Capítulo
1 1| pueblo, en particular, de los pobres; el justo uso y administración
2 1| voluntariado, servicio a los pobres, etc.), como fue indicado
3 2| 2. Pobres entre los pobres y pluriformidad~
4 2| 2. Pobres entre los pobres y pluriformidad~9. Con toda
5 2| opción preferencial por los pobres, que no se hace a discreción
6 2| visiblemente: viviendo con los pobres para asumir todo cuanto
7 2| defendiendo sus derechos. Ser pobres con los pobres, fraternizar
8 2| derechos. Ser pobres con los pobres, fraternizar con ellos,
9 2| a la inserción entre los pobres de algunas de nuestras fraternidades,
10 2| región, viviendo con los pobres y participando de sus condiciones
11 2| cercanía a la cultura de los pobres nos enriquece desde un punto
12 2| humilde presencia entre los pobres, de modo que, participando
13 2| dejarnos enseñar por los pobres y a poner nuestra confianza
14 2| tenor de vida, los medios pobres de apostolado, el estilo
15 3| grupos de personas, tanto pobres como ricas.~Conviene reactualizar
16 3| porque nosotros damos a los pobres; debemos recoger la limosna
17 4| 4. Hermanos pobres y solidarios~21. La condivisión
18 4| particular con el mundo de los pobres.~22. La solidaridad no es,
19 4| escuchando el grito de los pobres debemos actuar para que
20 4| circunscripciones, o a los pobres, o para el desarrollo de
21 5| socio-económica o en los países más pobres.~En este contexto, es importante
22 5| los donativos para los pobres).~44. La Curia general es
|