Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras IV – S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

29

Jhs. Maria

A un hábito, miércoles infraoctavo del Sanctíssimo Sacramento, estando descubierto el Sanctíssimo Sacramento delante de los reyes

[63r] Hoy se nos ofrecen dos fiestas en una, que la menor parte de cualquiera de ellas es bien descubridora de la pequeñez del ingenio más levantado de cuantos hay. Dos días en uno, dos grandezas que sirven de un grande asombro. Pide este hermano la misericordia de Dios. ¿Quién no se ha de asombrar de ver aquí a Dios que se está dando a este hombre, y ver a este hombre que se está dando a Dios? ¿Ver a Dios los brazos abiertos recibiendo a este hombre, y ver a este hombre que con negación propia está recibiendo a Dios? Entrañas de Dios para con el hombre, corazón rendido para Dios.

Veo cumplidas aquellas palabras de los Cantares: Dilectus meus michi, et ego illi 1; este sposo para esta sposa y esta sposa para este sposo. Parece cuando sacan a la puerta de la iglesia a los desposados, que la una dice: Yo quiero a fulano por marido y sposo, y él dice: Yo la recibo por mujer y sposa. Parece ha salido Dios de su retrete y aposento a celebrar estos soberanos y divinos desposorios, y el hermano dice que quiere ser esclavo de Cristo y Cristo dice que lo quiere y lo recibe. Finalmente Dios está diciendo: Cómeme, hombre; y el hombre le está diciendo: Cómeme, Dios. Ambas obras tan levantadas y descubridoras de la cortedad de los ingenios humanos, que de la una obra dicen los judíos: Quomodo potest hic nobis carnem suam dare ad manducandum? 2 ¿Cómo puede ser que este hombre se coma a este Dios? De lo segundo dice: Quare cum publicanis et peccatoribus manducat magister vester? 3 ¿Cómo puede ser que Dios trate, converse, coma y reciba publicanos y peccadores?

Fiestas son que, si la una es de Dios, la otra podremos decir que es de nuestro cristianíssimo rey. En la una Dios, rey poderoso, convida a un rey y reino [63v) poderoso a un manjar y comida. Que, por ser el que convida rey poderoso y el manjar poderoso, no halló a otro rey y reino poderoso a quien con tantas veras y regalos sentase a su mesa. En la segunda fiesta nuestro rey poderoso convida a Dios, rey poderoso, al manjar más gustoso y costoso de cuantos a Dios se le pueden ofrecer, que son almas, de quien él dice que es su gusto estar y tratar con los hijos de los hombres 4. Costoso, pues no le costó menos que su sangre, vida y muerte. Y tan costoso, que no costó menos este manjar que aquel manjar. De donde podrá decirle, según esto, este reino que, si el mismo Dios no hizo tal con las demás naciones 5 que con él, ninguna nación hizo tal ni le dio tantas almas con tanto gusto sazonadas.

En la primera fiesta está Dios convidando a nuestro poderoso rey y reino a las frutas de sus jardines: Fructum salutiferum gustandum dedit Dominus 6; fructo de salud y de vida. En la segunda está vuestra majestad convidando a Dios a la fruta de los jardines. Entrambas fiestas están celebradas en el libro de los Cantares. En los primeros capítulos se dice los grandes recibos que la sposa tuvo de su sposo. Convidóla y diole un beso de su boca. Diole beso y abrazo, hízole grandíssimos regalos, que parece seríe ahora imposible el referirlos y lo mucho que en ellos está encerrado. Vídose la sposa muy obligada, deseosa de gratificación en algo [por] tanto regalo y merced. Y en el capítulo 5 determinóse de hacer algún desquite y así, hablando con su sposo, le dice: Veniat dilectus a meus in hortum suum, et comedat fructum pomorum suorum 7. Ahora, señor, vos me habéis dado un beso de vuestra boca y otros mill regalos que me habéis hecho. Yo quiero hacer algún desquite, ruégoos que os vengáis a mi güerto y jardín y que de él cojáis algunas manzanas. No tiene pequeña razón de dudar. ¿Es posible que no había otra fruta más preciada, de más consideración, [64r] de más estima que manzanas? ¿Qué tienen estas manzanas, que de ellas solas hace la sposa caso y minción en este convite?

Digo que este nombre manzana, tomado por lo que es [y] pacíficamente significa, es una fruta temprana que madura presto, dura poco y güele mucho. Temprana, que se acelera por servir de comida a su señor. Y el durar poco es una gran perfección, que parece la naturaleza le pegó un tan grande deseo de sazonarse cual convenía para el gusto de su señor, que parece le está diciendo: cómeme presto y, si no, yo me pudro, que no puedo más, porque la sazón que había de tener en muchos días en pocos la he resumido y tenido, porque no veo la hora de entrañarme contigo. Pues la sposa, quiriendo convidar a su sposo, le convida a manzanas: a un corazón temprano, maduro, que se está desentrañando por sazonarse cual conviene para que Dios lo reciba. Y si por madurarse, como dicen, a pulgaradas, a disciplinas y ayunos, etc., acaba presto, todo lo da por bien empleado, porque con el olor que después le queda se contenta, etc. Ahora puesto estaba todo este reino obligado de Dios. Había recibido estos grandes y particulares regalos de este beso de la boca de Dios, que era su palabra debajo de accidentes de pan y vino, su sanctíssimo cuerpo, que, por ser Dios verdadero, la segunda persona de la Sanctíssima Trinidad, la llamamos beso de la boca de Dios, y con otros mill abrazos, que es su predicación evangélica, con que abraza y enlaza las almas. Estaba deseoso este reino de le agradecer a Dios tantas mercedes y hacer algún retorno. No hallando otro mejor ni más a gusto de Dios, el día de hoy convida a Su Majestad a fruta de manzanas, que entre en este güerto cerrado de Spaña y que coma manzanas. Estas son [64v] las sanctas reformas que en tiempo de nuestro rey se han empezado. Fruta temprana, porque el primer año que vuestra majestad empezó a reinar se empezó nuestra Religión a reformar. Presto madura, porque jamás tal se ha visto: en cinco años haber tantos frailes, la Religión tan puesta, tan asentada, tan favorecida, tan levantada y que está sobre las coronas de los reyes. Y el ser los religiosos de poca dura es ya deseo de grande perfección, porque ha de ser tanto el deseo que han de tener de sazonarse, madurarse, perficionarse y entrañarse con Dios que, cuando eso les sea causa de poca vida, lo han de dar por muy bien empleado. Que, si su vida la dan y pierden por Cristo 8 y la esconden con Cristo 9, buen olor son de Cristo 10.

Con esto se consolaba el sancto Job. El se iba quejando de la cortedad de sus días: Dies mei velociores transierunt quam a texente tela 11, sicut nuntius percurrens 12; pero consuélome con que transierunt (legitur) ut naves poma portantes 13. En fin, no se les ha de acabar el olor a mis días; siempre olerán y durarán. ¡Oh qué linda doctrina, hermano, en que está resumida toda su obligación! Mire, hermano, que hoy se ofrece a Dios en desempeño de todo un reino. Mire cuál debe ser. Ha de ser manzana, fruta temprana, que no ha de tardar convertirse a Dios; presto madura, que ha de procurar desentrañarse por entrarse con Dios. Y éstas han de ser tantas, sus ansias de llegar a esta perfección de ser manjar y comida sazonada de Dios, que no ha de reparar que le cueste la vida y acabe presto. Porque vida dada por Cristo es vida ascondida en Cristo 14 y que deja y tiene olor de Cristo 15. A eso, hermano, van enderezadas las muchas penitencias de la Religión, el mal comer y peor dormir, etc., sólo para que madure, etc.

[65r] Pero Dios, que no es amigo de deber a los hombres, habiendo visto el servicio que la sposa le hacía en este convite tan gustoso, hizo luego la tornaboda y dícele luego incontinente en el propio capítulo: Veni, sponsa mea, in hortum meum, miscui vinum cum aromatibus 16; ven, sponsa mea, en mi güerto, dígote de verdad que mezclé la mirra con inciensos aromáticos. No menos me parece que tiene este lugar su dificultad. La sposa convida al sposo a manzanas y el sposo no, sino a su güerto, sin convidarla a cosa particular; antes dice que le advierte que tiene mezclada la mirra con inciensos, que todo es amargo b. Digo que la sposa convida a su sposo a una sola cosa, que es manzanas, porque sola una cosa tiene la sposa que poder ofrecer, que es el corazón, con las condiciones que tiene la manzana: y corazón temprano, maduro, sazonado y con olor, etc. Pero el sposo tiene muchas cosas que poder ofrecer y de todas tiene necesidad el alma; ha menester vida, salud, tierra, cielo, etc., tiene Dios todo eso que darle y otras muchas cosas: su vida, su muerte, su sangre, sus ángeles, etc. Y por eso le dice sólo que vaya a su güerto y que en él gozará de lo que quisiere, pero que le advierte que la puerta es la mortificación y que por ahí ha de entrar a ese güerto: por los ayunos, por la penitencia, etc.; y que no se aflija pareciéndole que la puerta es muy desabrida, porque esa mirra, que es nuestra penitencia y mortificación, la tiene él mezclada con inciensos aromáticos, que son sus dolores, sus trabajos, etc. Grande bien, mi hermano, que hoy lo convida Dios a entrar en su güerto y jardín, donde hallará muchas cosas y que la puerta ha de ser la penitencia, que en esta casa se hace mezclada con los dolores y trabajos de Cristo. Con tales medios saldrá su charidad con los fines que desea. Déle Dios su gracia y haga lo que le conviene. Amén.




1Cant 2,16.



2Jn 6,53.



3Mt 9,11.



4Cf. Prov 8,31.



5Cf. Sal 147,20: «Non fecit taliter omni nationi».



6Breviario romano, fiesta del Corpus Christi, 1.ª antífona del primer nocturno.



aVeniat dilectus subr.



7Cant 5,1.



8Alusión a Mt 10,39; 16,25.



9Alusión a Col 3,3: «vita vestra est abscondita cum Christo in Deo».



10Alusión a 2 Cor 2,15: «quia Christi bonus odor sumus Deo».



11Job 7,6: «Dies mei velocius transierunt quam a texente tela succiditur».



12Sab 5,9: «Transierunt omnia illa tanquam umbra, et tanquam nuntius percurrens».



13Job 9,26: «Pertransierunt quasi naves poma portantes».



14Cf. Col 3,3.



15Cf. 2 Cor 2,15.



16Cant 5,1: «Veni in hortum meum, soror mea, sponsa; messui myrrham meam cum aromatibus meis».



bms. amargos






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL