Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Congregación para el Clero
Directorio catequístico general

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
milit-revel | reves-se

                                                        negrita = Texto principal
     Parte,  Capítulo, Párrafo                          gris = Texto de comentario
1509 V,19 | a un empleo, el servicio militar, la emigración, el cambio 1510 I, 9 | Declaración DH no están por el "minimismo" en cuanto al servicio directo 1511 VI, 8,92| o a través de los actos ministeriales principalmente de los Dicasterios 1512 III, 2,54| fe, los sacramentos, los ministerios apostólicos, pertenecen 1513 II, 1,4 | 26; 16,13; Ap.. 2,7); El ministro de la palabra por tanto . 1514 III, 2,54| LG. 22). A estos pastores miran los fieles con amor y obsequiosa 1515 VI, 2,64| necesidades; pero todas deben mirar hacia el progreso’ de la 1516 III, 1,34| estas fuentes, el catequista mirará siempre y sobretodo a la 1517 III, 2,44| Doctrina de sacrificio Missae, - Dz., Sch., 1743).~ ~La 1518 II, 1,5 | Apóstoles, todavía hoy guía misteriosamente la Iglesia, su esposa, y 1519 III, 2,42| Cristo y a investigar las misteriosas relaciones que hay entre 1520 III, 1,32| Iglesia, que es el cuerpo místico de Cristo, en la cual la 1521 III, 2,41| todos los hombres. En la mitad de la historia del mundo 1522 I, 7 | cristianos con antiguas visiones míticas.~En estos casos principalmente 1523 VI, 1,61| MODALIDAD~ ~101. En este trabajo que 1524 VI, 3,70| formación permanente comprende modalidades y grados diversos. Es necesario 1525 VI, 5,85| de la doctrina, dirige y modera todas las actividades catequísticas.~ ~ 1526 VI, 8,93| encarga de incrementar y moderar los oficios que están al 1527 III, 2,49| mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad ( 1528 V,15 | menos profundas. En tales momentos su fe debe ser continuamente 1529 VI, 1,61| este punto los estudios monográficos pueden ofrecer una ayuda 1530 III, 2,49| misma cosa, es - decir: morir al pecado, hacerse partícipe 1531 III, 2,42| con la persona humana se mostró siempre tan respetuoso y 1532 V,19 | cuales los hombres están más motivados para buscar el verdadero 1533 V,15 | adultos por los siguientes motivos:~ ~a) Los compromisos de 1534 III, 2,51| Cristo Jesús y por eso, movido de la gracia puede obtener 1535 III, 2,55| cosas de la Iglesia, pro moviendo con ellos los primeros contactos. 1536 II, 2,22| incertidumbre y la indiferencia, moviéndole -a abrazar la fe, la catequesis 1537 I, 4 | de los proyectos humanos, movilizan las energías de los hombres 1538 II, 2,20| cada quien da a esa gracia (Mr. 9,23).~ ~Además la vida 1539 | mucha 1540 V, 4 | posibilidades concretas de los muchachos.~ ~ 1541 III, 1,30| como último fin. Cristo muerto y resucitado lleva a los 1542 I, 9 | Salvador nuestro cuyo misterio, muestra inefable del amor de Dios ( 1543 I, 9 | Palabra. Ambos documentos muestran su inquietud porque se ponga 1544 V,11 | religioso de pensar que muestre el nexo que existe entre 1545 V, 5 | desconfiados cuanto más capaces se muestren los catequistas de comprender 1546 III, 2,55| todos con una favorable multiformidad de expresiones que el ministerio 1547 VI, 2,66| la catequesis pueden ser múltiples, varían según las finalidades 1548 I, 9 | Concilio Vaticano II ha multiplicado sus llamadas a una profunda 1549 III, 2,37| de nuestra actividad y de multiplicar fielmente en el amor los 1550 II, 2,23| propuesto sin adulteración ni mutilación, se adapte a la índole de 1551 V,16 | más capaz de comunión y de mutuas relaciones con los otros. -~ 1552 III, 2,36| Demonet. praedic. apost., n-. 6, S. Chr., 62, p. 39 sq.).~ ~ 1553 VI, 3,75| verdaderos sacerdotes del N.T., para predicar el evangelio, 1554 II, 2,25| el sacrificio (16. 12,17; NA. 2).~ ~El encuentro del 1555 II, 2,20| catequesis debe ayudar al nacimiento y al progreso de esa vida 1556 Intro | en catequesis, de varias nacionalidades y escogidos tras consultar 1557 II, 1,4 | muchos han emprendido la narración bien ordenada de los sucesos 1558 III, 2,48| cuanto al control de la natalidad hay que observar lo que 1559 III, 2,51| enriquecía, herida en sus fuerzas naturales y sometida al imperio de 1560 V, 9 | podíamos llamar "tentación del naturalismo" en virtud de la cual el 1561 I, 7 | introduzcan elementos de cultos naturistas y animistas, de prácticas 1562 III, 2,37| de vida y las gracias que necesitan para profesar en el mundo 1563 III, 2,50| además, la defiende de sus negadores que sostienen que la actividad 1564 III, 2,52| tormentos y la muerte para no negarlo.~ ~ 1565 IV, 4 | mercader que hace un buen negocio, los sirvientes que hacen 1566 V | los catecúmenos y de los neófitos.~ ~Si se pone el acento 1567 I, 7 | mezclada con una especie de neopaganismo aunque quede un cierto sentido 1568 VI, 2,63| escuela tanto cristiana como neutra, y cualquiera otra forma 1569 V,11 | de pensar que muestre el nexo que existe entre todos los 1570 III, 2,50| otros por el estilo.~ ~No niega, sin embargo, la Iglesia 1571 | ninguno 1572 I, 9 | aquellos que solo han alcanzado niveles culturales bajos; responder 1573 III, 2,40| Israelitas, mediante la noción de la unidad de Dios, como 1574 III, 2,42| dirigieron sus esfuerzos a lograr nociones cada vez más exactas, a 1575 V, 8 | fundamentales y primarios. Pero nota que está inmerso en una 1576 V, 2 | intensa, que absorbe una parte notable de sus energías y de sus 1577 VI, 1,61| este trabajo que presenta notables dificultades, es necesario 1578 I, 6 | ACTUAL DE LA IGLESIA~ ~Estas notas que caracterizan la situación 1579 III, 2,58| La catequesis sobre los novísimos, mientras por una parte 1580 | nuestras 1581 VI, 4,79| trabajo en colaboración entre numerosos expertos tanto de catequétioa 1582 V, 1 | también con el padre; se nutre de la participación de la 1583 II, 2,9 | cada una de las cuales obedece sus propias leyes, aún cuando 1584 III, 2,43| inmaculado (Hebr. 7,26), obedeciendo libremente a su Padre por 1585 III, 2,39| Col. 1, 15 ss). -~ ~Hecho obediente hasta la muerte, exaltado 1586 VI, 5,85| órgano por medio del cual el Obispo, cabeza de la comunidad 1587 III, 2,55| aún, cuando algunos son objetivamente más excelentes que otros ( 1588 III, 2,54| indefectiblemente las condiciones objetivas necesarias a su encuentro 1589 III, 2,44| El y con El, se ofrece en oblación, acepta al Padre.~ ~Los 1590 II, 2,25| que están, por tanto, obligadas a dar testimonio. Si falta 1591 III, 2,52| normas morales absolutas que obligan siempre y a todos. Por este 1592 Ap, 2 | que de por si empieza a obligar el precepto de la confesión 1593 III, 2,42| inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, 1594 III, 2,54| miran los fieles con amor y obsequiosa obediencia. Es un pueblo 1595 Ap, 1 | principios y hacer algunas observaciones sobre las experiencias realizadas 1596 III, 2,53| inspirada por el amor en la observancia de los mandamientos, es 1597 I, 9 | teorías que lejos de favorecer obstaculizan la iniciativa evangélica.~ ~ 1598 VI, 1,61| de la situación que~puede obtenerse consultando a personas verdaderamente 1599 Intro | las opiniones y propuestas obtenidas de los Obispos en esta segunda 1600 VI, 1,59| Palabra y de los resultados obtenidos —cuanto esto es posible— 1601 IV, 1 | oración.~ ~Esta aclaración es obvia, pero es también útil en 1602 VI, 3,75| la catequesis inicial y ocasional que es tarea suya específica.~ ~ 1603 II, 2,11| diversas: sistemáticas y ocasionales; organizadas y espontáneas, 1604 V,19 | catequesis que se imparte en ocasiones particularmente significativas 1605 I, 8 | superadas y a la cultura occidental.~ ~Ellos van a la búsqueda 1606 III, 2,47| del pan y del vino, se oculta de manera misteriosa la 1607 III, 0,26| otras disciplinas que se ocupan de ex--poner la doctrina 1608 III, 2,36| encuentro con Dios Uno y Trino ocurre primero y principalmente 1609 II, 2,9 | homilía) (SC. 33, 52; Inter oecum. 54).~Y hay, por último, 1610 Ap, 4 | El niño que comienza a ofender a Dios con el pecado, comienza 1611 VI, 8,93| incrementar y moderar los oficios que están al frente de la 1612 III, 2,37| de justicia y de paz para ofrecerlo humildemente a Dios y así 1613 Ap, 4 | medio para obtener el perdón ofrecido a los hijos de la Iglesia, 1614 III, 2,46| representación de Cristo ofrezca el sacrificio de la Misa 1615 III, 2,54| obra del hombre cristiano ofrezcan sacrificios espirituales 1616 Ap, 5 | Apostólica, y después de oír las Conferencias Episcopales, 1617 Ap, 5 | Apostólica que de buen grado los oirá, y de acuerdo con la misma.~ ~ 1618 VI, 4,84| mejor sus fines, no debe olvidarse el método didáctico conocido 1619 IV, 3 | no nos deben llevar al olvido de la necesidad y utilidad 1620 I, 6,1 | No se puede hacer caso omiso de él pues muchas veces 1621 IV, 4 | relieve la acción de Dios que opera nuestra salvación.~ ~Bajo 1622 I, 5 | conserva todavía vivo y operante, influyendo en toda la existencia 1623 Ap, 5 | continuación de una catequesis oportuna.~ ~Considerado cuanto antecede 1624 IV, 5 | de la Palabra de Dios. El optimismo sobre las posibilidades 1625 VI, 4,81| mismos textos o editarse en opúsculos distintos.~ ~Procúrense, 1626 II, 2,15| CATEQUESIS Y VIDA DE ORACION LITURGICA Y PRIVADA~ ~25. " 1627 II, 2,15| el Apóstol, (1 Tes. 5,17) orad sin interrupción" (SC. 12).~ ~ 1628 III, 2,55| con la Iglesia católica, orando por ellos, hablándoles de 1629 II, 1,4 | los orígenes, escribírtelo ordenadamente" (Lc. 1, 1-3).~ ~El ministerio 1630 V, 9 | de sí mismo y contesta el ordenamiento aceptado por los adultos.~ ~ 1631 V, 8 | claramente los valores genuinos y ordenarlos según un recto orden de 1632 II, 1,8 | la doctrina católica se ordenen y se jerarquicen pedagógicamente 1633 VI, 4,77| consideración de cada uno de los Ordinarios y a [a aprobación de la 1634 VI, 4,83| como en el internacional se organicen grupos de expertos que puedan 1635 III, 1,28| catequesis que descuide esta organicidad y armonía del contenido 1636 III, 1,28| CATEQUESIS CONSTITUYE UN CUERPO ORGANICO Y VITAL~ ~39. - El objeto 1637 VI, 5,87| actividades con las de otros organismos pastorales y colaborar con 1638 II, 2,11| el sentido estricto, y se organiza el catecumenado para los 1639 VI, 5 | CAPITULO V~ ~LA ORGANIZACION DE LA CATEQUESIS~ ~125. 1640 II, 2,11| sistemáticas y ocasionales; organizadas y espontáneas, etc.~ ~20. 1641 II, 1,7 | vocación del hombre. Por ello orienta la mente hacia soluciones 1642 III, 2,52| también necesidad de ser orientada y guiada en sus realizaciones 1643 VI, 6,88| momento en que se estudia y se oriente el plan de acción pastoral.~ ~ 1644 II, 1,4 | diligentemente desde los orígenes, escribírtelo ordenadamente" ( 1645 | os 1646 V, 1 | efecto, asimila como por "ósmosis", los modos de actuar y 1647 V,15 | crisis, que, aún cuando menos ostensibles que las experimentadas - 1648 II, 2,22| quienes se dirige (DV. 13; OT. 16). Cuando Dios se reveló 1649 V, 4 | insuficiente. A veces se oyen dudas acerca de la posibilidad 1650 III, 2,46| a los enfermos al Señor paciente y glorificado para que los 1651 III, 1,32| y por nuestra salvación padeció, murió y resucitó;~ ~El 1652 VI, 6,89| cristiana, a través de los padrinos que la representan, y no 1653 Ap, 5 | WRIGHT, Prefecto~PEDRO PALAZZINI, Secretario~  ~ ~ 1654 IV, 4 | ilustrando su sentido con parábolas tomadas de la experiencia 1655 VI, 7,90| movimiento catequístico quedaría paralizado, supuesta la rápida evolución 1656 I, 9 | para una acción más eficaz parecen provenir o de la falta de 1657 Ap, 4 | para la misma confesión, ha parecido bien a algunos admitir los 1658 III, 1,35| y los otros recursos que parezcan oportunos. (Cfr. parte VI).~ ~ 1659 Ap, 4 | solamente de sus padres y parientes sino también de Dios.~ ~ 1660 Ap, 5 | tampoco permitirán que los Párrocos o educadores o institutos 1661 VI, 5,85| como el centro catequístico parroquial, la confraternidad de la 1662 VI, 5 | actividades de la Iglesia participan, aunque de modo diverso, 1663 II, 2,12| ilustrada, haciendo a la vez partícipes de esa fe a los hombres 1664 I, 6,1 | sigue vigente en muchas partos de la Iglesia. No se puede 1665 II, 2,20| cambiarán según se trate de párvulos, de niños, de adolescentes, 1666 V, 5 | dotadas de escuelas, se pasaba casi directamente de la 1667 III, 2,42| primero impasible y entonces pasible" (RJ. 39).~ ~ 1668 III, 1,33| la fe: la Encarnación, la Pasión, la Muerte y Resurrección 1669 III, 2,49| de la servidumbre de las pasiones- y del inmoderado amor de 1670 VI, 4,82| audiovisual conduce a la pasividad antes que a la actividad; 1671 V,18 | muerte es considerada como un paso a la verdadera vida y un 1672 VI, 8,92| como Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia (LG, 1673 VI, 3,68| 108. Cualquiera actividad pastoral- para cuyo- ejercicio no 1674 III, 1,34| de alguna manera se hace patente en los mismos valores morales 1675 I, 3 | tradicionales, como la familia patriarcal, el clan, la tribu, la aldea, 1676 III, 2,51| hombre nace en pecado" (Paulo VI, Profeso fidei ri. 16. 1677 III, 2,47| unida a su divina Persona (Paulum VI Enc. Mysterium Fidel, 1678 I, 8 | cristiana". (n. 22; cf.: n. 21; Paulus VI, Alloc. 6 agosto 1969).~ ~ 1679 III, 2,51| hombres, por cuanto todos pecaron" (Rom. 5,12). "La naturaleza 1680 II, 2,23| LA PEDAGOGIA DE DIOS QUE REVELA Y DE 1681 V,14 | vías que la investigación pedagógica descubre y pone al servicio 1682 II, 1,8 | ordenen y se jerarquicen pedagógicamente en torno a El (cf. nn. 43, 1683 IV | psicológicas, didácticas y pedagógicas. Pues en verdad se ha emprendido 1684 III, 1,35| contrario, etc. etc. El método pedagógico se escogerá de acuerdo con 1685 VI, 4,81| consejos psicológicos y pedagógicos;~ ~—sugerencias metodológicas;~ ~ 1686 IV, 1 | mensaje cristiano sea pedido, acogido y profundizado. 1687 VI, 3,70| formación permanente se puede pedir no solamente a los entes 1688 V,15 | no deben juzgarse menos peligrosas ni menos profundas. En tales 1689 III, 2,58| después de la muerte, ni las penas expiatorias del purgatorio, 1690 VI, 3,72| los especialistas; ellas penetran en la conciencia que el 1691 II, 1,6 | meditando asiduamente y penetrando cada vez más su doctrina. 1692 III, 2,51| misterio de la cruz.~ ~La penetrante reflexión de S. Pablo (Rom. 1693 Ap, 5 | ejemplo con la celebración penitencial común que preceda o siga 1694 Ap, 5 | nombre de aquellas formas penitenciales o del ministerio de la palabra 1695 III, 2,42| trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, 1696 V,16 | En el ámbito de las pequeñas comunidades eclesiales la 1697 I, 5 | vivir alcanzaban a un número pequeño de personas, limitándose, 1698 III, 2,54| obediencia. Es un pueblo que peregrina hacia la plenitud del misterio 1699 III, 2,58| de sus discípulos unos peregrinan en la tierra, otros ya difuntos 1700 III, 2,57| consolación para el pueblo de Dios peregrinante (LOE 69), "reúne en sí y 1701 I, 4 | comunidad humana la fuerza perenne, vital y divina del Evangelio". ( 1702 III, 2,53| LA PERFECCION DE LA CARIDAD~ ~64. La acción 1703 V,17 | EL PERFECCIONAMIENTO DE LA PERSONALIDAD~ ~94. 1704 III, 2,58| salvación se evidenciarán y perfeccionarán solamente cuando Cristo 1705 V,19 | comunión y la confirmación, los períodos críticos para la educación 1706 III, 2,40| demuestra que el Señor siempre permanece con su Pueblo (Is. 40, 27- 1707 I, 2 | y de su condición humana permanecen profundamente idénticos, 1708 I, 4 | GS. 4). La fe no puede permanecer extraña a estos progresos 1709 VI, 5,85| locales constituyan centros permanentes para la formación de los 1710 IV, 3 | fórmulas.~ ~Las fórmulas permiten expresar de una manera cuidadosa 1711 Ap, 5 | Así los Obispos tampoco permitirán que los Párrocos o educadores 1712 III, 2,47| Cristo a través de los siglos perpetúa de una manera incruenta, 1713 Ap, 4 | le dejan a uno dudoso y perplejo.~ ~Para anticipar convenientemente 1714 III, 0,26| una catequesis nueva que persiga con fidelidad su fin.~ ~ 1715 II, 2,9 | ejercerlo y los fines que se persiguen, entre ellas ‘está la catequesis.~ ~ 1716 V,17 | adulto, especialmente si pertenece a una sociedad industrial, 1717 VI, 2,67| puede provocar indebidas perturbaciones.~ ~Es necesario en fin que 1718 III, 2,40| la tierra nueva (Cfr. II Pet. 3, 13).~ ~ 1719 II, 2,15| gracias, la penitencia, la petición confiada, el sentido comunitario 1720 II, 1,3 | en ellos se actualiza el pian de Dios para la salvación 1721 VI, 8,91| de cultura, de costumbres piden un cambio de informaciones 1722 III, 1,30| que el mensaje cristiano pierda su propia índole.~ ~ 1723 VI, 3,69| internacional. Deben ser planeadas como los Institutos Universitarios, 1724 III, 1,34| Espíritu Santo, realizarse los planes de Dios en nuestra época.~ ~ ~ 1725 II, 1,8 | hombresaparezca en primer plano, y que las otras verdades 1726 Intro | estudiado, a la Congregación Plenaria extraordinaria de la Sagrada 1727 V,14 | una parte pequeña de la población. Las condiciones de la sociedad 1728 V, 3 | extensas y a veces bastante pobladas, donde la organización escolar 1729 III, 2,55| una de ellas, por pequeña, pobre y, dispersa que sea, "está 1730 V,18 | Dios, con el espíritu de pobreza y la confianza en Dios.~ ~ 1731 | poca 1732 | pocos 1733 III, 2,37| 45,15).~ ~Bajo esta luz podemos entender más fácilmente 1734 III, 2,54| también de instituciones, de poderes y de acciones salvíficas 1735 III, 2,39| Resurrección el Hijo de Dios en poderío (Rom. 1, 4). Primogénito 1736 I, 7 | lucidez las dificultades y poderlas vencer" (GS. 21).~Se da 1737 VI, 2,67| catequistas. Sin embargo no nos podernos limitar a la pura repartición 1738 V, 9 | de autonomía nace lo que podíamos llamar "tentación del naturalismo" 1739 IV, 5 | cristiano y con qué palabras lo podrían reexpresar. Compárese luego 1740 III, 2,36| unidad de Dios en un mundo politeísta, adelanta algunos indicios 1741 V,15 | profesionales, civiles y políticas exigen que los adultos alcancen 1742 III, 2,50| psicológico, social, económico, político y religioso las condiciones 1743 VI, 5,85| los catequistas. Así se pondrá en evidencia ante el pueblo 1744 V,20 | y sus limitaciones (Cfr. Populor. Prog. AAS. 1967, p. 257- 1745 Intro | De aquí se comprende el porqué en este Directorio prevalece 1746 V,10 | adolescentes no siempre son portadoras de valores positivos. Conviene 1747 II, 1,5 | puede considerar.se como el portavoz de esta tradición viva, 1748 V, 6 | experiencia que ellos no poseen todavía.~ ~La preadolescencia 1749 VI, 1,59| FINALIDAD~ ~99. Es necesario poseer en el ámbito de la Conferencia 1750 IV, 3 | de memoria, favorecen una posesión estable de la verdad. Y 1751 V,19 | cambio de profesión o de posición social. Estos cambios pueden 1752 V,10 | son portadoras de valores positivos. Conviene por tanto promover 1753 V,11 | propone exige de él una posterior reflexión y una aplicación 1754 Ap, 4 | de penitencia podrá ser posteriormente desarrollado a través de 1755 III, 2,46| de Dios confiriéndoles la potestad sagrada para que apacienten 1756 Ap, 5 | VALOR DE LA PRACTICA COMUN VIGENTE~ ~5. El Sumo 1757 VI, 2,65| investigación sobre los medios es prácticamente inagotable. Sin embargo 1758 II, 1,5 | suerte que "en el conservar, practicar y profesar la fe trasmitida 1759 VI, 3,72| importancia al ejercicio practico que a la enseñanza teórica 1760 Intro | ver, no falta el aspecto práctico. Se ha empleado este criterio 1761 VI, 3,73| aprendizaje son varios: ejercicios prácticos, trabajos en equipo, análisis 1762 III, 2,36| Jesús (Irenaeum, Demonet. praedic. apost., n-. 6, S. Chr., 1763 VI, 2,66| las leyes generales y la praxis común de la Iglesia. -~ ~ 1764 V, 6 | tentación de considerar a los preadolescentes como niños y correr el riesgo 1765 Ap, 5 | celebración penitencial común que preceda o siga al acceso al sacramento 1766 VI, 1,61| de escaso valor si no van precedidas de una cuidadosa reflexión 1767 V,13 | de su personalidad. Esta precipitada maduración puede venir de 1768 VI, 4,81| referencias a las fuentes y con la precisa indicación de lo que forma 1769 IV | lección de catecismo; se ha precisado el papel de los métodos 1770 VI, 4,78| PROGRAMAS~ ~118. Los programas precisan, según la edad y los lugares 1771 V,10 | agruparse entre ellos con el preciso intento de encontrar la 1772 I, 7 | puede regresar a una ética precristiana. Es posible a veces que 1773 II, 1,5 | MINISTERIO DE LA PALABRA O PREDICACION DE LA PALABRA DE DIOS: ACTO 1774 IV, 4 | El mismo Señor Jesucristo predicó el Reino de Dios ilustrando 1775 III, 2,42| por algunos llegó a tener predilección fue por los enfermos, los 1776 III, 1 | contenido quiere El que se predique a todos los hombres como 1777 Ap, 5 | Señor.~CARD. JUAN J. WRIGHT, Prefecto~PEDRO PALAZZINI, Secretario~  ~ ~ 1778 V, 6 | conducta cristiana. La vía preferible parece la de tratar los 1779 IV, 5 | luego el resultado de esta pregunta con lo que enseña el magisterio 1780 I, 2 | hombres de hoy se hacen nuevas preguntas acerca del sentido y la 1781 IV, 5 | la catequesis. Por eso, pregúnteseles cómo han entendido el mensaje 1782 V, 5 | 12). En las sociedades preindustriales, escasamente dotadas de 1783 III, 2,47| auténtico y- activo los prejuicios que llevan a tildar de estéril 1784 V,14 | relieve, que siempre ha preocupado a la Iglesia.~ ~La educación 1785 VI, 3,70| los entes centrales; deben preocupares de ella también las comunidades 1786 IV, 4 | catequesis debe por tanto preocuparse para orientar la atención 1787 VI, 3,73| CATECISMO~ ~113. Se requiere Una preparación- específica para que el- 1788 Ap, 5 | mediante una recepción bien preparada de los sacramentos de la 1789 V, 3 | asociaciones varias, oportunamente preparadas que tomen cuidado de los 1790 V,18 | través de la catequesis a prepararse para la muerte que está 1791 VI, 6,89| el Bautismo. Es escuela preparatoria a la vida cristiana, es 1792 VI | es necesario que:~ ~1) se prepare una relación sobre el estado 1793 VI | esta acción pastoral;~ ~ se preparen los convenientes instrumentos 1794 I, 6,1 | religión era considerada como prerrogativa de algunas clases sociales, 1795 III, 2,46| Enfermos y la oración de los presbíteros, toda la Iglesia encomienda 1796 I, 8 | ministerio de la palabra presentado de una manera renovada el 1797 II, 1,4 | palabra por tanto . debe presentarlo no solo como objeto de estudio, 1798 III, 2,45| los sacramentos hay que presentarlos según la naturaleza y fin 1799 III, 0,26| específicos que deberán presentarse de manera más clara en una 1800 VI, 4,78| credo de los adultos, se presenten ya en los programas para 1801 Intro | líneas generales, que se presentó, para ser estudiado, a la 1802 III, 2,57| Iglesia" (LG. 63).~ ~En ella, preservada de toda mancha de pecado 1803 III, 2,46| sacrificio de la Misa y presidan el banquete Eucarístico.~ ~" 1804 VI, 5,85| Diocesano con el objeto de presidir toda la organización catequística. 1805 V, 5 | social ejerce una fuerte presión sobre la sociedad de los 1806 V,15 | los adultos y aquellos que prestan su colaboración en las diversas 1807 Intro | inmediato del Directorio es prestar una ayuda para preparar 1808 II, 2,17| conviene que la catequesis preste su ayuda a esta causa, ( 1809 VI, 8,91| su apoyo a los otros sin pretender imponer sus concepciones 1810 III, 2,51| levantándose contra Dios y pretendiendo alcanzar su propio fin al 1811 VI, 4,81| sugerencias metodológicas;~ ~Prevéanse también publicaciones para 1812 Ap, 4 | primera comunión sin la previa recepción del sacramento 1813 III, 2,47| duda la Eucaristía tiene el primado sobre todos los sacramentos, 1814 V, 8 | valores fundamentales y primarios. Pero nota que está inmerso 1815 V, 2 | En la escuela hace él sus primeras experiencias de trabajo ( 1816 Ap, 5 | separan notablemente de la primitiva, las Conferencias Episcopales 1817 III, 2,39| JESUCRISTO, HIJO DE DIOS, PRIMOGENITO DE TODA LA CREACION Y SALVADOR~ ~ 1818 II, 2,15| palabra de Dios y a rezar en privado.~ ~ 1819 VI, 8,91| emigrantes no se queden privados de la Palabra de Dios. Las 1820 III, 2,55| las cosas de la Iglesia, pro moviendo con ellos los primeros 1821 VI, 4,79| experimentaciones particulares;~ se proceda, después de un cierto período 1822 IV, 2 | explica y describe los hechos procediendo desde sus causas. Pero la 1823 VI, 1,60| socioculturales y económicas en cuanto procesos colectivos que pueden tener 1824 III, 2,54| palabra de Dios, la acoge y la proclama a todo el mundo. Es un pueblo 1825 II, 1,8 | ministerio de la Palabra es la proclamación del mensaje de salvación: 1826 II, 1,5 | la obligación, no sólo de proclamar y explicar directamente 1827 III, 2,48| ordenado naturalmente a la procreación y educación de la prole.~ ~ 1828 I, 7 | fenómeno (GS. 19,20), y ha procurado encontrarlé remedio. "El 1829 II, 2,11| formas, siempre necesarias. Procuren de igual manera, atendiendo 1830 VI, 4,81| en opúsculos distintos.~ ~Procúrense, en fin, publicaciones para 1831 V, 5 | un trabajo directamente productivo, la cual, aunque se encuentre 1832 VI, 4,83| la cooperación entre los productores, escritores y artistas que 1833 II, 2,22| para que sea fructífera y produzca en el hombre sentimientos 1834 II, 2,23| de salvación por medio de profecías y figuras que preparan la 1835 V,15 | responsabilidades familiares, profesionales, civiles y políticas exigen 1836 III, 2,51| nace en pecado" (Paulo VI, Profeso fidei ri. 16. AAS. 1968, 1837 III, 2,56| Reino eterno" (Pablo VI, Professio Fidei n. 27, AAS, 1965, 1838 II, 1,7 | podrán conocer sin velos las profundidades de Dios (1 Cor. 2,10). La 1839 V | creyentes que quieren una mayor profundización de las verdades de la catequesis, 1840 V,19 | catequesis debe procurar un profundizamiento especial del mensaje cristiano.~ ~ 1841 V,20 | limitaciones (Cfr. Populor. Prog. AAS. 1967, p. 257-299) 1842 III, 2,42| de la Encarnación ha ido progresando en la tradición cristiana. 1843 Ap, 4 | que él procure ante todo progresar en el amor más íntimo del 1844 III, 1,33| el tiempo:~pues empezó y progresó en el pasado, actúa su fuerza 1845 II, 2,20| LA CATEQUESIS Y EL PROGRÈSO DE LA VIDA DE FE~ ~30. En 1846 III, 2,48| procreación y educación de la prole.~ ~En cuanto al control 1847 VI, 3,70| diversos. Es necesario que se - prolongue por todo el tiempo que los 1848 VI, 2,67| DISTRIBUCION Y PROMOCION DE LA RESPONSABILIDAD~ ~ 1849 VI, 1,62| ha comprobado, bien sea promoviendo otras nuevas. En verdad 1850 VI, 7,90| Conferencias Episcopales promuevan una investigación asociada. 1851 III, 2,47| en la Eucaristía, una vez pronunciadas las palabras de la consagración, 1852 II, 2,18| ayudar a estas comunidades a propagar la luz del Evangelio y a 1853 III, 2,40| de la creación no hay que proponerla simplemente como una verdad 1854 V, 6 | adolescentes y por lo mismo proponerles temas y métodos de trabajo 1855 III, 2,45| integral.~ ~Lo primero, hay que proponerlo como sacramentos de la fe. 1856 Ap, 4 | sacramento de la penitencia debe proponerse en el vasto cuadro de la 1857 IV, 6 | para una catequesis que se proponga crear un sentido de corresponsabilidad 1858 V, 6 | tiempo conviene evitar que se propongan problemas y temas que son 1859 II, 2,17| doctrina católica; pero propónganse los argumentos en favor 1860 III, 1,33| estimándolos en su justa proporción sin que por ello los menosprecie.~ ~ 1861 V,13 | desplegar una actividad proporcionada a sus posibilidades, en 1862 V, 4 | contenido que sea en verdad proporcionado a las posibilidades concretas 1863 III, 1,27| por tanto empieza por la proposición simple de la estructura 1864 I, 9 | profundidad de la renovación propuesta, como si sólo se tratara 1865 VI, 2,65| con cuidado que los medios propuestos sean verdaderamente adecuados 1866 Ap, 5 | nuevo examen; y, si quieren prorrogarlos, no lo hagan sino después 1867 III, 2,49| fortaleza; lo ilumina en la prosecución del bien; y le da frutos 1868 III, 1,31| nuestra salvación. La relación prospectiva de todas las verdades cristianas 1869 V,15 | iluminada, desarrollada y protegida.~ ~ 1870 VI | instrumentos de trabajo- y se provea a su elaboración;   5) 1871 III, 1,31| las condiciones para su provechosa inteligencia (Con. Vat. 1872 VI, 5,86| ESTRUCTURAS REGIONALES~ ~127. Es provechoso que varias Diócesis unan 1873 III, 0,26| indiferencia.~ ~A estos renglones provee el magisterio ordinario 1874 III, 1,34| valores morales que, por providencia de Dios, existen en la sociedad 1875 VI, 5,85| DIOCESANAS~ ~126. Con el decreto "Provido Sane", (Cfr. ASS, 1935, 1876 VI, 2,67| actividades catequísticas sean provistas de los oportunos medios 1877 II, 2,12| fe es un don de Dios que provoca la conversión del hombre. " 1878 VI, 2,67| para evitar lo que puede provocar indebidas perturbaciones.~ ~ 1879 V,18 | que está biológicamente próxima —en una cierta medida— y 1880 V, 7 | cristiano de la vida, Debe proyectar la luz del mensaje cristiano 1881 II, 1,2 | sí mismo, realizando un proyecto inspirado en el amor.~ ~ 1882 Ap, 4 | preceder de una amorosa y prudente preparación catequística.~ ~ 1883 Ap, 4 | introducido innovaciones más prudentes, sea porque la primera confesión 1884 II, 2,14| milagros y hechos divinos que prueban que este misterio se realiza 1885 V,18 | ancianas bautizadas no dieran pruebas de que su fe cristiana resplandece 1886 III, 2,50| que procurar en el campo psicológico, social, económico, político 1887 V, 7 | transformaciones físicas y psiquicas y está a la búsqueda de 1888 Intro | Directorio, que antes de ser publicado, fue examinado por una especial 1889 VI, 4,79| importancia a los catecismos publicados por la autoridad eclesiástica. 1890 Intro | de los Episcopados, que publicarán Directorios nacionales y 1891 VI, 3,75| religión en las escuelas públicas, bien sean de la Iglesia 1892 III, 1,31| de Dios para los hombres pudo pensar.~ ~ 1893 V, 2 | se limitará a expresiones puramente exteriores, por útiles que 1894 Ap, 4 | requiere, conviene una gran pureza de conciencia.~ ~Sin embargo 1895 III, 2,58| las penas expiatorias del purgatorio, ni la triste y luctuosa 1896 III, 2,58| tierra, otros ya difuntos se purifican; otros finalmente, gozan 1897 I, 6,1 | fe. Naturalmente hay que purificarlo y jerarquizar sus elementos 1898 Intro | un cuidado especial se puso en redactar la tercera parte 1899 III, 0,26| influjo de la gracia (fides qua), o como la materia de la 1900 III, 0,26| mensaje cristiano (fides quae).~Estos dos aspectos no 1901 III, 2,51| El hombre, aún pecador, queda siempre incluido en el único 1902 VI, 7,90| movimiento catequístico quedaría paralizado, supuesta la 1903 III, 2,50| libertad del hombre caído quedó de tal manera herida, que 1904 III, 2,51| incluido en el único orden querido por Dios es decir el de 1905 VI, 1,59| éstas acogidas, dónde, por quiénes, y con qué frutos, etc.~ ~ 1906 II, 1,2 | nosotros personalmente: "Quiso Dios, en su bondad y sabiduría 1907 III, 2,55| común de los fieles— no quita la radical y constitutiva 1908 II, 2,23| Y DE LA IGLESIA QUE CATE QUIZA~ ~33. Dios en la Historia 1909 V,10 | la comunidad eclesial (Cf r. AA. 12).~ ~Las asociaciones 1910 V,11 | posee el uso "formal" del raciocinio. Sabe cómo usar rectamente 1911 V,11 | cuidado la justificación racional de la fe.~ ~La estructuración 1912 III, 2,55| los fieles— no quita la radical y constitutiva igualdad 1913 VI, 7,90| paralizado, supuesta la rápida evolución de la cultura 1914 I, 5 | opiniones se divulguen con mayor rapidez y tengan un influjo cada 1915 I, 1 | Vaticano II— describir algunos rasgos específicos de la situación 1916 V, 2 | de la disciplina clara y razonable que de allí nace, deben 1917 VI, 3,73| de interpretar bien las reacciones de un grupo o de una persona, 1918 V, 8 | LA ATENCION A LOS VALORES REALES~ ~85. El adolescente procura 1919 V, 2 | con el Pueblo de Dios se realizaba por medio de la familia: 1920 III, 2,52| orientada y guiada en sus realizaciones concretas. Por eso la conciencia 1921 III, 2,40| se ordena a la salvación realizada por Jesucristo. La creación 1922 I, 8 | plan salvífico de Dios, realizado en Cristo, y las aspiraciones 1923 II, 1,2 | comunicarse a sí mismo, realizando un proyecto inspirado en 1924 V, 2 | logra, la catequesis no realizaría su tarea de enseñar al creyente 1925 III, 1,34| ayuda del Espíritu Santo, realizarse los planes de Dios en nuestra 1926 Intro | algunos Episcopados, se recabaron los consejos y las opiniones 1927 V, 8 | varios valores y lo impele a rechazar aquellos que él no ve expresados 1928 I, 3 | gratuito de Dios que se recibe de su gracia en la confesión 1929 III, 2,47| conversión que en la Iglesia recibió el nombre de "transubstanciación". 1930 II, 2,11| catequesis.~ ~En las Iglesias recién establecidas se le da especial 1931 VI, 4,84| enseñanza programada", método reciente, pero que va alcanzando 1932 II, 1,3 | palabras que se iluminan recíprocamente. El ministerio de la palabra 1933 V,20 | discernir las relaciones recíprocas que hay entre el compromiso 1934 III, 2,53| una comunión en el amor recíproco, aceptar libre y perfectamente 1935 V,17 | la edad adulta, trata de recoger en una visión unitaria todas 1936 III, 2,36| quienes, apartados del pecado, reconcilia y une consigo.~ ~El A.T. 1937 Ap, 4 | que deben recibir, y de la reconciliación con la Iglesia (Cfr. LG.~ 1938 III, 2,43| que les dio a su Hijo para reconciliar consigo al mundo (II Cor. 1939 III, 2,46| Dios misericordioso y se reconcilie con la Iglesia.~ ~El Orden 1940 V,18 | período de la vida no se reconoce suficientemente.~ ~En nuestros 1941 V, 6 | cuestión, no siempre se reconocen en la práctica las dificultades 1942 III, 2,56| de hacerse inteligible y reconocible y de despojase de aquellas 1943 V, 6 | han sido suficientemente reconocidas.~ ~Algunos sostienen que 1944 III, 2,36| y el Espíritu Santo son reconocidos como autores del plan de 1945 III, 1,32| verdades (tJR. 11), que siempre reconoció la Iglesia, al- elaborar 1946 III, 2,41| se haga en el tiempo.~ ~Reconozca el cristiano con sencillez 1947 IV, 5 | caridad); puesto que la rectitud y la capacidad de juicio 1948 II, 2,22| DIOS EN LA CATEQUESIS~ ~32. Recuerde la catequesis aquella expresión 1949 II, 1,4 | nuestro Salvador" (DV 18)~ ~Recuérdese además que Jesús, Mesías 1950 Intro | cuidado especial se puso en redactar la tercera parte en la cual 1951 III, 2,43| JESUCRISTO SALVADOR Y REDENTOR DEL MUNDO~ ~54. El misterio 1952 II, 1,4 | hecho de la Encarnación Redentora el mismo Jesús, los primeros 1953 III, 2,43| con su muerte santísima, redimió a la humanidad de la servidumbre 1954 III, 1,34| participa en la liturgia y lo reduce a la práctica en la vida.~ ~ 1955 VI, 1,62| actividad pastoral queden reducidas a la impotencia.~ ~Siempre 1956 I, 9 | de aquellos que quieren reducir El mensaje evangélico a 1957 V,19 | orgánica y ordenada no puede reducirse a una simple serie de conferencias 1958 I, 6,1 | afrontar el problema de una reevangelización de las masas, de una renovada 1959 IV, 5 | qué palabras lo podrían reexpresar. Compárese luego el resultado 1960 II, 2,24| según las necesidades se reexpresen fielmente en un lenguaje 1961 VI, 4,81| salvación (con constantes referencias a las fuentes y con la precisa 1962 III, 1,30| disponer y explicar, hay que referirlos al Hijo de Dios Encarnado.~ ~ 1963 III, 2,44| administrarlos, pero deben referirse siempre a Cristo de quien 1964 III, 1,35| arriba indicadas que se refieren a la exposición de la materia 1965 IV, 4 | esperanzas y ansiedades, reflexiones y juicios que confluyen 1966 VI, 8,93| internacionales (Const. Apost. Regimine Ecclesiae universae, n. 1967 I, 7 | moral, por su parte, puede regresar a una ética precristiana. 1968 VI, 2,63| catequística y las normas que la regulan, y esto en armenia con la 1969 III, 1 | CONTENIDO DE LA CATEQUESIS EN RELACION A~DISTINTAS FORMAS DE VIDA 1970 III, 1,34| eclesiástico en las cosas relacionadas con la fe.~ ~Además e~ catequista, 1971 III, 1,28| centro principal tanto en lo relativo a la intervención de Dios 1972 III, 1,29| que se encuentran en otras religiones, los signos de los ‚tiempos 1973 V, 1 | deficiencias y cómo se podrán remediar. Mediante una formación 1974 III, 0,26| indiferencia.~ ~A estos renglones provee el magisterio ordinario 1975 I, 9 | LA RENOVACION~ ~9. En esta situación de 1976 I, 7 | evangelización y la catequesis, sean renovadas según lo indicado en el 1977 III, 2,54| espíritu y que continuamente renueva y dirige con sus dones jerárquicos 1978 VI, 2,67| podernos limitar a la pura repartición de las fuerzas existentes 1979 VI, 5,85| Las responsabilidades sean repartidas entre muchas personas competentes.~ ~ 1980 II, 1,5 | las contemplan y estudian repasándolas en su corazón, cuando comprenden 1981 II, 1,5 | Palabra no es la pura y simple repetición de una antigua doctrina, 1982 II, 2,24| su tarea no se limita a repetir las fórmulas tradicionales, 1983 III, 2,46| palabra de Dios, y para que en representación de Cristo ofrezca el sacrificio 1984 Ap, 5 | la razón, es totalmente reprobable" (Decr. Quam Singulari VII. 1985 II, 1,5 | antigua doctrina, sino una reproducción fiel de ésta, adaptada a 1986 II, 2,19| los bienes futuros que nos reserva la Jerusalén Celestial, 1987 VI, 3,72| Estas ciencias ya no se reservan únicamente a los especialistas; 1988 III, 2,38| urgente obligación de ayudar a resolver los problemas humanos (1 1989 III, 2,42| humana se mostró siempre tan respetuoso y tan solícito como no lo 1990 III, 0,26| en una como síntesis que responda, a la vez, a una jerarquía 1991 IV, 5 | en 1-a cual los creyentes responden activamente al don de Dios 1992 II, 2,11| una adhesión plenamente responsable, debe considerarse como 1993 II, 2,11| del Conc. Vat. II, "que se restablezca o se adapte mejor la instrucción 1994 II, 2,17| proyectos referentes a la restauración de la unidad cristiana ( 1995 III, 1,31| último del hombre no se restringe a estos fines temporales, 1996 II, 1,5 | la voz viva del Evangelio resuena en la Iglesia, y por ella 1997 IV, 5 | reexpresar. Compárese luego el resultado de esta pregunta con lo 1998 III, 2,56| despojase de aquellas formas que resultan menos evangélicas y demasiado 1999 VI, 2,66| niños.~Para que estas normas resulten eficaces, conviene que sean 2000 III, 2,53| cristiana, que consiste en resumir y centrar todo compromiso 2001 IV, 5 | que enseña el magisterio y reténgase sólo lo que es conforme 2002 V,11 | adolescentes no debe ser retenida como algo complementario, 2003 III, 2,58| para recibir cada uno la retribución de sus obras buenas o malas" ( 2004 III, 2,57| peregrinante (LOE 69), "reúne en sí y en cierto modo refleja 2005 III, 2,54| y carismáticos; "pueblo reunido en la unidad del Padre, 2006 VI, 3,72| trabajo (por ej. durante las reuniones en que se preparan y critican 2007 III, 2,54| los medios necesarios para reunirse y llevar a plena madurez 2008 I, 8 | temporales; entre la acción reveladora de Dios y la experiencia 2009 II, 1,5 | había hablado a los hombres revelándose a sí mismo a través de los 2010 II, 1,2 | en su bondad y sabiduría revelarse a si mismo y manifestar 2011 III, 2,36| de Jesucristo, quien al revelase como Hijo de Dios, revela 2012 II, 1,8 | contenidos de la tradición y revele y manifieste el verdadero


milit-revel | reves-se

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL