Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras III - S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

- 1273 -


INTRODUCCION

 

 

 

  1.  Con título nuestro, que suple la laguna del original, incluimos aquí once folios (175r-186v) del IV volumen manuscrito. Se trata de tres capítulos que fueron cosidos inmediatamente después de Necesidad de reforma en todas las religiones 1, pero que, por su contenido e incluso por las características del papel y de la grafía, conforman un texto autónomo 2. Respecto al dónde y cuándo de la escritura, no se hallan internamente elementos útiles salvo el monograma Jhs. M.ª con que se abre cada uno de los tres capítulos, indicio de que medió algún tiempo, tal vez semanas o meses, entre ellos. A partir de ciertas alusiones externas de otras partes del tomo, se conjetura que estas páginas fueron redactadas en Madrid en los meses en que se desarrolló la visita canónica de 1608 (marzo a julio) 3. Como es fácil percatarse, los números marginales de los párrafos son añadidura de los editores, mientras que los títulos de los capítulos proceden del autor.

 

  2.  Una vez más, aleccionado por la propia experiencia e impulsado por el deseo de no dejar en el tintero nada que pueda ayudar a los prelados a ejercitar provechosamente su altísima función, el Reformador dirige expresamente a los ministros de las comunidades unos consejos prácticos relativos al modo de corregir ciertas faltas. Visto que "ésta es una doctrina de todos sabida y entendida y de pocos prelados esperada y aguardada", les inculca ante todo (c.1) -con el ejemplo y la enseñanza de Cristo ante los ojos- paciente espera del momento mejor para corregir y suavidad ante los casos en que el rigor y la simple prudencia resultan contraproducentes. Tal conveniencia se presenta en el terreno de las faltas que brotan de impulsos internos, ya que las otras, que obedecen a solicitaciones externas, deben ser atajadas sin demora.

  Luego (c.2) plantea algunos casos especiales de pusilanimidad espiritual con consecuencias más o menos sensibles para el comportamiento exterior, inclusive para el cuerpo. Consciente de no atinar a "pintar un género de personas", va pasando revista a distintos tipos, que podemos definir como: el pusilánime, el escrupuloso, el desconfiado obsesivo, el enfermo psicosomático... A veces tales flaquezas y pruebas las atribuye a Dios, que busca determinados bienes en la persona; otras, al demonio. Si en el diagnóstico es impreciso y titubeante, se muestra decidido e insistente en recomendar al prelado (y al confesor) que huya de reñir y desconsolar ulteriormente al interesado, a quien ha de encaminar más bien por la vía de la confianza en Dios y la oración filial en orden a "fortificar el corazón". "El prelado acarícielo, muéstrele afición, amor y voluntad; ríase de sus culpas y flaquezas, persuádale la


- 1274 -


poca culpa que en ellas tiene respecto de la naturaleza lapsa y caída". Incluso, a semejantes personas conviene "ocuparlas en cosas de trabajos corporales... y procurar darles bien a comer". Por último (c.3), saltando al ámbito exterior de las observancias, trata de la "cobardía que algunos religiosos cobran para las cosas de rigor y aspereza"; "de algunos religiosos que en estas religiones reformadas se han dejado llevar de otra pusilanimidad corporal y exterior, según la cual no se atreven a hacer obra de fortaleza ni seguir y guardar su sancta regla en su fuerza y vigor".

 

 


- 1275 -


LA CORRECCION DE CIERTAS FALTAS

 

 

[175r]       Jhs. M.ª

 

 




1 Editado al inicio del tomo II, 5-21.



2 Tal vez por esa sucesión Nicolás de la Asunción los presenta como parte integrante de lo que denomina "breve tratado sobre la necesidad de las reformas en las órdenes religiosas". Cf. Apuntes al tomo IV de nuestro Reformador, en ActaOSST V/1 (1953) 26, 39.



3 Cf. Ibid., 45-51.






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL