Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
San Juan Bautista de la Concepción Obras II – S. Juan B. de la C. IntraText CT - Texto |
1. Como ya advertimos al presentar Cinco cuestiones sobre la reforma, hemos decidido publicar aparte, como Dos fragmentos, los ff.284r‑286v del tomo V manuscrito, que se hallan materialmente incrustados en el citado texto. En efecto, se trata a todas luces de dos párrafos (uno ocupa los ff.284r‑285v, y el otro, todo el f.286) extrapolados de otros tantos escritos. La caligrafía; el tamaño de las hojas (más pequeño que el del resto del volumen); en particular, la morfología y el contenido del texto mismo, con frases truncadas al inicio y al final y, sobre todo, con unas ideas inconexas entre los dos fragmentos y entre éstos y las páginas envolventes: son pruebas claras de lo que afirmamos. Observamos también que al final del f.285v, en que termina el fragmento primero, el autor escribe la palabra siempre, con la que inicia el segundo fragmento; que los tres folios en cuestión, más los cuatro precedentes, son las mitades de otros tantos pliegos, que han sido cortados; y que la paginación del tomo V es de segunda mano.
Entre los autógrafos existentes, no hemos localizado los emplazamientos correspondientes a estas dos piezas erráticas, que, al parecer (indicio: la repetición de la palabra siempre), fueron unidas entre sí por San Juan Bta. de la Concepción.
2. El primer fragmento ofrece unas consideraciones sobre las porfías en la vida espiritual, tema ya desarrollado en las últimas páginas del escrito precedente: Respuesta a seis dificultades sobre la reforma.
El segundo fragmento, más breve, versa sobre un punto diverso, esto es, en torno a los conocimientos extraordinarios con que Dios asiste a algunas almas. Es éste uno de los temas preferidos de nuestro santo autor, abordado ya explícitamente en El conocimiento interior sobrenatural (presente edición, I, 243ss), así como en otras muchas páginas de sus escritos espirituales y en los textos que consagra a los prelados. Pero, repetimos, a pesar de esa continuidad de pensamiento, ninguno de los dos fragmentos se deja encajar en otros tratados.
Las circunstancias alegadas nos impiden calcular su datación. Ni que decir tiene que hemos puesto nosotros los títulos para identificarlos mejor.