Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Ioannes Paulus PP. II
Dies Domini

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
servi-zacar

     Capítulo,  Párrafo
2003 IV,66 | es para muchos una dura servidumbre, ya sea por las miserables 2004 IV,71 | dejasteis de hacer [...] ¿De qué serviría adornar la mesa de Cristo 2005 III,43(70) | Conc. Ecum. Tridentino, Sess. XXII, Doctrina y cánones 2006 II,21 | mismo título con el que los Setenta traducían, en la revelación 2007 IV,70 | importante escuchar las severas exhortaciones a la comunidad 2008 III,46 | fueron prohibidas con gran severidad, fueron muchos los cristianos 2009 IV,61 | inmediatamente a la obra del sexto día, en el cual Dios hizo 2010 IV,66 | sobre todo el trabajo de los siervos y de los obreros, no porque 2011 II,30 | y conserven la semana de siete días con el domingo ».(37) 2012 II,26 | Basilio explica que el domingo significa el día verdaderamente único 2013 0,4 | cf. 1 P 3,15). Esto ha de significar también una comprensión 2014 III,32 | Católica enseña de manera significativa que « la celebración dominical 2015 III,44 | signo de la paz, puesto significativamente antes de la comunión eucarística 2016 Conclu,81 | observancia del día del Señor signifique tanto para la Iglesia y 2017 V,78 | expresión más elocuente. Siguiendo los tiempos del año litúrgico, 2018 II,27 | alegría experimentada por Simeón al tomar en brazos al Niño 2019 IV,64 | respetuosa del ritmo semanal una simple circunstancia histórica 2020 III,41 | desierto a los pies del Sinaí (cf. Ex 19,7-8; 24,3.7), 2021 II,26(27) | quietis, pacem sabbati, pacem sine vespera »: Confesiones 13, 2022 0,5 | fe, se da un porcentaje singularmente bajo de participantes en 2023 III,47(81) | Ecclesia sunt... omnes et singuli dies dominici ».~ 2024 Conclu,81 | implicaciones, es como una síntesis de la vida cristiana y una 2025 IV,63 | la sangre de Cristo, se sintieran autorizados a trasladar 2026 II,27 | Lc 1,78-79), y vibra en sintonía con la alegría experimentada 2027 IV,61 | la luna, el sol, y ni tan siquiera ahí leo que haya descansado 2028 II,26 | también el « día octavo », situado, respecto a la sucesión 2029 0,6 | cristiana. Actuando así nos situamos en la perenne tradición 2030 III,35 | En la misma línea se sitúan las orientaciones litúrgicas 2031 IV,66 | subsisten, en las mismas sociedades más desarrolladas económicamente, 2032 0,4 | evolución de las condiciones socioeconómicas a menudo ha terminado por 2033 0,5 | mencionadas dificultades sociológicas y quizás por la falta de 2034 IV,70(114) | extranjeros, en una palabra, socorre a todos los que tienen necesidad »: 2035 IV,72 | sienten más duramente su soledad, sus necesidades, su condición 2036 Conclu,87 | de otras conmemoraciones solemnes. El domingo, con su « solemnidad » 2037 V,77 | salvación ». (121)~Celebración solemnísima, después de Pascua y de 2038 Conclu,82 | se siente en cierto modo solidario con los otros hombres en 2039 II,27 | viven en tinieblas y en sombras de muerte » (Lc 1,78-79), 2040 I,10 | de llenar la tierra y de someterla mediante el trabajo, observando 2041 I,10 | en justicia y santidad, sometiendo la tierra con todo cuanto 2042 I,10 | Él, de modo que, con el sometimiento de todas las cosas al hombre, 2043 | somos 2044 II,27(29) | inglés Sunday y en alemán Sonntag.~ 2045 II,28 | dejándose vivificar por el soplo de su Espíritu.~ 2046 II,28 | la tarde de Pascua, Jesús sopló sobre ellos y les dijo: « 2047 III,52 | de la vida. El encuentro sosegado de los padres y los hijos, 2048 Conclu,84 | domingo, establecido como sostén de la vida cristiana, tiene 2049 V,75 | del hombre estén siempre sostenidos por la esperanza.~ 2050 Conclu,84 | espera, el domingo acompaña y sostiene la esperanza de los hombres. 2051 III,46 | con mis hermanos, porque soy cristiana ».(77)~ 2052 II,23(23) | Église],, Dictionnaire de spiritualité, X[1980], 632-644.~ 2053 II,27(32) | aetasque ceteris octava splendet sanctior in te quam, Iesu, 2054 II,27(32) | in qua Christus infernum spoliat, mortem vincit et reconciliat 2055 III,46(77) | Acta SS. Saturnini, Dativi et aliorum 2056 II,28(33) | Clemente de Alejandría, Stromati, VI, 138, 1-2: PG 9, 364.~ 2057 III,40(65) | Concilium, 24, se habla de « suavis et vivus Sacrae Scripturae 2058 III,47(81) | 1247 § 1: « Dies festi sub praecepto in universa Ecclesia 2059 IV,55(100) | después de haber aparecido, subió al cielo ».~ 2060 I,10 | tierra ».(11)~La realidad sublime del desarrollo de la ciencia, 2061 I,10 | trabajo ».(10) Es una verdad subrayada también por el Concilio 2062 0,3 | el sentido del domingo y subrayando las razones para vivirlo 2063 V,79 | la Iglesia ha determinado subrayar su importancia obligando 2064 0,3 | o domingo ».(5) Pablo VI subrayó de nuevo esta importancia 2065 IV,66 | del mundo, ya sea porque subsisten, en las mismas sociedades 2066 III,35 | orientaciones litúrgicas sucesivas, pidiendo que las celebraciones 2067 0,3 | ministerio de Obispo de Roma y Sucesor de Pedro, en las visitas 2068 IV,70 | un pobre con un vestido sucio; y que dirigís vuestra mirada 2069 I,12 | cielo, con el reptil del suelo; arco, espada y guerra los 2070 IV,64 | disponiendo de tiempo libre suficiente.~ 2071 III,33 | Resucitado y la Eucaristía es sugerida por el Evangelio de Lucas 2072 III,50 | especial esmero. En las formas sugeridas por la prudencia pastoral 2073 0,2 | efecto, —como recuerda, en la sugestiva liturgia de la noche de 2074 I,15 | ha sido pues interpretado sugestivamente como un elemento típico 2075 I,12 | descanso » de Dios, como sugieren algunos elementos de la 2076 II,25 | resurrección del Señor »,24 sea sugiriendo, como oportuno rito penitencial 2077 II,27 | aguda intuición pastoral sugirió a la Iglesia cristianizar, 2078 III,47(82) | costumbre de la propia Iglesia sui iuris, en la celebración 2079 IV,73 | veces pueblos enteros, están sumergidos. Lejos de ser evasión, el 2080 II,27(32) | mortem vincit et reconciliat summis ima. » (II sem.). Expresiones 2081 II,27(29) | En inglés Sunday y en alemán Sonntag.~ 2082 III,47(81) | praecepto in universa Ecclesia sunt... omnes et singuli dies 2083 IV,62 | manifestaciones del sábado judío, superadas por el « cumplimiento » 2084 IV,64 | cristianos se alegraron de ver superados así los obstáculos que hasta 2085 Conclu,82 | pero que a menudo las vive superficialmente y a veces es seducida por 2086 IV,70 | palabras de Santiago: « Supongamos que entra en vuestra asamblea 2087 III,43 | celebración y expresión suprema del misterio de la kénosis, 2088 IV,72 | Desde la Misa dominical surge una ola de caridad destinada 2089 II,27(32) | Iesu, consecras primitiae surgentium » (I sem.); y también: « 2090 II,23 | del Señor, día en el que surgió nuestra vida por medio de 2091 IV,71 | desde los primeros siglos y suscitaron vigorosos comentarios en 2092 V,76 | normal que su celebración suscite un clima de fiesta que rompe 2093 II,24 | del Antiguo Testamento, suscitó también investigaciones 2094 III,39 | la segunda se hace real, sustancial y duradera la presencia 2095 IV,59 | domingo, pues, más que una « sustitución » del sábado, es su realización 2096 | suya 2097 | suyo 2098 III,52 | y orientar con auténtico tacto pastoral.~ 2099 | tanta 2100 V,76 | para el cristiano, no ha tardado en implantarse otro ritmo: 2101 III,54 | precepto, la transmisión televisiva o radiofónica es una preciosa 2102 0,7 | cansado de repetir: « ¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid 2103 III,46 | a sus acusadores: « Sin temor alguno hemos celebrado la 2104 0,1 | yendo al sepulcro « muy temprano, el primer día después del 2105 II,23 | festivo, se dará una cierta tendencia de « sabatización » del 2106 III,40 | objetivo al que se ha de tender es que toda la celebración, 2107 II,23 | proviniendo del judaísmo, tendían a conservar la obligación 2108 III,46 | Dios. Pues, ¿qué disculpa tendrán ante Dios aquellos que no 2109 IV,70 | hambre, otro se embriaga. ¿No tenéis casas para comer y beber? ¿ 2110 I,11 | trabajo » (Gn 2,2). Aquí tenemos también un antropomorfismo 2111 0,7 | de nuevo el domingo: ¡No tengáis miedo de dar vuestro tiempo 2112 0,3 | existencia cristiana y humana.~Tengo en cuenta las múltiples 2113 Conclu,85 | 85. En esta tensión hacia la meta la Iglesia 2114 I,9 | Señor ante las frecuentes tentaciones de divinizar el mundo mismo. 2115 IV,60 | así decir, una dimensión teológica. En efecto, el continuo 2116 II,24 | también investigaciones teológicas de gran interés. En particular, 2117 IV,57(103) | Cf. S. Teresa del Niño Jesús y de la Santa 2118 III,45 | celebración eucarística no termina sólo dentro del templo. 2119 0,4 | socioeconómicas a menudo ha terminado por modificar profundamente 2120 I,8 | complaciente de Dios cuando, al terminar todo su trabajo, « bendijo 2121 II,27 | los paganos, utiliza la terminología corriente para señalar que 2122 V,74 | Los años de la existencia terrena de Cristo, a la luz de Nuevo 2123 IV,65 | absorbente, de los compromisos terrenos y tomar conciencia de que 2124 I,8 | todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles [...]; 2125 III,53 | dispersos en un extenso territorio. Pero también pueden darse 2126 II,23(22) | secunda, el martes feria tertia, etc. Semejante denominación 2127 V,74(118) | Carta apost. Tertio millennio adveniente (10 2128 III,39 | ábranse con mayor amplitud los tesoros bíblicos ».(62) Ha dispuesto, 2129 III,31 | entonces plena conciencia y testimonian al mundo que son el pueblo 2130 II,19 | el Papa Inocencio I,(15) testimoniando una práctica ya consolidada 2131 IV,58 | día del Señor, la Iglesia testimonie firmemente la alegría experimentada 2132 I,14 | palabras de la Escritura y los testimonios de tantos místicos no temen 2133 IV,64(107) | Theodosianus II, tit. 8, 1, ed. Th. Mommsen, 12, 87; Codex 2134 Conclu,84 | clama a Cristo su « Marana tha, ¡Señor, ven! » (1 Co 16, 2135 I,15(13) | Cf. A. J. Heschel, The sabbath. Its meaning for 2136 IV,64(107) | de julio del 321: Codex Theodosianus II, tit. 8, 1, ed. Th. Mommsen, 2137 III,47 | Sólo más tarde, ante la tibieza o negligencia de algunos, 2138 V,75 | natural y la cultura humana tienden a marcar el tiempo, induciendo 2139 II,27 | iluminar a los que viven en tinieblas y en sombras de muerte » ( 2140 IV,67 | del día del Señor, con su típica alegría y con el necesario 2141 I,16 | descanso asume así un valor típicamente sagrado: el fiel es invitado 2142 V,80 | tradiciones populares y culturales típicas de un ambiente corren el 2143 I,15 | sugestivamente como un elemento típico de aquella especie de « 2144 IV,64(107) | Codex Theodosianus II, tit. 8, 1, ed. Th. Mommsen, 2145 0,1 | el eco del gozo, primero titubeante y después arrebatador, que 2146 III,46 | el tratado del siglo III titulado Didascalia de los Apóstoles— 2147 IV,67 | Dios y por la oración » (1 Tm 4,4-5). Por tanto, si después 2148 I,12(12) | vespertina del sábado, de A. Toaff, Roma 1968-69, p. 3).~ 2149 III,40 | la Palabra. A ellos les toca preparar con particular 2150 0,7 | No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las 2151 III,53 | Palabra y de la Eucaristía. Se tomarán, pues, todas las medidas 2152 III,33 | lo reconocieron cuando « tomó el pan, pronunció la bendición, 2153 III,41 | del domingo adquiere el tono solemne que ya el Antiguo 2154 III,35 | comunitaria del domingo, sea en torno al Obispo, especialmente 2155 IV,62 | Señor tu Dios. Seis días trabajarás y harás todas tus tareas, 2156 III,37(56) | Agustín, In prima Ioan. tract. 4,6: SC 75, 232.~ 2157 II,19(17) | Cf. In Io. ev. tractatus XX, 20, 2: CCL 36, 203; 2158 III,52 | Eucaristía?~Esta forma bastante tradicional de « santificar el domingo » 2159 II,21 | título con el que los Setenta traducían, en la revelación del Antiguo 2160 II,29 | tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, 2161 I,13 | riesgo de banalizarlo y traicionarlo.~ 2162 III,43 | llevar al altar la semana transcurrida con las cargas humanas que 2163 III,52 | los Santuarios donde poder transcurrir, preferiblemente con toda 2164 V,74 | humanidad es totalmente transfigurada y glorificada, revelando 2165 Conclu,84 | oportunidad que se nos da para transformar los momentos fugaces de 2166 III,54 | Obviamente este tipo de transmisiones no permite de por sí satisfacer 2167 IV,56 | expresa la alegría que Cristo transmite a su Iglesia por medio del 2168 Conclu,81 | como la tradición nos lo ha transmitido. El domingo, considerando 2169 III,54 | Eucaristía a los enfermos, transmitiéndoles el saludo y la solidaridad 2170 III,45 | discípulos de Emaús que, tras haber reconocido a Cristo 2171 II,26 | en una posición única y trascendente, evocadora no sólo del inicio 2172 IV,63 | sintieran autorizados a trasladar el sentido del sábado al 2173 V,79 | y Sangre de Cristo, debe trasladarse al domingo, según las normas 2174 III,46 | Señordice, por ejemplo, el tratado del siglo III titulado Didascalia 2175 II,23 | insiste en esta novedad, tratando de distinguir el domingo 2176 III,40 | 40. Transcurridos más de treinta años desde el Concilio, 2177 III,47 | consecuencias penales después de tres ausencias) (78) y, sobre 2178 III,43(70) | Conc. Ecum. Tridentino, Sess. XXII, Doctrina y 2179 II,26(26) | S. Justino, Diálogo con Trifón, 24.138: PG 6, 528.793; 2180 Conclu,86 | Iglesia eleva a la Santísima Trinidad.~ 2181 IV,56 | de la pasión: « Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se 2182 II,27 | como día iluminado por el triunfo de Cristo resucitado encuentra 2183 II,21 | también cuando los fieles de Tróada se encontraban reunidos « 2184 0,1 | gloria (cf. Hch 1,11; 1 Ts 4,13-17) y « hará un mundo 2185 II,27(31) | Cf. S. Máximo de Turín, Sermo 44, 1: CCL 23, 178; 2186 III,49 | lugares que atraen a numerosos turistas y peregrinos, para los cuales 2187 IV,71 | que decía, afirmo también: Tuve hambre y no me disteis de 2188 IV,56 | para que los discípulos tuvieran « la plenitud de su alegría »? ( 2189 | tuyo 2190 V,79(129) | Caeremoniale Episcoporum, ed. typica 1995, n. 230.~ 2191 | u 2192 III,33 | mismos que él hizo en la Última Cena, con una clara alusión 2193 IV,71 | solidaridad concreta, y los últimos sean los primeros por la 2194 0,3 | importante tema. En los umbrales del Gran Jubileo del año 2195 III,43 | oración y su trabajo se unen a los de Cristo y a su total 2196 III,36 | grupos pequeños: no se trata únicamente de evitar que a las asambleas 2197 III,39 | están tan estrechamente unidas entre sí, que constituyen 2198 III,35(46) | de Obispos de los Estados Unidos de América (17 de marzo 2199 IV,71(117) | casi el milagro evangélico, uniendo a la participación eucarística 2200 III,42 | Espíritu, se dirige al Padre, uniéndose a Cristo y haciéndose voz 2201 Conclu,86 | el sacrificio de Cristo y unir al mismo el ofrecimiento 2202 I,17 | Señor » en una perspectiva unitaria de teología de la creación 2203 III,36(49) | 553; Id. De cath. Eccl. unitate, 7: CSEL 31, 215; Conc. 2204 III,36 | se celebra el sacramentum unitatis que caracteriza profundamente 2205 III,47(81) | Dies festi sub praecepto in universa Ecclesia sunt... omnes et 2206 | unos 2207 0,4 | diversión. A este respecto, urge una auténtica madurez espiritual 2208 IV,73 | proyecto de solidaridad, urgencia de renovación interior, 2209 IV,65 | nuestra época es mucho más urgente este reconocimiento, pues 2210 II,27 | escribiendo a los paganos, utiliza la terminología corriente 2211 III,46 | fueron muchos los cristianos valerosos que desafiaron el edicto 2212 IV,62 | cumplimiento » dominical, son válidos los motivos de fondo que 2213 IV,70 | tienen? » (1 Co 11,20-22). Valientes son asimismo las palabras 2214 III,45 | han de ser entendidos y valorados mejor, desde este punto 2215 V,79 | descanso, aunque caigan en días variables de la semana. (125) El número 2216 II,30 | eclesial en relación con variaciones de los sistemas del calendario 2217 IV,56 | expresión ritual, que puede variar en el tiempo según la disciplina 2218 | varias 2219 IV,71 | adornar la mesa de Cristo con vasos de oro, si el mismo Cristo 2220 II,30 | condiciones normales de vida, se vea privado del flujo abundante 2221 IV,72 | Puede suceder que en su vecindario o en su ámbito de amistades 2222 II,22 | por qué los cristianos se veían obligados a reunirse antes 2223 III,34 | el día en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho 2224 0,1 | último día », cuando Cristo vendrá en su gloria (cf. Hch 1, 2225 V,78 | Cristo, la santa Iglesia venera con especial amor a la bienaventurada 2226 II,19 | Celebramos el domingo por la venerable resurrección de Nuestro 2227 0,1 | Venerables Hermanos en el episcopado~ 2228 IV,58 | la alegría cristiana mi venerado predecesor Pablo VI, « la 2229 II,27 | en brazos al Niño divino venido como « luz para alumbrar 2230 IV,71(115) | dicat? Et tu ad ecclesiam venis, non ut aliquid largiaris 2231 III,40(67) | Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina revelación, 2232 IV,58 | cristina y las alegrías humanas verdaderas. Es más, éstas son exaltadas 2233 III,41 | gracias y la alabanza, pero verificando al mismo tiempo su fidelidad 2234 III,40 | el Concilio, es necesario verificar, mientras reflexionamos 2235 III,48 | El creyente, si no quiere verse avasallado por este ambiente, 2236 I,10 | más rápido y hoy incluso vertiginoso— es el fruto, en la historia 2237 I,18(14) | Verum autem sabbatum ipsum redemptorem 2238 II,26(27) | pacem sabbati, pacem sine vespera »: Confesiones 13, 50: CCL 2239 I,12(12) | Shabbat reina » (Oración vespertina del sábado, de A. Toaff, 2240 III,49 | institución de las Misas vespertinas(86) y, finalmente, la indicación 2241 III,44 | allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte 2242 II,27 | muerte » (Lc 1,78-79), y vibra en sintonía con la alegría 2243 0,2 | día semanal con la emoción vibrante que hacía decir a san Jerónimo: « 2244 III,51 | ellos « ofrecen a Dios la Víctima divina y a sí mismos con 2245 I,17 | experimentó después de la creación viendo « cuanto había hecho, y 2246 III,49 | acogida a los hermanos que vienen de fuera, particularmente 2247 IV,71 | qué dice el Señor? Y tú vienes a la iglesia no para dar 2248 II,28 | resurrección, el Espíritu, como « viento impetuoso » y « fuego » ( 2249 Conclu,87 | Pentecostés del año 1998, vigésimo de mi Pontificado.~ 2250 IV,71 | primeros siglos y suscitaron vigorosos comentarios en la predicación 2251 IV,58(105) | Ibíd, VII, l.c., 322.~ 2252 II,27(32) | infernum spoliat, mortem vincit et reconciliat summis ima. » ( 2253 IV,59 | que el Antiguo Testamento vincula a la creación (cf. Gn 2, 2254 I,9 | medida en que permanece vinculado a sus orígenes y llega a 2255 V,76 | estuvieron, por designio de Dios, vinculados estrechamente a la Pascua 2256 II,23 | el antiguo orden de cosas vinieron a una nueva esperanza, no 2257 I,9 | misericordiosa de Dios.~« Vio Dios que estaba bien » ( 2258 IV,63 | paralelos), ciertamente no para violar el día del Señor, sino para 2259 IV,63 | semillas de maldad y de violencia.~ 2260 V,77 | abre la riqueza de las virtudes y de los méritos de su Señor, 2261 I,8 | celestes y terrestres, visibles e invisibles [...]; todo 2262 0,1 | mismo día, cuando fueron visitados por Jesús resucitado y recibieron 2263 IV,72 | consigo a alguna persona sola, visitar enfermos, proporcionar comida 2264 0,3 | Sucesor de Pedro, en las visitas a las parroquias romanas, 2265 III,33 | Dichosos los que no han visto y han creído » (Jn 20,29). 2266 IV,70(114) | asiste a los huérfanos, las viudas, los enfermos, los indigentes, 2267 0,4 | vivido a veces lejos de la vivienda habitual, y caracterizado 2268 II,23 | guardando ya el sábado, sino viviendo según el día del Señor, 2269 IV,55 | calendario civil— los cristianos vivieron el día semanal del Señor 2270 II,29 | y a su Evangelio con la vivificada conciencia de las promesas 2271 III,40(65) | se habla de « suavis et vivus Sacrae Scripturae affectus ».~ 2272 IV,61 | liberadora, y a la vez la vocación a colaborar en su obra y 2273 I,12(12) | Neusner, Génesis Rabbah, vol. I, Atlanta 1985, p. 107 2274 IV,72 | iniciativas concretas de voluntariado y de solidaridad, sería 2275 III,33 | Paz a vosotros! » Al volver Cristo entre ellos « ocho 2276 II,19(18) | precisamente « resurrección » (voskresén'e).~ 2277 III,44(73) | los fieles divorciados y vueltos a casar (14 de septiembre 2278 III,44 | reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda » ( 2279 | vuestras 2280 | vuestros 2281 V,78(124) | Carm. XVI, 3-4: « Omnia praetereunt, 2282 II,19(17) | Cf. In Io. ev. tractatus XX, 20, 2: CCL 36, 203; Epist. 2283 III,43(70) | Ecum. Tridentino, Sess. XXII, Doctrina y cánones sobre 2284 II,19(15) | Ep. ad Decentium XXV, 4, 7: PL 20, 555.~ 2285 0,1 | crucifixión de Cristo cuando, yendo al sepulcro « muy temprano, 2286 II,27 | generación, el asombro de Zacarías cuando dirige su mirada


servi-zacar

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL