Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
San Juan Bautista de la Concepción Obras IV – S. Juan B. de la C. IntraText CT - Texto |
En un capítulo de culpas y costumbres a los hermanos
No sé qué decirles a sus charidades. Cuando las cosas corren y cada día hay capítulo, paréceme es fácil el hablar, pero cuando paran como ahora, que ha tanto tiempo que no se hace, esme dificultosíssimo. Una piedra si rueda fácil es de hacerla ir adelante con un puntapié, mas si para son menester muchos hombres y muchas fuerzas para la menear, particularmente si es grande. Esto tienen los capítulos en parándose, que he menester yo ahora grande ayuda para hablar, etc.
Dije las cosas que corren o se paran la diferencia que tienen. Tomemos, hermanos, motivo sobre esta palabra: correr o parar. Suelen decir que el agua corrida ni detenida no muele molino, sino la que corre. ¿Qué le sirve a un hermano haber sido humilde si ahora es soberbio? Pasamos por do fue Troya, no hay más de unos edificios caídos, nichil bene; las cenizas no sirven de más de decir: aquí hubo fuego. El haberse descalzado, etc., sólo sirve de que, cuando lo hicieron, tenían fuego, etc. Y lo propio es el agua detenida, que siendo buena cuando corre, cuando se para güele mal y cría malas sabandijas. [47r] Por eso alabamos el agua de Tajo, porque va por unos despeñaderos. Y eso tiene la humildad cuando corre de grado en grado, assí como las demás virtudes, que cada día sale más pura, pero si se para, güele mal. Que es que el hermano, que de antes gustaba de beber de su doctrina, ya no hay quien se le apegue; paróse y no sólo no se bebe, pero cría malas sabandijas, tibiezas, imperfecciones.
Dije que el agua que corre es más delgada, y mientras más corre más pura; et contra la detenida. En esto se diferencia los agentes corrientes a a los instrumentos, que no les sé el nombre. Por el exemplo me declararé. El hombre que pinta cada día se va más perficionando mientras más pinta, y assí en los demás officios, pero cuando la pintura se hace con instrumento muerto, como con una lámina, cada día sale la pintura más gastada y más borrada, etc. Lo propio la azuela del carpintero, que cada día está más bota. En esto se verá, hermanos, si obran como instrumentos vivos: en si cada día está más bota. En esto se verá, hermanos: en si cada día obran con más perfección, etc. Pero si las obras cada día las sacan más imperfectas y gastadas, es señal de que son instrumentos muertos. —Pues, padre, ¿cómo me decís ahora que tengo de estar vivo? ¿No estáis harto de decir que un religioso ha de estar muerto, etc.? —Sí, muerto para el mundo y para el vicio y vivo para Dios y las virtudes.
Comparónos Dios por el propheta a los peces de la mar: Facies homines sicut pisces maris 1. Viene ahí un hombre en tiempo de calor a vender peces muertos, luego decís: no, que güelen. Viene otro y trailos vivos; dais por ellos lo que os piden. Vivimos en un mundo donde todo es fuego de soberbia, de concupiciencia y maldad, y el hombre es pez. En el punto que muere y hace obras muertas, güele mal. Eso es lo que dijo san Pablo: Bonus odor Christi sumus b 2. Pero el malo con su mala vida echa a perder el mundo. Su charidad, hermano, para eso tomó ayer el hábito, para vivir para Dios, para nunca [47v] estar parado, sino que en su charidad siempre corra la virtud, la humildad, etc.
He dicho muchas veces cómo al hombre lo compara Dios en su evangelio a la desposada, porque los amores de las desposadas son mayores y más verdaderos; y lo segundo la desposada lo que hace es adornar lo primero su casa y luego adornar y componer su persona. En esto ha de entender ahora su charidad. Lo primero esa casa de tierra, que es el cuerpo, le ha de adornar con una modestia y compostura extraña: las ventanas de ojos, boca, etc., que por ellas ventaneaba cosas exteriores, pues ya tiene sposo en casa, etc.; y luego de espacio adornar el alma con grande virtud y humildad, etc. Este ha de ser el velar, el trasnochar, el trabajar, etc.
Dirá su charidad: Hermano, tanta mortificación, etc., parece que los hermanos no tienen tanta mortificación, tanto silencio, etc. Ahora advierta que por eso dije que había su charidad de ser desposada, y no casada. A cabo de muchos años, la desposada se llama casada, cuando ya el amor se ha resfriado, cuando ya se viste de paño, cuando ya no se lava el rostro, no se pone color, cuando ya riñen y aun se dan de palos. Hermano mío, por mis peccados muchos de los religiosos el día de hoy se han hecho almas casadas, etc. Dic. Como ya va cayendo el amor, ya no hay tanto cuidado, etc., hasta venir a reñir. Pues adviertan, hermanos, que por la poca paz se suele venir a hacer divorcio y apartarse los casados. Guárdense, hermanos, no los castigue Dios con semejante castigo, que es el mayor. Dereliqui domum, dereliqui haereditatem 3, etc. No haga su charidad assí, sino imite a su sposo Cristo, etc.
Dije denantes, hermanos, cómo era grande mal que las virtudes y la perfección hubiera pasado y que estuviese detenida. Diránme: Hermano, ¿qué virtud, para que en ella en particular reparemos y la enmendemos? ¿No vio aquel favor, aquella charidad tan encendida entre todos, etc.? Dic. Ya se acordarán, dije ayer que en aquella [48r] granada que traía el summo sacerdote en la fimbria de la vestidura, según san Gregorio 4, se entiende la fee debajo de la cual, como debajo de corteza y cáscara, están muchos granos que son los fieles. O, según Beda 5, muchos actos de virtudes debajo de la corteza de la charidad. Sáquenle los granos a la granada, quítenle la corteza, no se pueden conservar de hoy para mañana. Quiten a una comunidad el amor, la charidad, la fee viva, dividan los granos, quitaldes la corteza, mañana los hallaréis podridos. Quitaldes a las virtudes que un religioso tiene la charidad; hallaréislas, como dice san Pablo, desvanecidas y aniquiladas: Si linguis hominum loquar et angelorum, charitatem autem 6, etc. Esta es la causa de los daños comunes y particulares en una comunidad. Y esta doctrina es tan ordinaria que a un alcornoque o encina, si le quitan la corteza, luego se seca.