Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Elías Royón, SJ
Animacion vocacional "por contagio"…

IntraText CT - Texto

Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

¿Qué visibilidad?

Pero ¿de qué visibilidad se trata? Porque hoy la "visibilidad" la determinan los medios de comunicación social; para la gente es visible lo que les llega por la televisión, la radio o la prensa; en definitiva, lo que los medios juzgan importante o consideran "noticia", eso es lo único que es "visible"; y, sin embargo, aunque deberíamos saber usarlos y no estar ausentes de ellos, no es ésta la visibilidad que deseamos para la vida consagrada. Tampoco se trata de esa visibilidad que se confunde o identifica con el poder, el influjo, la eficacia, más en coherencia con los criterios de la visibilidad mundana que con los criterios de los frutos de que habla Jesús.

Porque Jesús habla también de frutos, de eficacia apostólica; incluso maldice la higuera que no puede saciar su hambre con higos (Mc 11,12-14); y condiciona el conocimiento del corazón del hombre a la visibilidad de los frutos: "por sus frutos los conoceréis; todo árbol bueno da frutos buenos..." (Mt 7,16-20); o afirma que no se puede ocultar una ciudad situada en la cima de un monte (Mt 5,14) y se complace en que las buenas obras de sus discípulos sean contempladas por los hombres y den gloria al Padre del Cielo (Mt 5,16). Pero Jesús habla de unos frutos, de una visibilidad que no lleva al protagonismo ni a brillar con luz propia, sino a ser la luz que hace patente el Evangelio en el mundo.

En una cultura que elogia y premia la eficacia y el éxito, que fomenta la competitividad y la lucha individualista por los primeros puestos, la visibilidad que la vida consagrada debe buscar es la transparencia del evangelio; una transparencia en el modo de vivir y actuar que hagan visibles a nuestros contemporáneos las actitudes de Jesús y los valores de las Bienaventuranzas, que en modo alguno pueden confundirse con las campañas de imagen, tan de actualidad, de las empresas y de los políticos.

Se trata también de una visibilidad que sea expresión de lo que cada familia religiosa es, y signo de lo que le distingue y le es peculiar dentro de la Iglesia en su seguimiento a Jesús. Es lo que le ha sido concedido como don carismático del Espíritu y que a lo largo de la historia se ha ido plasmando en formas concretas. Una visibilidad que muestra la coherencia de vida y misión de cada Instituto; es decir, la coherencia entre lo que se afirma en los principios constitucionales, en los programas de los Capítulos generales y aquello que se vive día a día en la realidad concreta de nuestras comunidades y obras apostólicas.

Debemos decir finalmente, que para comprender en su totalidad esta visibilidad de la vida consagrada, será necesario tener en cuenta el ambiente cultural en que se manifiesta.

¿En qué rasgos, pues, de la vida consagrada está hoy presente, o debería estar presente, esta visibilidad evangélica capaz sin duda de suscitar vocaciones por contagio y ayudar a la "renovación" deseada ? Expondré a continuación sólo algunos de los componentes de la vida consagrada que se suelen consideran más significativos.




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License