Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras IV – S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

PLATICAS A LOS RELIGIOSOS

A)TRES PLATICAS PARA TOMAS DE HABITO

INTRODUCCION

El vol. 1.º manuscrito, de puño y letra de san Juan Bautista de la Concepción, se cierra (ff.220r-226r) con tres pláticas de vestición de hábito, que, por su disparidad con los demás textos del mismo infolio ya incluidos en los tomos 1.º y 3.º de la presente edición y su afinidad con las materias previstas para el 4.º, las publicamos ahora. Las ponemos aquí bajo el epígrafe general de Pláticas a los religiosos, pero diferenciándolas de las otras, que son apógrafas. Y las numeramos con números romanos.

Obras completas de San Juan Bautista de la Concepción

Pláticas a los religiosos

La primera de ellas fue pronunciada, según certifica el autor, «día de la Purificación de la Virgen», por tanto un 2 de febrero, y en ella se remite a un tal «Heredia, in sermone de Purificatione» cual fuente de ciertas noticias sobre el origen y significado de la fiesta de la Candelaria. Se trata concretamente de Miguel Pérez de Heredia, O.Cist., Libro de los sermones de los santos cuyas fiestas celebra la Iglesia por todo el discurso del año, Salamanca, por Antonia Ramírez y Pedro Cosío, 1605, p.140-152: «En el día de la Purificación. Consideración para el día de la Purificación de la Madre de Dios, sobre aquellas palabras del evangelista san Lucas: Lumen ad revelationem gentium, et gloriam plebis tuae Israel (Lc 2)». Sigue el esbozo de otra plática «a algún hábito, particularmente si fuere niño», inspirada en un sermón de Sebastián Barradas, S.J., sobre la fiesta de la Purificación de la Virgen. En cuanto a la tercera, se la sitúa en un «domingo de Ramos, en Salamanca». ¿De qué año? Nicolás de la Asunción opina que de «1610, por el hecho de encontrarse al final de este tomo I, cuya redacción puede referirse a esta época» 1. No tenemos certeza documental de que el Santo visitara en esa fecha Salamanca, donde había estado, recién elegido ministro provincial, para efectuar una fundación (diciembre 1605-enero 1606), pero sabemos que se hallaba en Valladolid a finales de abril de 1610, cuando el definitorio provincial le nombró ministro de la casa de Córdoba 2. Nada obsta, por consiguiente, que el 4 de abril, domingo de Ramos, hubiera pronunciado dicha plática en la cercana Salamanca. A falta de otros indicios más claros en los escritos y en la biografía del autor, mantenemos esa opinión como probable. Por su morfología, las siete hojas que ocupa el escrito forman parte de un cuadernillo distinto al del texto anterior (final de Martirio que algunos prelados ocasionan a sus súbditos, editado ya en el tomo 3.º), pero presentan el mismo tipo de papel, de caligrafía y de numeración de folios, hecha por el autor.

TRES PLATICAS PARA TOMAS DE HABITO

I

[220r]

Jhs. M.ª




1Apuntes críticos al tomo I de las Obras del beato Juan B. de la Concepción: ActaOSST IV/7 (1948) 424.



2 Cf. Carisma y misión, 495.






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL