Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
John Corriveau
Ministro General
OFMCap
Vivir la pobreza en fraternidad

IntraText CT - Texto

  • PROPOSITIONES -  Assisi 1998
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

PROPOSITIONESAssisi 1998

Roma, 4 de octubre de 1998
Solemnidad de S. Francisco

Prot. 00958/98

A todos los Hermanos de la Orden


Estimados hermanos:

Con gran alegría os presentamos las conclusiones que el VI Consejo Plenario de la Orden, celebrado en Asís del 7 de septiembre al 1 de octubre de este año 1998, ha elaborado y formulado sobre el tema Vivir la pobreza en fraternidad.

Hace dos años y medio anunciamos a la Orden nuestra intención de celebrar un Consejo Plenario que tratase la pobreza evangélica en su dimensión comunitaria e institucional. Durante todo este tiempo, la Fraternidad de la Orden se ha empeñado en la preparación de este importante evento, que ha tenido su desarrollo en Asís, donde se han reunido el ministro general y su definitorio con 31 delegados de las Conferencias, provenientes de los cinco continentes.

Publicando ahora el resultado del trabajo, estamos seguros, hermanos, de ofreceros un válido instrumento que, junto a la experiencia de los días vividos fraternalmente durante el Consejo Plenario, constituye la expresión de la unión vital entre toda la fraternidad de la Orden y el gobierno central. Como sugieren las Constituciones (cfr. 123,1), esto servirá para promover la conciencia de la mutua responsabilidad y de la cooperación de todos los hermanos y fomentará la unión y la comunión de la Orden en la pluriformidad. Al mismo tiempo, confirmamos con el consentimiento del definitorio general el resultado de las reflexiones del VI Consejo Plenario, de modo que no pierdan su valor como norma directiva para toda la Orden (cfr. Const.123,6).

Por nuestra parte hemos decidido estudiar el texto durante la reunión que el definitorio tendrá en el próximo mes de enero, a fin de poder ver los puntos que pueden tener una aplicación inmediata y otros que eventualmente podrían exigir ser tratados en el Capítulo general. En todo caso, es nuestra intención aceptar todo lo que la reflexión de este Consejo Plenario nos ha ofrecido y que pueda favorecer el proceso de una adecuada renovación de la Orden.

Quisiéramos hacer una anotación a la opción metodológica que ha guiado el trabajo de la asamblea. Como podéis ver en el texto, el Consejo Plenario ha decidido adoptar el método de las Propositiones, en vez de elaborar un documento como había sucedido en los precedentes Consejos Plenarios. Las Propositiones no tienen como finalidad desarrollar y profundizar un tema desde el punto de vista doctrinal. Los elementos doctrinales, también presentes, están más bien en función de una propuesta, cuya finalidad es sobre todo operativa. El método de las Propositiones ha permitido la participación y el intercambio intenso entre los participantes. Ha hecho posible reconocer, evaluar y acoger con atención y respeto nuestra rica diversidad cultural y nos ha orientado en el camino para llegar a un consenso sorprendente y amplio acerca de los diversos y aún diferentes puntos de vista de los hermanos.

El presente texto ha sido reexaminado por una pequeña comisión de redacción según las indicaciones dadas por el mismo Consejo Plenario. Dicha comisión, siempre de acuerdo con las sugerencias de los hermanos, ha hecho una revisión estilística y literaria de las "Propositiones". Además, siguiendo la opinión mayoritaria del Consejo, hemos creído conveniente poner títulos que, aún no formando parte de la substancia del texto, ayudan a su comprensión.

Finalmente, recomendamos sentidamente a los superiores mayores y a los guardianes, como primeros responsables de la formación de los hermanos (cfr. Const. 23,6), divulgar, estudiar y, por cuanto les es posible según su autoridad, aplicar en concreto los criterios propuestos por este Consejo Plenario para vivir la pobreza evangélica en fraternidad.

El Espíritu del Señor inspire a todos los hermanos un renovado amor a nuestra Señora la Santa Pobreza y nos ayude a conservarla con su santa operación.

El Ministro general y Definitorio
Fr. John Corriveau
Fr. Ermanno Ponzalli
Fr. Aurelio Laita
Fr. Andrew Anil Sequeira
Fr. Tadeusz Bargiel
Fr. Paul Hinder
Fr. William Wiethorn
Fr. Andrés Stanovnik
Fr. Thaddaeus Ruwaichi




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License