Capítulo
1 Pro| formulado sobre el tema Vivir la pobreza en fraternidad.~Hace dos
2 Pro| Plenario que tratase la pobreza evangélica en su dimensión
3 Pro| Consejo Plenario para vivir la pobreza evangélica en fraternidad.~
4 Pro| nuestra Señora la Santa Pobreza y nos ayude a conservarla
5 1 | 1. Pobreza evangélica y minoridad en
6 1 | fundamento y el modelo de nuestra pobreza evangélica. Nosotros, en
7 1 | elegido voluntariamente la pobreza: una pobreza por el Reino,
8 1 | voluntariamente la pobreza: una pobreza por el Reino, libre y alegre,
9 1 | os enriquecierais con su pobreza" (2 Cor 8,9; cfr. Const.
10 1 | El ideal evangélico de la pobreza comporta para Francisco
11 1 | manifestación de auténtica pobreza interior que, en el proyecto
12 1 | Sin la minoridad, nuestra pobreza no tendría sentido y sería
13 1 | de orgullo; como sin la pobreza, la minoridad resultaría
14 1 | resultaría falsa.~Por otra parte, pobreza y minoridad no son para
15 1 | fraternidad evangélica, vivida en pobreza y en minoridad, que atrajo
16 1 | tradición ha resaltado la pobreza, viéndola especialmente
17 1 | significado de "nuestra pobreza evangélica en fraternidad",
18 1 | sencillez en el modo de vivir la pobreza y la cercanía al pueblo
19 1 | para entonces, opciones de pobreza llenas de coraje, como el
20 1 | interpretado la práctica de la pobreza en la Orden, excepto aquéllas
21 1 | y con fe el valor de la pobreza evangélica como alternativa
22 1 | franciscano-capuchina. Una pobreza evangélica que de nuevo
23 2 | Orden afirma que también la pobreza, elemento esencial de nuestra
24 2 | La inculturación de la pobreza debe llegar hasta el hábitat,
25 3 | y realiza la persona. La pobreza evangélica, entendida como
26 4 | a otro.~Debemos vivir la pobreza evangélica en el contexto
|