Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
John Corriveau
Ministro General
OFMCap
Vivir la pobreza en fraternidad

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


00958-funda | futur-tenor | tenta-zacio

     Capítulo
1 Pro| de S. Francisco~Prot. Nº 00958/98~ A todos los Hermanos 2 2 | Const. 60,6 ; cfr. 12,2 - 4 ;100,3 ; 104,1 ; V CPO , n.25, 3 2 | cfr. 12,2 - 4 ;100,3 ; 104,1 ; V CPO , n.25,1). Creemos 4 2 | fraterna de las experiencias.~11. Francisco encarnó la radicalidad 5 3 | el trabajo y la limosna~14. El trabajo contribuye a 6 3 | en el mundo del trabajo. ~15. La tradición franciscana 7 3 | fraternidad local y provincial.~16. El trabajo doméstico es 8 5 | Constituciones ( n. 71, 5-6 ; cfr. n.163,3), las relaciones de mitad 9 3 | no sirvieran para nada. ~18. El trabajo "extraconventual" 10 1 | Declaración del 4 de marzo de 1970) abrogó todas las declaraciones 11 4 | Hermanos pobres y solidarios~21. La condivisión de los dones 12 4 | el mundo de los pobres.~22. La solidaridad no es, en 13 3 | forasteros" (cfr. Rb 6,2 ; Test 24), hágase con frecuencia 14 4 | espiritual (cfr. Const. 71,9).~26. Francisco canta con gratitud 15 4 | la sociedad de consumo.~27. El principio de solidaridad 16 5 | financieras/inversiones. 30. La vida fraterna exige 17 5 | evangélico, la minoridad, etc.~32. Para lograr la transparencia 18 5 | contabilidad bien estructurado.~33. La fraternidad local puede 19 5 | centralizada a nivel provincial.~34. La transparencia es también 20 5 | por religiosos o seglares.~35. En la relación administrativa 21 5 | casas en alquiler, etc.).~36. Teniendo en cuenta los 22 5 | extra (misiones y caridad).~37. En cuanto a las inversiones, 23 5 | actividades que allí se realizan.~39. Nuestras casas sean sencillas 24 5 | alquileres no especulativos.~41. Se organicen cursos para 25 5 | nuestro estilo de vida.~42. A norma de las Constituciones ( 26 5 | donativos para los pobres).~44. La Curia general es el 27 1 | especialmente: I CPO, nn.46 - 61 ; IV CPO, nn. 43 - 28 3 | 20 ; Rnb 7,9 ; IV CPO, n.49). Sabemos que la realidad 29 1 | también en el IV CPO (cfr. n.51). Se deberán tener presentes 30 5 | concretas (cfr. I CPO, n.53). Los hermanos deben vivir 31 1 | 45 ; V CPO, nn. 29 - 40.55 ; Const. 59 - 74). Sin embargo, 32 2 | la vida futura" (Const. 60,6 ; cfr. 12,2 - 4 ;100,3 ; 33 1 | especialmente: I CPO, nn.46 - 61 ; IV CPO, nn. 43 - 45 ; 34 4 | de los últimos (V CPO, n.65), de los que no tienen voz, 35 5 | las Constituciones (cfr. n.66,3), consideramos aceptables 36 1 | 29 - 40.55 ; Const. 59 - 74). Sin embargo, el sentido 37 3 | comunitario (cfr. Const. 76,2 ;77,4), para evitar que 38 3 | fraternidad (Const. 77,3; 79, 1 - 2) como lugar de vida 39 2 | hermanos son iguales" (Const. 84,3). Por otra, ya que los 40 Pro| Francisco~Prot. Nº 00958/98~ A todos los Hermanos de 41 2 | Para él es fundamental abandonarse en Dios con toda confianza. 42 1 | del 4 de marzo de 1970) abrogó todas las declaraciones 43 3 | igualdad de oportunidades y de acceso tanto para los hermanos 44 2 | cfr. Const. 5,5) ; la aceptación gozosa del ser diferentes 45 1 | de nuevo hemos pensado y aceptado como una opción de familia.~¿ 46 Pro| caso, es nuestra intención aceptar todo lo que la reflexión 47 Pro| consenso sorprendente y amplio acerca de los diversos y aún diferentes 48 5 | Nuestras casas sean sencillas y acogedoras y en ellas se conjugue la 49 Pro| posible reconocer, evaluar y acoger con atención y respeto nuestra 50 3 | y como si la escucha, la acogida y el silencio delante de 51 5 | viven los hermanos.~45. Es aconsejable que el Ministro general 52 1 | la cruz el modelo de su actitud radical: nada retener para 53 4 | recibe.~Las estructuras actuales de solidaridad entre las 54 2 | Capuchinos nos anima a retomar y actualizar esta forma inmediata de 55 5 | los lugares donde habitan actualmente dan la suficiente impresión 56 Pro| Dicha comisión, siempre de acuerdo con las sugerencias de los 57 Pro| favorecer el proceso de una adecuada renovación de la Orden. ~ 58 2 | recursos y dar un ejemplo adecuado de moderación y también 59 1 | formación inicial cursos adecuados para el conocimiento de 60 4 | motivaciones los hermanos vayan adelante en su empeño de solidaridad 61 5 | seglares.~35. En la relación administrativa de cada Circunscripción 62 5 | con su consejo. El control administrativo podrá ser confiado por el 63 5 | de nuestra propiedad sean admitidos según el contexto en que 64 Pro| Consejo Plenario ha decidido adoptar el método de las Propositiones, 65 1 | sus primeros compañeros adoptó una forma de vida que implicaba, 66 Pro| continentes.~Publicando ahora el resultado del trabajo, 67 1 | restituirlo a Él con la alabanza y con la acción de gracias. 68 2 | la vida en común: "Son de alabar quienes, en determinadas 69 1 | pobreza por el Reino, libre y alegre, que no es fin en sí misma, 70 Pro| Estimados hermanos:~Con gran alegría os presentamos las conclusiones 71 | algo 72 5 | dar. Pero privilegiamos la alienación de los bienes y de los espacios 73 5 | hermanos (lo necesario para la alimentación, la formación, la salud, 74 | allí 75 1 | angustias o tribulaciones de alma o de cuerpo por la vida 76 5 | no utilizadas, casas en alquiler, etc.).~36. Teniendo en 77 1 | pobreza evangélica como alternativa válida para nuestro tiempo, 78 2 | en su forma de creer, de amar y de esperar; sirviéndoles 79 1 | relaciones con Dios, y la ambición y la competencia deterioran 80 5 | construcciones y en los ambientes; de hecho, es el espíritu 81 3 | confrontación serena en el ámbito comunitario y con los superiores, 82 4 | 1 Tes 2,7), ¿cuánto más amorosamente debe cada uno querer y nutrir 83 4 | franciscana es una realidad amplia; incluye la responsabilidad 84 1 | 17, 7). A esto, Francisco añade un tercer elemento, también 85 3 | nuestras casas, a causa de la ancianidad, de la disminución de los 86 5 | las necesidades de los ancianos). Es necesario que al coordinar 87 Pro| Fr. William Wiethorn~Fr. Andrés Stanovnik~Fr. Thaddaeus 88 Pro| Ponzalli~Fr. Aurelio Laita~Fr. Andrew Anil Sequeira~Fr. Tadeusz 89 2 | y de Santa María de los Ángeles. Nuestras Constituciones 90 1 | este mundo toda clase de angustias o tribulaciones de alma 91 Pro| Aurelio Laita~Fr. Andrew Anil Sequeira~Fr. Tadeusz Bargiel~ 92 4 | privilegiada sigue siendo la animación a nivel humano y espiritual ( 93 5 | y forasteros. Por tanto animamos a todos los hermanos a reexaminar 94 2 | de Quito y de Garibaldi animan a la inserción entre los 95 4 | opciones se expresarán no sólo animando y participando, en modo 96 Pro| al 1 de octubre de este año 1998, ha elaborado y formulado 97 Pro| en fraternidad.~Hace dos años y medio anunciamos a la 98 Pro| Quisiéramos hacer una anotación a la opción metodológica 99 3 | practicado en nuestra historia antigua y moderna ha tenido en tiempos 100 1 | modo especial los aspectos antropológicos y éticos que están implicados 101 Pro| fraternidad.~Hace dos años y medio anunciamos a la Orden nuestra intención 102 2 | inconfundible que vivir y anunciar el evangelio es igual a " 103 2 | de lobos, y confiando el anuncio evangélico, ante todo, al 104 3 | evangelización. Hoy han aparecido nuevas formas de pedir la 105 4 | fraternidad capuchina y la apertura a los necesitados no protegidos.~ 106 1 | asistencia a enfermos y apestados, limosna....). Tales valores, 107 Pro| puntos que pueden tener una aplicación inmediata y otros que eventualmente 108 2 | permitido" (n. 67,3) puede ser aplicada significativamente sólo 109 Pro| posible según su autoridad, aplicar en concreto los criterios 110 2 | en cada Circunscripción aplique esta norma a sus circunstancias 111 3 | valorizado la actividad apostólica entendida sea como acción 112 3 | apreciar todas las actividades: apostólicas, caritativas, intelectuales 113 3 | activismo, incluso de tipo apostólico. Ante esta tendencia, conviene 114 3 | de tal variedad debemos apreciar todas las actividades: apostólicas, 115 5 | persona, sino que deben ser aprobadas por los superiores mayores 116 5 | capítulo local se da el lugar apropiado para la confrontación con 117 5 | elaboren unos modelos o módulos apropiados, y estudien la oportunidad 118 5 | superiores mayores y pueden aprovecharse del asesoramiento de personas 119 5 | a través de estructuras aptas en aquellas circunscripciones 120 | aquellas 121 | aquello 122 | aquí 123 5 | inversiones en la propia área socio-económica o en los 124 3 | intelectuales.~En algunas áreas de la Orden con frecuencia 125 4 | próximo Capítulo General articule de una manera general y 126 3 | una opción por el trabajo asalariado, quizás no en fábrica, pero 127 3 | trabajo, en particular como asalariados en la condición obrera. 128 Pro| guiado el trabajo de la asamblea. Como podéis ver en el texto, 129 1 | especialmente bajo el aspecto ascético e individual; sin olvidar 130 1 | gozarnos cuando nos veamos asediados de diversas tentaciones 131 2 | las componen; además deben asegurar el constante apoyo de las 132 5 | pueden aprovecharse del asesoramiento de personas seglares competentes, 133 | así 134 1 | minoridad (predicación popular, asistencia a enfermos y apestados, 135 2 | participando de sus condiciones y aspiraciones, los impulsan al desarrollo 136 Pro| PROPOSITIONES - Assisi 1998~Roma, 4 de octubre 137 3 | Orden con frecuencia se asume personal seglar para las 138 2 | viviendo con los pobres para asumir todo cuanto haya de válido 139 3 | profesionalidad exigidas hoy día para atender a algunas actividades dan 140 5 | transparencia, es necesario que nos atenemos a los principios éticos. 141 2 | deberían incluir la selección atenta de las fraternidades de 142 3 | tendencia, conviene estar atentos a que el activismo no termine 143 1 | pobreza y en minoridad, que atrajo a Francisco personas de 144 Pro| Fr. Ermanno Ponzalli~Fr. Aurelio Laita~Fr. Andrew Anil Sequeira~ 145 1 | es humildad de corazón y ausencia de poder (cfr. Adm 2,3;3; 146 1 | puesto en mayor evidencia la austera sencillez en el modo de 147 Pro| les es posible según su autoridad, aplicar en concreto los 148 1 | Francisco la codicia y la avaricia rompen las relaciones con 149 5 | en la distribución de las ayudas necesarias para las circunscripciones 150 Pro| Señora la Santa Pobreza y nos ayude a conservarla con su santa 151 | bajo 152 5 | El estado patrimonial o balance;~Las cuentas económicas 153 Pro| Anil Sequeira~Fr. Tadeusz Bargiel~Fr. Paul Hinder~Fr. William 154 4 | internacional muy eficiente, basada en la relación Provincia/ 155 3 | obra de la creación, es un beneficio para la sociedad, une la 156 4 | la participación en los beneficios de la economía global.~ 157 3 | fundaciones, pías uniones, boletines, calendarios, etc.). No 158 4 | derecho y de la justicia. Brota de la generosidad del amor 159 2 | fuerza y a la seguridad, que brotan de la cantidad y de la riqueza 160 4 | cultura y de pueblo. No buscamos establecer un estilo de 161 5 | nivel de la Orden. En la caja de la Curia general, además 162 3 | pías uniones, boletines, calendarios, etc.). No obstante, queda 163 3 | confrontación y de apoyo.~19. La calidad de los compromisos y la 164 3 | condiciones del trabajo han cambiado: disminuye la ocupación, 165 3 | nuestra disponibilidad a cambiar o a quedarse, en base al 166 1 | estamos solos, sino que caminamos junto a tantos hombres y 167 4 | cuidado de los otros y el caminar juntos. Con tales motivaciones 168 Pro| y nos ha orientado en el camino para llegar a un consenso 169 2 | sus hermanos vayan por los caminos del mundo sin llevar nada, 170 5 | competentes, especializadas en el campo financiero y que conocen 171 1 | contenidas en el derecho Canónico y en las Constituciones. 172 4 | Const. 71,9).~26. Francisco canta con gratitud filial la reconciliación 173 2 | seguridad, que brotan de la cantidad y de la riqueza de los medios, 174 5 | que se invierten ciertas cantidades deben ser determinadas claramente 175 5 | circunscripciones que no son capaces de garantizar las necesidades 176 4 | cada provincia tenga la capacidad de responder a las necesidades 177 3 | sido un medio de inserción capilar en el pueblo y un eficaz 178 5 | corto plazo (liquidez). El capital a su disposición tiene en 179 5 | miembros de la Orden.~31. Los capítulos locales son el momento privilegiado 180 4 | pertenencia a la fraternidad capuchina y la apertura a los necesitados 181 4 | establecer un estilo de vida capuchino igual para todo el mundo, 182 5 | financiero y que conocen el carácter evangélico de nuestra Orden.~ 183 4 | nutre y quiere a su hijo carnal (cfr. 1 Tes 2,7), ¿cuánto 184 4 | transfigurar los lazos de la carne y de la sangre para poder 185 4 | todas las criaturas (cfr. Carta circular n.12). Con tal 186 3 | un apostolado humilde y casi de persona a persona con 187 4 | dimensiones esenciales de la catolicidad (LG 13). Para san Francisco, 188 1 | Orden de hermanos (cfr. 1 Cel 38). Toda nuestra espiritualidad 189 Pro| Consejo Plenario de la Orden, celebrado en Asís del 7 de septiembre 190 Pro| Orden nuestra intención de celebrar un Consejo Plenario que 191 Pro| de la Orden y el gobierno central. Como sugieren las Constituciones ( 192 4 | eventual grado mayor de centralización deberá continuar a tener 193 5 | administración económica centralizada a nivel provincial.~34. 194 | cerca 195 3 | produzca inamovilidad y cerrazón frente a las necesidades 196 2 | es igual a "nudus nudum Christum sequi".~Para él es fundamental 197 4 | lo poco que tengamos y no ciegamente dominados por la sociedad 198 | cierta 199 | ciertas 200 | cierto 201 Pro| Conferencias, provenientes de los cinco continentes.~Publicando 202 4 | las criaturas (cfr. Carta circular n.12). Con tal espíritu 203 5 | en uso hoy en la sociedad civil. Pero para nosotros existen 204 1 | desfavorecidos.~6. Para Francisco la codicia y la avaricia rompen las 205 5 | administración económica moderna y coherencia con nuestro estilo de vida.~ 206 5 | máximo de inversión para ser coherentes con nuestra confianza en 207 5 | figurar en él también el valor comercial de los bienes no instrumentales, 208 5 | Orden. Esta transparencia comienza en el hermano, continúa 209 4 | de una única familia, las comisiones de solidaridad de nuestra 210 | Cómo 211 2 | preferentemente con nuestras manos; compartiendo con ellos el pan y defendiendo 212 2 | comunión; la disponibilidad a compartir todo lo que nos pertenece. 213 4 | reconciliación de la creación y la compasión por todas las criaturas ( 214 5 | hermanos que sepan unir compe-tencia en la administración económica 215 5 | fraternidad local y tiene su complemento en la Circunscripción a 216 2 | de los hermanos que las componen; además deben asegurar el 217 1 | acción de gracias. El segundo componente de este despojo radical 218 1 | evangélico de la pobreza comporta para Francisco una elección 219 Pro| substancia del texto, ayudan a su comprensión.~Finalmente, recomendamos 220 3 | comunidad y, sobre todo, no comprometa nuestra "oración y devoción", 221 4 | sacarnos de nuestras raíces ni comprometer nuestros lazos culturales.~ 222 5 | el marco de las finanzas, compuestos por religiosos o seglares.~ 223 3 | de los modernos medios de comunicación. Nuestras fraternidades 224 Pro| alegría os presentamos las conclusiones que el VI Consejo Plenario 225 5 | suficientes para soluciones concretas (cfr. I CPO, n.53). Los 226 2 | definitivo cuando el Señor lo condujo en medio de los leprosos. 227 5 | haber escuchado la propia Conferencia, y teniendo en cuenta nuestras 228 5 | administrativo podrá ser confiado por el superior a personas 229 2 | ovejas en medio de lobos, y confiando el anuncio evangélico, ante 230 3 | sencilla. Sin embargo, no se configura sólo como trabajo manual; 231 Pro| pluriformidad. Al mismo tiempo, confirmamos con el consentimiento del 232 5 | para las misiones), debe confluir lo superfluo de cada provincia 233 3 | tal de que sea honesta y conforme a nuestro estado de menores ( 234 5 | acogedoras y en ellas se conjugue la modesta sobriedad del 235 5 | el campo financiero y que conocen el carácter evangélico de 236 1 | primer lugar, es necesario conocer los mecanismos de este nuevo " 237 1 | cursos adecuados para el conocimiento de las realidades económico-sociales 238 Pro| camino para llegar a un consenso sorprendente y amplio acerca 239 Pro| Santa Pobreza y nos ayude a conservarla con su santa operación.~ 240 5 | Constituciones (cfr. n.66,3), consideramos aceptables las formas de 241 | consigo 242 5 | posible, inversiones en consonancia con la justicia.~Evitar 243 2 | además deben asegurar el constante apoyo de las Circunscripciones 244 5 | cada Circunscripción deben constar las inversiones financieras 245 Pro| durante el Consejo Plenario, constituye la expresión de la unión 246 4 | dominados por la sociedad de consumo.~27. El principio de solidaridad 247 5 | indispensable un modelo de contabilidad bien estructurado.~33. La 248 3 | encontrar nuevas modalidades de contacto directo y personalizado 249 2 | olvidar las dimensiones contemplativa y fraterna que se expresan 250 2 | fraternidad provincial pueden contener el uso de sus recursos y 251 1 | Orden, excepto aquéllas contenidas en el derecho Canónico y 252 4 | viviendo de una manera sobria, contentos con lo poco que tengamos 253 5 | algunos criterios nacionales o continentales que regulen la cuestión 254 Pro| provenientes de los cinco continentes.~Publicando ahora el resultado 255 5 | comienza en el hermano, continúa en la fraternidad local 256 | contra 257 5 | establecido (por ejemplo, la contribución anual de las circunscripciones 258 3 | valo~zación del individuo y contribuya a las necesidades de la 259 4 | Franciscana seglar; además, contribuyan al desarrollo de movimientos 260 3 | la limosna~14. El trabajo contribuye a perfeccionar la obra de 261 3 | actividades gratuitas, siempre convencidos que el hermano no debe ser 262 2 | Testamento que su itinerario de conversión fue definitivo cuando el 263 1 | debemos tener "la firme convicción de que a nosotros no nos 264 Pro| responsabilidad y de la cooperación de todos los hermanos y 265 5 | ancianos). Es necesario que al coordinar las intervenciones de la 266 1 | opciones de pobreza llenas de coraje, como el no-uso del dinero, 267 5 | anual.~Para poder formular correctamente los presupuestos es indispensable 268 Pro| general y Definitorio~Fr. John Corriveau~Fr. Ermanno Ponzalli~Fr. 269 5 | capitales invertidos solamente a corto plazo (liquidez). El capital 270 4 | es, en primer lugar, dar cosas a los otros. Es interdependencia 271 4 | cultura de la solidaridad crea nuevos modos de entender 272 2 | pluriforme son:~ la fidelidad creativa de la fraternidad al único 273 3 | local - es útil para hacer crecer el sentido de la fraternidad, 274 5 | establezca las modalidades, y cree las estructuras necesarias 275 2 | 104,1 ; V CPO , n.25,1). Creemos que la solidaridad con los 276 2 | de válido en su forma de creer, de amar y de esperar; sirviéndoles 277 5 | general con su Definitorio creerán oportuno dar. Pero privilegiamos 278 Pro| mayoritaria del Consejo, hemos creído conveniente poner títulos 279 5 | con otras organizaciones cristianas y religiosas que trabajan 280 3 | entendida como seguimiento de Cristo, restablece la dignidad 281 3 | formación; téngase conciencia crítica de las dinámicas presentes 282 1 | entenderlos y evaluarlos críticamente, teniendo presente en particular 283 4 | y participando, en modo crítico, en los movimientos de solidaridad 284 1 | nada retener para sí (cfr. Cta O, 29). Esto significa, 285 | cual 286 5 | inversiones sólo pueden cubrir aquéllas "manifiestas necesidades" 287 1 | tribulaciones de alma o de cuerpo por la vida eterna" (Rnb 288 1 | flaquezas y en llevar a cuestas diariamente la santa cruz 289 5 | continentales que regulen la cuestión de las reservas financieras/ 290 4 | de la participación, del cuidado de los otros y el caminar 291 4 | recursos de la "madre tierra" y cuidando con sentido de responsabilidad 292 4 | Para ser solidarios se debe cuidar de todo hermano, sobre todo 293 4 | comprometer nuestros lazos culturales.~Estando nuestra fraternidad 294 4 | fraternidad diseminada en muchas culturas, deberemos buscar la equidad, 295 4 | sino la fraternidad la que cumpla estas opciones de solidaridad, 296 Pro| función de una propuesta, cuya finalidad es sobre todo 297 Pro| redacción según las indicaciones dadas por el mismo Consejo Plenario. 298 4 | A quien tiene le será dado, y a quien no tiene le será 299 3 | gente nos da porque nosotros damos a los pobres; debemos recoger 300 3 | activismo no termine por dañar la vida fraterna, eliminando 301 4 | transformaciones que se van dando en la Orden exigen una revisión 302 3 | de trabajo al que hay que darle la dignidad y el espacio 303 3 | actividad individual se siempre un diálogo o discernimiento 304 3 | No obstante, queda el deber de encontrar nuevas modalidades 305 1 | el IV CPO (cfr. n.51). Se deberán tener presentes de un modo 306 3 | quien no toma parte en él debilita la fraternidad (cfr. IV 307 5 | Constituciones (cfr. nn. 67,7; 73,1), decida a nivel de Definitorio, 308 5 | diversos. El órgano de las decisiones y el control lo tiene siempre 309 1 | nuevos contextos, Pablo VI (Declaración del 4 de marzo de 1970) 310 1 | de 1970) abrogó todas las declaraciones pontificias que durante 311 1 | Constituciones. Con esto declaró que los franciscanos no 312 2 | compartiendo con ellos el pan y defendiendo sus derechos. Ser pobres 313 4 | Sollicitudo rei socialis define la virtud moral de la solidaridad 314 4 | San Francisco subraya esta definición de la solidaridad al proclamar 315 2 | itinerario de conversión fue definitivo cuando el Señor lo condujo 316 | dejar 317 2 | haciéndonos disponibles a dejarnos enseñar por los pobres y 318 3 | la acogida y el silencio delante de Dios no sirvieran para 319 Pro| y su definitorio con 31 delegados de las Conferencias, provenientes 320 4 | nadie sienta vergüenza de depender de los demás (cfr. Rnb 9, 321 3 | ocupaciones humildes, fatigosas y dependientes. Se trata de nuestra participación 322 2 | el pan y defendiendo sus derechos. Ser pobres con los pobres, 323 1 | preparación frente a los desafíos del mundo actual, se programen 324 1 | persona y de la creación, desea proponerse como un modo 325 3 | fenómeno era motivado por el deseo de inmersión o "encarnación" 326 1 | la promoción de los más desfavorecidos.~6. Para Francisco la codicia 327 1 | segundo componente de este despojo radical es más doloroso: 328 1 | el Verbo de Dios, que "se despojó de sí mismo, tomando condición 329 5 | inversiones financieras destinadas sea al servicio de la provincia 330 5 | las inversiones debe ser destinado exclusivamente a esas mismas 331 1 | ambición y la competencia deterioran el sentido de la fraternidad 332 4 | la solidaridad como "una determinación firme y perseverante a empeñarse 333 3 | nosotros. Pero queda siempre determinante la fraternidad (Const. 77, 334 5 | necesidades; en vez de determinar la suma mínima que se ha 335 3 | comprometa nuestra "oración y devoción", quitando de esta manera 336 1 | flaquezas y en llevar a cuestas diariamente la santa cruz de nuestro 337 Pro| mismo Consejo Plenario. Dicha comisión, siempre de acuerdo 338 1 | renovado de fraternidad, la difusión de la Orden en todo el mundo 339 Pro| pobreza evangélica en su dimensión comunitaria e institucional. 340 3 | conciencia crítica de las dinámicas presentes en el mundo del 341 Pro| pierdan su valor como norma directiva para toda la Orden (cfr. 342 3 | modalidades de contacto directo y personalizado con la gente 343 4 | en cuanto posible, sean dirigidas con la colaboración, a diversos 344 3 | dé siempre un diálogo o discernimiento comunitario (cfr. Const. 345 2 | pobres, que no se hace a discreción de cada uno de los hermanos, 346 4 | Estando nuestra fraternidad diseminada en muchas culturas, deberemos 347 3 | de la ancianidad, de la disminución de los hermanos o de sus 348 3 | del trabajo han cambiado: disminuye la ocupación, la condición 349 5 | consentimiento del definitorio dispone para responder a estas exigencias, 350 5 | mejorar la justicia en la distribución de las ayudas necesarias 351 Pro| atención y respeto nuestra rica diversidad cultural y nos ha orientado 352 4 | la economía global dan un diverso y trágico significado a 353 Pro| hermanos (cfr. Const. 23,6), divulgar, estudiar y, por cuanto 354 Pro| desde el punto de vista doctrinal. Los elementos doctrinales, 355 Pro| doctrinal. Los elementos doctrinales, también presentes, están 356 Pro| Propositiones, en vez de elaborar un documento como había sucedido en los 357 1 | este despojo radical es más doloroso: debemos tener "la firme 358 4 | tengamos y no ciegamente dominados por la sociedad de consumo.~ 359 4 | 21. La condivisión de los dones entre las distintas iglesias 360 Pro| pobreza en fraternidad.~Hace dos años y medio anunciamos 361 4 | ecumenismo franciscano y eclesial, el diálogo interreligioso 362 4 | movimientos de solidaridad y de ecología, sino también, y sobre todo, 363 5 | De hecho, también nuestra ecomía debe ser expresión de fraternidad 364 5 | necesario que en toda relación ecónomica anual a nivel de fraternidad, 365 1 | conocimiento de las realidades económico-sociales y las experiencias de trabajo ( 366 4 | desarrollo de movimientos como el ecumenismo franciscano y eclesial, 367 3 | para los demás, con valor educativo también para nosotros. Pero 368 5 | preciso respetar:~Evaluar los efectos tanto positivos como negativos 369 Pro| octubre de este año 1998, ha elaborado y formulado sobre el tema 370 5 | fin, las circunscripciones elaboren unos modelos o módulos apropiados, 371 1 | comporta para Francisco una elección de minoridad. Ser menores 372 1 | en su seguimiento, hemos elegido voluntariamente la pobreza: 373 Pro| de vista doctrinal. Los elementos doctrinales, también presentes, 374 3 | dañar la vida fraterna, eliminando los espacios de reflexión, 375 | ello 376 2 | social y la residencia, emigrando del centro hacia la periferia 377 Pro| Fraternidad de la Orden se ha empeñado en la preparación de este 378 4 | pobre que él, nos debemos empeñar en escuchar sobre todo a 379 4 | determinación firme y perseverante a empeñarse en el bien común, esto es, 380 4 | espíritu los hermanos se empeñen por la paz, la justicia 381 2 | experiencias.~11. Francisco encarnó la radicalidad evangélica 382 1 | la problemática moral que encierra el mundo de la economía. 383 1 | justicia y la paz. ~8. Para no encontrarnos sin preparación frente a 384 4 | interreligioso e interracial, los encuentros entre el Norte y el Sur, 385 Pro| tendrá en el próximo mes de enero, a fin de poder ver los 386 1 | hizo pobre a fin de que os enriquecierais con su pobreza" (2 Cor 8, 387 2 | haciéndonos disponibles a dejarnos enseñar por los pobres y a poner 388 4 | solidaridad crea nuevos modos de entender y de vivir las relaciones 389 1 | nuevo "orden" económico, entenderlos y evaluarlos críticamente, 390 5 | también necesaria para las entidades provinciales administradas 391 4 | la obligación jurídica y entra en la esfera del amor recíproco " 392 4 | Constituciones: "las fraternidades entreguen los bienes no necesarios 393 3 | cada comunidad un justo equilibrio entre actividades remuneradas, 394 3 | de trabajo". El fenómeno era motivado por el deseo de 395 Pro| Definitorio~Fr. John Corriveau~Fr. Ermanno Ponzalli~Fr. Aurelio Laita~ 396 | esa 397 | esas 398 3 | del Espíritu, y como si la escucha, la acogida y el silencio 399 5 | circunscripción, después de haber escuchado la propia Conferencia, y 400 4 | los bienes de la sociedad; escuchando el grito de los pobres debemos 401 4 | nos debemos empeñar en escuchar sobre todo a aquéllos que 402 2 | también la pobreza, elemento esencial de nuestra vida, debe ser 403 4 | es una de las dimensiones esenciales de la catolicidad (LG 13). 404 4 | obligación jurídica y entra en la esfera del amor recíproco "porque 405 2 | En consecuencia, debemos esforzarnos por actuar modelos de evangelización 406 3 | que darle la dignidad y el espacio conveniente. Además de esto, 407 1 | tener presentes de un modo especial los aspectos antropológicos 408 5 | personas seglares competentes, especializadas en el campo financiero y 409 2 | norma a sus circunstancias específicas. Con la introducción del 410 5 | están presentes en un amplio espectro de situaciones económicas 411 5 | las inversiones únicamente especulativas.~En cuanto posible, hacer 412 5 | sociales con alquileres no especulativos.~41. Se organicen cursos 413 2 | social y cultural y a la esperanza de la vida futura" (Const. 414 2 | forma de creer, de amar y de esperar; sirviéndoles preferentemente 415 1 | 1 Cel 38). Toda nuestra espiritualidad y tradición ha resaltado 416 1 | que los franciscanos no estaban ya vinculados a las opciones 417 3 | nuestra Orden una mayor estabilidad de oficios y de presencias, 418 4 | funcional una nueva estructura estable de solidaridad entre las 419 5 | superior mayor con su consejo establece el techo máximo dentro del 420 5 | Curia general, además de lo establecido (por ejemplo, la contribución 421 5 | criterios de solidaridad establecidos en este VI CPO, cada circunscripción, 422 5 | general con su Definitorio establezca las modalidades, y cree 423 4 | nuestros lazos culturales.~Estando nuestra fraternidad diseminada 424 3 | transforme esto mismo en algo estático. Para evitar la pérdida 425 | éste 426 Pro| hermanos, ha hecho una revisión estilística y literaria de las "Propositiones". 427 Pro| los Hermanos de la Orden~~Estimados hermanos:~Con gran alegría 428 5 | solidaridad (por ejemplo, los estipendios de las misas, los donativos 429 | Estos 430 3 | instauraba relaciones más estrechas con las personas, y siempre 431 5 | modelo de contabilidad bien estructurado.~33. La fraternidad local 432 1 | comunitario, institucional y estructural.~5. Dentro del movimiento 433 5 | o módulos apropiados, y estudien la oportunidad de una administración 434 3 | espacios de reflexión, de estudio, de intercambio entre los 435 1 | o de cuerpo por la vida eterna" (Rnb 17,8) y "gloriarnos 436 5 | inversión ("responsabilidad ética"), promoviendo, en cuanto 437 5 | al juicio de las normas éticas. A tal fin puede revelarse 438 5 | estas exigencias, venga evaluada en cada Capítulo.~ ~ 439 3 | que el hermano no debe ser evaluado por el trabajo que realiza 440 1 | económico, entenderlos y evaluarlos críticamente, teniendo presente 441 Pro| preparación de este importante evento, que ha tenido su desarrollo 442 4 | pueblos" (Const.67,4). Un eventual grado mayor de centralización 443 5 | de cada provincia y los eventuales donativos no utilizados ( 444 1 | Capuchinos han puesto en mayor evidencia la austera sencillez en 445 3 | sustento.~Por eso queremos evidenciar aquí algunos aspectos: que 446 1 | individual; sin olvidar evidentemente el aspecto comunitario y 447 5 | utilizados (cfr. Const. 67,7). Se eviten inversiones a largo plazo 448 | excepto 449 3 | llevarnos a una confianza excesiva en el hacer y a un protagonismo 450 5 | inversiones debe ser destinado exclusivamente a esas mismas necesidades; 451 5 | Superior sean transparentes y exhaustivas, aún en el aspecto económico. 452 5 | dispone para responder a estas exigencias, venga evaluada en cada 453 1 | tercer elemento, también exigente: "y debemos gozarnos cuando 454 3 | compromisos y la profesionalidad exigidas hoy día para atender a algunas 455 Pro| que eventualmente podrían exigir ser tratados en el Capítulo 456 5 | civil. Pero para nosotros existen condiciones que es preciso 457 4 | las relaciones fraternas existentes históricamente entre las 458 2 | contemplativa y fraterna que se expresan visiblemente en la vida 459 4 | futuras. Tales opciones se expresarán no sólo animando y participando, 460 1 | vida, se expresa también exteriormente; es humildad de corazón 461 2 | de apostolado, el estilo externo de nuestra presencia.~Los 462 3 | para nada. ~18. El trabajo "extraconventual" o para terceros, incluso 463 3 | asalariado, quizás no en fábrica, pero sí en ocupaciones 464 5 | transparencia expresa y facilita la fraternidad y la solidaridad 465 1 | la minoridad resultaría falsa.~Por otra parte, pobreza 466 4 | incluir la atención a las familias de origen de los hermanos, 467 3 | en ocupaciones humildes, fatigosas y dependientes. Se trata 468 1 | propiedades; el compromiso en favor de un desarrollo "racional".~ 469 Pro| ha ofrecido y que pueda favorecer el proceso de una adecuada 470 1 | reafirmamos humildemente y con fe el valor de la pobreza evangélica 471 3 | fraternidades de trabajo". El fenómeno era motivado por el deseo 472 5 | estado de cuentas, debe figurar en él también el valor comercial 473 1 | muerte y muerte de cruz" (Fil 2,7), es el fundamento y 474 4 | Francisco canta con gratitud filial la reconciliación de la 475 Pro| ayudan a su comprensión.~Finalmente, recomendamos sentidamente 476 5 | especializadas en el campo financiero y que conocen el carácter 477 5 | o en otros instrumentos financieros, debe ser regulado y sometido 478 5 | competentes en el marco de las finanzas, compuestos por religiosos 479 5 | posible, sean destinados a fines sociales con alquileres 480 1 | gloriarnos en nuestras flaquezas y en llevar a cuestas diariamente 481 Pro| de todos los hermanos y fomentará la unión y la comunión de 482 4 | Orden exigen una revisión a fondo para que podamos continuar 483 4 | personal seglar competente y formado en los valores de la solidaridad. 484 Pro| poner títulos que, aún no formando parte de la substancia del 485 Pro| año 1998, ha elaborado y formulado sobre el tema Vivir la pobreza 486 5 | presupuesto anual.~Para poder formular correctamente los presupuestos 487 2 | nuestra tradición como "frailes del pueblo".~San Francisco 488 1 | opciones fundamentales del franciscanismo, tales como: la austeridad 489 1 | maestras de la tradición franciscano-capuchina. Una pobreza evangélica 490 Pro| experiencia de los días vividos fraternalmente durante el Consejo Plenario, 491 4 | en cuenta las relaciones fraternas existentes históricamente 492 2 | Ser pobres con los pobres, fraternizar con ellos, forma parte integrante 493 3 | nosotros y con el pueblo, y fuente primaria de sustento.~Por 494 3 | 3. Fuentes de sustento: el trabajo 495 3 | como si el Reino de Dios no fuera obra del Espíritu, y como 496 4 | todavía más urgente porque las fuerzas del mercado de la economía 497 | fuese 498 Pro| presentes, están más bien en función de una propuesta, cuya finalidad 499 4 | de una manera general y funcional una nueva estructura estable 500 3 | secretariados misioneros, fundaciones, pías uniones, boletines, 501 1 | de vivir algunas opciones fundamentales del franciscanismo, tales 502 1 | de cruz" (Fil 2,7), es el fundamento y el modelo de nuestra pobreza


00958-funda | futur-tenor | tenta-zacio

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License