Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras II – S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

- 732 -


CONCLUSION

 

            Mucho, Dios mío, me he detenido en tratar algo de tu presencia, y no he dicho nada. Confieso que me mortifico en irme de aquí. Ruégote, Señor, que si de esta conversación me apartara a tratar otra cosa, a ti te lleve delante y presente y que tú seas medio con que esto se trate y junte con lo demás que yo todos los días de mi vida hablare, dijere, scribiere. ¡Oh Señor mío, y quién no te perdiese de vista, quién te tuviese tan presente que siempre oyese tu voz y sonase en mis orejas28. ¡Oh mis hermanos b, y cuánto nos conviene traer esta presencia! Verdaderamente, Señor, es cosa justa y digna que vos estéis siempre con nosotros. ¿Cuándo, Señor, será así? ¡Oh Señor, y qué lejos me veo de este bien! ¡Oh si todos los sanctos nos ayudasen para alcanzarlo! Con qué gusto venderíamos todo lo que hay en casa y daríamos pellem pro pelle 29, hasta la piel y vida por tener y poseer al que es vida de nuestra vida.

            Todo esto que he escrito de la presencia de Dios tomé ocasión a tratar de ella por ver las muchas misericordias que Dios usaba c con esta su Religión y las señaladas mercedes que le hacía, en la cual veía cómo los males se trocaban en bienes y cómo, por cualquier parte que se echaba, se topaba con Dios, que es su padre, señor y fundador. Que éste es otro bien que tiene y posee el que lo tiene presente: que como todo lo enllena, donde quiera que uno va, allí le topa. ¿Quién no dijera que cuando David bajaba al infierno no se alejaba de Dios? Pues mirad lo que dice: «Si subiere al cielo, allí estás tú, si bajare al infierno, te hallo presente» 30. Podría ser que para significar esto se llamó Cristo principio y fin 31, para que donde quiera que uno fuese lo topase. Los hombres siempre caminamos, que somos viadores. Cristo es d el principio de nuestro viaje. Y para que no pensemos [493v] que nos apartamos dél mientras más caminamos adelante, advertid que mientras uno más camina y más parece que se aparta del principio e, que es Dios, más se llega a él, porque es fin. Y así lo comparan a la figura sférica y redonda, en la cual el que camina, mientras más parece se aparta del principio por do enpezó, más se llega, porque f siendo el camino redondo, mientras más anduviere más presto llegará donde enpezó.

            Esto digo yo de Dios, a quien el justo trai presente: que, enpezando en Dios como en principio de todas sus obras g, mientras más anduviere y caminare, más se va llegando a ese Dios en quien enpezó, porque siendo principio es también fin. Así, por la figura esférica es entendida la perpetuidad de las cosas. Así, David, para significar cómo los h malos son perpetuos en sus maldades, dice: Impii in circuitu ambulant 32. Y el


- 733 -


mismo Cristo, para significar la perpetuidad de sus dolores mientras vivió en el mundo, dice: Circumdederunt me dolores mortis, etc33 Circumdederunt me sicut apes 34; cercáronme como abejas. Que fue decir que donde quiera que iba hallaba enemigos que le persiguiesen. Pues para dar a entender la perpetuidad que tiene la presencia de Dios a los hombres, es comparado al círculo, porque cuando uno piensa que más huye de Dios está más en sus manos, de quien nadie podrá huir.

            Esta sagrada Religión no puede huir de estas sacrosanctas manos, no para descargar iras y enojos sobre ella, sino para enriquecerla con favores y hacerla singulares mercedes, de suerte que, siendo para ella principio y fin, mientras más camina, habiendo enpezado en Dios, más se acerca a Dios y, siéndole círculo perfectíssimo, su presencia le será muy perpetua.

 

 


- 734 -


[Página blanca]

 




28        Cf. Cant 2,14.



b            ms. hermano



29        Cf. Job 2,4.



c         sigue y tach.



30        Sal 138,8.



31        Cf. Ap 22,13.



d         sigue u tach.



e         sigue más se hace tach.



f          sigue es tach.



g            sigue y tach.



h            sigue p tach.



32        Sal 11,9.



33        Sal 17,5; 114,3.



34        Sal 117,12.

 

 






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL