Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras IV – S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

EXHORTACION 66

Cómo de la puntualidad que tiene Dios en pedir a sus renteros lo a corrido de los tributos y beneficios que les ha hecho b, se echa de ver el deseo que tiene de que con ellos nos mejoremos y crezcamos en la virtud

1. No hay cosa que mejor pruebe la buena correspondencia que Dios quiere que el hombre tenga en los beneficios recebidos, que el ver la puntualidad que tiene Dios al pedir sus tributos y censos corridos, y de cuánta importancia le sea al hombre no hacer cargadilla, librando el retorno puntual que se debe para cuando menos pueda. Lo cual, aunque queda suficientemente probado en las exhortaciones pasadas, con lo que David dice del justo: Que es como el [230r] árbor que está plantado a las vertientes de las aguas, que da su fructo a su tiempo 1, eso bastaba para que al hombre le descubriera lo que decimos. A su tiempo da su fructo, que no lo trampea para otro tiempo, cuando el acreedor estuviera enojado por no le haber acudido con la deuda y cuando él estuviera más imposibilitado para la pagar. Porque llano es que, si los árbores en la primavera y verano quisieran descansar y no pagar al tiempo lo que le debían, mal pagaran el invierno, cuando aun hojas no tienen sino que están, como quien dice, desnudos en un hospital.

2. Admirable es aquel lugar de la parábola que Cristo puso de la viña, Mathei 21, n.33, donde dice Cristo que cum tempus fructuum appropinquasset, misit servos suos ad agricolas, ut acciperent fructus eius. Donde no hay poco que notar en estas palabras. Dice que arrendó este buen padre su viña a unos labradores y partióse lejos de allí; y llegándose ya el tiempo de la paga y tributo, envió sus siervos y criados para que cobrasen el fructo y lo corrido 2. Pues veamos ¿por qué no deja llegar el plazo para lo enviar a cobrar, sino que tan presto como se acercaba el tercio, ya tenía, como dicen, el alguacil a la puerta para enplazar y ejecutar? Que bien se sabe no hay en el mundo cosa más pesada que ser molestosos los acreedores ahogando antes de tiempo al que debe. Digo que fue ésta divina traza de Dios, entendido por este padre de familias, porque, enviando antes de tiempo por el tercio y tributo, quiso trocarse de acreedor en deudor, como lo queda el que, pudiendo pagar antes de tiempo, recibe lo poco; después es deuda, como si fuese dado. Como acá decimos a nuestro rentero que dos días antes pagó: que haga cuenta os lo da dado y como si fuese pura donación, quedando el tal acreedor obligado al agradecimiento; y trocada, como decimos, su suerte de deudor en acreedor. Como lo vemos lo hizo la madre del gran Samuel 3, que c, debiendo hacer entrega del niño, según lo que con Dios tenía tratado y concertado, pero por haberlo dado tan con antes, siendo, como la Scritura dice, adhuc infantulus, apenas destetado y con mantillas, fue para Dios la dádiva, por otra parte debida, de tanta consideración que parece se daba por obligado y como deudor de la madre, haciendo [230v] bien al hijo y tiniéndolo tan pegado a sí. De suerte que no sólo es Dios puntual en el pedir lo que se le debe, sino que envía antes a ver si el hombre quiere usar d y gozar de la ocasión pagando algo antes, para que más le pueda Dios llamar dádiva que tributo corrido y el hombre se pueda más llamar acreedor que deudor. Según esto, bien se ve quiere Dios buena correspondencia de los beneficios recebidos.

3. Digo lo segundo que pudo ser enviar estos mensajeros tan con antes porque, como su viña e estaba lejos, fue necesario se partiesen antes para hallarse a la puerta al puncto crudo del tercio corrido. Todo esto para mayor bien del hombre porque, así como no es bien al labrador dejarle hacer cargadilla, cuando después se ve alcanzado e inposibilitado al todo, sino cuando su poco a poco y por tercios cortos y pequeños vaya pagando, de esa propia suerte no es bien que el hombre se descuide de ir pagando todas las horas y momentos del mundo lo que f debe a Dios. Y si él se descuidare, halle mensajeros a la puerta adelantados que le estén avisando se llegan los plazos y que es bien pagar su poco a poco en vida lo que en muerte amontonado no podrá.

4. Así como es grande cortesía la que se le hace a un caminante dispensarle pase el río en verano, cuando sólo lleva dos dedos de agua, y no en invierno, cuando va de mar a mar; y como sería notable agravio condecender con el enfermo de que no tome la purga cuando g con facilidad puede sobrepujar los malos humores, y condenarle después h a tormento de mill pócimas y brebajos, cuando sería posible quedarse con ellos en el cuerpo y cuando no hay quien rinda los malos humores. Así veremos que la gente regalada que con tiempo acude al remedio del dolor de cabeza, del mal de piernas o dolor de estómago i, tiniendo, como dicen, al momento de esas pequeñas enfermedades el alguacil del médico a la puerta, que por tercios pequeños lo ejecuta a una purguilla, al jarabe y las cuatro onzas de sangre, estos tales apenas j tienen enfermedad grave, porque, en fin, pagan poco a poco. Y por el contrario, el rústico y labrador, que de nada hace caso, después al cabo de los muchos años, cuando todo lo paga junto, los veréis caídos de unas enfermedades tan graves y dolencias tan sin remedio, que si sanan, más parece resurrección que otra cosa. Pues esto propio [231r] es lo que pasa con los que en la casa de Dios se dejan cargar de beneficios y hacen pella, sin hacer ningún género de desquite ni acudir con alguna paga de lo que va corriendo a su acreedor; que, pudiendo pasar este río cuando menos agua, aguardan a pasarlo cuando k se hallan como imposibilitados, porque ya el agua de las mercedes que Dios les hizo les da por encima de la cabeza, y ellos muy sin fuerzas y sin tiempo para poder pagar algo de lo que deben. Y el que pudo ir haciendo algún desquite con l penitencia y mortificación, aguardó a que fuesen necesario purgas tan graves y fuertes que el vivir con ellas sea milagro.

5. Estas son las razones por qué aquel gran padre de familias envió sus siervos a cobrar tan con antes que llegase el tiempo el fructo de su viña. Porque en todo les quiso hacer buena commodidad y usar con ellos de buena correspondencia; y que en las pagas no tuviesen grande trabajo sus tributarios, procurando cobrar día diado, porque no hiciesen pella de suerte que después no pudiesen pagar mucho junto quien su poco a poco y cumplido cada tercio de por sí pudo con facilidad, y también porque, habiéndose él tardado en venir a cobrar, ellos habíen dispuesto de su hacienda y no quedando con caudal para poder pagar por se haber tardado.

6. Y también para llegar a la par el cobrador y el fructo de que se ha de pagar. De donde hallo yo cuánto debemos abrir los ojos los que, cargados de beneficios, nos tiene Dios obligados a que de veras le sirvamos, pues, como buen m cazador, aguarda al que le debe a la parada y tira, como dicen, al vuelo porque nadie viva y esté con descuido, pensando nos da Dios los bienes para que los tengamos muertos y sepultados y sin provecho dentro de nosotros mismos. Pues es padre de familias tan cuidadoso que, estando lejos, a nuestro parecer, de donde nosotros gozamos los fructos de esta heredad que nos ha entregado, madruga antes del día para llegar n al amanecer y salir el sol, cuando un hombre sale de su casa, para poderle coger a buen tiempo y que pague lo que debe.

7. Esta paga, mis hermanos, como hemos dicho muchas veces, la quiere Dios en que nos aprovechemos de los tales bienes, perseverando en la virtud y caminando cada día de virtud en o virtud. Etc.

[231v]




asigue corri tach.



bsigue el tach.



1 Cf. Sal 1,3.



2 Cf. Mt 21,33-34.



3 Cf. 1 Sam 1,24ss.



csigue si es verdad tach.



dsigue de tach.



ems. villa



fsigue deue tach.



gsigue con tach.



hsigue a que tach.



ims. estoma



jms. apena



ksigue in tach.



lsigue la tach.



mcorr. de guen



nsigue al salir el sol y tach.



o ms. y






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL