Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras IV – S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

43

Jhs. Maria

A un hábito de repente el día de la Quinquagesima. Misericordiam Dei, etc.

Leía esta mañana un verso en la missa muy a propósito con las misericordias que hoy usa Dios con su charidad. En los versos del tracto [102v] creo que es, dice assí: Tu es Deus, qui facis mirabilia magna solus 1. Y una de las mayores que ha hecho ni hará, ni puede hacer Dios mayor maravilla, que fue el misterio de la cruz. Tan grande que es y fue secreto abscondido, del cual tratando Isaías dijo: Quis credidit auditui nostro? 2 Y hoy, contándolo Cristo a sus discípulos, dice el texto sagrado que nichil horum intellexerunt 3. Válame Dios, ¿qué dificultad tienen aquellas palabras: tradetur, conspuetur 4, etc.?

Ahora adviertan el misterio que aquí está encerrado, que entienden y no entienden. Pongamos exemplo cómo se compadece entender y no entender. Ponéisle un libro a un niño en las manos, preguntáisle por las letras y dirálas todas, cada una de por sí en particular, pero no las sabrá juntar todas y decorarlas. Lo propio les sucede a los apóstoles y discípulos de Cristo. Bien saben ellos qui est Filius hominis y qué quiere decir tradetur gentibus 5, etc., y cada palabra en particular, pero no las saben juntar, porque es cosa muy dificultosa entender que el Hijo de Dios sea azotado, etc. Es tan dificultoso que, con solo saber y entender eso, san Pablo se daba por contento y pagado y por parecerle sabía harto: et hunc crucifixum, etc. 6.

Esta es la ignorancia del mundo. Llegalde a decir a uno del mundo qué cosa es cielo, bien lo sabe; y qué es cruz y trabajos, injurias y afrentas, etc., y que ése es el camino por donde necesariamente ha de pasar el que hubiere de ir allá, todo lo sabe. Pues juntadlo todo: vos, cruz, azotes y cielo. Eso no, señor. Pues eso es no saberlo. Y ésta es la maravilla que usa hoy con el hermano, que hoy sabe la ciencia más alta que se puede imaginar, porque sabe juntar las letras que vos no sabéis y ignoráis, [103r] a porque es alto misterio y sacramento. Y tan alto que, para haberlo de ver, cría Dios nuevos ojos y da nueva luz a un ciego que estaba apartado del camino. ¡Qué bien pintado está esta misericordia en su charidad! Apartado estaba del camino, pues estaba en el mundo siguiendo las leyes de él. Oyó ruido, como este ciego, oyó que pasaba Dios por el camino, que es la Religión camino para él. ¿Quién pasa por ahí? Dios. Diole voces: Jesu fili David, miserere mei. Mándalo Cristo traer ante sí. ¿Qué queréis? Ver, Señor; ver y verte y conocer tus misterios. Pues ves. Y luego vido y le siguió 7. Ven aquí el ciego traído a los pies de Cristo. ¿Qué quiere, hermano? La misericordia de Dios. Que eso es querer ver. Pues hoy se la concedo de parte de Dios. ¿Qué ha de hacer ahora? Seguir a Cristo. Porque verle y conocerle y no seguirle no lo tengo por cierto, porque a quien da Dios este desengaño luego se va tras él.




1 Misal Romano, gradual de la dominica in Quinquagesima. El autor ha añadido magna.



2 Is 53,1.



3 Lc 18,34, que se leía en la misa del domingo de Quinquagesima.



4 Cf. Lc 18,32.



5 Cf. el mismo texto de Lc 18,31-32.



6 Cf. 1 Cor 2,2.



aal marg. 2.º q. ábitos [= 2.º cuaderno hábitos]



7 Cf. Mc 10,46-52.






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL