Capítulo
1 Pro| de 1998~Solemnidad de S. Francisco~Prot. Nº 00958/98~ A todos
2 1 | intención fundamental de San Francisco es la de "observar el Santo
3 1 | pecados" (Rnb 17, 7). A esto, Francisco añade un tercer elemento,
4 1 | la pobreza comporta para Francisco una elección de minoridad.
5 1 | minoridad no son para san Francisco el fin, pero nos ayudan
6 1 | minoridad, que atrajo a Francisco personas de toda condición
7 1 | los más necesitados.~4. De Francisco nació una Orden de hermanos (
8 1 | desfavorecidos.~6. Para Francisco la codicia y la avaricia
9 1 | las opciones económicas de Francisco y de sus primeros compañeros.~
10 1 | intenciones profundas de san Francisco. Por tanto, debemos buscar
11 1 | inspiración original de Francisco y las líneas maestras de
12 2 | frailes del pueblo".~San Francisco afirma en el Testamento
13 2 | de las experiencias.~11. Francisco encarnó la radicalidad evangélica
14 2 | todo indefensos, no es para Francisco una modalidad o una condición
15 3 | importante en la vida de san Francisco y de sus seguidores hasta
16 4 | catolicidad (LG 13). Para san Francisco, la condivisión de bienes
17 4 | de todos" (SRS 38). San Francisco subraya esta definición
18 4 | Rnb 9, 6 -7). De hecho, Francisco afirma claramente que la
19 4 | relaciones con los otros. Francisco, yendo a los leprosos, cambió
20 4 | según la invitación de Francisco a respetar la madre de un
21 4 | según el espíritu de san Francisco. Con tal finalidad presentamos
22 4 | cfr. Const. 71,9).~26. Francisco canta con gratitud filial
23 4 | presente el ejemplo de san Francisco que no podía soportar la
24 5 | fraterna y transparente~29. Francisco permitió el recurso a los
|