Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
San Juan Bautista de la Concepción Obras I - S. Juan B. de la C. IntraText CT - Texto |
|
|
CAPITULO 13 - Consideraciones que ayudarán al alma a dejar gustos y contentos para abrazarse con la cruz
1. Bien veo, hija mía, que es cosa dificultosíssima apartarte de tus antiguos gustos y entretenimientos, y que en su lugar pongas mi cruz, madero y palo tan desabrido y amargo, lleno de mill injurias y afrentas. Muchas cosas debes aquí considerar que te pondrán brío y ánimo para dejar el vestido de fiesta, poner haldas en cinta y enpuñar espada, pues es tiempo de guerra.
Lo primero considera que, para vestirnos una túnica, hemos menester quitarnos otra; y no ser como aquellos de quien dijo san Pablo que no se querían desnudar sino sobrevestirse1. Y quien se ha de vestir de pasión y muerte, que es con lo que en este mundo me agrada un alma, es necesario que deponga de todo lo que es gusto y regalo, el cual cairá bien después de lavado y jabonado en los trabajos este nuestro hombre viejo.
2. Lo segundo debes considerar que estosa gustos que dejas no los dejas sino los suspendes por un rato y a tiempo, mientras acudes al cumplimiento de mi voluntad y obras de misericordia y piedad. Un día tenía grande fiesta mi siervo Tobías, en que habíe preparado una solenne comida para algunos de su tribu temerosos de su Dios. Fuele dicho en aquel tiempo cómo uno de los hijos de Israel estaba muerto en la plaza; luego al punto dejó su regalo y comida, y ayunó, fue por el cuerpo y lo trujo a su casa para poderlo enterrar a escondidas [155v] viniendo la noche: Estatimque exiliens de acubitu suo, relinquens prandium, ieiunus pervenit ad corpus: tolensque illud, etc. Cumque ocultasset corpus, manducavit panemb2. Y lo propio hacía otras veces de noche, dejando el sueño, regalo y reposo de la cama y abrigo. Si esto obliga, el dar sepultura un cuerpo y la compasión que se le tiene, cuánto es mayor la obligación que se tiene a un alma y a millares de ellas, que muchas veces quedan remediadas por sólo levantarse el siervo de Dios de la mesa y comida de que goza al rincón y en el retrete, entrándose por esas plazas y calles donde tantos me ofenden con tantas diferencias de peccados; lo cual hecho, la mesa se les queda puesta y la comida aparejada. Para estas ocasiones san Pablo guardaba y escondía en mí su vida3, para tomarla a tiempo debido. Y no digo yo dejar los gustos los sanctos, pero dejabanc el pellejo, la sangre, salud y vida, y si más tuvieran más dejaran, por acudir a lo que tanto importaba y a lo que así era conocido ser mi voluntad; lo cual se lo tornaba yo muy mejorado y multiplicado en ciento por uno.
3. De noche, para tomar sueño, tapáis con cenizas frías la lumbre que tenéis en vuestra casa, porque la tal luz os impide ese ejercicio; pero, llegada la mañana, con dos soplos la apartáis y descubrís, tornándose a aparecer la misma lumbre, procurando aumentarla con más leña. Cualquier género de gustos y entretenimientos impiden la muerte corporal, que es llamada sueño. Esa fue la causa por qué yo detuve en lo superior de mi alma tanta majestad y gloria como gozaba de la junta y unión hipostática, para poder morir y padecer por el hombre; y en mi muerte quedó ese fuego debajo de aquellas cenizas heladas de mi cuerpo y carne, no apartándose un momento la divinidad del cuerpo y del alma. Pero en la resurrección, con un soplo de mi poder ardió la lumbre, creció el fuego hasta volver glorioso y resplandeciente el cuerpo. Lo propio ha de suceder al justo que fuere por mis pisadas: que para entregarse a los trabajos y a la pasión por mi amor, es necesario detenga y cubra cualquier género de gustos con las cenizas de las tribulaciones; y así libre, se entriegue, si fuere necesario, por sus hermanos a la muerte. Que, esa pasada y los trabajos concluidos, en un soplo sacude todo eso y sed torna a parecer el fuego primero, el cual crece y es mucho mayor porque ya el justo tiene con qué lo atizar, que son las obras hechas y los trabajos pasadose padecidos por mi amor.
4. Para plantar una viña nueva córtanse sarmientos de las vides. Ellos lloran y hacen su sentimiento, pero el hortelano y padre [156r] de familias córtalos cuando están los tales sarmientos más llenos de virtud y luego, hecho hacecillos, los sepulta o pone en el agua, donde se conserven con su virtud escondida hasta que se trasplanten y pongan en el majuelo y viña nueva. A estos sarmientos y hacecillos comparó a David aquella sabia y discreta mujer Abigaíl (1 Regum 25): Erit anima domini mei custodita quasi in fasciculo vivencium, apud Dominum Deum tuum4; vos, señor, que andáis cargado y cercado de trabajos, no tenéis que cuidar de vuestra alma, que muy a cargo de Dios (dice) está el guardarla, porque la pondrá en el hacecillo de los que viven, que es como si dijera el hacecillo de sarmientos que están con su vida abscondida y conservada en el agua de la gracia. Esto propio debe consolar a un justo cuando se viere cortado y apartado del mundo y cercenado de todo género de gustos y contentos, apretado como en haz, comprimido como con soga, que entonces yo los conservo, guardo y defiendo con mi gracia hasta quef, plantati in domo Domini, in atris domus Dei nostri florebunt5. Los que están, dice David, plantados por la eterna predestinación en la casa del Señor, florecerán en esta Iglesia militante, id est, no perderán su virtud hasta que sean transplantados en la triunphanteg. [157r] Jhs. Mª SEGUNDA PARTE DEL DIÁLOGO, EN QUE DIOS BUSCABA AL ALMA, CON QUIEN SU MAJESTAD SE HABÍE CONCERTADO A QUE DEJASE GUSTOS Y SE ABRAZASE CON SU CRUZ; Y ELLA SE LE HABÍE RETIRADO Y ESCONDIDO, DEJANDO LOS PRIMEROS CONCIERTOS EN SÓLO PALABRAS DE FUTURO, EN ESPECULACIÓN Y PENSAMIENTOS.
|
1 Cf. 2 Cor 5,4. a sigue trabajos que tach. b Cumque-panem al marg. 2 Tob 2,3-5. 3 Cf. Col 3,3. c ms. dejava d sigue parece tach. e sigue y tach. 4 1 Sam 25,29. f sigue transp tach. 5 Sal 91,14. g sigue página y media en blanco |
Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL |