Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Congregación para el Clero Directorio catequístico general IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Parte, Capítulo, Párrafo gris = Texto de comentario
1009 III, 2,40| Israel, encaminan al supremo evento de la Resurrección de Cristo 1010 IV, 2 | bíblicos, actos litúrgicos, eventos de la vida de la Iglesia 1011 Ap, 3 | Padre Celestial y corregir eventuales desviaciones u orientaciones 1012 III, 2,58| Historia de la salvación se evidenciarán y perfeccionarán solamente 1013 V, 4 | catequesis.~No se trata evidentemente de renunciar a esta catequesis, 1014 Intro | el siguiente motivo: se evitarán los defectos y errores que 1015 II, 2,25| guiada por sus Pastores evite o corrija todo aquello que 1016 Ap, 4 | conciencia.~ ~Sin embargo evítense con toda solicitud que los 1017 VI, 4,79| documentos de la tradición y evítese con todo cuidado presentar 1018 IV, 4 | experiencia humana. Jesús evocó ciertas situaciones humanas ( 1019 II, 2,20| reviste diversas formas según evoluciona la existencia del individuo, 1020 VI, 5,87| catequisticamente menos evolucionadas.~ ~Es ‘también atribución 1021 Intro | o prácticas, que pueden evolucionar.~El Directorio está destinado 1022 III, 0,26| disciplinas que se ocupan de ex--poner la doctrina cristiana.~ ~ 1023 IV, 3 | útiles para una exposición exacta de la fe, y, aprendidas 1024 III, 2,42| lograr nociones cada vez más exactas, a exponer con más profundidad 1025 V, 9 | que desea, el adolescente exagera muchas veces la afirmación 1026 III, 2,39| obediente hasta la muerte, exaltado como Señor de todos, se 1027 II, 2,16| todos "se capaciten para examinar e interpretar todas las 1028 VI | líneas fundamentales se examinarán en esta sexta parte.~ ~Esta 1029 II, 2,15| Iglesia, es acción sagrada por excelencia cuya eficacia con el mismo 1030 III, 2,55| algunos son objetivamente más excelentes que otros (Cfr. 1 Cor. 12, 1031 Intro | adelantadas en la catequesis, y excesivas para aquellas que no lo 1032 III, 2,45| procurar, como disposición, excitar la sinceridad y la generosidad 1033 II, 2,14| basta que la catequesis excite solo una experiencia religiosa, 1034 Ap, 5 | Parece, pues, que no se puede excluir la utilidad de la confesión 1035 V, 1 | modo particular pero no exclusivo— ofrece a la gracia bautismal 1036 IV, 2 | El método inductivo no excluye, antes bien exige el método 1037 VI, 7,90| ejemplo relaciones entre la exégesis y la catequesis moderna, 1038 Ap, 5 | diversas regiones, pero exhorta a los Obispos en este asunto 1039 V, 6 | argumentaciones teológicas simples y exhortaciones para una conducta cristiana. 1040 VI, 1,61| analizados y verificados;~ ~b) exigir un estudio de tanta perfección 1041 VI, 3,75| este campo de la formación exista una colaboración entre las 1042 III, 1,34| por providencia de Dios, existen en la sociedad humana.~ ~ 1043 III, 0,26| objetiva y a las aspiraciones existenciales de los hombres de nuestro 1044 III, 2,42| DIOS Y VERDADERO HOMBRE EXISTENTE EN LA UNIDAD DE PERSONA 1045 VI, 2,67| repartición de las fuerzas existentes sino que hay que promover 1046 III, 2,42| engendrado e ingénito, Dios existiendo en carne, vida verdadera 1047 V,12 | realidad bien sea con sus éxitos o con sus fracasos.~ ~La 1048 III, 2,51| del demonio, en el propio exordio de la historia, abusó de 1049 III, 1,33| fieles se llena de una íntima expectación escatológica que la capacita 1050 VI, 4,79| publicación definitiva de experimentaciones particulares;~ se proceda, 1051 IV, 1 | Ninguna metodología, por experimentada que sea dispensará al catequista 1052 V,15 | menos ostensibles que las experimentadas - por los adolescentes, 1053 VI, 3,72| sobre los medios que se han experimentado con la práctica. Conviene 1054 III, 2,58| la muerte, ni las penas expiatorias del purgatorio, ni la triste 1055 II, 1,6 | manera como son entendidas, explicadas y aplicadas a las situaciones 1056 II, 2,15| la Iglesia, no solamente explicando la significación de los 1057 II, 2,22| hasta el fin de los siglos, explicándolo e interpretándolo de una 1058 II, 2,23| fórmulas sumarias que puedan explicarse más tarde, por la otra procura 1059 V, 1 | fe que más adelante será explicitada y se hará más evidente.~ ~- - 1060 I, 4 | medio de una más profunda exploración de la vocación humana y 1061 VI, 2,63| 103. Después de haber explorado la situación conviene proceder 1062 III, 0,26| explicación ulterior— se expondrá lo más saliente del mensaje 1063 IV | a todos estos problemas, expondremos solamente algunos puntos 1064 II, 2,23| mentalidades menos cultas y les expone las esas de manera simple 1065 Intro | tercera parte en la cual se exponen los criterios con los cuales 1066 II, 2,17| ayuda a esta causa, (UR. 6) exponiendo con claridad toda la doctrina 1067 II, 1,6 | Espíritu Santo, ha sido expresada también en forma escrita, 1068 V, 8 | rechazar aquellos que él no ve expresados con convencimiento en la 1069 III, 2,45| de la fe. Ellos de por sí expresan la voluntad eficaz de Cristo 1070 IV, 3 | escoger aquellas fórmulas que expresen fielmente la verdad de la 1071 II, 2,22| reveló a la humanidad se expresó en palabras humanas y en 1072 VI, 4,79| tenerse presentes las normas expuestas en el Capítulo 1 de la III 1073 I, 1 | teniendo presente cuanto ha expuesto el Concilio Vaticano II— 1074 V, 5 | prevalece la práctica de extender para los adolescentes el 1075 V, 3 | 80. Hay también regiones extensas y a veces bastante pobladas, 1076 VI, 3,72| humanas, dada la enorme extensión y diversidad de estas disciplinas 1077 V,17 | en un cierto equilibrio exterior entre la vida personal y 1078 V, 2 | a expresiones puramente exteriores, por útiles que estas sean, 1079 III, 2,50| influjo de las condiciones externas en que cada uno vive; de 1080 Ap, 2 | confesión y la comunión no se extienda más allá de los límites 1081 III, 1,30| resurrección manifiesta y extiende hasta su segunda venida 1082 I, 2 | que progresivamente se extienden al Universo entero... Se 1083 III, 2,42| y ricos, compatriotas y extranjeros; y si por algunos llegó 1084 I, 3 | eso sea considerado como extraño a la sociedad.~Por tanto 1085 Intro | la Congregación Plenaria extraordinaria de la Sagrada Congregación 1086 IV, 6 | que La Iglesia no es algo extrínseco a su existencia, sino más 1087 V,19 | de Turismo, n. 19, 25).~ ~f) La catequesis que se hace 1088 III, 1,27| catequesis —que no es tan fácil— debe cumplirse bajo la 1089 IV, 3 | ejercicio activo de las facultades espirituales y la referencia 1090 I, 8 | DIFERENTES CULTURAS~8. Tampoco faltan cristianos, especialmente 1091 V, 1 | Si estas bases llegan a faltar, es necesario que la catequesis 1092 III, 2,48| matrimonio la base de la vida familiar por cuanto se refiere a 1093 I, 4 | pensar que se entrega al fatalismo.~Estas indicaciones quieren 1094 II, 2,17| propónganse los argumentos en favor de la doctrina católica 1095 IV, 3 | aprendidas de memoria, favorecen una posesión estable de 1096 VI | la investigación;~ ~8) se favorezca la cooperación internacional;~ ~ 1097 VI, 3,74| los catequizados su obra fecunda.~ ~ 1098 V,16 | misterio de unidad y de amor fecundo que existe entre Cristo 1099 II, 1,8 | aquella viva espera de ]a felicidad futura que Dios ha sembrado 1100 I, 7 | esto ateísmo uno de los fenómenos más graves de nuestro tiempo. 1101 I, 4 | el Evangelio derrame sus fermentos de auténtica libertad y 1102 V,20 | fe. La Iglesia, contra el fideismo, ha defendido siempre los 1103 III, 2,47| Paulum VI Enc. Mysterium Fidel, AAS, 1965, p. 766),~ ~Pero 1104 II, 2,23| por medio de profecías y figuras que preparan la venida de 1105 III, 2,58| conformarlo a su cuerpo glorioso" (Fil. 3,21; 1 Cor. 15). -~ ~Pero 1106 III, 2,43| su Padre por amor filial (Filip. 2,8), aceptó como Mediador 1107 III, 2,40| se propone como principio filosófico abstracto; sino que entra 1108 VI, 2,66| múltiples, varían según las finalidades que se quieren lograr. Entre 1109 V, 7 | profundas transformaciones físicas y psiquicas y está a la 1110 VI, 8,93| catequísticos nacionales y fomenta los internacionales (Const. 1111 I, 2 | modos de comportarse que fomentan en ellos. Todo esto hay 1112 Ap, 3 | LA FORMAClON DE LA CONCIENCIA MORAL DE 1113 VI, 3,68| cuente con personas bien formadas va al fracaso. Los mismos 1114 V,11 | sí mismo, posee el uso "formal" del raciocinio. Sabe cómo 1115 III, 2,54| principios que generan y forman los fieles, constituyéndolos 1116 III, 0,26| inspirarse para la búsqueda y la formulación de sus contenidos. En el 1117 IV, 3 | LAS FORMULAS~ ~73. Las ventajas del método 1118 III, 2,50| pero la gracia eleva y fortalece de tal manera su libertad 1119 III, 2,42| catequesis debe defender y fortalecer todos los días la fe en 1120 VI, 3,68| personas bien formadas va al fracaso. Los mismos materiales de 1121 V,12 | con sus éxitos o con sus fracasos.~ ~La catequesis, a la cual 1122 III, 2,42| decir, de tal manera debe franquear a los hombres el camino 1123 V,19 | casos proporcionar su ayuda fraterna. La palabra de Dios que 1124 VI, 8,91| emigrantes y disponerlos fraternalmente para recibirlos.~ ~La cooperación 1125 VI, 4,82| lenguaje de las imágenes; con frecuencia el medio audiovisual conduce 1126 V, 2 | Cuando el niño empieza a frecuentar la escuela, entra a formar 1127 III, 2,47| los fieles por la oración frecuente unan cada día más su corazón 1128 II, 2,22| humana. Mas para que sea fructífera y produzca en el hombre 1129 II, 2,18| Evangelio y a entablar diálogo fructífero con los hombres y las culturas 1130 II, 1,2 | fe es la aceptación y la fructificación de este don divino en nosotros. 1131 IV, 4 | los sirvientes que hacen fructificar más o menos el dinero recibido 1132 III, 2,39| En El, por El, y para El fueron creadas todas las cosas ( 1133 V,18 | resplandece con luz más fulgida a medida que se avecina 1134 IV, 6 | alcanza un buen nivel de funcionamiento puede ofrecer a sus miembros 1135 II, 2,19| hombres hacia los bienes futuros que nos reserva la Jerusalén 1136 II, 2,13| manera que aparezca como garantía del valor supremo de la 1137 V, 2 | experiencias de trabajo (Cf. GE. 5).~ ~Primero la relación 1138 V, 5 | origen en la sociedad a una generación no integrada en un trabajo 1139 I, 2 | transmitir la fe a las nuevas generaciones, es necesario una evangelización 1140 VI, 2,64| Pero como las metas son generalmente muchas es justo y necesario 1141 III, 2,54| Cristo.~ ~Los principios que generan y forman los fieles, constituyéndolos 1142 III, 2,40| hombre (Pío XII, Enc. Humani generis, ASS, 1950, p. 575; GS. 1143 III, 2,45| excitar la sinceridad y la generosidad para la más digna recepción 1144 VI, 2,64| las regiones más vecinas geográfica y culturalmente.~ ~ 1145 III, 2,46| los alivie y los salve" (GL. 11. Sant. 5,14-16).~ ~En 1146 III, 2,37| que Dios nos pide y que le glorifica:~es decir un culto que va 1147 III, 2,40| llamada que conduce a la glorificación de Cristo (Rom. 8, 29-30).~ ~ 1148 III, 2,46| enfermos al Señor paciente y glorificado para que los alivie y los 1149 III, 1,30| vida es este: conocer y glorificar a Dios haciendo su voluntad, 1150 III, 2,58| conformarlo a su cuerpo glorioso" (Fil. 3,21; 1 Cor. 15). -~ ~ 1151 VI, 8,92| obligación de magisterio y de gobierno como Vicario de Cristo y 1152 III, 2,44| continúa en la Iglesia que goza siempre de su presencia 1153 III, 2,58| purifican; otros finalmente, gozan de la gloria, contemplando 1154 III, 2,42| Cristo, ha sido fuente de gozo y de inexhausta esperanza. 1155 I, 4 | humana, el progreso y la gradual realización de los proyectos 1156 VI, 3,72| época se caracteriza por el grandioso desarrollo de las ciencias 1157 I, 2 | necesario tener presente la grandísima difusión de los medios de 1158 III, 2,49| manera completamente nueva y gratuita de vida con Dios.~ ~El Espíritu 1159 I, 3 | condición humana, y de don gratuito de Dios que se recibe de 1160 V, 5 | Iglesia. Este es un problema gravísimo para la catequesis, incluso 1161 II, 2,24| HOMBRE~ ~34. La catequesis guarda fidelidad a la palabra de 1162 III, 1,35| deducirse el orden que ha de guardarse en la exposición de la materia. 1163 III, 2,50| siendo dueño de sus acciones, guarde la ley. natural y la ley 1164 II, 2,17| de la Iglesia" (LG. 67); guárdese el orden y la jerarquía 1165 II, 1,5 | los Apóstoles, todavía hoy guía misteriosamente la Iglesia, 1166 II, 1,7 | inteligencia y de la voluntad. Guiado por la fe y por el don del 1167 VI, 4,81| LAS GUIAS PARA LOS CATEQUISTAS~ ~121 1168 VI, 4,81| CATEQUISTAS~ ~121 Estas guías deben contener:~ ~—la explicación 1169 V,10 | a los adoles-centes les gusta agruparse entre ellos con 1170 II, 1,7 | hombre llega a contemplar y a gustar el Dios del amor que en 1171 III, 1,27| últimamente por medio de su Hijo (H-ebr, 1.1).~ ~Puesto que el fin 1172 II, 1,4 | determinado yo también después de haberlo investigado todo diligentemente 1173 V, 1 | Padre; al Espíritu Santo que habita en nosotros y a María, Madre 1174 II, 1,5 | verdad plena y hace que habite en ellos intensamente la 1175 III, 2,42| hombre Cristo Jesús que habitó entre los hombres, trabajó 1176 II, 1,5 | la Iglesia, su esposa, y habla con ella, mediante el Espíritu 1177 VI, 4,83| instituciones, a las ideas de que hablan y, al contrario, de disminuir 1178 III, 2,55| católica, orando por ellos, hablándoles de las cosas de la Iglesia, 1179 II, 1,5 | nosotros: "Así Dios que habló en otros tiempos, sigue 1180 V,20 | en cuanto contribuye a hacerla más consciente de su fin 1181 V, 7 | adolescentes será por tanto, hacerles descubrir el sentido genuinamente 1182 V,12 | responsabilidades y para hacerlos progresivamente capaces 1183 IV, 5 | educación activa, no debe hacernos olvidar que el acto de fe 1184 I, 2 | 2. "El género humano se halla hoy en un período nuevo 1185 III, 1,28| armonía del contenido se haría incapaz de lograr la finalidad 1186 II, 1,4 | verificado entre nosotros . . . he determinado yo también después 1187 II, 2,22| es la palabra de Dios" (Heb. 4,12).~ ~Esta palabra divina 1188 | hemos 1189 V, 1 | a Jesús Hijo de Dios y hermano nuestro que nos conduce 1190 III, 2,52| de Cristo aún con actos heroicos de virtud, y los mártires 1191 III, 2,42| milagros le reconozcan como Hijo- de Dios unigénito, (Jn. 1192 VI, 4,79| que no son otra cosa que hipótesis personales u opiniones de 1193 III, 1,33| INDOLE HISTORICA DEL MISTERIO DE LA SALVACION~ ~ 1194 III, 2,51| HOMBRE~ ~62. Las condiciones históricas y ambientales no son, sin 1195 II, 2,9 | especialmente eucarística (homilía) (SC. 33, 52; Inter oecum. 1196 VI, 3,75| Escritura y presentar en las homilías, a los largo del año litúrgico, 1197 III, 2,55| toda vocación es digna de honor y un llamado a la plenitud 1198 III, 2,57| Por eso la Iglesia que honra a los fieles y a los santos 1199 VI, 8,91| los cristianos del país hospitalario de los problemas de los 1200 III, 2,48| interpretación auténtica (Enc. Hu.manae Vitae, n. 4, ASS, 1201 III, 2,49| Santo sea invocado como huésped del alma.~ ~La liberación 1202 III, 2,48| a la castidad conyugal. (Humanae Vitae, n. 14, AAS, 1968, 1203 III, 2,40| del hombre (Pío XII, Enc. Humani generis, ASS, 1950, p. 575; 1204 IV, 2 | instancias del espíritu humanó que es la de llegar al conocimiento 1205 VI, 3,74| afectivo deseo de caridad, de humildad y de prudencia que permita 1206 III, 2,58| transfigurará nuestro cuerpo humilde para conformarlo a su cuerpo 1207 III, 2,37| y de paz para ofrecerlo humildemente a Dios y así recibir la 1208 VI, 1 | CAPITULO I~ ~EL ANALISIS DE LA SITUACION~ ~ 1209 III, 1,30| misterio de Cristo y nuestra ida hacia el Padre se hacen 1210 II, 2,16| toca, pues, aclarar esta idea, enseñando a los cristianos 1211 VI, 3,75| espiritual (Cfr. GS. 5).~ ~Lo ideal es que en este campo de 1212 I, 2 | permanecen profundamente idénticos, sin embargo, los hombres 1213 V,10 | intento de encontrar la propia identidad personal y defender su independencia 1214 V, 9 | en ella a través de una identificación con ellos, sino por una 1215 I, 8 | Sin caer en confusiones e identificaciones simplistas, debe manifestar 1216 III, 2,42| misterio de la Encarnación ha ido progresando en la tradición 1217 V,15 | alcancen una apropiada e idónea formación cristiana a la 1218 III, 2,42| Dios a los hombres.~ ~San Ignacio escribía a los Efesios: " 1219 Ap, 5 | penitencia.~ ~La Santa Sede no ignora las peculiares razones y 1220 VI, 4,82| muchas veces los catequistas ignoran la naturaleza propia del 1221 I, 9 | de poner un remedio a la ignorancia religiosa. Según éstos, 1222 III, 2,37| por otra parte, no puede ignorar que muchos hombres de nuestro 1223 II, 2,15| en el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la 1224 V,10 | se entiende mejor con sus iguales que con los adultos.~ ~La 1225 II, 2,16| LA CATEQUESIS Y LA ILUMINACION CRISTIANA DE LA EXISTENCIA 1226 II, 1,5 | sin cuya inspiración e iluminación nadie puede creer. Por otra 1227 V,15 | deben ser cultivadas e iluminadas por la palabra de Dios.~ ~ 1228 II, 1,3 | hechos y palabras que se iluminan recíprocamente. El ministerio 1229 II, 2,11| de promover y asegurar la ilustración de la vida cristiana por 1230 V,20 | apreciación de esos cambios e ilustrado en cuanto a la actitud que 1231 IV, 4 | predicó el Reino de Dios ilustrando su sentido con parábolas 1232 II, 2,13| catequesis debe favorecer e ilustrar el incremento de la caridad 1233 V, 6 | enseñanza concreta, que ilustre la vida y la obra de los 1234 VI, 4,82| propia del lenguaje de las imágenes; con frecuencia el medio 1235 III, 2,47| como pan de vida, para que imbuidos del amor de Dios y del prójimo 1236 III, 2,48| irrevocable, viviendo en gracia imitan y de cierta manera representan 1237 VI, 3,72| se adquieren mejor si se imparten al mismo tiempo que se realiza 1238 V, 1 | adaptada; esta formación aún impartida de una manera sencilla y 1239 V,19 | tiempo libre y la que puede impartirse con ocasión de las vacaciones 1240 III, 2,42| María y de Dios, primero impasible y entonces pasible" (RJ. 1241 Ap, 4 | estas consideraciones no han impedido que en algunos lugares se 1242 I, 9 | en verdad es grande. Los impedimentos para una acción más eficaz 1243 I, 9 | de una reflexión todavía imperfecta que se expresa en teorías 1244 III, 2,51| naturales y sometida al imperio de la muerte es trasmitida 1245 Ap, 5 | lo cual de ninguna manera impide que esta costumbre se mejore 1246 IV, 1 | grandeza e importancia no impiden que consideremos las limitaciones 1247 IV, 6 | de testigo del mensaje no implica que el catequista sea dirigente 1248 VI, 8,91| los otros sin pretender imponer sus concepciones y sus. 1249 III, 1 | esto la catequesis, tiempo importantísimo del ministerio profético 1250 VI, 1,62| que la acción pastoral es imposible, cuando al contrario, todos 1251 VI, 1,62| pastoral queden reducidas a la impotencia.~ ~Siempre es posible un 1252 III, 2,46| por un carácter indeleble impreso en su alma, lo hace partícipe 1253 V,20 | sociales. El hombre desea imprimir un nuevo curso a la sociedad 1254 VI, 4,84| la superficialidad y la improvisación. Tanto en la preparación 1255 II, 1,8 | convierta la mente a Dios, impulse a asentir a su acción y 1256 I, 6,1 | formas de acción pastoral inadecuadas a nuestros tiempos y menos 1257 VI, 2,65| medios es prácticamente inagotable. Sin embargo es siempre 1258 Intro | estímulo para ulteriores e incansables investigaciones que respondan 1259 III, 1,28| armonía del contenido se haría incapaz de lograr la finalidad que 1260 II, 2,22| capaces de descartar en él la incertidumbre y la indiferencia, moviéndole - 1261 III, 2,51| aún pecador, queda siempre incluido en el único orden querido 1262 II, 2,10| cualquiera sea su forma, debe incluir de alguna manera la evangelización.~ ~ 1263 V, 5 | gravísimo para la catequesis, incluso porque muchas veces los 1264 VI, 2,67| iniciativas pueden tal vez crear incomodidades y conflictos. Dificultades, 1265 V,13 | desordenada, de un modo completo o incompleto.~ ~De aquí la necesidad 1266 III, 2,46| lo hace hijo de Dios, lo incorpora a la Iglesia y lo santifica 1267 VI, 1,62| para adoptarlas, bien sea incrementando las ‘obras e iniciativas 1268 II, 2,13| favorecer e ilustrar el incremento de la caridad teologal tanto 1269 III, 2,47| siglos perpetúa de una manera incruenta, por el ministerio de los 1270 Ap, 4 | saludablemente este deseo y le inculcará una santa aversión al pecado, 1271 II, 2,11| pastores el deber que les incumbe de promover y asegurar la 1272 Intro | contenidas en el Directorio, es incumbencia especifica de los Episcopados, 1273 II, 1,4 | manifestar su significado, indagando siempre más profundamente 1274 V,20 | más, de la necesidad de indagar a dónde puede conducir el 1275 VI, 2,67| evitar lo que puede provocar indebidas perturbaciones.~ ~Es necesario 1276 III, 2,54| mientras por una parte asegura indefectiblemente las condiciones objetivas 1277 III, 2,46| Santo, y, por un carácter indeleble impreso en su alma, lo hace 1278 V,10 | identidad personal y defender su independencia de los adultos. En el ámbito 1279 III, 1,35| 46. Las normas arriba indicadas que se refieren a la exposición 1280 I, 1 | de la situación actual, indicando las repercusiones espirituales 1281 I, 2 | manera de ejemplo se pueden indicar dos repercusiones que afectan 1282 III, 2,36| politeísta, adelanta algunos indicios del misterio Trinirtario 1283 V, 4 | FAMILIAS RELIGIOSAMENTE INDIFERENTES~ ~81. Cada vez se advierte 1284 III, 2,48| valores -a la ley divina de la indisolubilidad y unidad y a los deberes 1285 VI, 4,79| elementos fundamentales, indispensables al discurso catequístico, 1286 III, 1,31| consecución, por el esfuerzo individual y colectivo, llama Dios 1287 III, 1,27| de modo que los fieles individualmente y la comunidad, adquieran 1288 III, 2,55| salvación, una sola esperanza e indivisible caridad... Aún cuando algunos 1289 III, 1,33| INDOLE HISTORICA DEL MISTERIO DE 1290 II, 2,17| la doctrina "que puedan inducir a los hermanos separados 1291 IV, 1 | del catequista. El debe industriarse para escoger y crear las 1292 I, 9 | nuestro cuyo misterio, muestra inefable del amor de Dios (1 Jn 4, 1293 III, 2,57| DE LA IGLESIA~ ~68. Unida inefablemente al Señor está María, siempre 1294 VI, 3,68| materiales de trabajo se hacen ineficaces si no los usan catequistas 1295 VI, 1,62| culturales no son datos inertes, inmutables, unívocos, frente 1296 III, 2,50| bien terrenal, sino el bien inestimable de la gracia y la salvación 1297 III, 2,44| tenerse como los bienes inestimables de la Iglesia que tiene 1298 III, 2,42| sido fuente de gozo y de inexhausta esperanza. En Cristo está 1299 V,10 | catequesis tiene la misión de influir en estas asociaciones juveniles, 1300 I, 9 | situación del mundo que influye tan profundamente en la 1301 I, 5 | todavía vivo y operante, influyendo en toda la existencia de 1302 VI, 8,91| costumbres piden un cambio de informaciones y de personal entre la Iglesia 1303 VI, 2,67| cuanto sea posible sean informados siempre y oportunamente 1304 III, 2,42| espiritual, engendrado e ingénito, Dios existiendo en carne, 1305 III, 2,49| liberación del pecado y la inhabitación de Dios en el alma es la 1306 Intro | documento, por las dificultades inherentes a la obra misma y por el 1307 V, 2 | vasta que la familia, e inicia en una forma intensa, que 1308 Ap, 1 | INICIACION A LOS SACRAMENTOS DE LA 1309 V, 1 | disposición a la fe se apoya inicialmente sobre la relación del amor 1310 II, 2,11| catecumenado para los que se inician en la fe y se preparan para 1311 III, 2,50| contra cualquier coacción injusta. Ella, además, la defiende 1312 III, 2,43| 8,29), santo, inocente, inmaculado (Hebr. 7,26), obedeciendo 1313 VI | parte no podrán encontrar inmediata y simultánea aplicación 1314 Intro | de la catequesis. El fin inmediato del Directorio es prestar 1315 V, 8 | primarios. Pero nota que está inmerso en una marea de valores 1316 III, 2,49| servidumbre de las pasiones- y del inmoderado amor de sí mismo, dándole 1317 V,18 | presencia de Dios, de la inmortalidad y de la futura resurrección. 1318 VI, 1,62| culturales no son datos inertes, inmutables, unívocos, frente a los 1319 Ap, 4 | cambio, se han introducido innovaciones más prudentes, sea porque 1320 III, 2,43| hermanos (Rom. 8,29), santo, inocente, inmaculado (Hebr. 7,26), 1321 I, 9 | Ambos documentos muestran su inquietud porque se ponga remedio 1322 V, 7 | papel en la sociedad. Está insatisfecho de la religiosidad de su 1323 VI, 2,64| adultos a una fe madura, la inserción del pensamiento cristiano 1324 IV, 4 | escatológica y trascendente, y para insinuar la actitud que se debe tomar 1325 III, 0,26| que hoy se niegan con más insistencia o por lo menos se ven con 1326 III, 2,53| significa decidirse por una vida inspirada por el amor en la observancia 1327 II, 1,3 | y por medio de palabras inspiradas que acompañan y esclarecen 1328 III, 0,26| que la catequesis deberá inspirarse para la búsqueda y la formulación 1329 III, 1,29| su fundamento. En El se instauran todas las cosas (Ef. 1,10).~ ~- 1330 III, 2,51| hombre sin embargo, por instigación del demonio, en el propio 1331 III, 2,54| IGLESIA PUEBLO DE DIOS E INSTITUCION SALVIFICA~ ~65. La Iglesia 1332 III, 2,54| SALVIFICA~ ~65. La Iglesia instituida por Cristo, nació de su 1333 III, 2,44| sirve, mediante los signos instituidos por el mismo Cristo para 1334 III, 2,47| la Iglesia (LG. 11, 17; Instr. Eucharisticum mysterium, 1335 I, 3 | la confesión de la propia insuficiencia (Cfr. GS. 10).~ ~ 1336 V, 6 | preadolescencia o se conocen insuficientemente, El educador puede caer 1337 Intro | las líneas principales: insuficientes, tal vez para las regiones 1338 II, 1,4 | revelación. El Hijo de Dios se integra en la historia de los hombres, 1339 III, 1,27| simple de la estructura íntegra del mensaje cristiano —valiéndose 1340 V, 5 | sociedad a una generación no integrada en un trabajo directamente 1341 I, 9 | 9) debe ser explícita e integralmente anunciado a los evangelizados 1342 VI, 4,81| Estas publicaciones pueden integrarse en los mismos textos o editarse 1343 II, 2,23| procura acomodarse a las inteligencias más desarrolladas que exigen 1344 IV, 4 | experiencia puede favorecer la inteligibilidad del mensaje cristiano.~El 1345 IV, 2 | conocimiento de las cosas inteligibles por las cosas visibles; 1346 II, 1,4 | manifiesta las supremas intenciones de Dios. "El . . .cumple 1347 II, 1,5 | hace que habite en ellos intensamente la Palabra de Cristo" (DV. 1348 II, 2,24| esta palabra, la catequesis intenta enseñar la palabra de Dios 1349 V,10 | entre ellos con el preciso intento de encontrar la propia identidad 1350 II, 2,9 | eucarística (homilía) (SC. 33, 52; Inter oecum. 54).~Y hay, por último, 1351 V, 2 | catequistas y los padres (intercambio de ideas acerca del programa, 1352 III, 2,57| están ya cerca del Señor e interceden por nosotros (LG. 49,50), 1353 II, 2,21| educación y enseñanza.~ ~Mucho interesa que la catequesis conserve 1354 I, 2 | afectan la vida de la fe e interesan mas de cerca a la catequesis.~ 1355 V, 6 | y correr el riesgo de no interesarlos; o podría considerarlos 1356 VI, 5,85| las cuestiones en que debe interesarse el Oficio Catequístico, 1357 V, 2 | Esta educación de la interioridad se hace hoy más difícil, 1358 VI, 8,93| nacionales y fomenta los internacionales (Const. Apost. Regimine 1359 II, 1,5 | corazón, cuando comprenden internamente los misterios que viven, 1360 VI, 2,66| criterios eternos más que internos.~- Es obvio que ningún norma 1361 VI, 4,79| como pertenecientes a la fe interpretaciones particulares, que no son 1362 II, 2,22| los siglos, explicándolo e interpretándolo de una manera viva y adaptada 1363 II, 1,6 | tiene también el poder de interpretarla en virtud del Espíritu de 1364 III, 2,56| Salvador. Pero jamás debe interpretarse esta solicitud como si la 1365 III, 1 | conviertan a Dios por Cristo, interpreten su vida a la luz de la fe, 1366 II, 2,15| 1 Tes. 5,17) orad sin interrupción" (SC. 12).~ ~Por tanto la 1367 III, 2,51| liberación del pecado. Todas las intervenciones de Dios desde el Antiguo 1368 III, 1,29| suprema manera como Dios interviene en el mundo y se manifiesta 1369 V,16 | cónyuges recuerda que su unión intima en virtud del sacramento 1370 II, 1,2 | considerarse como un don, toca íntimamente todo el contenido del ministerio 1371 II, 1,3 | realiza con hechos y palabras intrínsecamente ligadas; las obras que Dios 1372 Intro | INTRODUCCION~ ~Se publica el presente 1373 VI, 6,89| a la vida cristiana, es introducción a la vida religiosa, litúrgica, 1374 II, 1,5 | ella en el mundo entero, va introduciendo a los fieles en la verdad 1375 I, 7 | religiosidad cristiana se introduzcan elementos de cultos naturistas 1376 I, 9 | cualquiera podría pensar que es inútil el esfuerzo apostólico que 1377 VI, 7,90| las cuestiones todavía no investigadas procurando para ello los 1378 II, 1,4 | también después de haberlo investigado todo diligentemente desde 1379 III, 2,46| a escrutar los misterios invisibles de Dios.~ ~ 1380 VI, 2,67| a hacer y que todos sean invitados a tomar parte activa en 1381 II, 2,19| Jerusalén Celestial, pero invitándolos a la vez a colaborar con 1382 II, 1,2 | misterio de voluntad.., para invitarlos y recibirlos en su compañía ( 1383 III, 2,49| que el Espíritu Santo sea invocado como huésped del alma.~ ~ 1384 V, 1 | El niño debe aprender a invocar a Dios que nos ama y nos 1385 II, 2,13| de los valores que ellas involucran.~ ~La comunión con Dios 1386 I, 4 | se pide a la Iglesia que inyecte en las venas de la comunidad 1387 I, 7 | día se desentienden del ‘iodo de esta íntima y vital unión 1388 III, 2,36| y resurrección de Jesús (Irenaeum, Demonet. praedic. apost., 1389 VI, 1,61| perfección científica que resulte irrealizable.~ ~Habrá que tener también 1390 II, 1,4 | profundamente este hecho único e irreversible: "Dado que muchos han emprendido 1391 III, 2,48| consentimiento personal e irrevocable, viviendo en gracia imitan 1392 III, 2,40| entra en la mente de los Israelitas, mediante la noción de la 1393 | jamás 1394 III, 1,32| JERARQUIA DE VERDADES QUE HAY QUE 1395 II, 1,8 | católica se ordenen y se jerarquicen pedagógicamente en torno 1396 III, 2,54| renueva y dirige con sus dones jerárquicos y carismáticos; "pueblo 1397 I, 6,1 | Naturalmente hay que purificarlo y jerarquizar sus elementos válidos para 1398 II, 2,19| futuros que nos reserva la Jerusalén Celestial, pero invitándolos 1399 III, 2,38| los problemas humanos (1 Jo.~4, 20-21): en este campo 1400 IV, 6 | grupo el adolescente y el joven se conocen y se sienten 1401 IV, 4 | ansiedades, reflexiones y juicios que confluyen en un cierto 1402 V,18 | laboriosidad no siempre valorada justamente, y con el testimonio de 1403 III, 2,52| Iglesia y a las leyes civiles justas.~ ~- La libertad cristiana 1404 V,11 | presentar con cuidado la justificación racional de la fe.~ ~La 1405 III, 2,49| se dice que el pecador es justificado por Dios, que es vivificado 1406 V,10 | influir en estas asociaciones juveniles, que, a su vez, pueden actuar 1407 I, 8 | lenguaje de la fe que ellos juzgan demasiado apegado a fórmulas 1408 V,15 | adolescentes, sin embargo no deben juzgarse menos peligrosas ni menos 1409 V, 6 | caracteriza por la aparición laboriosa de la subjetividad. Conviene 1410 V,18 | servicios a la comunidad con su laboriosidad no siempre valorada justamente, 1411 Ap, 4 | edad de la discreción no lastima el alma de los niños, siempre 1412 I, 8 | II Conf. Gen. Episc. Lat. Amer. 1968 VIII, 2,1).~ ~ 1413 Ap, 2 | 1910, p. 582).~ ~Será cosa laudable que a través de investigaciones 1414 III, 2,46| SACRAMENTOS~ ~57. El bautismo lava al hombre de la culpa original 1415 IV | estudio del método de la lección de catecismo; se ha precisado 1416 IV, 3 | y se explican cuando la lectura o la investigación han llegado - 1417 II, 2,25| ante los catequizados. El lee y enseña a leer los signos 1418 II, 2,13| tendrá siempre presente las legítimas aspiraciones del hombre 1419 III, 2,37| nuestro tiempo sienten la lejanía y la ausencia de Dios. Este 1420 III, 1 | DIVERSAS CULTURAS Y DIFERENTES LENGUAJES~ ~37. La Revelación es la 1421 III, 2,51| historia, abusó de su libertad, levantándose contra Dios y pretendiendo 1422 III, 2,37| los hombres, Dios que ve, libera, salva, Dios que ama como 1423 III, 2,39| Ef. 2, 10); por El será liberada toda la creación de la esclavitud 1424 III, 1,31| consiste en que los hombres liberados del pecado y sus consecuencias 1425 I, 5 | descubrir y desarrollar, liberándolos de los elementos ambiguos, 1426 III, 2,49| enfermedades espirituales; 1-o libra de la servidumbre de las 1427 III, 2,58| la verdad. Porque no es lícito disminuir la grave responsabilidad 1428 II, 1,3 | palabras intrínsecamente ligadas; las obras que Dios realiza 1429 II, 2,24| todos modos su tarea no se limita a repetir las fórmulas tradicionales, 1430 I, 5 | número pequeño de personas, limitándose, más que hoy, a los ambientes 1431 VI, 2,67| embargo no nos podernos limitar a la pura repartición de 1432 V, 2 | Esta Pedagogía activa no se limitará a expresiones puramente 1433 III, 1,27| Pero de ninguna manera debe limitarse a esa presentación inicial 1434 III, 0,26| orgánica en cuanto a los lineamientos específicos que deberán 1435 II, 2,15| CATEQUESIS Y VIDA DE ORACION LITURGICA Y PRIVADA~ ~25. "Toda celebración 1436 II, 2,15| principalmente en las celebraciones litúrgicas eucarísticas (Jn, 4,23).~ ~ 1437 IV, 2 | acontecimientos bíblicos, actos litúrgicos, eventos de la vida de la 1438 III, 2,40| primer don y la primera llamada que conduce a la glorificación 1439 I, 9 | Vaticano II ha multiplicado sus llamadas a una profunda renovación 1440 III, 2,44| conferir la gracia, y se llaman propiamente sacramentos ( 1441 III, 2,36| comparte El con sus discípulos llamándolos a que se hagan hijos de 1442 V, 9 | autonomía nace lo que podíamos llamar "tentación del naturalismo" 1443 VI, 3,71| formación la cual puede llamarse completa - solamente cuando 1444 III, 2,54| el poder de Aquél que los llamó de las tinieblas a su admirable 1445 Ap, 5 | no absolver a los niños llegados al uso de la razón, es totalmente 1446 III, 2,58| día de la venida del Señor llegará a su perfección y entrará 1447 III, 2,42| extranjeros; y si por algunos llegó a tener predilección fue 1448 V,13 | profesión, y son muchos, son llevados a un desarrollo acelerado 1449 V,13 | actividad concreta, sino también llevarlos a acoger todo el plan de 1450 VI | estado real de la situación local y sobre las posibilidades~ 1451 III, 2,49| paciencia, benignidad, bondad, longanimidad, mansedumbre, fidelidad, 1452 VI, 4,78| la edad y los lugares y lõs tiempos, las metas educativas 1453 II, 1,4 | definitiva.~ ~Como el Evangelista Lucas, el ministerio de la Palabra 1454 I, 7 | para poder percibir con lucidez las dificultades y poderlas 1455 III, 2,58| purgatorio, ni la triste y luctuosa realidad de- la muerte eterna, 1456 III, 2,37| talentos que él nos ha dado (M:at. 25, 14 Sigs.).~ ~En 1457 VI, 6,88| actividades pastorales (Cfr. M.P. Ecclesiae Sanctae n. 17), 1458 II, 2,18| tanto más visible cuanto más maduras en la fe aparecen las comunidades 1459 VI, 3,73| experiencia, con la gula de maestros competentes y con el mismo 1460 I, 7 | prácticas supersticiosas y mágicas; y la vida moral, por su 1461 III, 2,58| Señor no venga revestido de majestad y acompañado de sus ángeles, 1462 III, 2,58| retribución de sus obras buenas o malas" (2 Cor. 5,10) e "irán los 1463 Ap, 3 | gradualmente percibir la malicia del pecado, que siempre 1464 III, 2,48| interpretación auténtica (Enc. Hu.manae Vitae, n. 4, ASS, 1968, 1465 III, 2,57| ella, preservada de toda mancha de pecado original, libre 1466 III, 2,53| decir aceptar y vivir como mandamiento nuevo el compromiso de la 1467 VI, 5,86| capacidades y recursos, de manera4que las Diócesis más abastecidas 1468 III, 2,39| como Señor de todos, se nos manifestó por la Resurrección el Hijo 1469 Intro | varias edades, para poner de manifiesto cuánto es necesario aprender 1470 III, 2,42| los hombres, trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia 1471 III, 2,49| benignidad, bondad, longanimidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia 1472 V, 9 | tanto más fuerte cuanto más marcada es la personalidad.~ ~La 1473 III, 2,56| evangélicas y demasiado marcadas con el sello de épocas ya 1474 V, 8 | que está inmerso en una marea de valores contradictorios. 1475 III, 2,51| alcanzar su propio fin al margen de Dios" (GS. 13). "Por 1476 V,14 | considerado como secundario y marginal. Los niños y adolescentes 1477 III, 2,57| MARIA MADRE DE DIOS, MADRE Y MODELO 1478 III, 2,52| heroicos de virtud, y los mártires han afrontado los tormentos 1479 Ap, 5 | Estado N. 177335 del 18 de Marzo 1971, ha aprobado y confirmado 1480 VI, 3,68| va al fracaso. Los mismos materiales de trabajo se hacen ineficaces 1481 III, 2,57| figura de la virginidad y maternidad de toda la Iglesia, (LG. 1482 III, 2,48| Tridentinum, Canones de sacramento matrimonii, Dz. - Sch., 1810), debemos 1483 IV, 1 | mismo tiempo exige en él el máximo respeto por la libertad 1484 II, 2,17| Ad Ecclesiam totam, 14 mayo 1967, AAS. 1967, p. 574- 1485 V, 7 | sobre las realidades que mayormente conmueven al adolescente, 1486 VI, 4,83| LOS ‘MASS MEDÌÀ"~ ~123. Los mas media tienen 1487 V,10 | su vez, pueden actuar de mediación entre los jóvenes y toda 1488 III, 2,42| Jesucristo nuestro Señor es médico carnal y espiritual, engendrado 1489 III, 2,51| llamados a participar, por medio- del espíritu de Cristo, 1490 Intro | toda diligencia estudiado y meditado, teniendo presentes las 1491 II, 1,6 | es por ella amaestrada, meditando asiduamente y penetrando 1492 II, 2,15| educar a los cristianos a meditar la palabra de Dios y a rezar 1493 I, 9 | encuentro de sus exigencias; mejorar las formas tradicionales 1494 Ap, 5 | impide que esta costumbre se mejore de muchas maneras, por ejemplo 1495 III, 2,50| en lo posible se den las mejores condiciones para el ejercicio 1496 V,13 | Los jóvenes que ejercen un menester o una profesión, y son muchos, 1497 III, 2,38| conocimiento de Dios lejos de menoscabar la dignidad humana la establece 1498 III, 1,33| proporción sin que por ello los menosprecie.~ ~Estos tres aspectos principales 1499 V, 2 | adaptar a este progreso mental. El busca una explicación 1500 IV, 4 | situaciones humanas (el mercader que hace un buen negocio, 1501 III, 2,55| consistencia sobrenatural que merece respeto; toda función y 1502 V, 1 | de creyentes los primeros meses y años de la vida, que son 1503 II, 1,4 | Recuérdese además que Jesús, Mesías y Señor, está siempre presente 1504 IV, 2 | EL METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO~ ~ 1505 VI, 3,72| DOCTRINAL, ANTROPOLOGICA, METODOLOGICA~ ~112. a) La doctrina. La 1506 I, 7 | caso de una fe cristiana mezclada con una especie de neopaganismo 1507 I, 7 | difundirse sectas religiosas que mezclan los misterios cristianos 1508 III, 2,46| vida del cristiano, que es milicia sobre la tierra, está expuesta