, p. 1244 | desasosiego; antes, si te hirieren en un carrillo, vuélvele 17069 III 7, 16 939 | barro, puniéndolo a que lo hiriese el sol con sus rayos, dispertó 17070 III 7, 11 888 | siervo Francisco y luego hiriólo y rompiólo por cinco partes, 17071 I Humil, 0, 7, 994 | esto ni sirve de más que el hisopillo de acargatona con que lardean 17072 I Intro, 0, 3, 115 | Carmelitarum Excalceatorum Congr. Hisp." ~ ~ ~ 17073 I Intro, 0, 2, 65(173) | Redemptionis captivorum, Hispali, apud Alfonsum Escribanum, 17074 I Intro, 0, 2, 41(104) | Captivorum Congregationis Hispaniae, et huismodi Causae Postulatoris, 17075 I Intro, 0, 2, 43 | ipso Servo Dei in lingua hispanica exaratorum, nempe~ 1 Tomi 17076 I Intro, 0, 3, 115 | accidentalia, quae a quolibet, hispanicae linguae non ignaro, emmendari 17077 I Intro, 0, 3, 99 | agitur. Generice vero apud hispanicos maculare idem sonare solet 17078 I Intro, 0, 3, 101 | Praetera, apud hispanos, cum de Sanctissima Dei 17079 I Recog, 0, 40, 688(1) | ARISTÓTELES, De Anima, 3, 56; De hist. anim., 8, 1; etc.; STO. 17080 II 6, Preg3 1020(140)| chrétienne, 15991612: Revue d'Histoire des Missions 13 (1936) 187‑ 17081 I Intro, 0, 2, 25 | El célebre historiador sevillano Nicolás Antonio 17082 IV Platic, B, 26(24) | Cf. OROSIO, Historiae adversus paganos, lib.6, 17083 II Abbr XXIII | Monumenta Historica Carmeli Teresiani, Documenta 17084 I Intro, 0, 2, 69 | esperar de él una exégesis histórico-científica, pero tiene presente la 17085 III 1, Intro 7 | espirituales -no sólo por motivos histórico-contingentes- la validez de su elección, 17086 I Intro, 0, 2, 14 | encuadernado se le clasificó como "histórico-moral". Es el más extenso, con 17087 I Intro, 0, 2, 73 | pintorescas y hasta peregrinas, historietas de fabricación casera, anécdotas 17088 II 2, 36 284(m) | corr. de hízolos~ 17089 IV Platic, B, 2 | donde todas se cumplieron, hízosele dificultoso el mundo, etc. 17090 IV Platic, B, 46(c) | Hoc-deligantur subr.~ 17091 II 7, 7, 8, p. 1273 | las lenguas les sirven de hoces a que degüellan y cortan 17092 III 7, 10 883 | qué de ellos han hecho hocicar a muchos siervos de Dios 17093 III 3, 8, 2, p. 279 | afligido, encapotado, gruñón, hocicudo. Porque, si sólo tuviera 17094 III 6, 55 756(p) | sigue hocig tach.~ 17095 IV Exhor, 0, 29 | domus discalciati usque in hodiernum diem (juxta id quod praecipitur 17096 I Intro, 0, 4, 118 | capítulo~ X, Xpo = Cristo~ hoe, hoes = hombre, hombres~ spu, 17097 II 2, 60, 6, p. 529 | remedio por la pobreza de hogaño a que deje de nacer tantos 17098 IV Platic, A, II | navajas, peines de hierro y hogueras de fuego. ¿De dónde procedió 17099 II 5, 4, 3, p. 778 | arrancar de una cabeza una hojarasquilla. Antes, estoy muy cierto, 17100 III 7, 9 874 | libro que lo estuviésemos hojeando.~  24. Pues digo que, en 17101 II 2, 29, 9, p. 238 | de ocho veces de tornar a hojear estos papeles y leer los 17102 I Humil, 0, 13, 1023 | ésta es hojarasca? ¿La hojuela del árbor no la derriba 17103 I Humil, 0, 10, 1006(3) | Robert HOLKOT (Holcot), O.P., † 1349, Praelectiones 17104 I Humil, 0, 10, 1006 | cosas del cielo.~2. Pregunta Holcoth, autor grave de la orden 17105 IV Platic, B, 41 | dícele: Sal al encuentro a Holdai y Tobías captivos, los cuales 17106 II 2, 27, 2, p. 221 | captivaran moros y me llevaran. Holgábame con este pensamiento, tiniéndome 17107 III 6, 13 494 | pueda estar cada religioso holgadamente y sin apretura r.~  Suelen 17108 I Penas, 0, 5, 820 | sustento y aumento, vienen más holgadas, más anchurosas. De suerte 17109 II 7, 4, 12, p. 1149 | ellos están como en cueva holgados, entretenidos y cercados 17110 I Recog, 0, 31, 649 | deripientes hereditatem meam3; os holgáis y festejáis a costa de mi 17111 I Conoc, 0, 10, 282 | no bebemos en la taberna, holgámonos de parlar en ella; y que, 17112 II 2, 8, 5, p. 89 | aparejos para cazar; y que nos holgáramos, como habían hecho otras 17113 I Penas, 0, 2, 802 | despojos-. Dijo ella que se holgaríe en el alma. Entonces [11v] 17114 II 2, 60, 9, p. 533 | oyesen y probasen, ¡cómo se holgaríen de torcer parecer, volver 17115 II 6, Dial3 881 | pensamientos de altivez el rato que holgásedes y descansásedes, sino que 17116 II 2, 44, 3, p. 350 | mismo Cristo lo dice: «No os holguéis sobre estas cosas; regucijaos 17117 II 2, 16, 2, p. 138 | para partirse a Génova. Yo holguéme y díjele a mi buen Fr. Esteban: — 17118 III 7, 27 1011 | misma manera enseña a que no holguemos cuando ella huelga y descansa, 17119 I Humil, 0, 10, 1006(3) | Robert HOLKOT (Holcot), O.P., † 1349, 17120 III 6, 37, 1, p. 628 | templo, había de pisar o hollar alguna de esta muchedumbre 17121 III 11, 24 1266 | con ira y enojo los pisé y hollé. Et aspersus est sanguis 17122 I Recog, 0, 45, 707 | desnudas con un pequeñito hollejo que apenas tiene qué quitar. ¡ 17123 III 6, 10, 10, p. 487 | algunas centellas o chispas al hollín. Y para evitar esto, es 17124 IV Exhor, 0, 29(29) | Sal 19,4: «Et holocaustum tuum pingue fiat».~ 17125 III 6, 1, 1, p. 426 | seguridad de los porteros de Holofermes dio la victoria a Judic 17126 III 6, 46, 5, p. 697 | personas -que digo que son hombres- de industria, maña, grande 17127 IV 3GenG, 0, Intro | yo les prometo, por muy hombrón que sea el predicador y 17128 IV Exhor, 0, 8(5) | Cf. BEDA EL VENERABLE, Homeliae evangelii, 1,23 (CCL 122, 17129 III 3, 3 255(f) | ms. homhombres~ 17130 III 11, 11 1215(g) | sigue homi tach.~ 17131 IV Exhor, 0, 6 | habitavit in ea, nunc autem homicidae. Argentum tuum versum est 17132 IV Platic, B, 11 | Maledictum, et mendacium, et homicidium, et furtum, et adulterium 17133 IV 3GenG, 0, Intro | Joviniano, y san Agustín, Libro homiliarum n, homilia 33, tomo 10 o, 17134 I Humil, 0, 8, 1000(8) | conservan unos fragmentos de homilías exegéticas (MG 10,241-246).~ 17135 II 2, 4 38(3) | Su padre y homónimo, el famoso primer marqués 17136 I Intro, 0, 2, 63 | mucho más elevado que los homónimos de otros autores del siglo 17137 I Conoc, 0, 21, 353(i) | corr. de homques~ 17138 II 2, 15, 3, p. 129 | apropiado para gallinas que para honbre, que era debajo de la vuelta 17139 III 1, 34, 1, p. 160 | fácil le es a Dios subito honestare pauperem 2; fácil le es 17140 III 6, 1 430(23) | remissa voce, humiliter et honeste" (Regla, art.19).~ 17141 II 2, 5, 2, p. 54 | algunas veces cogía él algunos hongos o yerbas, y ponía su pucherillo 17142 IV Platic, B, 20 | ley de amor, ley suave. Honora patrem [42v] ut sis longoevus 17143 I Humil, 0, int, 959 | con santo temor los cargos honorables, evitando aficionarse a 17144 III 9, 1 1054 | Eclesiástico, 3 capítulo, dice: Qui honorat patrem suum vita vivet longiore 4; 17145 III 10, 3 1132(2) | CCL 2,1082): "Siquidem honorata est apud illum mors religiosorum 17146 I Intro, 0, 3, 101 | videtur revisori saepius et honoratius debuisse nominare, utpote 17147 II 6, Preg3 1017(134)| Cf. Eclo 3,3: «Deus enim honoravit patrem in filiis».~ 17148 II 2, 34 266(2) | 1590), pretendía en Madrid honores y pensiones del monarca 17149 I Intro, 0, 3, 102 | flagrantissima devotione affecta, honorifficentissime compellare Sanctissimam 17150 I Intro, 0, 3, 112 | Redemptionis Captivorum, ut honorifico huic et gratissimo sane 17151 I Intro, 0, 2, 49 | de cumplir este mandato, honorífico y muy grato para mi pequeñez, 17152 II 7, 6 1219(32) | la regla fue aprobada por Honorio III en 1217 (Bula Operante 17153 IV Platic, B, 70 | alegraban y a la tierra honraban, que todos ellos dentro 17154 II 2, 15, 1, p. 125 | lo haría. Y lo cumplió honradíssimamente.~            ./. Di cuenta 17155 II 2, 27, 2, p. 221 | cobrado afición 3. Era hombre honradíssimo, llano, cumplido aun con 17156 II 2, 29, 5, p. 233 | acommodadlo, estimadlo, tenedlo r, honradlo, metedlo donde el mundo 17157 II 2, 47, 5, p. 378 | somos hombres y sólo nos honramos con lo que vemos, no tomaremos 17158 I Recog, 0, 62, 763 | casadaz le ponen don [sic], honrándola con eso, y cuando a un sacerdote 17159 I Recog, 0, 28, 637 | tanto crédito", abonándole y honrándole no sólo con lo que tiene 17160 I Humil, 0, 12, 1016 | pelo en materia de bien, honrándolo Dios, y en materia de mal 17161 II 2, 8, 3, p. 85 | sentía grande afrenta que, honrándome tanto en aquel convento, 17162 II 2, 47, 6, p. 380 | ahorcado. Van por el cuerpo, hónranle el sepulcro, resucitan sus 17163 II 2, 47, 6, p. 380 | lo dieran de la haz y los honrara Dios en vida con hacer milagros 17164 II 5, 7, 5, p. 826 | queda en la tierra, ¿cómo a honrará y premiará al alma que sube 17165 I Recog, 0, 27, 631 | obras porque siquiera lo honraran delante del pueblo. Porque 17166 III 9, 1 1054 | vivet longiore 4; a quien honrare a su padre, vivirá vida 17167 II 3, 3, 6, p. 561 | estés cierto que tampoco honraremos tus dioses. ¡Qué lindo dicho! 17168 II 2, 17, 1, p. 146 | y los hombres comerlas, honrarlas y alabarlas. Y ese sello 17169 II 2, 4, 3, p. 42 | y antemano quisiese Dios honrarme y darme la primera missa 17170 III 7, Intro 801 | vender para con ello más honrarnos o gloriarnos, que otro tiempo 17171 II 2, 15, 4, p. 131 | universidades. Y ellos se honraron de ser enseñados del que 17172 II 5, 3, 2, p. 757 | visto en religión reformada honrarse y gloriarse de dar carne


0012-409r | 409v-abart | abast-aciba | acica-adsce | adscr-ahoga | ahogu-amans | amant-anuci | anuda-aproc | aprop-asg | asgo-avend | avene-besti | bethl-calon | calum-cavab | cavad-cleri | cleto-compe | compi-conmu | conna-contu | conva-cubri | cucha-dediq | dedis-desap | desar-desen | deseo-despo | despr-dilex | dilig-doman | domar-elogi | elong-encuf | encum-ensan | ensay-esava | esboz-estir | estof-expri | expro-flucx | fluen-geras | gere-habit | habla-honra | honre-impor | impos-inger | ingie-inund | inusi-ladre | ladro-llama | llame-maner | manet-metie | metim-motiv | moto-ntend | ntro-oppor | oppos-parti | parto-perfi | perfo-plate | plato-prebe | preca-produ | proeb-purif | puris-realz | reani-regla | regli-reput | reque-roch | roche-saque | sar-sepul | sequa-solol | solom-succi | suced-tardi | tarja-tomai | tomal-trave | tray-valer | valga-ville | villo-siqot

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL