Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras II – S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

- 833 -


CINCO PREGUNTAS HECHAS A DIVERSAS PERSONAS

 

            Un religioso de nuestro sancto hábito a, en diferentes tiempos, hizo b estas cinco c preguntas a diversas personas de cuya virtud y sanctidad de vida tenía particular satisfacción.

            La primera: que, siendo hombre de officio y estando en su mano y a su cargo el aprovechamiento y mejoro de muchas almas, le tiraban para la d soledad e, recogimiento f y presencia de Dios muy a solas, sin admitir cuidado de otra cosa. En esta pregunta se presupone g no ser antojo, tentación o ilusión, sino que claramente presupone que le ponen delante los ojos estos dos bienes: el que tiene entre manos, que es el cuidado de las almas, bien y aprovechamiento de muchos, y el deseo de darse a Dios muy a solas. Esta persona a quien hizo esta pregunta, después de la haber encomendado mucho a Dios, le respondió por esta semejanza: que mucho más agradable era a los ojos de Dios ser una mujer virgen y doncella que no madre y casada. Dando a entender que mejor le fuera a este prelado la soledad y recogimiento con Dios, que no tener hijos y cuidar de otros, porque estos cuidados suelen acarrear alguna distracción o corrupción de la naturaleza, como a la madre los hijos.

            La segunda pregunta fue casi acerca de la misma cosa, diciendo que la vida activa y cuidados sanctos de afuera le compelían y sacaban de adentro porque estaba en tal disposición su persona que le parecía no poder admitir entramas cosas juntas, sino que le había de ser fuerza, con los trabajos corporales que con la vida activa se le ofrecían, haberse de derramar el spíritu y menoscabarse en aquel recogimiento que le parecía tenía estando desocupado y vacando a todo lo corporal. La respuesta que cierta persona, sancta sierva de Dios, le dio fue casi como la de arriba; y dijo que mirase cómo se entendía lo que Cristo dijo a Marta tratando de su hermana María: Meliorem partem elegit, quae non auferetur ab ea 1. Que fue darle a entender debía desocuparse de todo lo exterior y abrazarse con sola la vida contemplativa.

            La tercera pregunta fue que a él se le ofrecían ciertas fundaciones en tierra del Andalucía, donde dicen que la gente es un poco ancha, distraída, y los naturales no tan blandos y tan dóciles como los de otras tierras. Respondiéronle que no fundase ni por la imaginación; que, demás de estos inconvenientes, había otros muchos y que todos ellos amenazaban h relajación y que, fundando [136v] la sancta madre Teresa


- 834 -


de Jesús en aquella tierra, profetizó que aquellos conventos se habían de relajar más presto que los demás de su religión 2, y que en lo temporal sus conventos estaban menos medrados que los de otras provincias.

            La cuarta pregunta fue si convendría que en nuestra sagrada Religión hubiese monjas. Respondió la persona a quien se hizo esta pregunta que no las tuviese i, que eran causa de grande distracción a los religiosos, que eran pesadas, molestosas, inportunas, y que esto no lo podían escusar por sanctas que fuesen, y que, puniendo los ojos en estos y otros inconvenientes, los padres de la Compañía de Jesús no las tenían ni habían querido admitir y que al padre fray Pedro de Alcántara le habían rogado se encargase de las monjas descalzas de la enperatriz en esta Corte y no lo habíe consentido ni querido.

            La quinta pregunta fue que, siendo nosotros frailes tan pobres, si sería bien tener sedas y brocados en los altares y servicio del culto divino. Respondieron que no era bien tenerlo frailes y religiosos que profesaban tanta pobreza y desnudez, y que también traía inquietud el buscarlo y querer cada día más. En cuya confirmación le pusieron exemplo en los padres franciscos descalzos, que no usan sino paño en los altares y sacristía.

            Ahora ha venido a mí esta persona algo afligida, diciendo se ha visto obligada y forzada a hacer en todas cinco cosas al contrario de lo que le han respondido y que está temerosa no haya ofendido a Dios. Lo uno, porque en nada desea hacer su propia voluntad. Lo segundo, por la gran satisfación que tiene de las personas que esto le han aconsejado. Porque a las dos primeras preguntas respondieron dos personas de grande oración y trato con Dios; a las tres últimas, padres carmelitas descalzos, gente de grande experiencia, y que él no querría ofender a Dios ni errar ni dejar de j escoger lo más perfecto. Pide que, puesto caso que ya ha echado por caminos diferentes de lo que le han aconsejado, que le den algunas razones con que se consuele y entienda no haber errado en lo que ha hecho, y las que puede haber para que de todas estas obras Dios se haya agradado, su alma no haya perdido y los hombres se hayan aprovechado.

            [137r] Y porque ha de ser necesario hacer algunas preguntas a la persona que pide consuelo, será bien, para que se proceda con mayor claridad, que se pongan aquí dos nombres: uno que pregunte y otro que responda. Y así presupongo que el que hizo las cinco preguntas arriba escritas se llamaba el hermano Pedro y el que responde el hermano Juan, donados entramos de los descalzos de la Sanctíssima Trinidad.

 




a            sigue hiço tach.



b            sobre lín.



c            sobre lín., en lín. quatro tach.



d            sigue soled tach.



e       sigue y tach.



f             sigue con Dios tach.



g            sigue q tach.



1         Lc 10,42.



h            corr.



2         Para esta noticia, que repetirá aún varias veces, véase STA. TERESA DE JESÚS, Libro de las Fundaciones, 24,4; Carta 81 (Sevilla, 18‑VI‑1575) 5; Carta 99 (Sevilla, enero 1576) 12; Carta 101 (Sevilla, 29‑IV‑1576) 19, según Obras completas, Madrid, BAC, 1982. Cf. EGIDO, T., Ambiente histórico, en Introducción a la lectura de santa Teresa, Madrid 1978, 46‑48.



i          corr. de tuviesen



j            corr. de des

 






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL