Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras I - S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto

  • EL RECOGIMIENTO INTERIOR
      • CAPITULO 38 - Cómo este recogimiento interior nos lo enseña y persuade la naturaleza de las cosas que, siendo de precio y valor, las esconde y encubre donde con facilidad no se hallan
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

- 679 -


CAPITULO 38 - Cómo este recogimiento interior nos lo enseña y persuade la naturaleza de las cosas que, siendo de precio y valor, las esconde y encubre donde con facilidad no se hallan

 

            1.         La necesidad del recogimiento interior, sus fructos y provechos nos los descubrió la propia naturaleza, pues vemos que no hay thesoro ni riqueza de valor y de consideración que no esté tapada y escondida en las entrañas de la tierra. Como se vea en las minas del oro y de la plata, que, aun no contenta con escondérnoslas en sus abismos y cavernas obscuras, [136r] tiene ese oro y plata tan dissimulado que quien de eso no sabe no lo juzgará por lo que es, sino por un poco de estiércol o tierra, de donde nace queb en manos de muchos hombres rústicos el oro y la plata y estas riquezas de minas tienen grandíssima seguridad porque con el desimulo en que esas cosas están envueltas tienen su seguridad. Y aun pudo ser fuese eso propio lo que san Pablo dice cuando scribiendo ad Corinthios 2, c.4, dice: Habemus thesaurumc in vasis fictilibus1. Preguntárale yo a san Pablo: Dad acá, apóstol bendito, ¿tan metido está vuestro espíritu, a quien llamáis tesoro, en las entrañas de la tierra? ¿Tan lejos está que no está detrás de este tabiquillo y pared deld cuerpo? ¿Está, pregunto yo, en otro mundo? O ¿cómo decís que ese thesoro, el cual siempre está ascondidof porque está metido en este vaso de barro? Que no digo eso, que cerca está, entre manos lo traemos, sino que está envuelto en la bajeza de este cuerpo de suerte que pocos lo conocen aunque lo traigan entre manos, porque como miran tierra, palpan tierra, nunca el hombre acaba de entender que tesoro de tanto precio está envuelto en cosa tan baja; y así patente está y escondido se queda.

 

            2.         Y no sólo la naturaleza nos escondió el oro y la plata, pero las perlas y piedras preciosas en los abismos de la mar y metidos en las conchas de los pescados. Y, si no, díganme: ¿qué cosa hay en el mundo que algo valga que se halle y goce con facilidad? Sino que es necesario,


- 680 -


para buscar cualquier cosa que estimamos, con inmenso trabajo hacernos zahoríes y búzanosg zabulléndonos debajo de las aguas y sepultándonos en las aberturas de la tierra. Aun no digo yo esas cosas que así valen, pero si una poca de agua la hemos de buscar delgada y sabrosa, la hemos de buscar más honda. [136v] Y aun por eso dice David: De profundis clamavi ad te, Domine; Domine, exaudi oracionem meam2; Señor, de los profundos clamo, oye mi oración. Que parece quiso decir: las cosas ricas y que mucho valen están escondidas en los profundos; ésos he yo buscado para tener algún valor y precio y para que vuestros ojos me busquen; y eso alego yo para que oigáis mi oración.

 

            3.         Si lo que tan poco vale como son estas cosas de que vamos hablando (digo "vale poco" delante los ojos de Dios), como son estas riquezas y tesoros, las sconde Dios, que en fin la naturaleza encerró en ellas su precio y su valor, no quiere Dios que anden muy manoseadas, despreciadas y desestimadas sino que las tenga y posea quien las busca, las conoce y sabeh lo que valeni, que en fin no es bien las margaritas echarlas a los puercos3, ¿por qué hemos (pregunto yo) de querer traer nuestro spíritu tan despreciado y desestimado que lo queramos envolver y zabullir en el stiércol destas cosas exteriores, darlo y entregarlo al hombre animal, que de eso no sabe ni conoce, a quien lo desperdicie y arrojej? ¡Ay, hombres, y si supiésedes qué valen dos maravedís de spíritu, y cómo los guardaríades y esconderías! Bien lo sabía san Pablo cuando decía que su vida la tenía escondida en Cristo4, que aun de sus manosk no se fiaba [ni] de sus amigos y compañeros. Sólo hacía confianza de las manos de Dios, a quien no hay lobo que se atreva a defraudarle algo de lo que en ellas tuviere.

 

            4.         Abscondes eos, dice David, in abscondito faciei tuae a contradictione linguarum5. Nada hay más escondido que el rostro de Dios, de quien él mismo dice que nadie le puede ver y vivir6; ningún viviente llega a descubrir tal secreto. Pues ahí, Señor, dice David, escondesl a tus siervos, donde nadie les dé un alcance de los que viven, porque en la tierra hay tanta contradición de lenguas que nadie se les escapa.

 

            Esaías va contando los favores que Dios le hacía en el capítulo 49, y para contarlos convoca a todas las gentes: [137r] Audite, insulae; et atendite, populi de longe7, etc. El Señor me llamó del vientre de mi madre. Allí estaba yo escondido, y se acordó de mi nombre. Mi lengua la hizo un cuchillo agudo y guardóme debajo de la sombra de su mano. Hízome una saeta escogida. Y después de haber contado todas estas proezas que Dios obró y hizo con él, echó el sello con decir: In faretra sua abscondit me8; túvome escondido y guardado en su aljabam. Porque, si este favor le faltara, poco le sirvieran las demás mercedesn, como al


- 681 -


hombre que granjea y gana, todo le sirve de poco mientras en casa no tiene quien lo guarde. Que eso ya sería lo que el Spíritu Sancto diceo: que es juntar riquezas y echarlas en sacos rotosp9.

 

            5.         De gran consideración es, para que nosotros sepamos la estima que hemos de hacer de estos bienes spirituales, el considerar cómo los guarda Dios y los esconde allá en su cielo. Así llamamosq a la gloria y a los tesoros espirituales de Dios: "cielo", que quiere decir celar y encubrir. Y por gran cosa, a cabo de tantos siglos, sabemos que allá descubre Dios un no sé qué a algún gran siervo suyo, porque esas cosas no son para acá. Quam magna multitudo dulcedinis tuae, quam abscondisti timentibus te10; toda la muchedumbre de la dulzura de Dios la tiene escondida para los que le temen. ¿Qué otra cosa es el spíritu del justo sino una gloria, una dulcedumbre, un cielo, una bienaventuranza? Luego escondido debe estar, tapado, encubierto y retirado.

 

            6.         Diránme: Hermano, ¿el spíritu del justo no es una antorcha r y vela encendida? Eso dijo el Spíritu Sancto de san Juan Baptista, que era lucerna ardens et lucens11, vela y hacha que ardía y alumbraba. Pues de estas tales velas ¿no dice Cristo por san Matheo que nadie las enciende y pone debajo de medio celemín? ¿Cómo decimos ahora que todo ha de ser recogernos adentro? Sic luceat lux vestra coram hominibus ut videant opera vestra bona et glorificents Patrem vestrum12; que se manifieste nuestro spíritu, nuestras palabras y obras [137v] para que Dios sea glorificado y los hombres aprovechados. También los llama Cristo a estos tales ciudad sobre monte alto13 que no es posible encubrirse, porque edificaront sobre los méritos de Cristo, a quien los sanctos llaman nuestra justicia14; y ése es nuestro monte donde ponemos en seguro nuestros bienes y obras. Pues ¿cómo ahora decimos que todo ha de ser escondernos?

 

            Respondo lo que dijo Dios por Esaías 26: Vade, populus meus, abscondere modicum ad momentum, donec pertranseat indignacio15; éste es un esconderse a tiempo y por un rato, mientras pasa la ira y enojos de Dios en las criaturas. Tiempo vendrá en que nada haya secreto, todo se publique y manifieste. Sólo esto se hace a tiempo; como el que va camino, que mientras le dura el viaje todo va disimulado, pero llegando a casa todo se manifiesta a los amigos, no hay secreto ni cortina trabada, aposento cerrado y arca con llave, todo es a tiempo. Lo propio hace Dios: que sus tesoros pasan secretos por casa de los soberbios y, en llegando a casa de los humildes, allí se manifiesta todo, porque ahí secreto se queda. Esto es ad tempus et ad momentum, que pide Dios al justo que se tape y encubra a quien no se ha de aprovechar ni él ganar con la publicación de su spíritu; que descubrirse a los justos, en los justos se queda secreto y recogido su propio spíritu.


- 682 -


 

            Los hebreos scondieron su fuego en un pozo mientras fueron llevados captivos a Babilonia. Cuando vinieron lo tornaron a descubrir y a sacar16. Esto propio le pide al justo: que esconda su espíritu mientras entre los malos estuviere captivo; que será Dios servido llegue la libertad y eterna felicidad cuando, gozándose entre los sanctos, ese fuego que aquí parecía barro, herido con los rayos y resplandores de la gloria, de luz y claridad, resplandezca y se conozca su valor. Etc.

 

 

 

 




a  corr. de vemos



b sigue síl. tach.



c  sigue absconditum tach.



1 2 Cor 4,7.



d sigue este tach.



e  corr. de está; sigue escondido tach.



f  el-ascondido sobre lín.



g  corr. de bújanos



2 Sal 129,1-2.



h  sigue en lín. estima tach.; sobre lín. lo que son tach.



i   lo que valen al marg.



3 Mt 7,6: "Neque mittatis margaritas vestras ante porcos".



j  corr.



4 Cf. Col 3,3.



k sigue se tach.



5 Sal 30,21.



6 Cf. Ex 33,20.



l   ms. esconde



7 Is 49,1.



8 Is 49,2.



m en su aljaba sobre lín.



n  sobre lín.



o sobre lín.



p al marg. vide



9 Cf. Sal 38,7.



q la síl. ma sobre lín.



10           Sal 30,20.



r  corr.



11           Jn 5,35.



s  ms. glorificem



12           Mt 5,16.



13           Cf. Mt 5,14.



t  corr.



14           Cf. 1 Cor 1,30.



15           Is 26,20.



16           Cf. 2 Mac 1,19-21.






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL