Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Leo PP. XIII Rerum novarum IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Párrafo gris = Texto de comentario
1001 17 | importancia, que, si bien fue iniciada por la filosofía, la Iglesia 1002 35(32)| de la razón, se llama ley inicua, y entonces no tiene razón 1003 32 | de trabajo, para evitar injerencias de la magistratura, sobre 1004 32 | nada más debe. Que procede injustamente el patrono sólo cuando se 1005 26 | a los obreros con cargas injustas o los veja imponiéndoles 1006 36 | ello, de estos expolios injustos y nocivos, tanto más cuanto 1007 35 | privadas, ya que su finalidad inmediata es el bien privado de sus 1008 16 | quitada la cual se vendría inmediatamente abajo toda especie y verdadera 1009 4 | de las cosas al alcance inmediato, y no podrían ciertamente 1010 33 | ciudadanos, abriendo un inmenso abismo entre una y otra. 1011 6 | Y no hay por qué inmiscuir la providencia de la república, 1012 38 | pleno derecho; pero no se inmiscuya en su constitución interna 1013 15 | que alientan pretensiones inmoderadas y se prometen artificiosamente 1014 16 | alma sus ojos en la vida inmortal de ultratumba, quitada la 1015 3 | cosas, tanto muebles como inmuebles. Luego los socialistas empeoran 1016 5 | abarcando con su razón cosas innumerables, enlazando y relacionando 1017 13 | aun en el mismo estado de inocencia, jamás el hombre hubiera 1018 30 | de una más larga holganza inoperante, ni menos aún como una ociosidad, 1019 38 | egregios para comunicarse sus inquietudes, para coadunar sus fuerzas 1020 37 | ante la alternativa o de inscribirse en asociaciones de las que 1021 1 | antepasados, el tiempo fue insensiblemente entregando a los obreros, 1022 40 | discordias internas, compañeras inseparables de la pobreza petulante 1023 41 | antídoto más seguro contra la insolvencia y el egoísmo del mundo, 1024 37 | valientemente de esa injusta e insoportable opresión. ¿Qué duda cabe 1025 13 | al hombre hasta el último instante de su vida. Así, pues, sufrir 1026 39 | diversas corruptelas del vicio. Instese, incítese a los obreros 1027 4 | que lo son por un doble instinto natural, que ya mantiene 1028 4 | movimientos. Uno de esos instintos las impulsa a la conservación 1029 39 | désele un gran valor a la instrucción religiosa, de modo que cada 1030 30 | tan sólo el camino y el instrumento para perfeccionar la vida 1031 32 | debe ser en manera alguna insuficiente para alimentar a un obrero 1032 31 | soportable en una estación es insufrible en otra o no puede realizarse 1033 15 | proletarios y obreros son: cumplir íntegra y fielmente lo que por propia 1034 22 | dondequiera que se observen íntegramente, las virtudes cristianas 1035 24 | a través de la familia, integran el cuerpo de la nación, 1036 40 | designe a varones prudentes e íntegros de la misma corporación, 1037 7 | hombre aplica su habilidad intelectual y sus fuerzas corporales 1038 13 | lo experimenten todo y lo intenten todo, no habrá fuerza ni 1039 1 | apostólico nos incita a tratar de intento en esta encíclica la cuestión 1040 12 | serán inútiles y vanos los intentos de los hombres si se da 1041 33 | prudentemente a despertar el interés de las masas con la esperanza 1042 38 | inmiscuya en su constitución interna ni en su régimen de vida; 1043 40 | que había eran discordias internas, compañeras inseparables 1044 38 | producido por un principio interno, y fácilmente se destruye 1045 15 | cristiana, de la cual es intérprete y custodio la Iglesia, puede 1046 30 | se deduce la necesidad de interrnmpir las obras y trabajos durante 1047 31 | condición de que el trabajo se interrumpa de cuando en cuando y se 1048 31 | bien: cuánto deba ser el intervalo dedicado al descanso, lo 1049 32 | derechos de los obreros, interviniendo, si las circunstancias lo 1050 10 | penetre a su arbitrio hasta la intimidad de los hogares es un error 1051 21 | llegar eficazmente hasta las intimidades del corazón y lograr que 1052 12 | equivocarnos, que serán inútiles y vanos los intentos de 1053 22 | depósitos de piedad», porque se invertían «en alimentar y enterrar 1054 16 | misterio impenetrable a toda investigación humana. Pues lo que nos 1055 23 | 23. Queda ahora por investigar qué parte de ayuda puede 1056 3 | sus gastos, ahorra algo e invierte el fruto de sus ahorros 1057 27 | fueren, habrán de respetarse inviolablemente; y para que cada uno disfrute 1058 24 | clases sociales, observando ínviolablemente la justicia llamada distributiva.~ 1059 26 | públicas; que se mantenga inviolada la justicia y que no atenten 1060 19 | llama felices a los pobres, invita amantísimamente a que se 1061 15 | crimen, que llama a voces las iras vengadoras del cielo. «He 1062 33 | el suelo, poco a poco se iría aproximando una clase a 1063 34 | cuidar de los niños, niñas, jóvenes y ancianos. Pero el lugar 1064 | junto 1065 8 | civiles, que, cuando son justas, deducen su vigor de esa 1066 17 | dar que recibir»13, y que juzgará la caridad hecha o negada 1067 25 | quienes legislen, quienes juzguen y, finalmente, quienes con 1068 35(30)| de Dios y la religión c.l l.~ 1069 32 | número de horas de la jornada laboral en cada tipo de industria, 1070 40 | Podía vérseles diligentes, laboriosos, pacíficos, firmes en el 1071 33 | desamparada y débil, con el alma lacerada y dispuesta en todo momento 1072 28 | concitar a las turbas y lanzar a los demás a la violencia. 1073 30 | como el disfrute de una más larga holganza inoperante, ni 1074 29 | 29. El trabajo demasiado largo o pesado y la opinión de 1075 32 | salario; queda, sin embargo, latente siempre algo de justicia 1076 26 | entre los proletarios los lazos naturales de la familia; 1077 1 | pueblo, el juicio de los legisladores, las decisiones de los gobernantes, 1078 25 | funciones de gobierno, quienes legislen, quienes juzguen y, finalmente, 1079 36 | ya despojándolas de su legítimo derecho de personas morales 1080 19 | hinchado de los ricos y se levanta el deprimido de los afligidos; 1081 35 | unión. Si el uno cae, será levantado por el otro. ¡Ay del que 1082 35 | cae, no tendrá quien lo levante!»28. Y también esta otra: « 1083 24 | los deberes, ni pocos ni leves, de los gobernantes que 1084 37 | este modo sus energías para liberarse valientemente de esa injusta 1085 22 | muchedumbre de indigentes, librándolos de la vergüenza de pedir 1086 31 | primero que se ha de hacer es librar a los pobres obreros de 1087 40 | cuerpo, muchos querrían verse libres de una tan vil esclavitud, 1088 36 | precisamente cuando se proclama la licitud ante la ley del derecho 1089 40 | manden que se resuelva la lid. También se ha de proveer 1090 9 | fuerza cuando se hallan ligados y relacionados con los deberes 1091 9 | Jesucristo sobre la virginidad o ligarse con el vínculo matrimonial. 1092 12 | completo el conflicto, o, limando sus asperezas, hacerlo más 1093 36 | facultad, ciertamente sin limitaciones, a hombres que agitan propósitos 1094 9 | primario de casarse, ni limitar, de cualquier modo que sea, 1095 40 | la mayor parte viviera de limosnas o del trabajo. Pero, desprovistos 1096 37 | proceden de tal modo, que llacen pagar con la miseria a cuantos 1097 24 | ínviolablemente la justicia llamada distributiva.~ 1098 16 | riquezas y de todo lo demás que llamamos bienes, nada importa eso 1099 15 | y el clamor de ellos ha llegado a los oídos del Dios de 1100 13 | dolor y de calamidades, llena de constantes placeres, 1101 30 | tierras todas y los mares. «Llenad la tierra y sometedla, y 1102 1 | ningún apoyo que viniera a llenar su vacío, desentendiéndose 1103 26 | casos deberá intervenir de lleno, dentro de ciertos límites, 1104 16 | nuestros; y no sólo hizo más llevaderos los sufrimientos con su 1105 35 | el hombre, igual que es llevado a constituir la sociedad 1106 19 | todos los que sufren y lloran, y abraza con particular 1107 9 | porque, siendo la familia lógica y realmente anterior a la 1108 19 | soberbia se hará más corto y se logrará sin dificultades que las 1109 13 | algunos alardean de que pueden lograrlo, si prometen a las clases 1110 40 | de riquezas y de poder, lograron, no obstante, ganarse plenamente 1111 9 | esto es lo que no puede lograrse sino mediante la posesión 1112 22 | de su misérrimo estado y logren una mejor situación. Y a 1113 41 | tomadas del Evangelio; que luchen con todas las fuerzas a 1114 3 | se ocupan en algún oficio lucrativo y el fin primordial que 1115 16 | Iglesia, con Cristo por maestro y guía, persigue una meta 1116 32 | evitar injerencias de la magistratura, sobre todo siendo tan diversas 1117 41 | sea que un mal de tanta magnitud se haga incurable por la 1118 17(15)| San Gregorio Magno, Sobre el Evangelio hom. 1119 40 | pasiones, a no ser que la mala voluntad haya embotado el 1120 13 | expiación de su pecado: «Maldita la tierra en tu trabajo; 1121 22(18)| Radix omnium malorum est cupiditas (1 Tim 6,10).~ 1122 40 | calló la maledicencia de los malvados y las ficciones de la antigua 1123 5 | exigen nuevas cosas para mañana. Por tanto, la naturaleza 1124 26 | doméstico se rija conforme a los mandatos de Dios y a los preceptos 1125 40 | las mismas leyes sociales manden que se resuelva la lid. 1126 30 | poder mediante el cual se mandó al hombre que dominara sobre 1127 35(32)| razón y, según esto, es manif:esto que se deriva de la 1128 34 | Nos sentimos agrado en manifestar aquí que son muy convenientes 1129 26 | privadas y públicas; que se mantenga inviolada la justicia y 1130 4 | instinto natural, que ya mantiene en ellas despierta la facultad 1131 18 | de su vida en el trabajo manual. «¿No es acaso éste el artesano, 1132 3 | puede asegurarse más su manutención, esta finca realmente no 1133 30 | dominad a los peces del mar y a las aves del cielo y 1134 30 | ni ponerle trabas en la marcha hacia su perfeccionamiento, 1135 30 | las tierras todas y los mares. «Llenad la tierra y sometedla, 1136 18 | el artesano, el hijo de María?»16~ 1137 33 | que la mayor parte de la masa obrera tenga algo en propiedad. 1138 33 | despertar el interés de las masas con la esperanza de adquirir 1139 16 | ellas estímulo de virtudes y materia de merecimientos, hasta 1140 9 | o ligarse con el vínculo matrimonial. No hay ley humana que pueda 1141 9 | finalidad principal del matrimonio, instituido en el principio 1142 41 | cualquier clase social las máximas de vida tomadas del Evangelio; 1143 42 | junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1891, año decimocuarto 1144 | me 1145 6 | fundo propio o en un oficio mecánico, recibe, finalmente, como 1146 35 | éstas y la sociedad civil median grandes diferencias por 1147 21 | ella misma por su mano la medicina, pues que está dedicada 1148 41 | las cuales aun las mismas medidas de prudencia que se estiman 1149 28 | pretenden por todos los medíos concitar a las turbas y 1150 31 | si fueran cosas para su medro personal. O sea, que ni 1151 22 | de beneficios, que se ha merecido las alabanzas de sus propios 1152 16 | de virtudes y materia de merecimientos, hasta el punto de que ningún 1153 19 | de las virtudes y de los méritos, sean éstos de quienes fueren. 1154 22 | contentos con un atuendo y una mesa frugal, suplen la renta 1155 16 | maestro y guía, persigue una meta más alta: o sea, preceptuando 1156 15 | promover sediciones; no mezclarse con hombres depravados, 1157 | mí 1158 39 | consistente en que cada miembro de la sociedad consiga, 1159 | mientras 1160 25 | administren los asuntos civiles y militares. Aportaciones de tales hombres 1161 31 | piedras en las canteras o en minas de hierro, cobre y otras 1162 15 | ricos perjudicar en lo más mínimo los intereses de los proletarios 1163 17 | mismo tiempo, para que, como ministro de la Providencia divina, 1164 41 | espíritu y su competencia los ministros sagrados y, precedidos por 1165 17 | a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo 1166 32 | de todo. Pues bien: si se mira el trabajo exclusivamente 1167 8 | pocos en desacuerdo, con la mirada firme en la naturaleza, 1168 35 | la que se constituye con miras a algún negocio privado, 1169 17 | entorpecer para la largueza de la misericordia; el que tenga un oficio 1170 22 | esfuerza en que salgan de su misérrimo estado y logren una mejor 1171 16 | trabajos y sufrimientos, mitigó notablemente la rudeza de 1172 34 | de obreros solamente o mixtas de las dos clases; es de 1173 23 | religión y de la justicia, las moderadas cargas públicas y su equitativa 1174 21 | obediente al deber, que modere los impulsos del alma ambiciosa, 1175 19 | benevolencia, otros a la modestia. De este modo, el pasional 1176 40 | vean más trabajadores y modestos, los cuales consta que anteponen 1177 13 | necesariamente, y no sin molestias, para expiación de su pecado: « 1178 16 | lo que hay al presente de momentánea y leve tribulación nuestra, 1179 33 | poderosa, por rica, que monopoliza la producción y el comercio, 1180 34 | atestiguado por numerosos monumentos. Es preciso que los gremios 1181 36 | legítimo derecho de personas morales o despojándolas de sus bienes. 1182 32 | alimentar a un obrero frugal y morigerado. Por tanto, si el obrero, 1183 19 | patrimonio común de todos los mortales, asequible por igual a altos 1184 40 | benevolencia de los ciudadanos se mostrará indudablemente más inclinada 1185 16 | atenuar la violencia y los motivos de discordía? Pero la Iglesia, 1186 21 | instrumentos de que se sirve para mover los ánimos le fueron dados 1187 4 | más allá, puesto que son movidas sólo por el sentido y por 1188 38 | en su régimen de vida; el movimiento vital es producido por un 1189 | mucha 1190 9 | defenderse honestamente, en el mudable curso de la vida, de los 1191 3 | propiedad de las cosas, tanto muebles como inmuebles. Luego los 1192 21 | más aún, fue sacado de la muerte a la vida y colmado de una 1193 21 | lograr que el hombre se muestre obediente al deber, que 1194 30 | todos los animales que se mueven sobre la tierra»23. En esto 1195 38 | Cuánto haya contribuido tan múltiple y entusiasta diligencia 1196 9 | autoridad de Dios: «Creced y multiplicaos»2.~He aquí, pues, la familia 1197 33 | del Estado. En el otro, la multitud desamparada y débil, con 1198 2 | las personas que rigen el municipio o gobiernan la nación. Creen 1199 15 | que cuanto sus nervios y músculos pueden dar de sí. E igualmente 1200 22 | Tal era el vigor de la mutua caridad entre los cristianos 1201 14 | los pobres para combatirse mutuamente en un perpetuo duelo. Es 1202 17(15)| Sobre el Evangelio hom.9 n.7.~ 1203 35 | las sociedades privadas nacen del mismo principio: que 1204 40 | cristianos de la Iglesia naciente el que la mayor parte viviera 1205 25 | incuestionable que la riqueza nacional proviene no de otra cosa 1206 16 | residencia permanente. Y, ya nades en la abundancia, ya carezcas 1207 10 | razón, porque los hijos son «naturalmente algo del padre..., antes 1208 22 | sirvientes ancianos y entre los náufragos»20. De aquí fue poco a poco 1209 22 | socorrer, «y no... había ningún necesitado entre ellos»19. A los diáconos, 1210 14 | el equilibrio. Ambas se necesitan en absoluto: ni el capital 1211 8 | cultivó. No ven que, al negar esto, el hombre se vería 1212 35 | constituye con miras a algún negocio privado, como cuando dos 1213 15 | estimarlos en más que cuanto sus nervios y músculos pueden dar de 1214 32 | el patrono sólo cuando se niega a pagar el sueldo pactado, 1215 8 | campo al individuo, pero le niegan de plano la existencia del 1216 31 | que la constitución de la niñez vendría a destruirse por 1217 31 | exigir a una mujer o a un niño. Y, en cuanto a los niños, 1218 16 | toda especie y verdadera noción de lo honesto; más aún, 1219 36 | estos expolios injustos y nocivos, tanto más cuanto que se 1220 25 | concurren al bien común de modo notable, aunque menos directamente. 1221 16 | trabajos y sufrimientos, mitigó notablemente la rudeza de los trabajos 1222 33 | Con ello se obtendrian notables ventajas, y en primer lugar, 1223 32 | naturaleza estas dos a modo de notas: que sea personal, en cuanto 1224 | nuestras 1225 7 | Con lo que de nuevo viene a demostrarse que 1226 34 | esplendor atestiguado por numerosos monumentos. Es preciso que 1227 | nunca 1228 4 | y nacida para servirle y obedecerle. Lo que se acusa y sobresale 1229 35 | que las leyes han de ser obedecidas sólo en cuanto estén conformes 1230 21 | que el hombre se muestre obediente al deber, que modere los 1231 32 | su vida, defensa a que le obliga la naturaleza misma de las 1232 32 | Por tanto, si el obrero, obligado por la necesidad o acosado 1233 10 | a los poderes públicos, obran contra la justicia natural 1234 35 | constitución de sociedades, obraría en abierta pugna consigo 1235 2 | perjudicar a las propias clases obreras; y es, además, sumamente 1236 37 | confirmada por múltiples observaciones, de que en la mayor parte 1237 24 | todas las clases sociales, observando ínviolablemente la justicia 1238 22 | que, dondequiera que se observen íntegramente, las virtudes 1239 21 | destruya animosamente cuanto obstaculice el sendero de la virtud.~ 1240 17 | eterna, sino que más bien la obstaculizan7; de que deben imponer temor 1241 25 | de virtud»22. Y para la obtención de estos bienes es sumamente 1242 33 | en propiedad. Con ello se obtendrian notables ventajas, y en 1243 33 | estas ventajas no podrán obtenerse sino con la condición de 1244 15 | de la corrupción y a las ocasiones de pecar y no apartarlo 1245 29 | entregarse a la huelga y al ocio voluntario. A este mal frecuente 1246 30 | inoperante, ni menos aún como una ociosidad, como muchos desean, engendradora 1247 37 | están dirigidas por jefes ocultos, los cuales imponen una 1248 1 | haber otro tema que pueda ocupar más hondamente los anhelos 1249 32 | importancia.~Trabajar es ocuparse en hacer algo con el objeto 1250 2 | socialistas, atizando el odio de los indigentes contra 1251 11 | los órdenes, cuán dura y odiosa la opresión de los ciudadanos 1252 15 | modo alguno al capital; no ofender a la persona de los patronos; 1253 26 | imponiéndoles condiciones ofensivas para la persona y dignidad 1254 21 | Recordamos cosas y hechos que no ofrecen duda alguna: que la sociedad 1255 15 | de ellos ha llegado a los oídos del Dios de los ejércitos»4.~ 1256 16 | no es fijando el alma sus ojos en la vida inmortal de ultratumba, 1257 22 | cuidado de las almas, que se olvide de lo que atañe a la vida 1258 40 | Sabemos que se consideraba ominoso para los cristianos de la 1259 22(18)| Radix omnium malorum est cupiditas (1 1260 32 | en cuanto la energía que opera es inherente a la persona 1261 1 | nuevos derroteros; el cambio operado en las relaciones mutuas 1262 6 | del género humano no puede oponerse en modo alguno a la propiedad 1263 28 | aspiración a mejorar, sin que oponga reparos la justicia, sí 1264 35 | es justo que las leyes se opongan a asociaciones de ese tipo; 1265 1 | urgente proveer de la manera oportuna al bien de las gentes de 1266 4 | y desarrolla sus fuerzas oportunamente, ya provoca y determina, 1267 1 | parecidas, que estimamos oportunas para refutar los sofismas 1268 40 | dará una esperanza y una oportunidad de enmienda no pequeña a 1269 35 | finalidad algo que esté en clara oposición con la honradez, con la 1270 26 | pecado; si la clase patronal oprime a los obreros con cargas 1271 15 | ricos y los patronos que oprimir para su lucro a los necesitados 1272 37 | bien del hombre habrán de optar sin vacilaciones por esta 1273 1 | número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto 1274 21 | Evangelio, habiendo conocido el orbe entero el gran misterio 1275 23 | esto es, haciendo que de la ordenación y administración misma del 1276 23 | las costumbres, la recta y ordenada constitución de las familias, 1277 38 | incrementen de continuo y se organicen con prudente moderación. 1278 38 | a encuadrar en eficaces organizaciones a los obreros, ayudándolos 1279 12 | estima que a tal fin deben orientarse, si bien con justicia y 1280 37 | indicado éste para estudiar el origen de muchas de ellas, qué 1281 33 | sociedad. De todo lo cual se originará otro tercer provecho, consistente 1282 21 | sociales la misma causa que originó la sociedad. Por lo cual, 1283 40 | cargos en las asociaciones se otorgarán en conformidad con los intereses 1284 41 | palabras: «La caridad es paciente, es benigna, no se aferra 1285 8 | naturaleza del hombre y con la pacífica y tranquila convivencia. 1286 40 | para llegar a sociedades pacíficas y a un floreciente bienestar. 1287 32 | niega a pagar el sueldo pactado, y el obrero sólo cuando 1288 13 | vida. Así, pues, sufrir y padecer es cosa humana, y para los 1289 32 | consentimiento, y, según eso, pagado el salario convenido, parece 1290 38 | obreros, ayudándolos de palabra y de hecho y procurando 1291 41 | apóstol San Pablo en estas palabras: «La caridad es paciente, 1292 32 | conservación: «Te ganarás el pan con el sudor de tu frente»27. 1293 1 | constitución de los Estados y otras parecidas, que estimamos oportunas 1294 20 | que se sientan unidos, por parentesco fraternal, tanto entre sí 1295 29 | tiempo las causas de donde parezca que habría de surgir el 1296 26 | de Dios y es una cierta participación del poder infinito, deberá 1297 35 | común, del cual es justo que participen todos y cada uno según la 1298 9 | si las familias, hechos partícipes de la convivencia y sociedad 1299 19 | sufren y lloran, y abraza con particular claridad a los más bajos 1300 1 | ya que, disueltos en el pasado siglo los antiguos gremios 1301 40 | naciones.~Por los eventos pasados prevemos sin temeridad los 1302 32 | sueldo ganado con su trabajo. Pase, pues, que obrero y patrono 1303 19 | modestia. De este modo, el pasional alejamiento de la soberbia 1304 40 | los prejuicios y de las pasiones, a no ser que la mala voluntad 1305 26 | que vela con solicitud paternal no menos de los individuos 1306 22 | disipan los más cuantiosos patrimonios. Pero, además, provee directamente 1307 26 | incentivos de pecado; si la clase patronal oprime a los obreros con 1308 34 | de las cosas humanas; los patronatos fundados para cuidar de 1309 26 | privada que las cosas estén en paz y en orden; e igualmente 1310 15 | corrupción y a las ocasiones de pecar y no apartarlo en modo alguno 1311 30 | sometedla, y dominad a los peces del mar y a las aves del 1312 38 | oficios honestos. Tomado a pechos el patrocinio de los mismos, 1313 22 | librándolos de la vergüenza de pedir limosna. Pues como madre 1314 42 | Dada en Roma, junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1891, 1315 39 | abundancia de cosas, si peligra la salvación de su alma 1316 1 | el trabajo. Es discusión peligrosa, porque de ella se sirven 1317 31 | esfuerzo que otros y es peligroso para la salud. ~Hay que 1318 10 | consiguiente, que la potestad civil penetre a su arbitrio hasta la intimidad 1319 21 | Jesucristo, Dios y hombre, penetró todas las naciones y las 1320 22 | sin embargo, en acometer penosos viajes para llevar en persona 1321 30 | diaria, para atraerlo al pensamiento de las cosas celestiales 1322 12 | desea ardientemente que los pensamientos y las fuerzas de todos los 1323 32 | rectamente para que no se peque por ninguna de las partes. 1324 33 | que ir constituyendo un pequeño patrimonio. Pues ya vimos 1325 17 | estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis»14. 1326 4 | por el sentido y por la percepción de las cosas singulares. 1327 33 | 33. Si el obrero percibe un salario lo suficientemente 1328 15 | estériles y las consiguientes pérdidas de fortuna.~Y éstos, los 1329 4 | uso que se hace de ellos, perduran.~ 1330 16 | para estas cosas frágiles y perecederas, sino para las celestiales 1331 17 | Iglesia la ha enseñado también perfeccionada por completo y ha hecho 1332 30 | camino y el instrumento para perfeccionar la vida del alma con el 1333 13 | jamás el hombre hubiera permanecido totalmente inactivo; mas 1334 12 | Iglesia, Nos estimaríamos que, permaneciendo en silencio, faltábamos 1335 31 | prolongue más horas de las que permitan las fuerzas. Ahora bien: 1336 15 | en la pobreza ajena no lo permiten ni las leyes divinas ni 1337 30 | todos»24. A nadie le está permitido violar impunemente la dignidad 1338 23 | tanto mejor y más felizmente permitirán vivir a los ciudadanos. 1339 10 | hogares es un error grave y pernicioso. Cierto es que, si una familia 1340 39 | establecer como ley general y perpetua que las asociaciones de 1341 5 | hombre de algo estable y perpetuamente duradero, de que pueda esperar 1342 14 | combatirse mutuamente en un perpetuo duelo. Es esto tan ajeno 1343 14 | por el contrario, de la persistencia de la lucha tiene que derivarse 1344 17 | necesario para sus usos personales o de los suyos; ni siquiera 1345 9 | cierto modo prolongan la personalidad del padre, algo con que 1346 20 | dones de la gracia divina pertenecen en común y generalmente 1347 11 | naturales de los individuos y perturba las funciones del Estado 1348 11 | demasiada claridad cuál sería la perturbación y el trastorno de todos 1349 28 | embargo, no pocos, imbuidos de perversas doctrinas y deseosos de 1350 29 | trabajo demasiado largo o pesado y la opinión de que el salario 1351 6 | pueblos. Por lo demás, a pesar de que se halle repartida 1352 4 | con el uso cuanto los que, pese al uso que se hace de ellos, 1353 40 | inseparables de la pobreza petulante e incrédula. Decaído el 1354 36 | autoridad de la Iglesia y la piadosa voluntad de los fieles; 1355 32 | si las circunstancias lo pidieren, la autoridad pública.~ 1356 29 | que el salario es poco dan pie con frecuencia a los obreros 1357 31 | los que se ocupan en sacar piedras en las canteras o en minas 1358 39 | conquistar el mundo entero si pierde su alma?»33. Cristo nuestro 1359 22 | bienes; reprime esas dos plagas de la vida que hacen sumamente 1360 1 | moral, han determinado el planteamíento de la contienda. Cuál y 1361 28 | principalísimamente deberá mantenerse a la plebe dentro de los límites del 1362 32 | las cosas, a que hay que plegarse por encima de todo. Pues 1363 40 | lograron, no obstante, ganarse plenamente la simpatía de los ricos 1364 19 | de los afligidos; unos se pliegan a la benevolencia, otros 1365 | poca 1366 38 | repetirlo. De aquí que Nos podamos alentar sanas esperanzas 1367 33 | otra. En un lado, la clase poderosa, por rica, que monopoliza 1368 40 | atrajeron el valimiento de los poderosos. Podía vérseles diligentes, 1369 40 | valimiento de los poderosos. Podía vérseles diligentes, laboriosos, 1370 33 | embargo, estas ventajas no podrán obtenerse sino con la condición 1371 14 | disposición que justamente podríase Ilamar armonía, así ha dispuesto 1372 40 | sobremanera al Estado que la polémica se resuelva conforme a la 1373 1 | los espíritus; esto mismo pone en actividad los ingenios 1374 30 | con gran reverencia; ni ponerle trabas en la marcha hacia 1375 42 | decimocuarto de nuestro pontificado.~ 1376 2 | violencia contra los legítimos poseedores, altera la misión de la 1377 4 | animales, sino también el poseerlos con derecho estable y permanente, 1378 13 | que nada, por la diferente posición social de cada uno. Y por 1379 37 | vacilaciones por esta segunda postura?~ 1380 33 | comodidad y beneficio toda la potencia productiva de las riquezas, 1381 1 | autoridad de la Iglesia, es practicada, no obstante, por hombres 1382 26 | naturaleza; que se respete y practique la religión; que florezca 1383 32 | industria, así como las precauciones con que se haya de velar 1384 41 | los ministros sagrados y, precedidos por vosotros, venerables 1385 16 | una meta más alta: o sea, preceptuando algo más perfecto, trata 1386 13 | pues que la vida en común precisa de aptitudes varias, de 1387 7 | largueza las cosas que se precisan para la conservación de 1388 31 | Puesto que la actividad precoz agosta, como a las hierbas 1389 34 | ancianos. Pero el lugar preferente lo ocupan las sociedades 1390 9 | la voluntad de cada cual preferir uno de estos dos: o seguir 1391 28 | mayor parte de los obreros prefieren mejorar mediante el trabajo 1392 17 | la vida humana»9. Y si se pregunta cuál es necesario que sea 1393 40 | costumbres, se desvanecíó todo prejuicio, se calló la maledicencia 1394 40 | hombre el influjo de los prejuicios y de las pasiones, a no 1395 19 | ricos y pobres; y que el premio de la felicidad eterna no 1396 16 | mortal podrá alcanzar los premios eternos si no sigue las 1397 42 | 42. En prenda de los dones divinos y en 1398 8 | totalidad del género humano, sin preocuparse en absoluto de las opiniones 1399 15 | no están suficientemente preparados contra la injusticia y el 1400 3 | suya. Si, por consiguiente, presta sus fuerzas o su habilidad 1401 41 | aspecto regateará su esfuerzo, prestando una ayuda tanto mayor cuanto 1402 24 | desvelos públicos han de prestar los debidos cuidados a la 1403 41 | que le corresponde, y con presteza suma, no sea que un mal 1404 11 | esos mismos a quienes se pretende socorrer, repugna a los 1405 28 | suyo o, bajo capa de una pretendida igualdad, caer sobre las 1406 22 | caridad, en cuyo lugar se ha pretendido poner la beneficencia establecida 1407 35 | tipo; por ejemplo, si se pretendiera como finalidad algo que 1408 15 | depravados, que alientan pretensiones inmoderadas y se prometen 1409 10 | cuando los socialistas, pretiriendo en absoluto la providencia 1410 40 | Por los eventos pasados prevemos sin temeridad los futuros. 1411 9 | hombre el derecho natural y primario de casarse, ni limitar, 1412 33 | que han nacido y visto la primera luz, y no cambiarán su patria 1413 23 | gobiernan deber cooperar, primeramente y en términos generales, 1414 24 | pueblo, se destaca entre los primeros el de defender por igual 1415 22 | caridad entre los cristianos primitivos, que frecuentemente los 1416 20 | entre sí como con Cristo, primogénito entre muchos hermanos. De 1417 3 | oficio lucrativo y el fin primordial que busca el obrero es procurarse 1418 15 | su sexo. Pero entre los primordiales deberes de los patronos 1419 25 | nadie dejará de ver que son principales y que ellos deben ser considerados 1420 28 | y fuerza de las leyes. Y principalísimamente deberá mantenerse a la plebe 1421 25(22)| Santo Tomás, De regimine principum 1 c.15.~ 1422 33 | si exigiera de los bienes privados más de lo que es justo bajo 1423 3 | la comunidad, puesto que, privándolos de la libertad de colocar 1424 23 | menor será la necesidad de probar caminos nuevos para el bienestar 1425 23 | prosperidad de las naciones es la probidad de las costumbres, la recta 1426 30 | de los trabajos y de los problemas de la vida diaria, para 1427 32 | y que nada más debe. Que procede injustamente el patrono 1428 37 | las fuentes de producción, proceden de tal modo, que llacen 1429 23 | la abundancia de medios procedentes de esta general providencia, 1430 35 | han formado; pero habrá de proceder con toda cautela, no sea 1431 33 | compaginarlo con el bien común. Procedería, por consigueinte, de una 1432 21 | beneficios y que, como de El han procedido, a El tendrán todos que 1433 36 | precisamente cuando se proclama la licitud ante la ley del 1434 21 | cuyos saludables raudales procura que se extiendan, con la 1435 38 | de palabra y de hecho y procurando que no les falte un trabajo 1436 38 | productivo. Suman su entusiasmo y prodigan su protección los obispos, 1437 25 | las autoridades públicas prodiguen sus cuidados al proletario 1438 6 | alimente con lo que los campos producen. Los que carecen de propiedad, 1439 8 | se vería privado de cosas producidas con su trabajo. En efecto, 1440 13 | tarde o temprano acabará produciendo males mayores que los presentes. 1441 7 | perfeccionamiento, pero no podría producirlas por sí sola sin el cultivo 1442 33 | beneficio toda la potencia productiva de las riquezas, y goza 1443 9 | mediante la posesión de cosas productivas, transmisibles por herencia 1444 38 | falte un trabajo honesto y productivo. Suman su entusiasmo y prodigan 1445 10 | si dentro del hogar se produjera una alteración grave de 1446 39 | disciplina prudente para que se produzca el acuerdo y la unanimidad 1447 20 | que la filosofia cristiana profesa. ¿No parece que acabaría 1448 40 | unas costumbres ajenas a la profesión de la misma. Estos, indudablemente, 1449 24 | presente, punto que atañe más profundamente a la cuestión, que la naturaleza 1450 23 | equitativa distribución, los progresos de la industria y del comercio, 1451 35 | casos, el poder del Estado prohíbe, con justa razón, que se 1452 35 | para conculcarlo; y, si prohibiera a los ciudadanos la constitución 1453 24 | al bienestar de la clase proletaria; y si tal no hace, violará 1454 25 | prodiguen sus cuidados al proletario para que éste reciba algo 1455 9 | refieren y en cierto modo prolongan la personalidad del padre, 1456 31 | la jornada diaria no se prolongue más horas de las que permitan 1457 31 | nadie es lícito exigir ni prometer el abandono de las obligaciones 1458 26 | de las costumbres por la promiscuidad o por otros incentivos de 1459 15 | defender sus derechos y no promover sediciones; no mezclarse 1460 38 | se esfuerzan en fundar y propagar estas asociaciones con su 1461 22 | hicieran los gentiles, se propasan a censurar a la Iglesia 1462 35 | fortificada»29. En virtud de esta propensión natural, el hombre, igual 1463 35 | todos y cada uno según la proporción debida. Por esto, dicha 1464 14 | de donde surge aquella proporcionada disposición que justamente 1465 5 | fecundidad de la tierra le son proporcionadas las cosas necesarias para 1466 39 | gobernar de tal modo que proporcionen los medios más idóneos y 1467 36 | limitaciones, a hombres que agitan propósitos destructores juntamente 1468 40 | cosas a la finalidad que se propuso al crear el humano linaje. 1469 31 | labores estas que no sólo protegen sobremanera el decoro femenino, 1470 34 | de los particulares para proteger a los obreros, amparar a 1471 10 | de los ciudadanos, sino protegerlos y afianzarlos con una justa 1472 27 | los pobres. La gente rica, protegida por sus propios recursos, 1473 38 | con prudente moderación. Proteja el Estado estas asociaciones 1474 35(29)| Prov 18,19.~ 1475 33 | se originará otro tercer provecho, consistente en que los 1476 22 | patrimonios. Pero, además, provee directamente al bienestar 1477 22 | de los pobres. Más aún, proveyó de socorros a una muchedumbre 1478 25 | miseria aquellos de quienes provien unos bienes tan necesarios.~ 1479 40 | buena voluntad, se habrá provisto bastante para el bienestar 1480 4 | fuerzas oportunamente, ya provoca y determina, a su vez, cada 1481 9 | los límites que su causa próxima ha determinado, tiene ciertamente 1482 33 | alboroto. Mas, si se llegara prudentemente a despertar el interés de 1483 1 | Despertado el prurito revolucionario que desde 1484 29 | grave se ha de poner remedio públicamente, pues esta clase de huelga 1485 11 | abriría de par en par la puerta a las mutuas envidias, a 1486 28 | todavía detalladamente algunos puntos de mayor importancia. El 1487 30 | que deben ser guardados puntualmente. De aquí se deduce la necesidad 1488 1 | van en ello, se ve por la punzante ansiedad en que viven todos 1489 26 | talleres el peligro para la pureza de las costumbres por la 1490 39 | instrumentos divinos de purificación y santificación.~ 1491 17 | hecho que no se quede en puro conocimiento, sino que informe 1492 8 | trabajo sea de aquellos que pusieron el trabajo. Con razón, por 1493 26 | naturales de la familia; que se quebranta entre ellos la religión 1494 40 | determinarlas con claridad para no quebrantar derechos de nadie. Lo común 1495 36 | Nos no podemos menos de quejarnos, por todo ello, de estos 1496 12 | el esfuerzo de los demás; queremos decir de los gobernantes, 1497 | Querer 1498 32 | mal mayor, acepta, aun no queriéndola, una condición más dura, 1499 40 | extenuado el cuerpo, muchos querrían verse libres de una tan 1500 41 | venerables hermanos, ahí quiénes y de qué manera han de laborar