Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
John Corriveau
Ministro General
OFMCap
Vivir la pobreza en fraternidad

IntraText CT - Texto

  • 4. Hermanos pobres y solidarios
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

4. Hermanos pobres y solidarios

21. La condivisión de los dones entre las distintas iglesias locales es una de las dimensiones esenciales de la catolicidad (LG 13). Para san Francisco, la condivisión de bienes va más allá de la obligación jurídica y entra en la esfera del amor recíproco "porque si la madre nutre y quiere a su hijo carnal (cfr. 1 Tes 2,7), ¿cuánto más amorosamente debe cada uno querer y nutrir a su hermano espiritual?" (Rb 6,8). La Sollicitudo rei socialis define la virtud moral de la solidaridad como "una determinación firme y perseverante a empeñarse en el bien común, esto es, en el bien de todos y de cada uno, porque todos somos responsables de todos" (SRS 38). San Francisco subraya esta definición de la solidaridad al proclamar la visión de una fraternidad en la que nadie sienta vergüenza de depender de los demás (cfr. Rnb 9, 6 -7). De hecho, Francisco afirma claramente que la dependencia es una consecuencia de la creación y de la redención, y por tanto es un derecho (cfr. Rnb 9, 8). Además la interdependencia exige el don teologal del amor que enriquece a quien da y a quien recibe del mismo modo (cfr. Rnb 9,9). La comunión fraterna y la interdependencia deben inspirar y definir nuestras estructuras de solidaridad entre las fraternidades locales, provinciales e internacionales, así como nuestra interacción con el mundo y en particular con el mundo de los pobres.

22. La solidaridad no es, en primer lugar, dar cosas a los otros. Es interdependencia mutua y fraternidad. La cultura de la solidaridad crea nuevos modos de entender y de vivir las relaciones con los otros. Francisco, yendo a los leprosos, cambió su modo de relacionarse con ellos. Para ser solidarios se debe cuidar de todo hermano, sobre todo de aquellos que son excluidos de la condivisión de los bienes de la sociedad; escuchando el grito de los pobres debemos actuar para que la solidaridad global llegue a ser un nuevo orden social.

23. En las diversas formas de solidaridad ad extra hay que incluir la atención a las familias de origen de los hermanos, según la invitación de Francisco a respetar la madre de un hermano como suya propia. Parece útil sugerir que sea no el individuo, sino la fraternidad la que cumpla estas opciones de solidaridad, teniendo presente también en la confrontación comunitaria la invitación evangélica a transfigurar los lazos de la carne y de la sangre para poder vivir con plenitud la pertenencia a la fraternidad capuchina y la apertura a los necesitados no protegidos.

La Orden ha tenido en el pasado una estructura de solidaridad internacional muy eficiente, basada en la relación Provincia/Misión. Las transformaciones que se van dando en la Orden exigen una revisión a fondo para que podamos continuar viviendo esa solidaridad según el espíritu de san Francisco. Con tal finalidad presentamos las siguientes propuestas:

Porque somos una Orden de Hermanos, la solidaridad debe pasar de una fraternidad a otra y no sólo de un individuo a otro.

Debemos vivir la pobreza evangélica en el contexto de la cultura particular en la que estamos insertados, vinculados a un pueblo concreto. Por eso, la solidaridad internacional no debe sacarnos de nuestras raíces ni comprometer nuestros lazos culturales.

Estando nuestra fraternidad diseminada en muchas culturas, deberemos buscar la equidad, más que la igualdad. La equidad exige que cada provincia tenga la capacidad de responder a las necesidades de los hermanos y de los ministerios según la medida de los propios contextos de cultura y de pueblo. No buscamos establecer un estilo de vida capuchino igual para todo el mundo, y, sin embargo, es necesario que los hermanos en todo el mundo, liberados de la miseria, vivan en unas condiciones de vida aceptables.

El principio de subsidiariedad exige que ninguna Provincia tenga el derecho de pedir a las otras lo que puede ser provisto mediante el trabajo de los hermanos y la limosna.

La solidaridad franciscana va más allá del derecho y de la justicia. Brota de la generosidad del amor fraterno.

Una solidaridad eficaz exige transparencia de parte de quien da y de quien recibe.

Las estructuras actuales de solidaridad entre las circunscripciones de la Orden no parecen responder adecuadamente a nuestra condición de hermanos que pertenecen a la misma familia. Por tanto el próximo Capítulo General articule de una manera general y funcional una nueva estructura estable de solidaridad entre las circunscripciones y las conferencias, entre ellas y con toda la Ordenteniendo presente cuanto dicen las Constituciones: "las fraternidades entreguen los bienes no necesarios a los superiores mayores para las necesidades de las circunscripciones, o a los pobres, o para el desarrollo de los pueblos" (Const.67,4). Un eventual grado mayor de centralización deberá continuar a tener en cuenta las relaciones fraternas existentes históricamente entre las circunscripciones.

Ya que somos miembros de una única familia, las comisiones de solidaridad de nuestra Orden deberían incluir no sólo representantes de las Provincias que dan, sino también de aquéllas que reciben.

25. Nuestra solidaridad hacia los últimos y los que sufren se expresa de un modo correcto también en estructuras/obras sociales y caritativas. Sean administradas según las leyes y, en cuanto posible, sean dirigidas con la colaboración, a diversos niveles, de personal seglar competente y formado en los valores de la solidaridad. Nuestra tarea específica y privilegiada sigue siendo la animación a nivel humano y espiritual (cfr. Const. 71,9).

26. Francisco canta con gratitud filial la reconciliación de la creación y la compasión por todas las criaturas (cfr. Carta circular n.12). Con tal espíritu los hermanos se empeñen por la paz, la justicia y la integridad de la creación, usando con parsimonia los recursos de la "madre tierra" y cuidando con sentido de responsabilidad fraterna de los últimos (V CPO, n.65), de los que no tienen voz, de las generaciones futuras. Tales opciones se expresarán no sólo animando y participando, en modo crítico, en los movimientos de solidaridad y de ecología, sino también, y sobre todo, viviendo de una manera sobria, contentos con lo poco que tengamos y no ciegamente dominados por la sociedad de consumo.

27. El principio de solidaridad debe promover la cultura de la participación, del cuidado de los otros y el caminar juntos. Con tales motivaciones los hermanos vayan adelante en su empeño de solidaridad fraterna con todos los hombres de buena voluntad y, en particular, con las hermanas de la segunda Orden y con los hermanos y las hermanas de la Orden Franciscana seglar; además, contribuyan al desarrollo de movimientos como el ecumenismo franciscano y eclesial, el diálogo interreligioso e interracial, los encuentros entre el Norte y el Sur, etc.

28. La solidaridad franciscana es una realidad amplia; incluye la responsabilidad de todos y hacia todos los hombres, y el respeto por la integridad de la creación. Somos hermanos de todos los pueblos y de todas las criaturas (V CPO, n.28). Una solidaridad global es hoy todavía más urgente porque las fuerzas del mercado de la economía global dan un diverso y trágico significado a las palabras de Jesús:" A quien tiene le será dado, y a quien no tiene le será quitado aquello que tiene" (Mt 13,12). Teniendo presente el ejemplo de san Francisco que no podía soportar la vista de una persona que fuese más pobre que él, nos debemos empeñar en escuchar sobre todo a aquéllos que son excluidos de la participación en los beneficios de la economía global.




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License