Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras III - S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

- 1070 -


CAPITULO [5a CÓMO EL TIEMPO PRESENTE, POR MALO QUE SEA, ES MEJOR QUE EL PASADO Y EL POR VENIR. Y CÓMO SI ES MALO EL TIEMPO PRESENTE ES POR ESTAR EN MANOS DE HOMBRES MALOS

 

  1.  De manera que, según hemos concluido en el capítulo pasado, el tiempo presente es el que para el hombre no vale, que siempreb tiene por mejor el que ha de venir. Digo más de lo dicho a este propósito en el capítulo pasado, que si el tiempo por venir fuera cierto que habíe de venir, yo por mejor lo tuviera para esta gente de que vamos tratando que el tiempo presente, [112v] porque el presente está en sus manos, en quien todo se le vuelve carbón y desgracia, y el tiempo venidero tiene más seguro porque aún no se lo han entregado.

  2.  ¡Oh sancto Dios, y cuánta fue tu eterna sabiduría en el modo de disponer los tiempos y entregarlos al hombre! Cuántas veces vemos que un padre discreto que tiene un hijo loco, inconsiderado, perdido, jugador, la hacienda se la deja en juros y renta, o de ella hecha un mayorazgo porque no la juegue y tenga qué comer cada un año; y si mal lograrec la renta de ogaño, otra corre para el que viene con que se podrá remediar si quiere; y si ogaño es loco y desatinado quizá el que viene será cuerdo; y si toda la hacienda se la dejara en dineros o en bienes sueltos d hartas haciendas poderosas hemos visto de esta manera echadas con un siete y una sota, y otras que si no las perdió la sota las comió la mala hambre. Esto propio hizo aquella eterna sabiduría de Dios con el hombre: que viéndolo tan sin juicio y consideración, tan perdido y desperdiciado, no le quiso dar del tiempo, que es hacienda que tanto vale, más que el instante presente e, dejando en censo y tributos que corran lo por venir, porque si acaso desperdiciares este día


- 1071 -


tengas otro seguro, que es el de mañana para lo aprovechar, y si perdieres este año aguardes otro en que no perezcas. Que si en lo dicho nuestro Dios parece padre, también parece f madre amorosa y temerosa que, al criado que en su casa tiene de levante, no se atreve a entregarle más de un real o dos que gaste, no se le vaya con la bolsa, hacienda de sus hijos.

  ¿Por qué piensas, hombre, que es Dios tan mezquino en el tiempo, que no te quiere entregar de él más que una sola blanca que es el instante presente? Porque eres de levante, porque eres hombre de poco asiento, hoy aquí [113r] y mañana allí, y no quiere Dios que le huigas con el tiempo y lo mal logres como hizo el hijo pródigo con la hacienda que le dio su padre. Que si su padre no se la diera en dineros, sino se la echara en heredades que tuviera necesidad de aguardar los inviernos y veranos para las desfructar, él hiciera pie y no perdiera con malas mujeres lo que después le hizo tanta falta para se hartar siquiera de pan 1.

  3.  Y pues en manos del hombre el tiempo presente vale tan poco, en este sentido bien dice que es mejor el por venir; que en fin no hay hombre tan sin juicio y desahuciado que no se le aguarde mejoría y más asiento. Aunque yo digo que murmurar y decir mal del tiempo presente y bien del pasado y por venir que no es otra cosa sino alabar a los pasados, confiar en los por venir y decir mal de los presentes.

  Es certíssimo que el tiempo que se regula por los g movimientos de los cielos y discurso del sol que siempre fue uno, porque siempre se movieron de una manera y no tuvieron más cuando Dios crió el mundo que tienen ahora y tendrán hasta la fin; siempre van por un camino y hacia una parte. Los días, las noches y los años siempre son de una manera y de un tamaño, sin que el año de antaño fuese mayor o menor que el de ogaño. Pues si el tiempo en sus movimientos y sucesión es de una manera, ¿quién -veamos- trueca estos tiempos y hizo buenos los pasados y venideros y malos los presentes? Digo que así como los tiempos se varían en lo accidental por la concurrencia de los planetas, porque el sol entró en tal signo o concurrió con tal planeta, de esa misma suerte el tiempo en lo esencial acá abajo se varía porque entró en manos de los hombres presentes, que son peores que malos planetas y peores signos. Porque si ellos fueran como los sanctos que antiguamente vivieron, como sol h que entraba en buen sino, gozaran de buen tiempo; y si fueran como los hombres [113v] que aguardamos y esperamos que serán mejores que los presentes, fuera lo propio. Pero si somos los presentes, por nuestras culpas y malas inclinaciones, demonios más revoltosos que Marte y más guerreros que [Júpiter] y más deshonestos que Venus, más variables que la luna, ¿qué? ¿Aguardamos buen tiempo?

 


- 1072 -


4.  Si de los planetas y concurrencia que hacen con los hombres toma su bueno y su malo, está cierto, hermano, que ningún tiempo hay mejor, por malo que sea, como el presente. Más vale un real en tu bolsa que ciento en la ajena, y un vestido roto con que te cubres que el de brocado que el otro viste. El tiempo presente es el tuyo, el pasado fue ajeno y el venidero no sabemos cuyo será. No seas como la fábula dice del otro perro que pasaba por un río con un pedazo de carne en la boca, que porque vido la sombra que hacía, que era mayor, soltó la carne y se fue a fondo por coger la sombra que era nada. No pierdas, hermano, el instante presente pareciéndote que es corto, que menos es la sombra que hace en lo pasado y por venir, pues no tiene entidad ni ser.

  5.  El tiempo lo pinctan en un huso de una hebra hilada y que la van hilando. Tomemos esta comparación para saber cómo yo me podré aprovechar del tiempo por venir. Y digo que será no perdiendo lo presente. ¿Cómo podré yo desenvolver el hilo que está en un huso o en un ovillo? Tomando la hebra y no perdiéndola o no quebrándola i o no arrevolviéndola; que quitando estos tres inconvenientes, tirando de la hebra sacaré siempre hilo, y si pierdo el cabo o lo corto o enmaraño, paro el desenvolver hilos. Lo propio digo yo del tiempo: es un ovillo hilado o por hilar. Mientras no quebrare la hebra y perdiere el tiempo presente, este tiempo llamará a otro, pero si el tiempo presente lo pierdo, lo quiebro o desperdicio o arrevuelvo, bien puedo dar [114r] el tiempo por acabado y por perdido, porque es como un pájaro bravo silvestre que yo tengo atado a mi dedo con una hebra de hilo que en quebrándola se fue sin reparo ni remedio de que vuelva. No vuela menos el tiempo; sólo a un instante nos lo dejó Dios atado y a una hebra tan delgada que con muy poquita fuerza se quiebra y se va sin esperanzas de que vuelva; y así importa mucho tener j grande cuenta con él.

 

 




a  ms. 39



b ms. siem



c corr.



d sigue hartas tach.



e al marg. Ojo. El tienpo de sí es sucesivo y para buenos y malos es lo mismo y no puede aver de presente más que un instante de 2m.



f  sigue am tach.



1 Cf. Lc 15,11ss.



g sigue cielos tach.



h sobre lín., en lín. tiempo tach.



i  sigue porque tach.



j ms. tenter






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL