Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras IV – S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

EXHORTACION 58

[Aprovecharnos de los consuelos según el fin para que Dios los tiene ordenados]

1. Propusimos en la exhortación pasada cómo se da Dios por obligado a nos acudir con una grande superabundancia de consuelos, cuando de ellos nos aprovechamos según el fin para que Dios los tiene ordenados. No importa que una cosa sea buena de suyo si, para la obra que yo pretendo, no es buena. El pincel es bueno para el pintor y la aguja para el sastre y la pluma para el scribano; y si estas cosas se trocasen, llano es que no serviría de nada su bondad a. Los gustos y consuelos spirituales decimos que los tiene Dios para más caminar en la virtud y, el día que b para ese fin no aprovechan, no los podemos llamar buenos. Serlo han para los agradecidos y para quien de ellos usa bien. Y si la esposa dijo que los pechos de Dios eran mejores que el vino, fue para los rectos y limpios de corazón; y así c, en acabándolos de alabar, dijo: Recti diligunt te 1; por ese camino te aman los buenos. Pero, si con ellos el malo se ensoberbeciese, para ese tal mejor sería dieta, como al enfermo que tiene calentura, a quien le quitan el agua que al sediento lo refresca, y le sería mejor justicia, rigor y pena.

2. Llaga podrida con ungüentos picantes y mordaces la curan; y los malos humores con bebidas amargas y desabridas los purgan; y a los convalecientes con cosas dulces y sabrosas los fortifican. Las buenas y comedidas razones de David de bien poco le sirvieron a Nabal para que les diese ayuda de costa y remediase la necesidad que por los campos pasaban, pero en el pecho noble de Abigaíl escarbaron y pudieron rendir lo que sus fuerzas alcanzaron 2. Benefac, Domine, bonis et rectis corde 3. Bueno es el bien para el bueno, pero para el malo es como el sol, que, derritiendo la cera, endurece el barro. Contere brachium peccatoris et maligni; quaeretur peccatum illius, et non invenietur 4. Buena es la pierna quebrada al travieso y el brazo tullido, que si su obrar ha de ser maldad y el caminar ha de ser en daño y en detrimento suyo, [219v] bien está sin pie y brazo. Aquellos buenos siervos que recibieron los d talentos y con ellos entregaron otros tantos, bien les aumentaron la parada, pues merecieron e que f les dijesen a cada uno g: Euge, serve bone et fidelis, quia in pauca fuisti fidelis, intra in gaudium Domini tui 5. Pero el ingrato y que no quiso trabajar con el un talento que le habíen dado, quitáronselo y, como a siervo inútil, echáronlo en las tinieblas exteriores 6. De suerte que es admirable modo de obligar a Dios para el nuevo recibo de los gustos spirituales de que vamos tratando el enplearlos en aquello para que se recibieron y según el fin para que Su Majestad los tiene ordenados.

3. Deseoso un día David de hacer una grande jornada y viendo h que para ella los pies eran muy lerdos, púsose a decir con grandes ansias 7: Quis dabit michi i pennas sicut columbae, volabo et requiescam? j Quísose remontar a lugar donde lo dejasen descansar. Y como el descanso está lejos de la habitación de los hombres y cerca de donde están los ángeles, no pidió alas de k gallina, que es muy casera y se ocupa en cuidados de criar l y sacar pollos, ni de milano, que se abate luego al suelo, ni de gavilán, que es ave de rapiña m de cosas de la tierra, sino de paloma, que en su volar es ave ligeríssima. Pues veamos, David, vos buscáis alas de paloma, ¿qué les prometéis a quien os las diere, alcanzare o buscare?, ¿con qué se las habéis de pagar? ¿Con qué? Volabo et requiescam; con volar, con enplearlas en aquello para que las busco y las pido, que no puedo —me parece como si dijera— hacer mayor servicio y agradecimiento al que me las diere que emplearlas en aquello para que las pido n. Volabo et requiescam; volaré con ellas. ¡Oh si esto nos abriese los ojos a los que buscamos gustos y consuelos spirituales!, que son alas y por alas de paloma nos los da Dios para con ellos volar a la soledad, donde con solo Dios descansemos.

4. Para correr quería, como hemos dicho, la esposa el olor de los ungüentos de su esposo 8. Y cuando por san Matheo 21 les quitó aquel gran padre de familias la viña de que no rendían la paga y tributo aquellos malos labradores, les dijo por conclusión: Auferetur a vobis regnum Dei, dabitur gentii facienti fructus eius 9; que la sacaría de aquellas manos y la pondría en otras que diesen o el fructo de la viña, no otro sino el de la viña: fructus eius. Que fue decir que sólo se da Dios por pagado cuando cada uno le rinde el fructo según el bien que recibe. Esta buena correspondencia tenía David cuando decía, psalmo 91: quia dilatasti me, Domine, in factura tua; et in operibus manuum tuarum exsultabo 10. Tales fueron, Señor, los consuelos y regocijos [220r] que en ti recibe mi alma, que, sin poderme contener, me hacen dar voces y decir: Quam magnificata sunt opera tua, Domine! Nimis profundae factae sunt cogitationes tuae 11. Con estos gustos spirituales ensanchaste p mi alma, recibe nueva luz, con la cual, Señor, descubro una inmensidad de tus secretos juicios, la incomprehensibilidad de tus consejos, la investigabilidad de tus caminos 12, que apenas acierto a hablar. Y así sólo me contento con decir que nimis profundae factae sunt cogitationes tuae; y en el psalmo 34: Anima autem mea exsultabit in Domino et delectabitur super salutari suo 13. De donde, Señor, me nació un altíssimo conocimiento de q tu poder y grandeza, de suerte que omnia ossa mea dicent: Domine, quis similis tibi? 14 Cuando mi alma en ti, Señor, se regocija y alegra, cobran fuerzas todas mis potencias r, entendimiento y voluntad y todos mis sentidos interiores y esteriores s, y dicen que no hay otro semejante a ti. Lo propio nos dice Esaías 12, n.3: Haurietis aquas in gaudio de fontibus salvatoris. ¿Y qué tendrá un alma, sancto profeta, de este regocijo y alegría con que obra en la casa de Dios? ¿Qué? Que dicetis in illa die: Confitemini Domino et invocate nomen eius 15. Ese día, en que los justos se regocijan y alegran en la casa de Dios, ese propio dan voces y piden a todos los hombres que alaben y glorifiquen a Dios. Esto es aprovecharnos de los talentos para aquello para que nos los dieron. Esto es pagar y rendir el tributo y fructo de la viña en aquello que lleva y el volar con las alas que Dios nos da a mayor perfección t.

[221r]




ams. bondan



bsigue esos tach.



csigue y tach.



1 Cant 1,3.



2 Cf. 1 Sam 25.



3 Sal 124,4.



4 Sal 9B,15 (9,36).



dsigue cinco tach.



esigue oirles tach.



fsigue les tach.



g a cada uno sobre lín., en lín. ego tach.



5 Mt 25,23.



6 Cf. Mt 25,30.



hsobre lín., sigue siendo tach.



7 Sal 54,7.



ims. miqui



jsigue quién me dará alas de paloma tach.



ksigue milano q tach.



lsigue pollos tach.



mms. ramiña



nsobre lín., en lín. busco tach.



8 Cf. Cant 1,3.



9 Mt 21,43.



ocorr. de rindiesen



10 Sal 91,5, donde se lee delectasti, no dilatasti.



11 Sal 91,6.



pms. ensanchase



12 Cf. Rom 11,33: «... quam incomprehensibilia sunt iudicia eius et investigabiles viae eius».



13 Sal 34,9.



qsigue p tach.



14 Sal 34,10.



rms. potencia



ssigue q tach.



15 Is 12,4.



tsigue en blanco espacio de 14 lín. en f.220r y todo el f.220v.






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL