Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras III - S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

- 1085 -


CAPITULO [9a EN QUE SE PRO SIGUE LA MATERIA DEL CAPÍTULO PASADO Y DE CÓMO EN LA OTRA VIDAb MUCHOS AÑOS QUE EN ÉSTA SE TUVIERON POR LLENOS SE DESCUBRIRÁN POR AÑOS MENGUADOS, Y DE CUÁNTO NOS IMPORTA ENTREGAR EL TIEMPO A CUYO ES

 

  1.  De lo que hemos dicho en el capítulo pasado, vendremos a entender la causa por qué la sagrada Scritura, tratando de la vida y muerte de algunos sanctos patriarchas, dice que murieron llenos de días y de perfecta edad. De Abrahán dice Génesis 25, número 8: Et deficiens mortuus est in senectute bona, provectaeque aetatis et plenus dierum, que murió


- 1086 -


en buena vejez, perfecta edad y lleno de días. Y lo propio dice en el capítulo 35 de su hijo Isac: Consumptusque aetate mortuus est; et appositus est populo suo senex et plenus dierum 1. Abrahán vivió ciento y setenta y cinco años 2, y Isac ciento y ochenta 3, que así lo dicen los propios capítulos donde trata de sus muertes.

  2Ahora pues, dificulto yo: otros hubo que vivieron muchos más años y murieron más viejos, a quien la Scritura no hace tanta cortesía en decir que murieron viejos, de edad provecta y llenos de días, que fuera largo el contar los muchos que a estos dos sanctos patriarchas en la edad les llevaron la ventaja. Pues si fueron años menos, veamos en qué está esta plenitud. Digo que de lo que arriba hemos dicho es fácil de entender que porque estos dos sanctos patriarcas ocuparon sus años y días en aquello para que Dios se los había dado; por eso se llamaron años llenos.

  Así como si un scritorio estuviese lleno de trapos viejos decimos está vacío, pero si lleno de dineros y escrituras decimos está lleno. Entonces enlleno yo los años cuando los ocupo en aquello para que Dios me dio la vida y los días; pero si se pasan ociosos serán años vacíos. Si un niño se viste un sayo grande que con su cuerpo pequeño no lo enllena, también decimos que está vacío, aunque lo traiga vestido, porque no enllena todas sus partes. Poco le sirve al hombre perdido vestirse de los cien años [123r] y tiempo largo si de la vida que ha hecho le sobran los medios y no los ocupa todos. Así digo que es lenguaje muy ordinario en los evangelistas, tratando del tiempo en que Cristo y la Virgen hacían alguna obra, llamar a aquel tiempo tiempo consumado: Consummatisque diebus -Lucae 2 4- postquam impleti sunt dies, etc. 5, así porque a aquel tiempo le enllenaban sus medidas dándole lo que era suyo, como porque en él se cumplían los plazos y se le pagaban los réditos que por el Padre eterno estaban determinados, como eranc nacer Dios hombre a los nueve meses de su encarnación, circuncidarse a los ocho [días], presentarse a los cuarenta, enseñar a los doce años. Y esto a diferencia de los demás hombres, que pasándoseles el tiempo no quieren que se les lleguen los plazos en que han de pagar lo que deben. Y así ni en su deseo ni imaginación, ni en el efecto del obrar, jamás el hombre tiene tiempo cumplido ni consumado, quiriendo d con el tiempo hacer mill mohatras, truecos y cambios como hombre tramposo, quiriendo trocar el tiempo pasado por el tiempo por venir, como quien tiene mal pleito y trampea plazos no para pagar, sino para dilatar la ejecución que se le ha de hacer sobre sus bienes y persona.

  3.  De aquí también entenderemos por qué san Pablo (ad Efesios, 4e llamó a la edad de Cristo edad cumplida y llena: Donec occurramus omnes, etc., in mensuram aetatis plenitudinis Christi 6. Y el propheta Habacuc 3, dice


- 1087 -


que Cristo habíe de morir en la mitad de su edad: Domine, opus tuum, in medio annorum vivifica illud 7. Que puesto caso que la edad del hombre son setenta años, según lo que dice David: Septuaginta anni eorum, etc. 8, muriendo Cristo a los treita y tres murió a la mitad de su edad. Pues ¿cómo san Pablo llama a los 33 años medida llena de la edad de Cristo? Digo que se dio tanta priesa a obrar Cristo, a predicar y hacer obras maravillosas que cuando hubiera de vivir los 70 años los habíe todos muy bien enllenado. Porque ¿qué otra cosa significó aquella priesa y acceleración que tuvo Cristo en su cena y pasión a hacer tantas maravillas y obras prodigiosas lavando los pies a sus discípulos, predicando, enseñando, consagrando su cuerpo y dejándolo en el sacramento, orando y padeciendo en tan pocas horas trabajos y penas de muchos años? Que lo que hicieron con Cristo dende el jueves en la noche hasta el viernes en la tarde, todo fue caminar a la posta y en breve consumar mucho tiempo. No fue otra cosa sino lo que san Juan dice: que vido Cristo que se llegaba su hora 9, se le acceleraba el tiempo y habíe menester enllenar los 33 años de suerte que sean edad llena y cumplida, como san Pablo dice.

  4.  ¡Oh sancto Dios! ¿Qué tiene que decir a esto quien después de se le haber pasado setenta años [123v] no ha empezado a vivir ni podrá decir que tiene un año cumplido? ¿Qué podrá decir el que a la vejez aún no empieza, como si no hubiera nacido? ¿Qué otra cosa quiso decir el sancto propheta Jeremías cuando dijo que fuese maldito el niño de cien años f, sino que era grande maldición lo que estaba amenazando al que de cien años aún no ha enllenado la edad del niño10 Y si ésa no ha enllenado, los demás años vacíos se estarán. Y si están vacíos, parécenme los años del hombre como sacas y costales sin nada g que Dios da al hombre para que en este mundo y en el discurso de su vida los enllenen de lo que quisieren, puniéndoles delante de los ojos diferentes montones así de cosas temporales como de cosas spirituales. Y así veréis que unos cogen humildad, charidad y otras muchas virtudes; otros cogen regalos y gustos, otros juegos y perdición, enllenando su saco de tierra y estiércol.

  5.  Esto es lo que decíamos denantes: que cada uno dice de la feria como le va en ella. Uno llama al tiempo malo y dice bien, pues en él, como en saco vacío, no cogió sino maldad y perdición; otro lo llama razonable porque con poco se contenta; otro bueno porque lo enllena de penitencias y mortificaciones. Y pues a sacos comparamos los años de los hombres, no serán desemejantes a los que llevaron los hijos de Jacob cuando fueron por trigo a Egipto, los cuales fueron tan dichosos que enllenando de trigo sus costales juntamente llevaron entre el trigo muy buenas bolsas de dineros que su hermano Joseph les habíe mandado poner y esconder h allí 11. Estos son los días y años de los justos, que


- 1088 -


satisfaciendo en ellos al cuerpo y acudiendo a sus necesidades, juntamente enriquecen el alma y adquieren virtudes; pero los años y el tiempo del malo es como el saco de Benjamín, que si llevaba trigo y con eso iba él muy contento, entre el trigo se halló la taza y vaso en que bebía Joseph, rey de Egipto, que entonces hacía las veces de Faraón, causa de que pasó muy malos ratos, porque se lo quisieron reputar por hurto y robo 12.

  6.  ¡Qué de ellos habrá en el otro mundo que, cuando les desplieguen el tiempo que han vivido y vacíen ese saco de lo que en él va tapado y encubierto, estando el hombre de su parte como satisfecho con engaño, le descubrirán muchos hurtos y robos que en las noches y en los días quiso encubrir y tapar, causa bastante para que sobre sí tenga riguroso juicio! Pregunto yo: si un mercader vendiendo paño, tiniendo la muestra buena, al tiempo del vareallo lo sacasen todo lleno de razas 13 y polilla, ¿no seríe merecedor de gran castigo porque con lo poco de la muestra quiso [124r] engañar en el todo? Y la propia pena merecería el labrador que hiciese muestra y cata de buen trigo estando lo que ha de vender lleno de gorgojo. No nos engañe, hermanos i, el instante presente que vivimos. Si nos parece que ya caminamos razonablemente, volvamos los ojos atrás, desenvolvamos y despleguemos el tiempo pasado, miremos si por haberlo pasado con ociosidad, como paño en el arca o como trigo en la cámara, se nos ha apolillado j y podrido de gorgojo. No nos engañe el decir: ya pasó y se fueron los 50 años que he vivido, agua pasada no muele molino y que sólo mira Dios el tiempo presente.

  7.  Yo lo concedo que sólo mira Dios el tiempo presente, pero todo está presente a sus ojos, lo pasado y por venir, como lo está el que ahora vivo; y mill años pasados para Dios son tan fácil de contar y mirar que son como el día de ayer que pasó 14. En lo que toca a su brevedad y en lo que toca a su cuenta y juicio, son como este instante presente. Pues recia cosa será que yo haya echado y dejado detrás de las spaldas los años que he vivido y que Dios los tenga delante de sus ojos presentes para de todos tomar cuenta. Esta, si yo quiero vivir como debo, la tengo de tomar estrecha de la vida vivida como de la que al presente vivo, porque de otra manera los años vividos se volverán contra mí como crueles enemigos, según hemos dicho y según aquel consejo que da el sapientíssimo Salamón, Proverbiorum 5: Ne des annos tuos crudeli 15; no des (como si dijera) tus años a tu cruel enemigo que es el demonio, porque con esos propios años que son tuyos y Dios te los ha dado como por armas para que ganes el cielo, se los das al demonio para que con ellos y con sus propias armas te pueda perseguir y convencer. Dasle los años, meses y días cuando los enpleas en su servicio. Dáselos, hermano mío, a Cristo haciendo penitencia de los peccados pasados;


- 1089 -


dáselos a Dios amándolo y reverenciándolo; dáselos a tu alma que tiene bien de ellos necesidad, y k si como son cortos y pocos fueran sin número o eternos, es de tanto momento tu salvación que de todos tenías necesidad. Y si te parece que son muchos los años y días que vives y que te cansas de darlos todos al alma en la oración y contemplación, reparte algunos de ellos a tus prócximos, dándoles consejos saludables; reparte algunos por esos hospitales donde hallarás millares de pobres que no viven, y si viven mueren; dales de tu vida algunas horas consolándolos, regalándolos, visitándolos, que Dios te las pagará en años eternos de su gloria, etc.

 

 

 

[124v]    




a  ms. 43



b sigue se descubrirán tach.



1 Gén 35,29.



2 Cf. Gén 25,7.



3 Cf. Gén 35,28.



4 Lc 2,43.



5 Lc 2,22.



c  sigue circuncidarse tach.



d sigue que tach.



e ad Efesios 4 al marg.



6 Ef 4,13.



7 Hab 3,2.



8 Sal 89,10.



9 Cf. Jn 13,1.



f  sigue el tach.



10  Cf. Jer 65,20.



g sin nada sobre lín., en lín. que Dios bacíos tach.



h sigue entre tach.



11  Cf. Gén 42,3ss.



12 Cf. Gén 44,12-16.



13  "Raza en el paño, la hilaza que diferencia de los demás hilos de la trama" (Covarrubias).



i  corr.



j corr. de desapolillado



14  Cf. Sal 89,4.



15  Prov 5,9.



k  sigue letra tach.






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL