Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
San Juan Bautista de la Concepción
Obras IV – S. Juan B. de la C.

IntraText CT - Texto
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

64

Otra plática, habiendo de recibir los hermanos el Sanctíssimo Sacramento

Lo que hoy tengo que persuadirles a sus charidades es la puntualidad en la obediencia. Obediencia no es otra cosa sino una unidad y conformidad con la voluntad del prelado, [173v] de dos voluntades una. ¿Qué otra cosa es obedecer a Dios? Hacerte una misma cosa con la voluntad de Dios, cumpliendo sus preceptos y mandamientos. Y esta voluntad de Dios está puesta en el prelado. Y debes, para ser verdadero obediente, unirte, conglutinarte con la voluntad de aquel en quien Dios tiene puesta la suya. Que eso quiere decir religioso, atado al prelado. Dalde palos a un jumento atado, no se apartará; ponelde de comer, tampoco, que está atado. El religioso atado a la voluntad del prelado y de Dios, que ni prospera ni adversa le aparten. Qué unido estaba san Pablo: Quis nos separabit a charitate Christi? 1

Y como Dios sabía que el bien del hombre estaba en obedecer y el obedecer es unirse y juntarse dos voluntades, ¿qué hace Dios? Buscó un modo altíssimo con que hacerse una misma cosa con el hombre en este sacramento. In me manet, et ego in illo 2; tú en Dios y Dios en ti. Así a san Crisóstomo 3 llamó a este sacramento Incarnationis extensionem; una extensión de la encarnación del Hijo de Dios. Unióse el Verbo divino a la humanidad sanctíssima, aquel cuerpo y aquel alma hipostáticamente. No convino que de esa manera se uniese con todos los hombres. Pues, viendo cuán necesario era esta unión, halló el amor un modo altíssimo, etc., que fue unirnos a su carne y sangre, para que, mediante ella, fuésemos unidos y hechos una propia cosa con el Verbo. Como la piedra imán trai a sí el hierro y aquel hierro trai a sí otro hierro y otras pajuelas que las levanta del suelo, el Verbo inmediatamente unione suppostatica 4 unió a sí aquel cuerpo y alma, y aquella carne llévanos tras sí y levántanos y únenos con el Verbo mediante b virtute Christi; y esto para que, siendo una voluntad, una cosa, seamos obedientíssimos al mismo Dios en el prelado 5, etc.

Miren, hermanos, una de dos razones deben de ser por donde sus charidades están tan poco aprovechados en esta virtud [174r] y en las demás. De no encender fuego suele ser la causa la yesca que no está dispuesta, el pedernal que no da lumbre. Pero díganme por charidad, recibiéndose cada día o tantas veces este soberano sacramento, ¿qué es la causa que siempre nos estamos tibios y flojos, inobedientes, etc.? No lo es el pedernal, quia petra est Christus c 6, que es fuego. La causa es la yesca, que no ponemos el corazón dispuesto, etc., dic.; no digo inobediencias graves, sino livianas, cosas pequeñas, en que el religioso entienda que hace la voluntad de Dios y la de su prelado, etc. No se contenta el árbol con llevar fruta, sino también hoja, que, aunque no es fruta, conserva la fruta.




1 Rom 8,35.



2 Jn 6,57.



arep.



3 Cf. In Evangelium Matthaei, hom.82, 4-5 (MG 58,742-744).



4 Por hypostatica. Santo Tomás dice también: per unionem in supposito (In I Sent., d.5 q.2 a.2), per unionem suppositum (Sum.Th., 3 q.16 a.2).



bms. mediatum



5 Párrafo inspirado, incluida la referencia a san Juan Crisóstomo, en DIEGO DE LA VEGA, O.F.M., Adiciones al paraíso de la gloria de los Santos, Valladolid, por Juan de Bostillo, 1607, 8.



c quia-Christus subr.



6 1 Cor 10,4: «petra autem erat Christus».






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL