Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | ||
Alfabética [« »] domésticas 1 dominante 1 domine 1 domingo 140 domingos 9 domini 5 dominica 1 | Frecuencia [« »] 182 para 146 dios 141 al 140 domingo 139 no 127 cf 126 una | Ioannes Paulus PP. II Dies Domini IntraText - Concordancias domingo |
Capítulo, Párrafo
1 0,1 | como ha sido llamado el domingo desde los tiempos apostólicos—(1) 2 0,1 | cristiano. En efecto, el domingo recuerda, en la sucesión 3 0,1 | cf. Ap 21,5).~Para el domingo, pues, resulta adecuada 4 0,2 | una vez al año, sino cada domingo, el día de la resurrección 5 0,2 | decir a san Jerónimo: « El domingo es el día de la resurrección; 6 0,3 | razón "día del Señor" o domingo ».(5) Pablo VI subrayó de 7 0,3 | nueva fuerza el sentido del domingo: su « misterio », el valor 8 0,3 | vosotros sobre el sentido del domingo y subrayando las razones 9 0,4 | la « santificación » del domingo estaba favorecida, en los 10 0,4 | consiguiente la fisonomía del domingo. Se ha consolidado ampliamente 11 0,4 | Por desgracia, cuando el domingo pierde el significado originario 12 0,4 | confundan la celebración del domingo, que debe ser una verdadera 13 0,4 | comprensión más profunda del domingo, para vivirlo, incluso en 14 0,6 | valor irrenunciable del domingo en la vida cristiana. Actuando 15 0,6 | II al enseñar que, en el domingo, « los fieles deben reunirse 16 0,7 | el deber de santificar el domingo, sobre todo con la participación 17 0,7 | a descubrir de nuevo el domingo: ¡No tengáis miedo de dar 18 I,8 | experiencia cristiana el domingo es ante todo una fiesta 19 I,8 | la plena comprensión del domingo.~ 20 I,13 | primera Alianza prepara el domingo de la nueva y eterna Alianza, 21 I,18 | Del sábado al domingo~18. Dado que el tercer mandamiento 22 I,18 | gozo con el que Cristo, el domingo de Pascua, se apareció a 23 II,19 | semanal~19. « Celebramos el domingo por la venerable resurrección 24 II,19 | Basilio habla del « santo domingo, honrado por la resurrección 25 II,19 | San Agustín llama al domingo « sacramento de la Pascua ».(17)~ 26 II,19 | Esta profunda relación del domingo con la resurrección del 27 II,19 | orientales, en particular, cada domingo es la anastásimos heméra, 28 II,19 | Es lo que sucede con el domingo cristiano, que cada semana 29 II,19(18) | lengua rusa, en la que el domingo se llama precisamente « 30 II,20 | señales de la pasión. Era domingo el día de Pentecostés, primer 31 II,22 | romano no coincidían con el domingo cristiano. Esto comportaba 32 II,23 | tratando de distinguir el domingo del sábado judío. El sábado 33 II,23 | La diferencia del domingo respecto al sábado judío 34 II,23 | en los que el sábado y el domingo se han observado como « 35 II,23(22) | carácter de « primer día » del domingo es evidente en el calendario 36 II,23(23) | relación entre el sábado y el domingo, a partir del « misterio 37 II,24 | creación~24. La comparación del domingo cristiano con la concepción 38 II,25 | 25. El domingo es pues el día en el cual, 39 II,25 | dimensión bautismal del domingo, sea exhortando a celebrar 40 II,26 | querido por los Padres: el domingo, además de primer día, es 41 II,26 | San Basilio explica que el domingo significa el día verdaderamente 42 II,26 | que no podrá envejecer; el domingo es el preanuncio incesante 43 II,26 | La celebración del domingo, día « primero » y a la 44 II,27 | Iglesia cristianizar, para el domingo, el contenido del « día 45 II,27 | de su gloria. El tema del domingo como día iluminado por el 46 II,27 | orientales prepara e introduce el domingo. Al reunirse en este día 47 II,28 | Espíritu~28. Día de la luz, el domingo podría llamarse también, 48 II,28 | imágenes indican el sentido del domingo cristiano.(33) Apareciéndose 49 II,28 | Resucitado a sus discípulos el domingo de Pascua. Era también domingo 50 II,28 | domingo de Pascua. Era también domingo cuando, cincuenta días después 51 II,28 | que se concluye el « gran domingo »,(35) éste, precisamente 52 II,28 | sentido profundo de cada domingo. La « Pascua de la semana » 53 II,29 | que lo caracterizan, el domingo es por excelencia el día 54 II,29 | creyente » (Jn 20, 27). Sí, el domingo es el día de la fe. Lo subraya 55 II,29 | bautismal y pascual del domingo, haciendo del mismo el día 56 II,30 | santificaban regularmente el domingo.(36) La práctica espontánea 57 II,30 | semana de siete días con el domingo ».(37) A las puertas del 58 II,30 | Milenio, la celebración del domingo cristiano, por los significados 59 III | eucarística, centro del domingo~ ~ 60 III,31 | su esperanza. Aunque el domingo es el día de la resurrección, 61 III,33 | en el « día del Señor » o domingo, para profesar la fe en 62 III,34(44)| carácter « pascual » del domingo.~ 63 III,35 | celebración comunitaria del domingo, sea en torno al Obispo, 64 III,36 | eclesial.(53) Por esto en domingo, día de la asamblea, no 65 III,37 | Pueblo de Dios. En efecto, de domingo en domingo, la Iglesia se 66 III,37 | En efecto, de domingo en domingo, la Iglesia se encamina 67 III,37 | último « día del Señor », el domingo que no tiene fin. En realidad, 68 III,37 | retorno ». Esto hace del domingo el día en el que la Iglesia, 69 III,38 | este punto de vista, si el domingo es el día de la fe, no es 70 III,41 | celebración eucarística del domingo adquiere el tono solemne 71 III,44 | con ocasión de la Misa del domingo y de los otros días festivos.~ 72 III,45 | cristianos convocados cada domingo para vivir y confesar la 73 III,46 | el verdadero centro del domingo, se comprende por qué, desde 74 III,47 | confirma diciendo que « el domingo y las demás fiestas de precepto 75 III,47 | considera la importancia que el domingo tiene para la vida cristiana.~ 76 III,48 | de fe, tiene reunirse el domingo con los otros hermanos para 77 III,48 | preocuparse « de que el domingo sea reconocido por todos 78 III,49 | celebrar más de una Misa el domingo y los días festivos,(85) 79 III,49 | las primeras Vísperas del domingo.(87) En efecto, con ellas 80 III,49 | todos los efectos, es la del domingo, con el compromiso para 81 III,49 | su residencia habitual en domingo, deben preocuparse por participar 82 III,52 | Otros momentos del domingo cristiano~52. Si la participación 83 III,52 | Eucaristía es el centro del domingo, sin embargo sería reductivo 84 III,52 | catequesis, que en la vigilia del domingo o en la tarde del mismo 85 III,52 | tradicional de « santificar el domingo » se ha hecho tal vez más 86 III,54 | y ellos pueden vivir el domingo como verdadero « día del 87 IV | CAPÍTULO IV~DIES HOMINIS~El domingo día de alegría, descanso 88 IV,55 | elevado el gran día del domingo por encima de todos los 89 IV,55 | oriental, han caracterizado el domingo. Además, desde el punto 90 IV,56 | eclesial, está claro que el domingo, eco semanal de la primera 91 IV,57 | plenamente el sentido del domingo, conviene descubrir esta 92 IV,57 | día de la semana. Pero el domingo, por su significado como 93 IV,58 | esta perspectiva de fe, el domingo cristiano es un auténtico « 94 IV,59 | Este aspecto festivo del domingo cristiano pone de relieve 95 IV,59 | muerto y resucitado. El domingo, pues, más que una « sustitución » 96 IV,60 | el carácter cristiano del domingo, puede ser recuperada plenamente. 97 IV,62 | de la espiritualidad del domingo: « Guardarás el día del 98 IV,64 | cristianos han vivido el domingo sólo como día del culto, 99 IV,64 | no se corresponden con el domingo, éste es siempre el día 100 IV,64 | cristianos no es normal que el domingo, día de fiesta y de alegría, 101 IV,64 | ellos « santificar » el domingo, no disponiendo de tiempo 102 IV,66 | concepción cristiana del domingo, recordamos con profunda 103 IV,67 | y con sus semejantes, el domingo es también un momento en 104 IV,67 | su deber de santificar el domingo. De todos modos, es un deber 105 IV,69 | de la solidaridad~69. El domingo debe ofrecer también a los 106 IV,72 | mismo de vivir el resto del domingo. Si éste es día de alegría, 107 IV,72 | inmigrantes, que precisamente en domingo sienten más duramente su 108 IV,73 | Eucaristía dominical sino todo el domingo se convierte en una gran 109 IV,73 | Lejos de ser evasión, el domingo cristiano es más bien « 110 V | CAPÍTULO V~DIES DIERUM~El domingo fiesta primordial, reveladora 111 V,75 | 75. Al ser el domingo la Pascua semanal, en la 112 V,75 | del eterno retorno. ¡El domingo cristiano es otra cosa! 113 V,75 | segunda venida de Cristo. El domingo prefigura el día final, 114 V,75 | y la santificación del domingo es un testimonio significativo 115 V,76 | El domingo en el año litúrgico~76. 116 V,78 | fundamental y dominante del domingo como día del Señor, su expresión 117 V,78 | litúrgico, observando el domingo que lo marca totalmente, 118 V,79 | 79. El domingo se presenta así como el 119 V,79 | Cristo, debe trasladarse al domingo, según las normas litúrgicas, 120 Conclu,81 | espiritual y pastoral del domingo, tal como la tradición nos 121 Conclu,81 | nos lo ha transmitido. El domingo, considerando globalmente 122 Conclu,82 | novedad y originalidad del domingo, día en el que está llamado 123 Conclu,82 | toda la humanidad. Si el domingo es día de alegría y de descanso, 124 Conclu,83 | Descubierto y vivido así, el domingo es como el alma de los otros 125 Conclu,83 | Señor, celebra siempre el domingo ». (131) El domingo es una 126 Conclu,83 | siempre el domingo ». (131) El domingo es una auténtica escuela, 127 Conclu,83 | posibilidad de encontrarse el domingo con todos los hermanos en 128 Conclu,84 | 84. El domingo, establecido como sostén 129 Conclu,84 | semillas de eternidad. El domingo es una invitación a mirar 130 Conclu,84 | esperanza y de espera, el domingo acompaña y sostiene la esperanza 131 Conclu,84 | esperanza de los hombres. Y de domingo en domingo, la comunidad 132 Conclu,84 | hombres. Y de domingo en domingo, la comunidad cristiana 133 Conclu,84 | por Cristo camina hacia el domingo sin fin de la Jerusalén 134 Conclu,85 | descubrir el sentido del domingo se hiciera este año que, 135 Conclu,86 | Espíritu, está presente en cada domingo de la Iglesia. Lo requiere 136 Conclu,86 | lo temen » (Lc 1,50). De domingo en domingo, el pueblo peregrino 137 Conclu,86 | Lc 1,50). De domingo en domingo, el pueblo peregrino sigue 138 Conclu,87 | conmemoraciones solemnes. El domingo, con su « solemnidad » ordinaria, 139 Conclu,87 | peregrinación de la Iglesia hasta el domingo sin ocaso. Os exhorto, pues, 140 Conclu,87 | con la Iglesia que cada domingo celebra gozosamente el misterio