Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras - S. Juan B. de la C.

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
0012-409r | 409v-abart | abast-aciba | acica-adsce | adscr-ahoga | ahogu-amans | amant-anuci | anuda-aproc | aprop-asg | asgo-avend | avene-besti | bethl-calon | calum-cavab | cavad-cleri | cleto-compe | compi-conmu | conna-contu | conva-cubri | cucha-dediq | dedis-desap | desar-desen | deseo-despo | despr-dilex | dilig-doman | domar-elogi | elong-encuf | encum-ensan | ensay-esava | esboz-estir | estof-expri | expro-flucx | fluen-geras | gere-habit | habla-honra | honre-impor | impos-inger | ingie-inund | inusi-ladre | ladro-llama | llame-maner | manet-metie | metim-motiv | moto-ntend | ntro-oppor | oppos-parti | parto-perfi | perfo-plate | plato-prebe | preca-produ | proeb-purif | puris-realz | reani-regla | regli-reput | reque-roch | roche-saque | sar-sepul | sequa-solol | solom-succi | suced-tardi | tarja-tomai | tomal-trave | tray-valer | valga-ville | villo-siqot

                                                                                           negrita = Texto principal
                                                                                           gris = Texto de comentario
17173 I Conoc, 0, 23, 360 | nuestros prelados y los honremos2, aunque sean díscolos y 17174 III 7, 13 901 | sabiduría de los sanctos, honrólo en los trabajos y hizo que 17175 III 6, 46, 1, p. 688 | es deshonra k, ante cosa honrosíssima, rehacerse, reformarse, 17176 I Intro, 0, 4, 115 | hablar (en todas sus formas), honrra, hermoso, hurto, hacienda, 17177 I Intro, 0, 4, 116 | hombre eclesiástico y muy honrrado y Rico" (Ibid., f.320r), 17178 II 2, 47, 6, p. 380 | amándolos Dios y deseando honrrarlos, dilata la paga a los suyos 17179 II 2, 8, 1, p. 80 | las cosas de la tierra, honrrillas, regalos, que tenía muchos 17180 II 2, 6, 5, p. 68 | sancta, buena, gloriosa, honrrosa!~            A estos latidos 17181 II 2, 6, 5, p. 68 | un recado tan cristiano y honrroso como aquél, avinagróle mucho 17182 IV Exhor, 0, 68 | de buenas obras, no por honzas ni por d dracmas sino arrobas, 17183 III 1, 11 49(g) | sigue hor tach.~ 17184 IV Platic, B, 86 | de una pierna, si por no horadar un granillo o aradorcillo 20 17185 IV Exhor, 0, 25(q) | sigue horaden tach.~ 17186 I Recog, 0, 28, 635(q) | ms. horga~ 17187 I Intro, 0, 2, 33 | de una, más cortas que la horizontal79. Ahora bien, hemos podido 17188 I Intro, 0, 2, 81(271) | espiritual del Siglo de Oro: Horizontes n.44 (1979) 22.~ 17189 I Recog, 0, 14, 587(2) | Por: fornaza (hornaza).~ 17190 II 2, 10 98 | no quería perdonarles mi hornazo; porque lo quería para pobres, 17191 III 6, 14 497 | alta de suerte que parezcan horneros, aunque tengan buena fuerza, 17192 III 6, 10, 10, p. 487 | Las ollas, si no hubiere hornillo en el hogar, no las arrime 17193 II 2, 37, 4, p. 289 | no porque le arrimen una horquilla o vara que lo ayude a guiar, 17194 I Dial, Dial1, 1, 372(o) | ms. horrada~ 17195 I Humil, 0, 15, 1030 | metunt neque congregant in horrea, et Dominus pascit illa10. 17196 III 10, 10 1157(1) | maxime omnium rerum est horribilis, quippe cum terminus sit" ( 17197 IV Exhor, 0, 37 | las enfermedades f, los g horribles tormentos de los condenados, 17198 I Intro, 0, 3, 95 | etiam semitam perfectionis horrore replent. Unde legimus in 17199 IV Exhor, 0, 44 | in terra deserta, in loco horroris et vastae solitudinis: circumduxit 17200 II 2, 15, 4, p. 134 | más para dar una carga de hortaliza a seglares. Lo que siento 17201 II 2, 9, 1, p. 94 | adviento, es sólo pan y hortigas c o amapolas cocidas. El 17202 II 7, 3, 3, p. 1111 | quorum dei nascuntur in hortis— y por una cebolla o ristra 17203 I Recog, 0, 55, 739 | ave de rapiña que en él se hospedaba, para que cace honra, aplauso 17204 IV Exhor, 0, 47 | de Abrahán, porque allí hospedaban y hacían venta todos los 17205 II 2, 60, 10, p. 535 | unas pobrecitas mujeres, hospedadas muchas veces en los camaranchones 17206 IV Exhor, 0, 47 | sancto patriarcha, tan grande hospedador y regalador de sus güéspedes, 17207 I Humil, 0, 6, 987 | y de san Gregorio que, hospedando peregrinos, entre ellos 17208 II 6, Preg5 1090 | de Cristo 58; y después, hospedándolo en su casa, lo sirvió según 17209 II 2, 59, 10, p. 518 | Almagro particular, y fue que, hospedándolos aquella noche el carretero 17210 III 6, 3 454 | alguna ocasión forzosa se hospedare algún seglar, estén con 17211 III 6, 3 454 | para recebirlas, tratarlas, hospedarlas y regalarlas, pues no es 17212 III 6, 3 455 | tener todo mi consuelo en hospedarme por aquella noche en un 17213 II 2, 16, 2, p. 140 | en ella a sus frailes me hospedasen, defendiesen, guardasen 17214 I Llaga, 0, 9, 210 | sanado en los caminos y hospederías, de casa y ajenas. Y he 17215 III 6, 3 454 | contratación de seglares. Hospédese en alguna sala o aposento 17216 II 2, 57, 1, p. 489 | habíe grande communicación, hospedóme como si yo fuera su provincial 17217 III 6, Intro 419 | los ./. rescates ni los hospicios para los pobres, tareas 17218 III 1, 16, 4, p. 74 | infirmus apportatus y fuerit ad hospitium, confiteatur peccata sua 17219 II 7, 7, 4, p. 1255 | cogidos a mano; hostia, ab hoste captivos 31.~            17220 III 1, 19, 5, p. 88 | et noctium phantasmata e; hostemque nostrum comprime, ne polluantur 17221 II 7, 7 1255(31) | quorum ope victi credebantur hostes»: I. RAVISIUS, Officina, 17222 III 6, 37, 4, p. 632 | se pusiera él a cercenar hostias, a ir por vino ni a buscar 17223 III 12, 2 1281 | enderezar sus caminos el hostigo del agua y rezura de viento 17224 III 12, 1 1278 | azadones en las manos y hacen hoyos y sacan las raíces. Estas, 17225 III 3, 13, 5, p. 314 | encargamos y qué pequeño hoyuelo es un hombre para que en 17226 II 6, Preg5 1079 | habitadas de ratones y hechas hozaderos de lechones, porque la sepultura [ 17227 IV 3GenG, 0, Intro | escondidas debajo de la tierra y hozar los prados frescos z y holgarse 17228 IV 3GenG, 0, Intro(z) | y hozar-frescos sobre lín.~ 17229 I Conoc, 0, 12, 299 | para ponerle por nombre mân ', que quiere decir quid 17230 II 6, Dial3 884 | miedo y temor de que no hubieses errado, ofendido a Dios [ 17231 II 2, 16, 1, p. 138 | era posible ya buscar más, hubímonos de salir con aquellos que 17232 II 7, 4, 10, p. 1138 | dando voces y diciendo: ¡Huchohó! 68, para que se salgan 17233 II 2, 46, 2, p. 366 | salud en nombre de Dios y en hucia 3 de que aquella noche los 17234 I Intro, 0, 2, 30 | Encontramos aquí y allá huecos destinados a nombres o referencias 17235 IV Platic, B, 56 | atalayan, las narices que huelen y descubren, las orejas 17236 IV Exhor, 0, 38 | seguir mejor comunidad. Huélganse de ser muchos de la cofradía 17237 I Dial, Dial1, 1, 380 | tienes en mi cruz cuando te huelgas de padecer interiormente 17238 II 5, 4, 2, p. 774 | algo, sosiégate, demonio, y huélgate por ese [512v] camino, que 17239 IV Platic, B, 69 | responderles he: trabajen y huélguense.~ 17240 IV Exhor, 0, 18 | los pocos que perseveran y huellan este camino, se torna y 17241 IV Exhor, 0, 70 | escarda, písase el pan, huéllase, maltrátase y a veces, si 17242 III 11, 11 1213 | los pies de los hombres, huéllenlos y písenlos en las calles, 17243 I Llaga, 0, 10, 217 | todo es para que lo goces y huelles; apacienta en ellos tus 17244 IV Platic, B, 81 | amor de Dios. Y donde casan huérfanos y pobres, habrán notado [ 17245 I Conoc, 0, 14, 312(4) | en sus revelaciones, cf. HUERGA, A., O.P., Estudio preliminar 17246 I Intro, 0, 2, 69 | la fruta de dura" y "el huerto cerrado" que debe sustentar 17247 IV Platic, B, 86(21) | huesa = sepultura.~ 17248 I Intro, 0, 3, 113 | 40 sin la hornera sin la huéspeda~122 20 43 consumatusque 17249 I Llaga, 0, 6, 186(7) | casi se le descoyuntan los huessos de los ombros" (COVARRUBIAS).~ 17250 IV Exhor, 0, 47(12) | conocía esos textos por la ed. Hugonis... opera tribus tomis digesta ( 17251 I Recog, 0, 17, 601 | Jesucristo mientras puso en huída al enemigo y dél tomó venganza! ¡ 17252 I Recog, 0, 43, 700 | dichosas manos. Porque, si huigo adentro de mí, ahí hallaré 17253 II 5, 3, 5, p. 767 | Si fuese cargado, ya no huiría.~            Por todas estas 17254 II 6, Dial3 937 | son estos hombres y cómo huiríamos de ellos millares de leguas, 17255 IV Platic, B, 59 | pediríe a mercedes, sino que huiríe y no se atreveríe a parecer 17256 III 2, 3, 2, p. 187 | flacos, hanse de haber con huirlas, y si por la calle o en 17257 I Recog, 0, 26, 629 | recebirlas a pie quedo sin huirles el rostro, aunque los pisen 17258 III 6, 40 644 | scrúpulos y temores para huirlo. La gana, como se registra 17259 II 5, 3, 6, p. 770 | azotes que un niño, que, por huirlos, se sale de casa de su padre 17260 I Intro, 0, 3, 92 | laqueisque (?) obnoxium. Huis veritatis exempla passim 17261 III 11, 3 1179 | Et dignum ducis [super] huiuscemodi l aperire oculos tuos, etc. 17262 I Recog, 0, 46, 709(a) | ms. huma~ 17263 II 2, 50, 1, p. 413 | volaban cuando esta palabra humanada estaba en un pesebre: que 17264 I Llaga, 0, 2, 140(39) | gravidanda fetu divinam humanamque prolem prius conciperet 17265 III 7, 5 837 | tenía ella más necesidad de humanarse y asemejarse a la propia 17266 III 7, 5 835 | Dios las crió -trato de las humanas-, fue necesario que el que 17267 I Penas, 0, 4, 814 | algunas veces se duelan y humanen y haya de ello con de ello, 17268 I Recog, 0, 34, 662(6) | autem et consuetudo sermonis humani "vegetos" et "robustos" 17269 I Penas, 0, 20, 893(k) | ms. humanida~ 17270 III 6, 57, 1, p. 768 | sagrada Scritura u otras humanidades. En este capítulo sólo hemos 17271 I Intro, 0, 2, 66 | cultura bíblica, teológica y humanística nada comunes. No es de extrañar, 17272 I Conoc, 0, 9, 279(17) | Etiam ipse Christus organo humanitatis loquens, non valet nisi 17273 III 6, 33, 2, p. 608 | rato en que el prelado se humanó y igualó con él, torne cada 17274 I Intro, 0, 3, 90 | loquitur; nam ubi deficit humanum magisterium, quid faciet 17275 I Llaga, 0, 7, 192(10) | Intellectus humanus, secundum praesentem statum, 17276 I Humil, 0, 5, 979 | sacarles la miel, a puro humazo las echa fuera del corcho. 17277 I Llaga, 0, 5, 163 | esposa en los cantares: Sub humbra illius, quem desideraveram, 17278 I Recog, 0, 1, 541 | aspiret dies et inclinentur humbrae6. Mi sposo para mí y yo 17279 I Recog, 0, 14, 591 | mano izquierda en parte humbría, las penas, que deshechas 17280 I Llaga, 0, 4, 153 | los malos es valle bajo, humbrío y lodoso, en el alma que 17281 I Recog, 0, 14, 591 | en los bajos y lugares humbríos se torna a cuajar y hacer 17282 II 2, 15, 4, p. 131 | communicarla a las cinco que humean? a Cada uno daba su parecer 17283 II 2, 3, 2, p. 33 | nuestros scondidos; enpieza a humear y a echar centellas y llamas 17284 III 6, 50, 2, p. 724 | tejado cuando las tejas están húmedas, mojadas y está lloviendo, 17285 II 4, 6, 4, p. 626 | y con ellos la remojan y humedecen, por otros van como de paso 17286 III 3, 8, 1, p. 278 | cuenta no se apague, no humee, no se corra y derrita. 17287 III 11, 15 1232 | ellas no se apaguen, no humeen, echarles aceite y despabilarles 17288 IV Platic, A, II | oneris eius, et virgam k humeri eius, et sceptrum l exactoris 17289 I Conoc, 0, int, 245 | Papeles son -dice con marcada humildad- que los escribo por sólo 17290 III 6, 5 458(c) | corr. de humildas~ 17291 I Dial, Dial2, 17, 526 | que eso siempre piensa el humilde- o por los de aquel pueblo, 17292 II 2, 12, 2, p. 108 | hecho y pronóstico, ruego humildíssimamente a los padres calzados, si 17293 II 2, 15, 3, p. 129 | coces.~            ./. Era humildíssimo en sus respuestas y razones. 17294 I Intro, 0, 3, 103 | lucis etiam in minimis, humile consilium optimum remedium 17295 I Intro, 0, 3, 89 | sed obedientia compulsum humili timore dictasse, et sapientium 17296 I Intro, 0, 3, 93 | confessarium ageret multum humiliabat ac despiciebat, ut habetur 17297 II 7, 5, 7, p. 1193 | miserias: Et oculos superborum humiliabis 84; porque ojos que buscan 17298 IV Exhor, 0, 20 | implebitur, et omnis c collis humiliabitur 8; habíe de quitar estorbos, 17299 III 1, 16, 5, p. 75 | Eclesiástico, capítulo 35: Oratio humiliantis non discedet donec Altissimus 17300 IV 3GenG, 0, Intro(n) | ms. humiliarum~ 17301 IV Platic, B, 51 | Ieiunavimus, et non aspexisti; humiliavimus animas nostras, [et nescisti] 14. 17302 I Humil, 0, 12, 1016 | epístola [a los filipenses]: Humiliavit semetipsum dominus Iesus 17303 I Intro, 0, 3, 108 | quod prudentia spiritus humilibus corde maxime commendat. 17304 I Intro, 0, 3, 103 | ut fidem augeant, ut se humilient... insinuare videtur ea, 17305 I Humil, 0, 13, 1022 | las alas como quien las humillaba y encogía su vista9.~ ~ 17306 III 2, 1, 1, p. 175 | conociendo estos peligros, se humillaban y abajaban y, como si fueran 17307 IV Exhor, 0, 45 | de nuestros próximos nos humillamos, la charidad es la que sale 17308 III 7, 4 828 | soberbia, lo hace m, como digo, humillando. Y esta humildad la ocasiona 17309 I Recog, 0, 13, 587 | presumción, ira y cólera, humillándonos y abajándonosy hasta llegar 17310 I Humil, 0, 7, 996 | a Dios y su grandeza, y humíllanos mostrando nuestra bajeza, 17311 III 8, 2 1046 | decíamos ahora, ellos no se humillaren y dieren lugar porque así 17312 III 7, 6 853 | Juan 3-, llano es que nos humillaríamos como pobres y como tales 17313 III 7, 4 832 | a la tal alma, penarla y humillarla con cosas aparentes.~  27. ¡ 17314 II 7, 5, 7, p. 1192 | contemplación o visión no se humillaron, sino que dieron en sus 17315 II 6, Dial3 919 | quien os es fuerza cada día humillaros mill veces, reconocer su 17316 III 6, 50, 4, p. 727 | que tú, Señor, tanto te humillases, ¿cuánto debo yo por tu 17317 III 6, 51 730(d) | ms. humillda~ 17318 II 4, 15 694(k) | ms. humilldes~ ~ 17319 II 2, 55, 2, p. 478 | se asgan bien, abájense, humíllense, póstrense. Y, cuando los 17320 II 2, 19, 4, p. 161 | mucho ./. que tú te bajes y humilles y pongas tu boca donde yo 17321 I Intro, 0, 3, 89 | revisor in medium adducit humillimam protestationem venerabilis 17322 I Intro, 0, 2, 41(104) | 328v-329r) dice así: "Ad humillisimas preces P. Michaelis a Sto. 17323 II 2, 50, 12, p. 434 | combustible, ./. algún humillo tiene. Gaste la humedad 17324 I Dial, Dial1, 21, 463(g) | ms. humilmente~ 17325 I Llaga, 0, 9, 205(s) | ms. humoras~ 17326 IV Platic, B, 86(20) | Llamamos arador un cierto humorcillo que se cría entre cuero 17327 I Intro, 0, 2, 72 | de lances ingeniosamente humorísticos, haciendo honor a lo que 17328 II 4, 1 593 | la unión.~            El humus ambiental de nuestro escritor 17329 II 6, Preg5 1078 | exemplo respondido nos tiene: húndese, como el agua del río que 17330 III 3, 16, 1, p. 344 | asolada aquella ciudad y hundida, con ser todos libres de 17331 III 3, 14, 7, p. 328 | desea hacer su voluntad se hundieren las palabras y escritos, 17332 III 7, 1 802 | Hacía que este agua se hundiese y despareciese a sus ojos 17333 III 11, 6 1192 | palos y cordeles que después hundimos porque no las coja la visita 17334 IV Platic, B, 56 | que la carguemos, no se hundirá el escabelillo. Pues esperad 17335 I Dial, Dial2, 14, 513 | deseando en ellas zabullirse, hundirse, para que más no le vieran 17336 III 4, 5, 1, p. 383 | se va tras ellos, más le hurgan y los sienten, y quedan 17337 III 1, 10, 1, p. 45 | a cuestas, la menease y hurgase, mirase y desease abrazarla 17338 III 3, 12, 3, p. 304 | que no sabe estar quedo, hurgue y se acuerde de lo pasado. 17339 II 2, 50, 4, p. 416 | donde meterme, sino muchos hurones que había y me procuraban 17340 II 2, 37, 5, p. 293 | ella se quiso hacer b como hurraca, que todo lo esconde. Que, 17341 II 2, 46, 5, p. 371 | los otros sus compañeros: —Hurtá güevo, y veréis lo que pasa. 17342 III 7, 28 1014 | sacaba de su convento y hurtaba dineros y vestidos y se 17343 II 7, 4, 4, p. 1127 | Religión, porque ahora, a hurtadillas que añidamos un convento 17344 II 2, 5, 6, p. 59 | noche y quítase de ruido, húrtale su lámina y escrito. Viénese 17345 IV Exhor, 0, 18 | supiera ni lo viera, le hurtara algo que llevar, vaya, que 17346 III 6, 12 490 | debieran de ser mozos de fuera- hurtáronle un cofín de higos de su 17347 III 11, 20 1247 | el hijo de mis ojos, o hurtáronme esta hacienda de delante 17348 III 7, 11 885 | ducados, llega un ladrón y húrtaselo. Consuélase con que no sabe 17349 II 2, 46, 5, p. 371 | tenía, decía: —Hermanos, hurté un güevo y, yendo por él 17350 IV Exhor, 0, 62 | la w niñez de la virtud hurtemos el cuerpo a los enemigos 17351 II 7, 7, 11, p. 1281 | sus enemigos por un triste hurtillo y despojo! Por descubrir 17352 II 6, Dial3 945 | entender que es el lagar y el husillo que estruja y aprieta las 17353 I Conoc, 0, 12, 299(m) | sigue husta y tach.~ 17354 I Humil, 0, 16, 1036 | Súbeseb el hombre a lo alto y húyele Dios, porque donde este 17355 I Dial, Dial2, 10, 500 | así, di, alma, ¿por qué huyes? ¿Por qué te escondes? ¿ 17356 IV Exhor, 0, 9 | donde no os me fuésedes ni huyésedes, donde me aguardásedes, 17357 IV Exhor, 0, 44(35) | exército, con que los hizo huyr y los desbarató y venció» ( 17358 IV Exhor, 0, 42(17) | mihi placere in psalmis, hymnis et orationibus desideras, 17359 IV Platic, B, 57 | alturas, dijo un día: Te decet hymnus, Deus, in Sion, tibi reddetur 17360 III 1, 21, 5, p. 100 | cantan [47v] y componen hypnos y salmos 20, y vemos otros 17361 IV Platic, B, 64(4) | Por hypostatica. Santo Tomás dice también: 17362 IV Platic, B, 62(2) | eius cum corpore et anima hypostaticam unionem».~ 17363 I Intro, 0, 2, 13 | resistente -salvo en el tomo I- y la tinta, de color casi 17364 III 1, 1 12(11) | se daba como fecha el 28-I-1198 (errónea, pues Inocencio 17365 I Intro, 0, 2, 50 | fechas: 29-XII-1829 (V), 11-I-1830 (VI), 1-II-1830 (VII) y 17366 III 3, 15 333(4) | d.50, q.2 a.4; Sum.Th., I-II, q.48 a.3.~ 17367 I Recog, 0, 43, 700(6) | Cervantes en el prólogo a la parte de Don Quijote de 17368 I Recog, 0, 6, 563 | resucitarán: Et corpora eorum iacebunt in plateis civitatis magnae 17369 IV Platic, B, 36 | tulerunt ergo lapides, ut iacerent in eum. Jesus autem] abscondit 17370 IV Platic, B, 35(5) | voto pro salute eius stipem iaciebant item Kal. Ian. strenam in 17371 IV Exhor, 0, 73(1) | Prov 1,17: «Frustra autem iacitur rete ante oculos pennatorum».~ 17372 IV Exhor, 0, 19(20) | de Iacobus, a través de Iaco, tiaco, tiago, Diago.~ 17373 IV Platic, B, 54(g) | iam-transierunt subr.~ 17374 IV Platic, B, 35(5) | stipem iaciebant item Kal. Ian. strenam in Capitolio etiam 17375 IV Platic, B, 3 | discoloribus, calceavi te ianthino; et cinxi te bysso et indui 17376 I Humil, 0, 15, 1034(28) | Humilis est enim ianua Christus Dominus: qui intrat 17377 I Humil, 0, 15, 1034(28) | Dominus: qui intrat per hanc ianuam, oportet humiliet se, ut 17378 II 2, 39 303(4) | las fértiles tierras de Iazer y Galaad, antes de cruzar 17379 II 2, 23, 1, p. 188 | Majestad por otro camino. Ibame yo, con este amor de entramas 17380 II 6, Preg3 1053 | contrarios.~            Ibamos en el último argumento que 17381 II 2, 4, 3, p. 50 | Sánchez, Alonsso Sánchez Ibáñez, Alon­sso Maldonado, el 17382 IV Exhor, 0, 52 | signa quae faciebat 20, etc. Ibanse tras él, seguíanle almas 17383 III 6, 58 778(g) | ibant-concilii subr.~ 17384 II 2, 57 492(9) | vols., Madrid, por Joaquín Ibarra, 1766. Cf. CERDÁN, F., Paravicino 17385 II 2, 30, 4, p. 247 | oyéndole hablar tal cosa. Ibase al maestro de novicios y 17386 III 3, 1, 4, p. 251 | eficaces como convenía, íbaseme el pensamiento a que no 17387 IV Platic, B, Intro | cuaderno hábitos] (f.103r), L. (iber) profesionis (109r), 2. 17388 IV Platic, B, 48(n) | Ibi-excessu subr. ~ 17389 I Intro, 0, 3, 101 | divinitatem significare posse, ibidemque ex doctrina sanctorum doctorum 17390 IV Platic, B, 4 | él, responde Pedro: Quo ibimus? quia verba vitae aeternae 17391 II 7, 7, 6, p. 1265 | fortitudo eius. Ante faciem eius ibit mors 55. Tiene esta Iglesia 17392 I Penas, 0, 2, 796(4) | Más bien el "icneumón", del cual habla PLINIO 17393 IV Exhor, 0, 15(m) | ms. iconsiderado sigue en el tach.~ 17394 II 2, 55 481(a) | icorr.~ 17395 II 5, 1 737 | desbaratar su ensamblaje ideal primitivo (también La llaga 17396 II 2, 1 27 | favorecido su Religión». Los ideales, los criterios selectivos 17397 IV Exhor, 0, Intro | sobre todo— que, real o idealmente, tiene siempre delante de 17398 III 3, Intro 240(5) | Puede consultarse también IDEM-J. PUJANA, El cuarto voto 17399 III 5, Intro 403 | tan alto ministerio. Por idénticas razones se muestra también 17400 IV Platic, B, Intro | 19v-241v) por otra, ambas no identificadas todavía. El primer escribiente ( 17401 III 11, Intro 1169 | todo el instituto. Los ve identificados con Cristo, garantes del 17402 I Noche, 0, int, 1045 | padecimientos para purificarla e identificarla más y más con Cristo.~ ~ 17403 II 3, 2 548(12) | de conducir a Granada e identificarlo antes de su sepultura.~ 17404 II 8, 1 1301 | nosotros los títulos para identificarlos mejor.~ ~ ./. 17405 III 8, Intro 1032(4) | Nunca identificó sin más la voluntad de Dios 17406 I Dial, int 365 | preestablecidos, inicialmente no ideó más que un único diálogo - 17407 IV Platic, A, 1 | roboravit brachium suum 26, ideoque lucerna eius non extinguetur 17408 II 4, 3, 2, p. 602 | Valladolid al señor don Juan Idiáquez, presidente de las Ordenes, 17409 I Intro, 0, 3, 96 | venerabilis Auctor mystico idiomate intelligit quas D. D. mystici 17410 III 7, 9 869 | perturbado y escurecido. Idle a pedir a un letrado un 17411 II 3, 3 555(p) | corr. de idolatran~ 17412 II 6, Preg3 999 | al becerro adorándolo e idolatrando, pues le dice v Dios: ¿No 17413 III 7, 14 921 | ajenas, pudiera ser las idolatrara si las llevara delante de 17414 III 7, 20 968 | último -que ese amor más es idolatría-, sino como medios t que 17415 IV Platic, B, 16(26) | filios accipere, qui in idolorum errore generati sunt, sive 17416 IV Platic, B, 3 | Y lo primero que vio fue idolum zeli ad provocandam aemulationem 10. 17417 I Intro, 0, 3, 102 | plenissime fuerit probata multis idoneis documentis et testibus fidedignis. 17418 I Recog, 0, int, 531 | encuentra un director espiritual idóneo para su alma. Y termina: " 17419 I Intro, 0, 2, 58 | exprimi huic muneri pares et idoneos reperiri est. Illum caritate, 17420 II 6, 1 830(4) | insinceros y, por todo eso, poco idóneos para abrazar los rigores 17421 II 2, 32 253(1) | hoc munus magis aptum et idoneum iudicaverit, in Visitatorem 17422 II 7, 6, 7, p. 1236 | el pueblo de su padre y ídose tras Cristo; sola otra vez 17423 IV Exhor, 0, 23(16) | sexta feria semel dumtaxat, idque vesperi sugebat: quam jejunii 17424 IV Exhor, 0, 45 | dice en el psalmo [59]: In Idumaeam extendam calciamentum meum 6, 17425 IV Exhor, 0, 45 | meter en ella la tierra de Idumea y que habíe en ella de ensanchar 17426 IV Platic, B, 15 | como el mundo está lleno de idumeos que, en viendo un alma que 17427 IV Platic, B, 51 | cubre, etc. Operui a in ieiunio animam meam 17. Ahora, pues, 17428 IV Platic, B, 1 | grande. Oíd al phariseo: Ieiuno bis in sabbato o; non sum 17429 IV Platic, B, 1(o) | Ieiuno-sabbato subr. ~ 17430 II 7, 5, 3, p. 1178 | manducent; si dimisero eos ieiunos, deficient in via 16; ¿qué 17431 I Dial, Dial2, 13, 509 | suo, relinquens prandium, ieiunus pervenit ad corpus: tolensque 17432 IV Platic, B, 5(18) | absorpta sint, et pessum ierint, quod scilicet omnes terrarum 17433 IV Exhor, 0, 71(14) | 22: «Inveni David filium Iesse, virum secundum cor meum...». 17434 I Intro, 0, 2, 66(177) | publicadas por FORTUNATUS A IESU-BEDA A SS. TRINITATE, Constitutiones 17435 II 2, 13 120(8) | padre..., de la Compañía de Iesús. Traduzido en romance por 17436 II 2, 5, 3, p. 55 | religioso lo mejor que pudo su iglesita y casa alquilada, porque 17437 I Recog, 0, 39, 685 | sagrado y se recoge a la iglisia, que tan cerca de sí la 17438 I Intro, 0, 3, 115 | hispanicae linguae non ignaro, emmendari non possint facilime. 17439 I Intro, 0, 3, 97 | omnino alienus, imo forte ignarus origeniani absurdi, id de 17440 IV Platic, B, 46(16) | animaeque capaces mortis, et ignavum rediturae parcere vitae».~ 17441 III 3, 13, 8, p. 317 | ecce currus igneus, et equi ignei 19, etc. Carga de hombres, 17442 III 3, 13, 8, p. 317 | con todo eso, ecce currus igneus, et equi ignei 19, etc. 17443 III 7, 13 905 | varones perfectos que llaman ignitio 15-, este fuego la derrite 17444 IV Platic, B, 71 | limpiar. Et calculo mundasti ignito 15. Tomáis una poca de carne, 17445 IV Platic, B, 10 | protegens; in medio lapidum ignitorum ambulasti 12; que, siendo 17446 III 11, 3 1177 | flaqueza en fortaleza, la ignobilidad en gloria, etc. (dic) El 17447 IV Exhor, 0, 17 | asido y pegado a Dios, per ignominiam et bonam famam 18, en las 17448 II 5, 7, 2, p. 811 | alma cuyo y cuerpo era así ignominiosamente tratado, y de las penas 17449 I Recog, 0, 12, 581 | a tan buen esposo, pero ignoraba en el cómo y cuándo lo habíe 17450 III 11, 9 1203 | duas tabulas testimonii, et ignorabat quod cornuta esset facies 17451 III 6, 50 725(f) | ms. ignoracias~ 17452 I Humil, 0, int, 958 | Francisco, tantas personas ignoradas por la historia...~ ~ 4. 17453 IV Platic, B, Intro | 96 existentes, habiendo ignorado las que corresponden a los 17454 IV Platic, B, 43 | letras que vos no sabéis y ignoráis, [103r] a porque es alto 17455 I Conoc, 0, 20, 348 | apoderase del cuerpo del hombre ignorándolo el propio hombre y los que 17456 I Dial, Dial1, 17, 449 | tan corto en el saber que, ignorándose a sí, no conoce las ~ ./. 17457 III 7, 3 819 | in ea ventura sint michi ignorans; nisi quod Spiritus Sanctus 17458 I Intro, 0, 3, 108 | trepidi, quo gradiuntur, ignorant.~ ~ 17459 I Dial, Dial2, 7, 488 | sí propio, porque muchos ignorantemente entienden que sólo es apartarse 17460 I Intro, 0, 3, 99 | virum cadere utcumque posset ignorantia orationis Dominicae.~ ~ 17461 I Intro, 0, 3, 88 | compatir più tosto la mia ignoranza che condannare la pietà 17462 III 10, 8 1154(6) | descenderes, quid ageres ignorares; cum vero scis malum esse 17463 IV Platic, B, 52(7) | inchoat vitae rationem, quam ignorat». Para la expresión: «nescit 17464 I Intro, 0, 3, 111 | sed ex propria crasaque ignoratione. Praeterea sine reprehensione 17465 I Intro, 0, 2, 52(144) | stampate da persone che ignoravano lo spagnuolo, ed essendo 17466 III 11, 10 1208 | por encima pasan y las igualan con el valle más bajo que 17467 IV Platic, B, 13 | van uncidos y conformes, igualándose el grande con el flaco y 17468 I Penas, 0, 13, 865 | lo menos se enpedraran y igualaran y pelearan [con] los más 17469 IV Exhor, 0, 14 | pos de él, que a su lado e igualarlo no es posible.~ 17470 I Intro, 0, 2, 14 | respectivamente3. Al querer igualarlos tras ser cosidos, la tijera 17471 I Dial, Dial1, 2, 383 | atravesar los palos que se igualaron y deshicieron; y que en 17472 IV Platic, B, 13 | y se midiese con él y se igualase 19. ¿Qué cosa al parecer 17473 III 7, 10 883 | bienes y favores hasta que igualen a los trabajos que con disigualdad 17474 IV Cartas, 0, II(18) | Clemente de Santa María († 21-II-1609), primer seguidor del Reformador. 17475 III 3, 10 285(1) | breve Quae pie et sancte (10-II-1610), le dio fuerza cumplida 17476 I Intro, 0, 2, 48 | decreto aludido [del 23-III-1726], no se cumple la condición 17477 II 6, Preg5 1076 | commodidad, abriéndole los ijares a la pobre cabalgadura, 17478 II 4, 3, 3, p. 604 | materia le han cogido en mill ilaciones falsas.~            Por 17479 II 7, 3, 3, p. 1111 | los Antonios, Arsenios, Ilarios y otros millares de sanctos 17480 I Intro, 0, 3, 112 | 18 julii anni Dni. 1829.~ Ildephonsus Joseph della Pegna, S.J."~ ~ 17481 I Intro, 0, 3, 102(17) | hay otra firma, tachada e ilegible. En la sobrecubierta, de 17482 II 2, 11 103(w) | 3 o 4 palabras ilegibles.~ 17483 III 6, 52 741(6) | validitatem: el ser hijo ilegítimo, reo o sospechoso de crímenes 17484 III 7, Intro 796 | exhaustiva de trabajos: ilegítimos (fruto del pecado) y legítimos; 17485 I Dial, Dial1, 20, 460 | Si ascendero in celum, tu ilic es; si descendero in infernum, 17486 II 7, 1 1103 | páginas rezuman una confianza ilimitada en el triunfo de la descalcez 17487 I Recog, 0, int, 534 | con un amor exclusivo e ilimitado. Ese abrazo con Dios en 17488 IV Platic, B, 60(d) | Illa-ea subr.~ 17489 I Humil, 0, 8, 998 | Dios, y de ella saca una illación y conclusión, diciendo: 17490 I Intro, 0, 3, 109 | mortificationum mitigationem, quoties illae impedimento essent nobiliori 17491 IV Platic, B, 52(14) | tentationibus, impugnatusque diu, illaesam animam suam custodit a peccati 17492 IV Platic, B, 14(11) | omnium viarum sicut oryx illaqueatus».~ 17493 I Intro, 0, 3, 107 | communicationi et repetitioni illarum exiguarum rerum non essentialium, 17494 I Intro, 0, 3, 109 | negari non possit, quod illative ipse defectus mortificationis 17495 I Intro, 0, 3, 85 | L'illazione che cava l'Autore da tutto 17496 II 2, 19 157(5) | el sordo». Era natural de Illescas (Toledo). Fue uno de los 17497 I Intro, 0, 3, 112 | tenuitate obtemperarem, attente illico perlegi primum eorundem 17498 I Intro, 0, 3, 96 | Quod utique consilium adeo illimitate traditum videtur non satis 17499 II 7, 5 1187(44) | interpretantur cadentes potione, illosque significant qui superbia 17500 III 4, 4, 1, p. 375 | Praeceptum Domini lucidum, illuminans oculos 4; la palabra de 17501 IV Exhor, 0, 50 | manum suam ad os suum, et illuminati sunt oculi eius. Que gustó 17502 IV Platic, B, 54 | prelado pueden decir: Et nox illuminatio mea in deliciis meis s 22. 17503 I Intro, 0, 3, 105 | gesserit in via purgativa ac illuminativa. Caeterum ex quo satanas 17504 I Conoc, 0, 22, 358(y) | ms. illusión~ 17505 I Conoc, 0, 22, 357(q) | ms. illusiones~ 17506 II 2, 46, 2, p. 367 | querer probar si el otro era illuso de el demonio en la aparición 17507 I Intro, 0, 3, 92 | fraudibus etiam, dolis, illussionibus, periculis laqueisque (?) 17508 I Intro, 0, 3, 92 | se et in aliis suo lumine illustrare potest. Et hi quidem, ut ~ ./. 17509 I Intro, 0, 3, 92 | perfectis est cognitio ex divina illustratione orta, quae obscura quaeque 17510 II 4, 8, 2, p. 644 | sapientiae: intellectus intus illustravit, sensus foris decoravit, 17511 I Intro, 0, 3, 102 | licet vita inclyta cunctas illustret ecclesias, adeo tamen sublimis 17512 I Recog, 0, 49, 721(3) | inconcussusque manebit, conspicuus et illustris" (Com. in Ps. 124,1: MG 17513 II 2, 60, 1, p. 522 | engañarme? Dije yo: —No me pasa, illustríssimo señor, tratar con doblez 17514 II 2, 21 173(l) | sigue Ilmo tach.~ 17515 II 6, Dial3 951(u) | sigue ilulm tach.~ ~ 17516 I Penas, 0, 10, 845 | mortificación han de ser más iluminadas o han de tener más claro 17517 IV 3GenG, 0, Intro | doctos y letrados, que m, iluminados con la luz de este soberano 17518 IV Cartas, 0, Intro | mayor poder revelador e iluminante en una personalidad carismática 17519 I Conoc, 0, int, 245 | asume como uno de los focos iluminantes de la obra. Cita también 17520 I Conoc, 0, 1, 249 | llamaba endimoniada y mujer ilusa y engañada2. Y así en muchas 17521 I Llaga, 0, 6, 182 | que han sido engañadas y ilusas de satanás, castigadas y 17522 I Recog, 0, 1, 542(8) | Teresa critica esa pretensión ilusoria (Moradas, IV, 3, 4-8). " 17523 II 4, 12, 3, p. 677 | propincos o a estar locos o ser ilusos o dar en errores diciendo 17524 I Intro, 0, 2, 21 | Dios y de Su Majestad más ilustradas; lo cual, dice, hace con 17525 III 1, 9, 3, p. 43 | sanctos padres como en ti hubo ilustrando el mundo, pero, cuando veo 17526 II 4, 1 591 | dispares por su fuerza ilustrativa, le ayudarán a explicar 17527 II Intro ---- | páginas, además de ser muy ilustrativas y estimulantes para todos 17528 I Intro, 0, 2, 72 | proporciona abundante material ilustrativo. Aduce con notable profusión 17529 II 7, 6, 3, p. 1221 | las cabezas? ¿Por qué el ilustríssimo nuncio me ha dicho a mí 17530 IV Exhor, 0, 12 | per quam anima semper ad ima revocatur 4. Siempre las 17531 I Conoc, 0, 15, 317 | mayores cosas que antes imaginábades. Es certíssimo que esta 17532 III 12, 2 1285 | cauterios de fuego que, si imaginados, no son los menores por 17533 IV Platic, B, 28 | fuerte contrario como vos lo imagináis; si considerásedes los refrescos 17534 I Intro, 0, 2, 70 | Escribe como habla, imaginándose a los destinatarios de sus 17535 I Penas, 0, 17, 879 | bajos que jamás se pudieron imaginar-, todo esto para entrarse 17536 I Humil, 0, 2, 968 | tendría por locos a los que imaginasen en él habíe quedado lugar 17537 II 6, Dial3 908 | pero no les puede acudir la imaginativa a todos juntos. Que es el 17538 I Intro, 0, 2, 78 | No imaginemos, con todo, un cuerpo literario 17539 IV Platic, B, 75 | predestinados: conformes fieri imaginis Filii sui 4. Esta impresión 17540 II 4, 10 659(h) | ms. imagir~ 17541 IV Exhor, 0, 47(12) | singulis relucet quaedam imago et vestigium Trinitatis» ( 17542 II 2, 13 119(m) | corr. de una; sigue sancta imajen tach.~ 17543 III 11, 10 1209 | suum aperiebant quasi ad imbrem serotinum 13. Y ha dicho 17544 III 1, Intro 8 | aparecen como elementos imbricados y conjuntados orgánicamente 17545 I Intro, 0, 2, 54 | Judas en su carta canónica. Imbuido el mundo con estas negras 17546 II 4, 14 688(f) | sigue imi tach.~ ~ 17547 II 4, 14 687 | XIII. LA IMITACION DE CRISTO~ ~            17548 IV Exhor, 0, 45 | delante de los ojos en Cristo; imitad, dice, al Hijo de Dios, 17549 I Intro, 0, 2, 59 | que debería ser su fiel imitador en todas las grandes impresas 17550 I Recog, 0, 44, 706 | a estas criaturas no las imitamos, bien poco sentimos la falta 17551 I Intro, 0, 3, 102 | ut potius admiranda quam imitanda fidei nostrae proponi debeat. 17552 IV Exhor, 0, 7 | ver si alargamos el paso y imitándoos corremos tras la virtud 17553 I Dial, Dial1, 1, 368 | más en cruz padeciendo e imitándote que no en la mesa comiendo 17554 II 5, 3, 5, p. 764 | hombres y de veras y en todo imitáramos al pastor: que, estándose 17555 IV Platic, B, 45 | hacer dos cosas, en que imitarán a este glorioso apóstol 7 17556 III 11, 7 1195 | dice Cristo, el que le imitare lumbre de vida.~  6.  Yo 17557 II 6, Preg3 1024 | suyos habíen de procurar imitarla en todo, en la oración y 17558 III 6, 45, 4, p. 682 | un buen predicador para imitarlo. Y el tener delante los 17559 I Dial, Dial1, 1, 376 | padecer, qué gran cosa es imitaros! Cada día me hallaba otra, 17560 III 7, 12 899 | cristiana, que de veras imitas a Cristo en su cruz y trabajos, 17561 III 4, 5, 2, p. 384 | devoto, aunque en nada le imito, que bien pudiera servir 17562 IV Platic, B, 45 | muere, alabo a Dios porque imitó a este glorioso sancto hasta 17563 II 5, 7, 4, p. 819 | no fuese sólo espíritu, imitóle en tanto y en más que se 17564 I Dial, Dial1, 11, 432(17) | princeps pastorum, percipietis immarcescibilem gloriae coronam". Cf. 1 17565 I Intro, 0, 3, 92 | rem praecitata D. Theresia immediate post praeallegatum locum, 17566 IV Platic, B, 30 | et quasi trames h aquae immensae, et quasi aquaeductus (Ecclesiasticus 17567 I Intro, 0, 3, 90 | facit, praecipue in Auctore immensis pene curis occupato, summisque 17568 I Intro, 0, 3, 83 | terreno, et entrando in quel immenso pelago dell'essere di Dio, 17569 III 6, 52 741(7) | videatur ecclesie litigium imminere" (Regla primitiva, art.31).~ 17570 II 7, 5, 7, p. 1188 | iram ./. et tribulationem, immissiones per angelos malos 47. Estos 17571 I Intro, 0, 3, 107 | praeter salutarem directionem; immo potius id efficit, quod 17572 IV Exhor, 0, 49 | mysterium: stando aeternitatis immobilitatem signabant; volando autem 17573 I Intro, 0, 3, 104 | alioquin reprimendus est fervor immoderatus, ne noceat unitati, serviat 17574 II 7, 7 1255(31) | Hostia erat victima, quae immolabatur caesis hostibus. Sacrificabatur 17575 I Intro, 0, 3, 109 | cum Abraham proprii filii immolationem imperavit? Sane, si Deus 17576 IV Platic, B, 16 | aquellos de quien dice David: Immolaverunt filios suos et filias suas 17577 I Intro, 0, 3, 96 | laudatur, unde non est cur hic immoremur.~ ~ 17578 IV Platic, A, 1(2) | semine pepererit masculum, immunda erit».~ 17579 III 11, 3 1179 | potest facere mundum de immundo, nisi tu solus15 Como 17580 IV Platic, B, 37 | untar con aceite. Gratia mea immutata est propter oleum 8. Abrázate 17581 III 7, 15 929(g) | sigue imp tach.~ 17582 II 5, 5, 8, p. 797 | cuando entró y vido las impaciencias de los forzados, enpezó 17583 I Humil, 0, int, 960 | Luis Vázquez, resaltando su impactante contenido y su "belleza 17584 II 1, 1 6 | invita a sopesar los bienes impagables que Dios ha tenido a bien 17585 I Intro, 0, 3, 98 | essercicio dell'orazione, in essa imparano la compassione, la benignità, 17586 I Intro, 0, 3, 84 | modo era di disturbo et imparazzo per la contemplazione le 17587 I Intro, 0, 3, 93 | anima in queste come burle, impari ad essere più pronta in 17588 II 2, 60 528(11) | dispositione meritis licet imparibus evecti, illud nobis prae 17589 I Intro, 0, 1, 3 | las clases internas que se imparten a los religiosos.~ ~ 17590 III 5, Intro 404 | legislación nacional de 1593 impartía minuciosas instrucciones 17591 III 8, Intro 1032 | legitimidad de la orden impartida.~  Aquí despunta una vez 17592 III 3, Intro 237 | los ministros o prelados, impartiendo para ellos enseñanzas teóricas 17593 I Error, 0, int, 1081 | social del sujeto, para impartirle ~ ./. las directrices correctivas 17594 IV Platic, B, 6(14) | corde tacito, se lee corde impavido.~ 17595 III 7, 7 864 | ruido de trompeta, ni le impedía ni estorbaba su sancta conversación, 17596 I Intro, 0, 3, 93 | interdum opus suum ad tempus impediatur cum merito servorum eius, 17597 I Intro, 0, 3, 96 | adventum eiusdem formae impediebant. Quod autem venerabilis 17598 IV Platic, B, 15 | Esdrae 4) Quod populus terrae impediebat populum Israel, cum civitas k 17599 I Intro, 0, 3, 112 | lumen praefert ad tollenda impedimenta et rite procedendum in perdificili 17600 I Intro, 0, 3, 93 | sol post nubila velut de impedimentis triumphans gloriosius splendeat, 17601 II 6, Preg5 1097 | menester esas hojas; antes le impediríen, porque en aquel lugar el 17602 I Recog, 0, 44, 705 | cosecha tienen el estorbarla e impedirla con su inquietud y desasosiego. 17603 III 7, 1 805 | cosas que decir, las unas impedirse a las otras, y sucede un 17604 I Intro, 0, 3, 95 | actionum, vita activa impedit contemplativam. Quare merito 17605 IV Exhor, 0, 42 | quae a serpente fuisti impedita, et cecidisti in terram, 17606 III 3, 7 275(9) | sum loquens ab heri..., impeditioris et tardioris linguae sum".~ 17607 I Intro, 0, 3, 94 | ad contemplationem, quae impeditur per inordinationem interiorum 17608 I Intro, 0, 1, 7 | y padecimientos. Dios le impele a optar, y lo hace: "Al 17609 III 4, Intro 359 | fin dar cauce al impulso impelente de impartir también para 17610 II 6, 1 829 | respondido». Tal decisión le impelía a dilucidar, para sí y para 17611 IV Exhor, 0, 45 | dónde verterse cuanto es más impelida del agua que queda abajo. 17612 III 11, Intro 1170 | febrero de 16094, se siente impelido a emitir juicios muy severos 17613 IV Exhor, 0, 11 | flante vento huc [et] illuc impellitur. Sic homo carnalis, in quo 17614 IV Exhor, 0, 20(30) | nobis pro Christi nomine impendeat, vitaque praesenti non affici, 17615 I Intro, 0, 3, 96 | docet directores non debere impensius scrutare anteactam vitam 17616 I Conoc, 0, 19, 342(1) | elícitos (interiores) y actos imperados (exteriores): Ibid., 1-2 17617 IV Exhor, 0, 5(16) | famulis aliisque infimi gradus imperantes dicimus: Vade tu, dic tu 17618 I Intro, 0, 3, 109 | proprii filii immolationem imperavit? Sane, si Deus ludit in 17619 II Intro ---- | líneas doctrinales maestras e imperecederas, de una ayuda fraterna inequívoca, 17620 II 7, 1 1103 | forma atrayente los valores imperecederos de la vida religiosa. Advierte, 17621 I Humil, 0, 13, 1021 | rapto en que fue llevado al impéreo, donde vido y oyó cosas 17622 IV Exhor, 0, 11(b) | Hom.-imperf. al marg.~ 17623 IV Platic, B, 23 | obras cada día las sacan más imperfectas y gastadas, es señal de 17624 IV 3GenG, 0, Intro | sanctorum angelorum pro imperfectione sui numeri gloria claudicabit, 17625 IV Exhor, 0, 11 | Hom. 27 in Math., operis imperfectis) b que es el hombre inconstante 17626 I Dial, Dial1, 5, 397 | admite ruegos ni hace caso de imperios que le puedan obligar a 17627 I Intro, 0, 1, 4 | Fr. Juan Bautista, urgido imperiosamente por Dios mediante un imprevisto 17628 I Humil, 0, int, 959 | mientras que la autosuficiencia impermeabiliza el espíritu humano frente 17629 III 7, Intro 796 | Encubierto en ropaje gramatical impersonal, contempla el reflejo de 17630 IV Exhor, 0, 41 | enim videre vos, ut aliquid impertiar vobis gratiae spiritualis 17631 II 7, 7, 8, p. 1270 | quien le pudiese resistir el ímpeto que traía, dice el sagrado 17632 I Intro, 0, 3, 97 | corpo, il quale con magior impetu si rivela contro lo spirito. 17633 IV Exhor, 0, 71 | peligros. Contra libidinis impetum apprehende fugam, si vis 17634 IV Exhor, 0, 41 | presteza y vuelo de paloma impetuosa con el viento del Spíritu 17635 III 10, 3 1132 | caudalosos y caudales d impetuosos, tras sí se llevan la salud, 17636 I Intro, 0, 3, 103 | Domini) dicit: Admisit in se impias manus furentium. Non ergo 17637 II 2, 33, 3, p. 263 | medicina por otra parte, impidamos lo que ya Dios va obrando 17638 IV Platic, B, 11 | y que parece le estaban impidiendo los malos el rocío del cielo, 17639 III 6, 39 642 | es lugar estorbado y le impidirán, y eso ya ha de ir hecho, 17640 III 7, 9 874 | anduviese, es cierto que impidiría la tal operación. Pongamos 17641 III 7, 9 874 | movimientos de la tal materia impidirían la pinctura y escultura; 17642 IV Exhor, 0, 64 | operti sunt iniquitate et impietate sua. Prodiit quasi ex adipe 17643 III 11, 2 1175 | aquello que dice David: Impinguasti in oleo caput meum 7. Pues 17644 I Recog, 0, 32, 655 | dice Moisésd: Incrasatus, impinguatus, et recalcitravit1; que 17645 II 2, 39 302(3) | Maius opus est ut ex impio iustus fiat, quam creare 17646 III 9, 18 1119 | quiten de entre ellas el impío y malo que tan mal olor 17647 III 6, 43 653(e) | corr. de impios~ 17648 II 2, 49, 3, p. 408 | 3.            Implantación del convento~ ~            17649 I Intro, 0, 2, 33 | trata del estilo de vida implantado en la reforma.~ ~ 17650 II 6, 1 830 | 5.           Tras implantar a sus hijos en varios puntos 17651 III 9, 13 1100 | pretioso et unguentis nos impleamus, et non praetereat [131r] 17652 IV Platic, B, 52 | de sanctidad 35. Cave ne impleas eam iniquitate et vanitate, 17653 IV Exhor, 0, 20 | subió lo bajo. Omnis vallis implebitur, et omnis c collis humiliabitur 8; 17654 III 12, 1 1278(9) | Mt 23,32: "Et vos implete mensuram patrum vestrorum".~ 17655 III 9, 9 1086 | diebus -Lucae 2 4- postquam impleti sunt dies, etc5, así porque 17656 I Intro, 0, 2, 64 | Expone en muchas partes las implicaciones mutuas ~ ./. de la acción 17657 II 5, 1 739 | demonio. La toma de conciencia implicada no supone una tregua en 17658 IV Exhor, 0, Intro | forma continuada las páginas implicadas— ha cortado 13 hojas o folios, 17659 III 6, Intro 418(3) | Reforma los relaciona siempre, implícita o explícitamente, con la 17660 I Intro, 0, 2, 69 | referencias y alusiones implícitas. Se diría, en frase de un 17661 II 7, 5 1190(66) | aeternae poenae pondus multis imponat. Ipsum est silentium, quod 17662 I Dial, Dial1, 1, 380 | hacen sus reseñas y paseos, impónensey para cuando toquen a rebato. 17663 I Intro, 0, 2, 41 | leyesen detenidamente los ocho imponentes infolios? ¿No cabía la posibilidad 17664 I Recog, 0, int, 533 | prudencia y discreción al imponer mortificaciones, siempre 17665 I Intro, 0, 3, 107 | desisteret, nec finem aliquando imponeret communicationi et repetitioni 17666 I Recog, 0, 22, 611 | es decir que, en esto del imponerle trabajos y cruz, sean un 17667 IV Exhor, 0, 42 | officio que de nuevo te impongo!~ 17668 III 1, 1 12(11) | fundación de la nueva Orden, imponiendo a Juan de Mata y Félix de 17669 I Intro, 0, 1, 3 | en la iglesia parroquial, imponiéndosele el nombre de Juan. Hasta 17670 II 7, 5 1191(73) | timoris non leve pondus imponit. [...] Praeterea vespera... 17671 IV Exhor, 0, 61 | piedra y madera las cosas que importaban a su república, tomaba por 17672 III 6, 23, 2, p. 539 | es agua que poco importa, importando mucho, que se ha visto muchas 17673 IV Platic, B, 93 | obligaciones, sino que, no importándole su camino, antes trayéndole 17674 III 3, 13, 11, p. 321 | que al soberbio poco le importará que, después del officio, 17675 III 6, 47, 1, p. 699 | ese camino han ido. Poco importaría que el sarmiento fuese nuevo 17676 III 9, 11 1094 | deseos de tu spíritu, poco te importarían las diferencias de los tiempos. 17677 IV Platic, B, 51 | halla la mosca asquerosa e importuna de la propia voluntad, aborrécelo 17678 III 6, 58, 1, p. 771 | de enfadar sus ruegos e importunaciones? ¡Oh, qué voz será tan agradable 17679 II 2, 42, 3, p. 330 | de la caída. Y aunque fui importunado a que me sangrase de mi 17680 II 6, Preg3 991 | con lágrimas llamamos e importunamos a que nos abra y torne a 17681 IV Platic, B, 59 | figura y specie humana y importunándole muchas veces, se le apareció 17682 I Intro, 0, 3, 101 | lucubrationes, ut votis et importunis filiorum praecibus satisfaceret,


0012-409r | 409v-abart | abast-aciba | acica-adsce | adscr-ahoga | ahogu-amans | amant-anuci | anuda-aproc | aprop-asg | asgo-avend | avene-besti | bethl-calon | calum-cavab | cavad-cleri | cleto-compe | compi-conmu | conna-contu | conva-cubri | cucha-dediq | dedis-desap | desar-desen | deseo-despo | despr-dilex | dilig-doman | domar-elogi | elong-encuf | encum-ensan | ensay-esava | esboz-estir | estof-expri | expro-flucx | fluen-geras | gere-habit | habla-honra | honre-impor | impos-inger | ingie-inund | inusi-ladre | ladro-llama | llame-maner | manet-metie | metim-motiv | moto-ntend | ntro-oppor | oppos-parti | parto-perfi | perfo-plate | plato-prebe | preca-produ | proeb-purif | puris-realz | reani-regla | regli-reput | reque-roch | roche-saque | sar-sepul | sequa-solol | solom-succi | suced-tardi | tarja-tomai | tomal-trave | tray-valer | valga-ville | villo-siqot

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL