Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Congregación para el Clero
Directorio catequístico general

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
100-conco | concu-evang | event-milic | milit-revel | reves-se

                                                        negrita = Texto principal
     Parte,  Capítulo, Párrafo                          gris = Texto de comentario
1 VI, 1,60| OBJETO~ ~100. El objeto de esta investigación 2 VI, 1,61| MODALIDAD~ ~101. En este trabajo que presenta 3 VI, 1,62| RESULTADOS~ ~102. El análisis de la situación 4 V,11 | Filius, C. IV. Dz. 3015 - 1020). Para asegurar la coherencia 5 VI, 2,63| EL PROGRAMA DE ACCION~ ~103. Después de haber explorado 6 VI, 2,64| LAS METAS~ ~104. Las metas pastorales pueden 7 VI, 2,65| LOS MEDIOS~ ~105. Los medios a usar son sobretodo: 8 VI, 2,66| LAS NORMAS~ ~106. Las normas sobre la catequesis 9 VI, 2,67| DE LA RESPONSABILIDAD~ ~107. Conviene ante todo hacer 10 VI, 3,68| FORMACION CATEQUISTICA~ ~ ~108. Cualquiera actividad pastoral- 11 VI, 3,69| Y ESCUELAS CATEQUISTAS~ ~109. Se deben fomentar y crear 12 VI, 3,71| FORMACION CATEQUISTICA~ ~111. El fin esencial de la formación 13 VI, 3,72| ANTROPOLOGICA, METODOLOGICA~ ~112. a) La doctrina. La necesidad 14 VI, 3,73| ARTE DE DAR CATECISMO~ ~113. Se requiere Una preparación- 15 VI, 3,74| ESPIRITUAL DE LOS CATEQUISTAS~ ~114. La misión que el catequista 16 VI, 3,75| FORMACION DE LOS CATEQUISTAS~ ~115. Es necesario que las autoridades 17 VI, 4,76| INSTRUMENTOS DE TRABAJO~ ~116. Entre los principales instrumentos 18 VI, 4,77| DIRECTORIOS CATEQUISTICO~ ~117. Los directorios tienen 19 VI, 4,78| LOS PROGRAMAS~ ~118. Los programas precisan, 20 VI, 4,79| LOS CATECISMOS~ ~119. Hay que darles gran importancia 21 VI, 4,80| LOS TEXTOS DIDACTICOS -~ ~120. Los textos - didácticos 22 VI, 4,81| GUIAS PARA LOS CATEQUISTAS~ ~121 Estas guías deben contener:~ ~— 23 VI, 4,82| LOS MEDIOS AUDIOVISUALES~ ~122. Los medios audiovisuales 24 VI, 4,83| LOS ‘MASS MEDÌÀ"~ ~123. Los mas media tienen el 25 VI, 4,84| ENSEÑANZA PROGRAMADA~ ~124. En el ámbito de los medios 26 VI, 5 | ORGANIZACION DE LA CATEQUESIS~ ~125. En el ámbito de la Conferencia 27 VI, 5,85| ESTRUCTURAS DIOCESANAS~ ~126. Con el decreto "Provido 28 VI, 5,86| ESTRUCTURAS REGIONALES~ ~127. Es provechoso que varias 29 VI, 5,87| ESTRUCTURAS NACIONALES~ ~128. Es indispensable que la 30 VI, 6,88| CATEQUESIS Y PASTORAL~ ~129. Supuesto que todo acto 31 VI, 6,89| CATECUMENADO DE LOS ADULTOS~ ~130. El catecumenado de los 32 VI, 7,90| INVESTIGACION CIENTIFICA~ ~131. Sin la investigación científica 33 VI, 8,91| COOPERACION INTERNACIONAL~ ~132. El Colegio Apostólico es 34 VI, 8,92| LA SANTA SEDE~ ~133. Como ‘Pedro fue constituido 35 VI, 8,93| Secret. Est. 20. Ag. 1969. N. 143741).~ ~ 36 III, 2,42| consustancial al Padre" (Dz. Sch. 150).~ ~La recta interpretación 37 VI, 5,85| Sane", (Cfr. ASS, 1935, p. 151 Sig.) se constituyó el Oficio 38 III, 2,44| sacramentis, Dz. - Sch., 1601).~ ~Pero la misma Iglesia, 39 III, 2,44| sacrificio Missae, - Dz., Sch., 1743).~ ~La acción sacramental 40 Ap, 5 | Secretaría de Estado N. 177335 del 18 de Marzo 1971, ha 41 III, 2,48| matrimonii, Dz. - Sch., 1810), debemos dar una peculiar 42 VI, 5,85| Provido Sane", (Cfr. ASS, 1935, p. 151 Sig.) se constituyó 43 III, 2,40| Enc. Humani generis, ASS, 1950, p. 575; GS. 12, 14). Hay 44 I, 4 | Apost. Humanas Salutis, AAS, 1962, p. 6).~ ~ 45 III, 2,54| y llevar a plena madurez 1a comunión de los hombres 46 V,20 | Populor. Prog. AAS. 1967, p. 257-299) no puede escapar a 47 V,20 | Prog. AAS. 1967, p. 257-299) no puede escapar a la atención 48 III, 2,38| dogm. Dei Filius, Dz.—Sch. 3004-3005, 3026), puede conocer 49 III, 2,38| Dei Filius, Dz.—Sch. 3004-3005, 3026), puede conocer a 50 II, 2,25| Const. Dei Filius, Dz. Sch. 3014).~ ~- De todo esto se desprende 51 V,11 | Dei Filius, C. IV. Dz. 3015 - 1020). Para asegurar la 52 III, 1,31| Const. Dei Filius, Dz. Sch., 3016).~ ~La catequesis, por tanto, 53 IV, 3 | Const. Dog. Dei Filius, Dz. 3020, 3043).~ ~Las fórmulas tradicionales 54 III, 2,38| Filius, Dz.—Sch. 3004-3005, 3026), puede conocer a Dios principio 55 IV, 3 | Dog. Dei Filius, Dz. 3020, 3043).~ ~Las fórmulas tradicionales 56 II, 2,24| FIDELIDAD A DIOS Y AL HOMBRE~ ~34. La catequesis guarda fidelidad 57 III, 0,26| FINALIDAD DE ESTA PARTE~ ~ ~36. La fe cuya maduración busca 58 III, 1 | Y DIFERENTES LENGUAJES~ ~37. La Revelación es la manifestación 59 III, 1,30| TRINITARIO DE LA CATEQUESIS~ ~41. Así como Cristo es el centro 60 III, 2,51| fidei ri. 16. AAS. 1968, p. 439).~ ~El pecado se ha hecho 61 III, 2,56| Fidei n. 27, AAS, 1965, p. 444).~ ~ 62 III, 1,35| METODOLOGIA CATEQUISTICA~ ~46. Las normas arriba indicadas 63 III, 2,48| Vitae, n. 4, ASS, 1968, p. 483), y tomando en cuenta el 64 III, 2,48| Vitae, n. 14, AAS, 1968, p, 490).~Dado que N.S. Jesucristo — 65 III, 2,42| UNIDAD DE PERSONA DIVINA~ ~53. Este gran misterio, Cristo 66 III, 2,44| SACRAMENTO PRIMORDIAL~ ~55. El misterio de Cristo se 67 III, 2,45| SU NATURALEZA INTEGRAL~ ~56. Cuidado de la catequesis 68 III, 2,46| CATEQUESIS DE LOS SACRAMENTOS~ ~57. El bautismo lava al hombre 69 II, 2,17| mayo 1967, AAS. 1967, p. 574-592).~ ~ 70 III, 2,40| Humani generis, ASS, 1950, p. 575; GS. 12, 14). Hay que tomarla 71 III, 2,47| TODA LA VIDA SACRAMENTAL~ ~58. Sin duda la Eucaristía 72 Ap, 2 | Singulari, 1, AAS, 1910, p. 582).~ ~Será cosa laudable que 73 Ap, 5 | Singulari VII. AAS, 1910, p. 583). Apenas se salva el derecho 74 II, 2,17| 1967, AAS. 1967, p. 574-592).~ ~ 75 III, 2,49| EL HOMBRE NUEVO~ ~60. El hombre al recibir el 76 III, 2,53| PERFECCION DE LA CARIDAD~ ~64. La acción del Espíritu 77 III, 2,55| IGLESIA COMO COMUNION~ ~66. La Iglesia es una comunión; 78 III, 2,57| Y MODELO DE LA IGLESIA~ ~68. Unida inefablemente al 79 IV | FINALIDAD DE ESTA PARTE~ ~70. En este siglo los catequistas 80 IV, 1 | EL PAPEL DEL CATEQUISTA~ ~71. Ninguna metodología, por 81 IV, 2 | INDUCTIVO Y DEDUCTIVO~ ~72, El método inductivo ofrece 82 IV, 3 | LAS FORMULAS~ ~73. Las ventajas del método 83 IV, 4 | LA EXPERIENCIA~ ~74. a) la experiencia hace 84 IV, 5 | CREATIVIDAD DE LOS CATEQUIZANDOS~ ~75. Toda enseñanza y toda verdadera 85 IV, 6 | LOS GRUPOS~ ~- 76. El grupo toma una importancia 86 III, 2,47| Mysterium Fidel, AAS, 1965, p. 766),~ ~Pero este sacrificio 87 V | SIGNIFICADO Y FIN DE ESTA PARTE~ ~77. Muchos son los caminos 88 V, 1 | LA INFANCIA~ ~78. Los comienzos de la vida 89 V, 2 | LA NIÑEZ~ ~79. Cuando el niño empieza 90 V, 3 | FRECUENTAN LA ESCUELA~ ~80. Hay también regiones extensas 91 V, 4 | RELIGIOSAMENTE INDIFERENTES~ ~81. Cada vez se advierte más 92 V, 5 | ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD~ ~82. La etapa de la adolescencia 93 V, 6 | ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD~ ~83. Es necesario que los Directorios 94 V, 7 | DEL SENTIDO DE LA VIDA~ ~84. El adolescente advierte 95 V, 8 | ATENCION A LOS VALORES REALES~ ~85. El adolescente procura 96 V, 9 | AUTONOMIA DE LA PERSONALIDAD~ ~86, Para lograr la autonomía 97 V,10 | GRUPOS DE ADOLESCENTES~ ~87, Para la búsqueda de la 98 V,11 | EXIGENCIAS INTELECTUALES~ ~88. El adolescente, por sí 99 V,12 | LA ACTIVIDAD~ ~89. Para el desarrollo de la 100 V,13 | FRECUENTAN LA ESCUELA~ ~90. Los jóvenes que ejercen 101 V,14 | ADOLESCENTES INADAPTADOS~ ~91. Este deber no debe ser 102 V,15 | LA EDAD ADULTA~ ~92. El presente Directorio 103 V,16 | ADULTA. COMUNIÓN Y SOLEDAD~ ~93. El hombre adulto ordinariamente 104 V,17 | PERFECCIONAMIENTO DE LA PERSONALIDAD~ ~94. La edad adulta se caracteriza 105 V,18 | DE LA VEJEZ~ ~95. La importancia pastoral 106 V,19 | CATEQUESIS PARA ADULTOS~ ~96. Se dan situaciones y circunstancias 107 V,20 | CATEQUESIS DE ADULTOS~ ~97. Para responder a las necesidades 108 VI | PALABRA~ ~LA ACCION PASTORAL~ ~98. De 1-o que se ha dicho 109 VI, 1,59| FINALIDAD~ ~99. Es necesario poseer en 110 Ap, 5 | comiencen o continúen el abandono de la costumbre vigente.~ ~ 111 II, 2,15| en la sagrada liturgia no abarca toda la vida espiritual. 112 VI, 5,86| manera4que las Diócesis más abastecidas vengan en auxilio de las 113 V,12 | progresivamente capaces de una abierta profesión cristiana.~ ~ 114 II, 2,25| obstáculo para que los hombres abracen la fe (GS. 19).~ ~Los catequistas, 115 II, 2,22| indiferencia, moviéndole -a abrazar la fe, la catequesis debe 116 II, 2,12| a los hombres que desean abrazarla.~ ~Para cualquier hombre 117 III, 2,42| hombres. Con su bondad los abrazó a todos: justos y pecadores, 118 Ap, 5 | se publique.~ ~Roma 11 de Abril de 1971, Resurrección del 119 III, 2,48| vocación de la familia toca el abrirse como comunidad a la Iglesia 120 III, 2,52| existencia de normas morales absolutas que obligan siempre y a 121 Ap, 5 | admitir a la confesión y de no absolver a los niños llegados al 122 V, 2 | en una forma intensa, que absorbe una parte notable de sus 123 III, 2,40| como principio filosófico abstracto; sino que entra en la mente 124 III, 2,51| exordio de la historia, abusó de su libertad, levantándose 125 V,13 | llevados a un desarrollo acelerado de su personalidad. Esta 126 I, 2 | por cambios profundos y acelerados, que progresivamente se 127 V | neófitos.~ ~Si se pone el acento sobre el desarrollo físico 128 III, 2,47| hagan el pueblo cada vez más aceptable a Dios.~ ~Los fieles alimentados 129 V, 1 | experiencia de una autoridad aceptada en el amor.~ ~- De esta 130 III, 2,43| amor filial (Filip. 2,8), aceptó como Mediador la muerte — 131 III, 1,29| por los cuales uno puede acercar se a Dios bajo el influjo 132 IV, 1 | acompañada de la oración.~ ~Esta aclaración es obvia, pero es también 133 II, 2,16| invitación de Dios que lo llama a acogerse a su plan de salvación.~ ~ 134 VI, 1,59| Iglesia, cómo son éstas acogidas, dónde, por quiénes, y con 135 IV, 1 | mensaje cristiano sea pedido, acogido y profundizado. Hasta aquí 136 II, 2,23| pedagogía usada por Dios, debe acomodar la suya a las nuevas exigencias 137 II, 2,23| tarde, por la otra procura acomodarse a las inteligencias más 138 III, 2,56| solicitud como si la Iglesia se acomodase a las cosas de este mundo, 139 II, 1,3 | palabras inspiradas que acompañan y esclarecen estos acontecimientos: " 140 II, 2,10| evangelización puede preceder o acompañar a la catequesis propiamente 141 III, 2,50| determinismos psicológicos y de acondicionamientos económicos, sociales, culturales 142 VI, 7,90| de estas investigaciones aconsejan una colaboración internacional.~ ~ ~ 143 Ap, 5 | continuación deberán ser acrecentados con la continuación de una 144 II, 1,6 | vez que más constantemente activas" (DV. 8).~ ~El ministerio 145 IV | el papel de los métodos activos en la catequesis; se ha 146 I, 2 | Cfr. IM. 22).~Estos medios actúan con gran fuerza en la vida 147 VI, 6,88| tanto que la catequesis actúe en estrecha colaboración 148 V, 1 | sentimientos familiares. Así se va acumulando en él todo un complejo de 149 I, 9 | En realidad no se puede acusar al celo de los pastores 150 II, 2,23| mientras por una parte se adapta a las mentalidades menos 151 II, 2,24| fielmente en un lenguaje adaptado a los oyentes.~ ~El lenguaje, 152 VI | acción requiere órganos adaptados que deben crearse en el 153 V, 2 | y la catequesis se debe adaptar a este progreso mental. 154 V, 4 | catequesis, sino de concebirla y adaptarla de manera que resulte adaptada 155 I, 1 | completar estas indicaciones y adaptarlas a las exigencias de cada 156 VI, 3,72| para ayudar al catequista a adaptarse a las varias situaciones, 157 IV, 1 | crear las condiciones más adecuadas para que el - mensaje cristiano 158 V, 6 | que en regiones de cultura adelantada, donde se pone la cuestión, 159 Intro | vez para las regiones muy adelantadas en la catequesis, y excesivas 160 III, 2,51| que ‘tiene el hombre para adherir libremente a la obra de 161 III, 2,50| y la ley de la gracia y adherirse a Dios que se reveló en 162 II, 2,9 | con el cual los hombres se adhieren a la palabra de Dios.~(Cfr. 163 I, 7 | animistas, de prácticas adivinatorias con peligro de caer en formas 164 III, 2,44| Iglesia que tiene el poder de administrarlos, pero deben referirse siempre 165 II, 1,3 | además de recordar. las obras admirables realizadas - por Dios en. 166 VI, 3,74| la oración, una profunda admiración por la grandeza del mensaje 167 II, 2,20| Por tanto la vida de fe admite varios grados sea que se 168 V, 2 | de la Iglesia y puede ser admitido a los sacramentos.~ ~El 169 VI, 3,69| las condiciones para ser admitidos.~ ~Establézcanse también 170 V,10 | la propia autonomía a los adoles-centes les gusta agruparse entre 171 II, 2,11| CATEQUESIS~ ~19. La catequesis adopta necesariamente varias formas 172 I, 5 | crisis y son empujados a adoptar modos de pensar y de actuar 173 VI, 1,62| válidas y abrir el camino para adoptarlas, bien sea incrementando 174 VI, 1,61| acción pastoral que pueden adoptarse. Por tanto lo que parece 175 III, 2,52| dignidad de hombre y de hijo adoptivo de Dios, es el compromiso 176 II, 1,5 | dirección del magisterio, adquiera una comprensión siempre 177 III, 1,27| individualmente y la comunidad, adquieran de él un conocimiento más 178 VI, 3,72| conocimientos antedichos se adquieren mejor si se imparten al 179 III, 2,55| comunión; de esta verdad ha adquirido ella una renovada conciencia 180 VI, 3,72| doctrina. La necesidad de adquirir un patrimonio doctrinal 181 II, 2,23| que éste, propuesto sin adulteración ni mutilación, se adapte 182 VI, 3,74| requiere al mismo tiempo un afectivo deseo de caridad, de humildad 183 Ap, 3 | capacidad de razonar, se afina también la conciencia moral, 184 V, 9 | exagera muchas veces la afirmación de sí mismo y contesta el 185 I, 5 | tiene el deber urgente de afirmar su naturaleza que trasciende 186 V, 1 | En este período empieza a afirmarse la personalidad, es decir 187 III, 2,52| virtud, y los mártires han afrontado los tormentos y la muerte 188 I, 6,1 | religiosas, conviene hoy afrontar el problema de una reevangelización 189 VI, 7,90| comprometidos en eso y que se afronte el estudio de las cuestiones 190 V,12 | experiencia personal de fe y agilizar una reflexión ordenada sobre 191 I, 8 | 21; Paulus VI, Alloc. 6 agosto 1969).~ ~Por lo tanto "el 192 VI, 3,71| teóricos sin embargo, no agota los propósitos de la formación 193 I, 1 | quiere de ninguna manera agotar un asunto que en las varias 194 VI, 2,63| cualquiera otra forma de agrupación social o cultural.~ ~- Las 195 III, 1,32| Estas verdades se pueden agrupar en cuatro capítulos fundamentales:~ ~ 196 V,10 | adoles-centes les gusta agruparse entre ellos con el preciso 197 V, 8 | contradictorios. Este hecho agudiza el conflicto del adolescente 198 III, 2,47| estéril un culto que los aisla de la fraternidad y de la 199 III, 1,32| siempre reconoció la Iglesia, al- elaborar los símbolos o 200 V,18 | la benevolencia, con la alabanza a Dios, con el espíritu 201 III, 2,46| de la penitencia para que alcance el perdón de Dios misericordioso 202 V,15 | políticas exigen que los adultos alcancen una apropiada e idónea formación 203 I, 5 | manera cristiana de vivir alcanzaban a un número pequeño de personas, 204 III, 2,58| Ese día todos los hombres alcanzarán plenamente su suerte, pues 205 III, 2,51| la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por 206 I, 3 | patriarcal, el clan, la tribu, la aldea, otros diferentes grupos 207 III, 2,56| los hombres, es decir, sus alegrías y esperanzas, dolores y 208 Ap, 4 | sinceramente a Dios, se ha alejado no gravemente del camino 209 V, 5 | jóvenes la tentación de alejarse de la Iglesia. Este es un 210 | algún 211 V,19 | también desorientación y de aliento. La comunidad cristiana 212 III, 2,47| cruz, (SC, 47) a la vez que alimenta a los fieles por sí mismo 213 III, 2,47| aceptable a Dios.~ ~Los fieles alimentados con la Víctima del Sacrificio 214 III, 1,27| revelación para que el pueblo se alimente de ella y de ella viva,~ ~ 215 III, 2,46| que apacienten la Iglesia, alimenten y santifiquen a los fieles 216 III, 2,46| glorificado para que los alivie y los salve" (GL. 11. Sant. 217 I, 8 | cf.: n. 21; Paulus VI, Alloc. 6 agosto 1969).~ ~Por lo 218 III, 2,53| máxima responsabilidad y su altísima dignidad moral. La santidad 219 III, 2,57| de Cristo, el puesto más alto y el más cercano a nosotros" ( 220 II, 1,5 | con la Esposa de su Hijo amado; así el Espíritu Santo, 221 II, 1,6 | Sagrada Escritura, es por ella amaestrada, meditando asiduamente y 222 Ap, 4 | Eucaristía, aún cuando uno, amando sinceramente a Dios, se 223 V, 1 | manifiestan ya desde el amanecer de la vida humana. En una 224 VI, 3,69| curriculum de estudios menos ambicioso pero igualmente válido, 225 V, 4 | adaptada con la situación ambiental. En estos casos es necesario 226 III, 2,51| condiciones históricas y ambientales no son, sin embargo, el 227 I, 5 | liberándolos de los elementos ambiguos, los valores auténticos 228 VI, 1,62| situaciones humanas son ambivalentes por lo que respecta a la 229 III, 2,47| por lo mismo reconozcan y amen a los hombres corno hermanos 230 I, 8 | II Conf. Gen. Episc. Lat. Amer. 1968 VIII, 2,1).~ ~ 231 Ap, 4 | se haga preceder de una amorosa y prudente preparación catequística.~ ~ 232 II, 1,6 | está en los cielos viene amorosamente al encuentro de sus hijos 233 III, 1,30| vez mejor este designio amoroso del Padre Celestial, tiene 234 III, 1,27| una manera cada vez más amplia y explícita, de modo que 235 Intro | se elaboró un esquema más amplio, sobre el cual también se 236 III, 2,42| los hombres,~ ~A esto se añade el testimonio- de vida cristiana 237 V, 6 | cuestiones humanas y sociales, añadiendo argumentaciones teológicas 238 VI, 1 | CAPITULO I~ ~EL ANALISIS DE LA SITUACION~ ~ 239 IV | en la catequesis; se ha analizado el acto catequístico según 240 VI, 1,61| datos no suficientemente analizados y verificados;~ ~b) exigir 241 V,18 | Salvador. De esta manera 1-a ancianidad puede convertirse en signo 242 V | bien para los que todavía andan a la búsqueda de los verdaderos 243 I, 7 | mentalidad religiosa puede andar lejos del influjo de la 244 I, 8 | sobre las realidades que angustian al hombre de hoy, dejando 245 II, 1,6 | Espíritu de que ella está animada:~"En ella las Sagradas Escrituras 246 I, 7 | elementos de cultos naturistas y animistas, de prácticas adivinatorias 247 VI, 3,75| homilías, a los largo del año litúrgico, los misterios 248 IV, 4 | interrogantes, esperanzas y ansiedades, reflexiones y juicios que 249 Ap, 5 | oportuna.~ ~Considerado cuanto antecede y teniendo presente la práctica 250 VI, 3,72| elemental), los conocimientos antedichos se adquieren mejor si se 251 II, 1,4 | al cual tienden todos los anteriores que constituyen la historia 252 II, 1,4 | había dicho y hecho con anterioridad. El es el Hijo eterno de 253 Ap, 4 | dudoso y perplejo.~ ~Para anticipar convenientemente la comunión 254 II, 1,5 | simple repetición de una antigua doctrina, sino una reproducción 255 VI, 3,72| FORMACION TEOLOGICO — DOCTRINAL, ANTROPOLOGICA, METODOLOGICA~ ~112. a) 256 VI, 3,71| formación teológico-doctrinal, antropológica y metodológica más - o menos 257 III, 2,37| como esposo. La catequesis anuncia este Dios con alegría, como 258 III, 2,54| sacrificios espirituales y anuncien el poder de Aquél que los 259 I, 6,1 | brinda una ocasión para el anuncio de la fe. Naturalmente hay 260 VI, 3,75| para predicar el evangelio, apacentar a los fieles y celebrar 261 III, 2,46| potestad sagrada para que apacienten la Iglesia, alimenten y 262 II, 2,18| cuanto más maduras en la fe aparecen las comunidades de los fieles,~ ~ 263 I, 9 | renunciar a aquellas formas que aparezcan menos conformes al Evangelio.~ ~ 264 III, 2,47| transubstanciación". Por eso, bajo las apariencias (la realidad fenoménica) 265 I, 5 | y urbana no pocas veces aparta el interés del hombre por 266 I, 7 | Muchos bautizados se han apartado de la religión de tal manera 267 III, 2,36| los hombres, a quienes, apartados del pecado, reconcilia y 268 Ap, 5 | no poca importancia a no apartarse del uso vigente de la Iglesia 269 I, 8 | que ellos juzgan demasiado apegado a fórmulas superadas y a 270 Ap, 5 | VII. AAS, 1910, p. 583). Apenas se salva el derecho que 271 Ap | APENDICE~ ~ 272 Ap, 5 | Directorio General, con el apéndice, y ha ordenado que se publique.~ ~ 273 II, 2,9 | de una manera general se aplica también a la catequesis.~ ~ 274 II, 1,6 | entendidas, explicadas y aplicadas a las situaciones concretas 275 III, 1,35| la normas más precisas y aplicarlas mediante los directorios 276 III, 1,35| de la catequesis, deben aplicarse en las varias formas de 277 VI, 4,82| a) como documentos que aportan elementos objetivos a la 278 II, 2,15| tregua, según enseña el Apóstol, (1 Tes. 5,17) orad sin 279 V, 1 | La disposición a la fe se apoya inicialmente sobre la relación 280 III, 2,48| Gs. 48).~ ~La catequesis apoyada en las palabras de la fe 281 III, 1,32| sino que unas verdades se apoyan en otras como más principales 282 VI, 1,62| los obreros del Evangelio aprendan a descubrir las posibilidades 283 V,13 | medida en que los jóvenes aprendices conservan las características 284 Ap, 4 | que pueden derivar de un apresurado uso de la confesión, para 285 Ap, 5 | del 18 de Marzo 1971, ha aprobado y confirmado con su autoridad 286 VI, 8,93| la catequesis.~Revisa y aprueba los directorios catequísticos, 287 Intro | catecismos y otras publicaciones aptas para promover con eficacia 288 V, 1 | tolerancia. Después vendrá la aptitud para la iniciativa espontánea 289 II, 2,12| catequesis es el medio más apto para captar el plan de Dios 290 VI, 1,61| es necesario ante todo apuntar dos peligros:~ ~a) Tomar 291 III, 2,54| espirituales y anuncien el poder de Aquél que los llamó de las tinieblas 292 | aquello 293 III, 2,56| mundo, o que disminuya el ardor con que ella espera a su 294 VI, 4,77| pertenecientes a la misma área sociocultural. Los directorios, 295 V, 6 | humanas y sociales, añadiendo argumentaciones teológicas simples y exhortaciones 296 III, 2,40| victoria de Yavé, como el argumento que demuestra que el Señor 297 II, 2,17| católica; pero propónganse los argumentos en favor de la doctrina 298 VI, 2,63| que la regulan, y esto en armenia con la finalidad y las normas 299 III, 1,28| descuide esta organicidad y armonía del contenido se haría incapaz 300 VI, 6,88| cooperación es el desarrollo armonioso de la comunidad cristiana 301 VI, 8,91| ejemplo el Capítulo II: armonización de las metas pastorales 302 I, 2 | fe cristiana, si quiere arraigarse en las nuevas culturas que 303 I, 8 | sabiduría - y doctrina, de las artes e instituciones de sus pueblos, 304 VI, 4,83| productores, escritores y artistas que trabajan en este sector. 305 V,20 | hacer suyas estas dudas que asaltan a los hombres de hoy. Por 306 III, 2,54| mientras por una parte asegura indefectiblemente las condiciones 307 IV, 1 | humanas y cristianas las que aseguran el buen éxito.~ ~El papel 308 III, 2,57| plenamente su obra. -~ ~Ella "se asemeja de la manera más plena a 309 II, 1,7 | Act. 20, 24) con pleno asentimiento de la inteligencia y de 310 II, 1,8 | mente a Dios, impulse a asentir a su acción y lleve a un 311 II, 1,6 | ella amaestrada, meditando asiduamente y penetrando cada vez más 312 V, 1 | fruto. El niño, en efecto, asimila como por "ósmosis", los 313 IV, 1 | un esfuerzo personal de asimilación y de adaptación a las circunstancias 314 VI, 3,72| maneras, la doctrina debe ser asimilada hasta el punto de hacer 315 IV, 4 | instrumento para explorar y asimilar las verdades contenidas 316 VI, 5,87| para la catequesis, sea asistida de un órgano permanente.~ ~ 317 VI, 7,90| promuevan una investigación asociada. Conviene por otra parte 318 I, 8 | con la mayor atención esta aspiración del hombre.~ ~Lo que el 319 V,12 | los adolescentes para que asuman sus propias responsabilidades 320 III, 2,57| totalmente fiel al Señor, asumida a la gloria celeste en alma 321 II, 2,20| alcanza la madurez y va asumiendo responsabilidades. Por tanto 322 III, 2,37| talentos que él nos ha dado (M:at. 25, 14 Sigs.).~ ~En la 323 I, 7 | INDIFERENTISMO RELIGIOSO Y EL ATEISMO~7. Muchos bautizados se 324 V, 8 | LA ATENCION A LOS VALORES REALES~ ~85. 325 II, 2,11| Procuren de igual manera, atendiendo a las normas del Conc. Vat. 326 V,13 | Ella deberá considerar atentamente los problemas cotidianos 327 Intro | investigaciones, — con estudio atento y diligente— acerca de las 328 III, 2,38| cristianos pueden ayudar al mundo ateo para que še acerquen a Dios, 329 V | etc.).~ ~Si por último, se atiende a las actitudes que los 330 III, 2,57| supremas verdades de la fe" y "atrae a los creyentes a su Hijo, 331 III, 1,35| las circunstancias porque atraviesa la comunidad eclesial o 332 VI, 5,87| evolucionadas.~ ~Es ‘también atribución del Oficio Catequístico 333 VI, 5,87| por tanto, dentro de sus atribuciones las publicaciones que revisten 334 Ap, 5 | pecados veniales y confiere el aumento de la gracia y de la caridad, 335 III, 2,37| sienten la lejanía y la ausencia de Dios. Este hecho que 336 II, 1,5 | también de discernir con autenticidad las formulaciones y las 337 V, 9 | LA AUTONOMIA DE LA PERSONALIDAD~ ~86, 338 III, 2,36| Santo son reconocidos como autores del plan de salvación, que 339 VI, 3,75| 115. Es necesario que las autoridades eclesiásticas consideren 340 Ap, 5 | pastoral de la Iglesia, avalada por muchos testimonios aún 341 IV, 3 | el Padre Nuestro, y el Ave María y otros semejantes, 342 V,18 | fulgida a medida que se avecina la muerte.~ ~ 343 VI, 1,59| finalidad de este análisis es averiguar hasta qué punto logra su 344 Ap, 4 | y le inculcará una santa aversión al pecado, como también 345 II, 1,5 | trasmitir lo que escribieron, avisan a los fieles que conserven 346 I, 2 | igual al hombre creyente de ayer. De aquí nace la necesidad 347 III, 2,50| Iglesia que la libertad aún ayudada por la divina gracia, está 348 V,20 | civilización. El pueblo desea ser ayudado en la apreciación de esos 349 VI, 3,72| distinguir ÿ escoger lo que puede ayudarles directamente en la adquisición 350 V,13 | en el mundo del trabajo y ayudarlos a desplegar una actividad 351 VI, 4,80| didácticos son subsidios o ayudas que se ofrecen a la comunidad 352 I, 9 | alcanzado niveles culturales bajos; responder a las instancias 353 V, 1 | Madre nuestra.~ ~Si estas bases llegan a faltar, es necesario 354 V, 3 | regiones extensas y a veces bastante pobladas, donde la organización 355 I, 9 | religiosa. Según éstos, bastaría incrementar la instrucción 356 III, 2,44| realidad Cristo es quien bautiza. No es tanto el hombre que 357 V,18 | de las personas ancianas bautizadas no dieran pruebas de que 358 VI, 4,82| este caso deben presentar belleza y fuerza emotiva.~ ~Dos 359 V,14 | ofrecer a la catequesis el beneficio de servirse de los métodos 360 V,20 | compromiso temporal puede tener beneficiosas repercusiones en la comunidad 361 V, 6 | santos y de los hombres beneméritos y el estudio de la vida 362 III, 2,51| es decir el de comunicare benévolamente a nosotros en Cristo Jesús 363 V,18 | hacia los otros, con la benevolencia, con la alabanza a Dios, 364 III, 2,49| alegría, paz, paciencia, benignidad, bondad, longanimidad, mansedumbre, 365 III, 1,35| es decir en la catequesis bíblica, litúrgica, en el compendio 366 VI, 6,88| decir con el movimiento bíblico, litúrgico, ecuménico, con 367 V,18 | para la muerte que está biológicamente próxima —en una cierta medida— 368 II, 2,23| esas de manera simple y breve, mediante fórmulas sumarias 369 II, 1,8 | la Palabra, para decirlo brevemente, debe estar consciente del 370 III, 2,40| del hombre y del mundo y brilla con luz especial en la historia 371 I, 6,1 | sentidoreligioso popular brinda una ocasión para el anuncio 372 III, 2,50| con todos los hombres de buena voluntad, aunque deben también 373 VI, 2,64| que hay que alcanzar.~ ~Es bueno también que las metas pastorales 374 I, 7 | remedio del ateísmo hay que buscarlo en la exposición adecuada 375 V, 7 | LA BUSQUEDA DEL SENTIDO DE LA VIDA~ ~ 376 VI, 4,84| por medio de la imagen, búsquese 1-a colaboración de expertos 377 Intro | absolutamente necesario para cumplir cabalmente su misión en el mundo, es 378 VI, 5,87| catequísticas de orden nacional. Caen, por tanto, dentro de sus 379 Ap, 4 | conciencia, sino que no caerán en el desaliento cuando 380 III, 2,51| La naturaleza humana caída, destituida de la gracia 381 II, 2,11| mejor la instrucción de los caitecúmenos adultos" (CD. 14; AG. 14).~ ~ ~ 382 III, 2,49| bien; y le da frutos de calidad, de alegría, paz, paciencia, 383 III, 2,51| cristiana, que no puede ser callado en la catequesis.~ ~Sin 384 VI, 4,83| crédito de las cosas que callan. -~El mensaje de la salvación 385 III, 2,58| La catequesis no puede callar ni el juicio particular 386 II, 2,20| significa que esas formas cambiarán según se trate de párvulos, 387 III, 2,37| su voluntad en todos los campos de nuestra actividad y de 388 III, 2,48| Concilium Tridentinum, Canones de sacramento matrimonii, 389 III, 1,33| expectación escatológica que la capacita para juzgar rectamente los 390 VI, 3,69| de preparar catequistas capacitados para dirigir la catequesis 391 VI, 3,71| formación catequística es capacitar para la --comunicación- 392 II, 2,16| de manera que todos "se capaciten para examinar e interpretar 393 III, 1,32| pueden agrupar en cuatro capítulos fundamentales:~ ~El misterio 394 II, 2,12| es el medio más apto para captar el plan de Dios en su propia 395 II, 1,2 | divino en nosotros. Esta característica, por la cual la fe debe 396 I, 2 | período nuevo de su historia, caracterizado por cambios profundos y 397 I, 6 | IGLESIA~ ~Estas notas que caracterizan la situación religiosa del 398 Ap, 5 | Resurrección del Señor.~CARD. JUAN J. WRIGHT, Prefecto~ 399 II, 2,11| que —aún ya bautizadoscarecen de la debida iniciación 400 VI, 5,85| Ninguna Diócesis puede carecer del Oficio Catequístico.~ ~ 401 I, 8 | hombre; entre los dones y carismas sobrenaturales y los valores 402 III, 2,54| sus dones jerárquicos y carismáticos; "pueblo reunido en la unidad 403 VI, 6,89| vida religiosa, litúrgica, caritativa y apostólica del pueblo 404 III, 2,42| nuestro Señor es médico carnal y espiritual, engendrado 405 III, 2,54| del Espíritu Santo como casa espiritual y sacerdocio 406 VI, 4,84| de expertos en teología, cat-equética y didáctica audiovisual.~ ~ 407 II, 2,23| REVELA Y DE LA IGLESIA QUE CATE QUIZA~ ~33. Dios en la Historia 408 VI, 8,93| directorios catequísticos, los catecisrnos y programas para la predicación 409 II, 2,11| catequizar a los adultos o catecumenados para los que se preparan 410 V | de la iniciación de los catecúmenos y de los neófitos.~ ~Si 411 V,13 | catequesis específica para esta categoría de adolescentes. Ella deberá 412 IV, 6 | importancia creciente en la catequesis-~ ~En la catequesis de los 413 VI, 4,79| numerosos expertos tanto de catequétioa como de teología;~b) que 414 VI, 5,87| acción, ayudar a las diócesis catequisticamente menos evolucionadas.~ ~Es ‘ 415 VI, 4,77| LOS DIRECTORIOS CATEQUISTICO~ ~117. Los directorios tienen 416 IV, 1 | cristiano por parte del catequizando, que es fruto de la gracia 417 III, 2,51| con respecto a la muerte causada por el pecado (Rom. 5, 15- 418 V,19 | enriquecimiento interior, pero pueden causar también desorientación y 419 IV, 2 | hechos procediendo desde sus causas. Pero la síntesis deductiva 420 II, 2,15| verdad principalmente en las celebraciones litúrgicas eucarísticas ( 421 III, 1,34| enseña auténticamente; lo celebramos era la liturgia; resplandece 422 VI, 3,75| apacentar a los fieles y celebrar el culto divino" (LG. 28). -~ ~ 423 III, 2,57| Señor, asumida a la gloria celeste en alma y cuerpo, el Espíritu 424 VI, 5,85| etc. que constituyen las células de base de la acción catequística.~ ~ 425 VI, 3,70| no solamente a los entes centrales; deben preocupares de ella 426 III, 2,53| que consiste en resumir y centrar todo compromiso ético, preceptos 427 VI, 5,85| comunidades locales constituyan centros permanentes para la formación 428 III, 2,57| puesto más alto y el más cercano a nosotros" (LG. 54).~ ~ 429 II, 1,5 | la fe católica y que se cerró con el tiempo de los apóstoles, 430 V, 2 | que la educación de los chicos tenga un proceso adecuado 431 III, 2,36| praedic. apost., n-. 6, S. Chr., 62, p. 39 sq.).~ ~De ésta 432 Intro | las normas del Decreto "Christus Dominus" N 44.~No poco tiempo 433 VI, 2,64| cristiano en los círculos científicos y técnicos, el ejercicio 434 III, 2,55| debe coordinar y discernir (CIr. LG. 12).~ ~Esto vale también 435 VI, 5,87| las regiones para hacer circular noticias e iniciativas catequísticas, 436 VI, 2,64| pensamiento cristiano en los círculos científicos y técnicos, 437 III, 2,53| aceptar libremente en toda circunstancia el designio de Dios Esta 438 I, 2 | hace a los individuos como ciudadanos de todo el consorcio humano ( 439 I, 3 | la familia patriarcal, el clan, la tribu, la aldea, otros 440 V, 5 | profesión futura.~ ~Esta clase social ejerce una fuerte 441 I, 6,1 | prerrogativa de algunas clases sociales, o donde esa fe 442 I, 3 | su admirable condición de clave misteriosa que explica toda 443 III, 2,50| recto uso contra cualquier coacción injusta. Ella, además, la 444 I, 3 | las cosas han cambiado: la cohesión de los pueblos, que trae 445 II, 2,17| tanto en los puntos que coinciden con la fe católica como 446 IV, 5 | manera se podrán encontrar colaboraciones válidas para expresar de 447 VI, 3,70| formación permanente de sus colaboradores en la catequesis.~ ~ ~ 448 Intro | y en general a cuantos, colaborando con ellos, tienen una responsabilidad 449 I, 9 | duda, que los cristianos colaboren con ‘todas sus fuerzas 450 V, 6 | metodología de la discusión colectiva.~ ~ 451 III, 1,31| el esfuerzo individual y colectivo, llama Dios a los hombres; 452 VI, 1,60| económicas en cuanto procesos colectivos que pueden tener profundas 453 VI, 8,92| decir, o personalmente o colegialmente, esto es junto con los Obispos 454 I, 3 | como un mal que hay que combatir, sino como un hecho digno 455 II, 1,4 | tanto, debe apoyarse en el comentario divinamente inspirado que 456 VI, 1,61| la actividad pastoral ya comenzada.~ ~Sobre este punto los 457 V, 2 | familia: ahora en cambio puede comenzar una participación directa 458 II, 1,8 | debe estar consciente del cometido que se le ha confiado, es 459 VI, 2,67| responsabilidades y de los cometidos. Es importante, por ejemplo, 460 Ap, 5 | o institutos religiosos comiencen o continúen el abandono 461 II, 2,25| comunidad. El catequista es como- un intérprete de la Iglesia 462 II, 1,2 | invitarlos y recibirlos en su compañía (a todos los hombres)" ( 463 III, 2,58| plenamente su suerte, pues todos comparecerán "ante el tribunal de Cristo 464 IV, 5 | palabras lo podrían reexpresar. Compárese luego el resultado de esta 465 III, 2,36| del divino Maestro, 1-o comparte El con sus discípulos llamándolos 466 III, 2,50| un compromiso que ellos comparten con todos los hombres de 467 III, 2,42| pecadores, pobres y ricos, compatriotas y extranjeros; y si por 468 III, 1,32| elaborar los símbolos o compendios de las verdades de la fe. 469 V,11 | debe ser retenida como algo complementario, sino como una necesidad 470 VI, 3,68| plan nacional exige, como complemento natural, la formación de 471 I, 1 | los Directorios Nacionales completar estas indicaciones y adaptarlas 472 VI, 3,75| catequística, que deberá completarse luego a través de la formación 473 II, 1,4 | el que con su doctrina completó lo que Dios había dicho 474 IV, 6 | En los grupos que se componen de adolescentes y adultos 475 V, 5 | de los adultos, lo cual comporta no pequeños problemas.~ ~ 476 V, 8 | su visión de la vida y su comportamiento en torno a algunos valores 477 II, 1,5 | repasándolas en su corazón, cuando comprenden internamente los misterios 478 II, 1,5 | a los nuevos problemas y comprendida cada vez más profundamente.~ ~ 479 VI, 1,62| iniciativas cuya eficacia se ha comprobado, bien sea promoviendo otras 480 I, 9 | con ‘todas sus fuerzascomprometiéndose en actividades de orden 481 Ap, 5 | VALOR DE LA PRACTICA COMUN VIGENTE~ ~5. El Sumo Pontífice 482 IV, 6 | decir, hombre que sirve y comunica a los otros los frutos de 483 VI, 3,71| catequística es capacitar para la --comunicación- del mensaje cristiano. Por - 484 III, 2,52| Espíritu Santo en la vida nueva comunicada por Jesucristo.~La vida 485 III, 2,51| por Dios es decir el de comunicare benévolamente a nosotros 486 VI, 3,73| reflexión sobre la fuerza comunicativa del mensaje cristiano. La 487 II, 1,3 | manera que esclarezcan y comuniquen los profundos misterios 488 II, 2,15| petición confiada, el sentido comunitario y el sentido de los simbolos: 489 V, 4 | esta catequesis, sino de concebirla y adaptarla de manera que 490 II, 2,12| los ojos del Espíritu y concede a todos gusto en aceptar 491 Ap, 4 | y la estima del gran don concedido por Cristo a los hombres 492 VI, 8,91| sin pretender imponer sus concepciones y sus. métodos de acción.~ ~ 493 IV, 3 | concreta al explicar los conceptos difíciles, no nos deben 494 VI, 2,66| importancia las normas que conciernen a la catequesis de preparación 495 II, 2,25| principal es la misma Iglesia (Concil. Vat. 1, Const. Dei Filius, 496 III, 2,42| cristiana. Los Padres y los Concilios, en un continuo estudio 497 III, 2,48| consagrada— (1. Cor. 7,38; Concilium Tridentinum, Canones de 498 VI, 1,62| dificultades nos lleve a la conclusión de que la acción pastoral 499 VI, 1,61| disponibles y sacando las debidas conclusiones de la actividad pastoral 500 V, 2 | tenga un proceso adecuado y concorde. Esta colaboración es útil


100-conco | concu-evang | event-milic | milit-revel | reves-se

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL